Certificado de empadronamiento
- Sin desplazamientos
- Te atendemos por WhatsApp
- ¡Certificado al instante!
Autorización para representantes
Para una persona fallecida dependerá de quién trámite el certificado: puede ser necesario el libro de familia, un certificado de matrimonio o de nacimiento o un testamento o certificado de últimas voluntades.
Trámites en organismos militares o autoridades extranjeras
Declaración de herederos
Residencia por arraigo
Matrimonio, nacionalidad, adopciones y otras gestiones del Registro Civil
Otros registros oficiales
¿Quién puede solicitar un certificado empadronamiento?
- Cualquier persona física mayor de edad: así es, no existen unos requisitos para un certificado de empadronamiento concretos, por lo que cualquier persona que lo necesite lo puede tramitar sin problemas.
- Menor de edad interesado: un menor de edad también puede tramitarlo reuniendo los documentos.
- Persona autorizada en nombre de un tercero: cualquier persona autorizada lo puede pedir a nombre de un tercero con la pertinente autorización.
Trámites para los que te van a pedir un certificado de empadronamiento
Existen diferentes trámites para los que vas a necesitar un certificado familiar de empadronamiento. Algunos de ellos son:
- Gestiones en los organismos judiciales: lo necesitarás para realizar trámites en organismo judiciales.
- Trámites en organismos militares o autoridades extranjeras: también para los trámites de organismos militares o extranjeros necesitarás un certificado de empadronamiento actualizado.
- Declaración de herederos: la tramitación de temas de herencias tras el fallecimiento de un familiar no podrá hacerse sin el certificado de empadronamiento.
- Residencia por arraigo: el certificado de empadronamiento será una de las formas más sencillas de justificar tu residencia en España, requisito indispensable para la residencia por arraigo.
- Matrimonio, nacionalidad, adopciones y otras gestiones del Registro Civil: para gestiones del Registro Civil como matrimonio, nacionalidad o adopciones te va a hacer falta un certificado municipal de empadronamiento.
- Otros registros oficiales: otros registros oficiales te pueden exigir la presentación de este papel para los trámites pertinentes.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Solicita tu certificado de empadronamiento por internet con Gestoría Rubén María
Conseguir tus certificados de empadronamiento online es sencillo si lo realizas con nosotros. Nuestra gestoría trabaja de manera completamente telemática por lo que ahorrarás tiempo en citas previas y largas esperas. Contamos, además, con gestores especializados en el proceso que te ayudarán de forma personalizada y tramitarán tu caso por ti. Deja tu certificado en buenas manos, contacta con nosotros.
¿Cuánto cuesta un certificado de empadronamiento online con Gestoría RMª?
Con Gestoría Rubén María el precio de un certificado de empadronamiento es de solo 45€ (IVA incluído), precio definitivo y sin sorpresas.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Sin cita previa: no es necesario pedir cita previa para poder realizar el trámite con nosotros, lo que te ahorra tiempo personal.
- 100% online. Sin desplazamientos: trabajamos de forma totalmente telemática por lo que no tendrás que trasladarte a ninguna oficina.
- Ayuda profesional durante todo el proceso: a lo largo de todo el trámite contarás con la ayuda y el seguimiento de un asesor que se ocupará de tu caso particular.
Opiniones al pedir un empadronamiento online




Documentos necesarios para la solicitud de empadronamiento
Antes de empezar asegúrate de tener estos documentos para un certificado de empadronamiento:
- DNI/Pasaporte/NIE: necesario que esté en vigor si quieres conseguir el documento de solicitud de un empadronamiento.
- Autorización para representantes: si vas a hacerlo para otra persona necesitarás esto e incluir también una copia de su identificación.
- Por persona fallecida: en caso de que la persona de la que se quiere conocer la información ha fallecido entonces debes presentar la siguiente documentación para un certificado de empadronamiento.
- Si lo tramita el cónyuge: presenta el libro de familia o el certificado de matrimonio.
- Si eres hijo/a o padre/madre: aporta el certificado literal de nacimiento.
- En caso de ser heredero testamentario: necesitarás el testamento o el certificado de últimas voluntades.
¿Qué es un empadronamiento individual?
Es un documento que acredita los datos personales y el domicilio de una única persona: el solicitante. Solo incluye la información de quien lo pide. Antes de tramitarlo, asegúrate de que este es el tipo de certificado que necesitas, ya que no muestra datos de otras personas del mismo domicilio.Puedes solicitarlo presentando la documentación requerida, ya sea para ti o en nombre de otra persona. En Gestoría Ruben María te ayudamos a conseguirlo fácilmente. Llámanos o escríbenos por WhatsApp desde la pestaña de contacto.
Certificado de empadronamiento colectivo
Es un documento que muestra los datos de todas las personas empadronadas en un mismo domicilio, normalmente miembros de una misma unidad familiar. Suele ser necesario para solicitar ayudas públicas, tarjeta sanitaria, transporte juvenil o inscribirse en cursos.
Si necesitas acreditar la composición del núcleo familiar, este es el certificado que debes pedir. Solo puede solicitarlo alguien empadronado en la vivienda, presentando la documentación requerida.
Certificado histórico de empadronamiento
Este documento acredita cuánto tiempo ha residido una persona o una unidad familiar en un mismo domicilio desde su empadronamiento. Puede ser:
- Individual: incluye solo los datos del solicitante.
- Colectivo: muestra la información de todos los empadronados en esa vivienda.
Es útil para justificar antigüedad en el domicilio ante trámites oficiales. En Gestoría Rubén María gestionamos tu certificado histórico online de forma rápida y segura. Llámanos o envíanos un WhatsApp desde la pestaña de contacto y un gestor se encargará de todo.
¿Qué es un certificado de empadronamiento negativo?
Es un documento que acredita que una persona ya no reside en un domicilio específico. También puede reflejar el periodo en el que vivió allí anteriormente. Se solicita cuando necesitas demostrar que no vives ya en una vivienda, por ejemplo, para trámites legales, administrativos o cambios de residencia.
En Gestoría Rubén María tramitamos tu certificado de empadronamiento negativo online, sin que tengas que desplazarte. Llámanos o envíanos un WhatsApp desde la pestaña de contacto y un gestor se encargará de todo por ti.
DEFINICIÓN AMPLIADA: ¿Qué es el certificado de empadronamiento familiar?
Un volante de padrón familiar es necesario para demostrar que una persona está empadronada en un domicilio o para demostrar la convivencia de una unidad familiar ante un organismo. Es común que te lo pidan para organismos internacionales, tribunales de justicia, hacienda, etc. Sin embargo, es conveniente que sepas que existen distintos tipos, así que antes de iniciar ninguna solicitud te aconsejamos que te informes bien de cual te hace falta según la gestión que quieres hacer. Por ejemplo, puedes pedir un certificado de empadronamiento conjunto de la unidad familiar o uno individual en el que solo se reflejen los datos del interesado. Todo va a depender de lo que necesites según tus circunstancias personales. Si quieres obtener más información sobre este punto te invitamos a que contactes con nosotros lo antes posible.
Para que no tengas ningún problema te recomendamos que contactes con nosotros para solicitar online un certificado de empadronamiento. Nosotros, como expertos, nos vamos a encargar de tramitarlo todo por ti sin ningún problema. Además, como trabajamos a nivel nacional, es decir, para todo el país, no importa si estás en Madrid, Málaga, Alicante u otra provincia española; tan solo preocúpate de contactar con nosotros. Lo mejor es que no esperes a que los problemas aparezcan para buscar la ayuda profesional que necesitas. Recuerda que nuestra finalidad es ayudarte para que tus gestiones se hagan de la manera correcta. Así que si todavía tienes dudas y no te queda claro de cómo obtenerlo te aconsejamos a que pases por nuestra gestoría para agilizar el trámite. Nosotros nos ocuparemos de todo por ti para que no tengas ningún tipo de problema durante la tramitación de este papel.
¿Qué diferencia hay entre un volante de empadronamiento y un certificado de empadronamiento?
La principal diferencia entre un certificado y volante de empadronamiento es que el primero tiene la finalidad de certificar el domicilio actual de una persona o una unidad familiar, mientras que un volante meramente tiene carácter informativo para ciertos trámites. Es decir, la certificación tiene más peso legal que un volante. Sin embargo, es común que puedas presentarlo para numerosas gestiones sin tener problemas, además de ser más sencillo a la hora de tramitarlo. A diferencia de la certificación este documento no “certifica”, es más bien informativo. Así que es conveniente que lo tengas en cuenta a la hora de querer tramitarlo, así te evitas tener problemas si te hace falta una certificación o te es suficiente con un volante que se encargue de informar. Si necesitas conocer cual te conviene más lo mejor es que contactes con nosotros.
Ten en cuenta que para solicitar un volante de empadronamiento, o una certificación, dispones de la posibilidad de contactar con nosotros a través del número de teléfono que aparece en este mismo portal web. Además, también nos puedes enviar un WhatsApp directamente si te resulta más cómodo. Sin duda, es la mejor opción cuando quieres tener la certeza de que todo se va a hacer de la manera adecuada. No solo nos encargamos de tramitarlo por ti, sino que puedes contactar con nosotros para resolver dudas sobre las diferentes que existen entre ambos papeles. De todas formas, recuerda que a pesar de que parezcan lo mismo realmente no lo es. Ya que, como hemos dicho, la certificación tiene más peso legal que un volante. Recuerda que este último solo tiene la finalidad de informar, es decir, tiene carácter informativo. Si tienes dudas, no tardes en contactar con nosotros.
Normativa sobre el certificado de padrón
Aquí puedes conocer la normativa básica que regula el certificado de inscripción padronal.
- Ley 4/1996 del 10 de enero: esta ley modifica la Ley 7/1995 Reguladora de las bases del Régimen Local en relación con el Padrón Municipal. Por tanto afecta al modelo del certificado de empadronamiento.
- Real Decreto Legislativo 781/1986 del 18 de abril: se aprueba por texto refundido las disposiciones vigentes en materia de régimen local.
- Real Decreto 2612/1996 de 20 de diciembre: modifica el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales.
- Resolución del 29 de abril del 2020: se publica la resolución del 17 de febrero del 2020 de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadísticas y de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local por la que se dictan instrucciones técnicas de los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón Municipal.
Preguntas frecuentes
Aquí respondemos las preguntas más frecuentes sobre el certificado histórico, colectivo o cualquier otro tipo de empadronamiento. Si después de leerlas aún tienes dudas, contáctanos por teléfono o WhatsApp. En Gestoría Rubén María trabajamos online para toda España, así que estés en Barcelona, Cádiz, Sevilla o cualquier otra provincia, podemos ayudarte.
¿Cómo puedo tramitar un certificado de empadronamiento histórico online gratis?
Lo más fácil es dejar la gestión en manos de profesionales. Si necesitas más información, contáctanos cuanto antes y te ayudaremos en todo.
¿Qué diferencia hay entre un volante de empadronamiento y un certificado de empadronamiento?
Mientras que el certificado de empadronamiento tiene validez legal y sirve para acreditar oficialmente el domicilio de una persona o unidad familiar, el volante de empadronamiento es un documento informativo, útil para muchos trámites pero con menor peso legal.
¿Es posible tramitar un certificado de empadronamiento con certificado digital?
¿Estoy obligado a pedir cita para certificado de empadronamiento presencialmente?
¿Cuál es la validez del certificado empadronamiento?
El certificado de empadronamiento tiene una validez de 3 meses desde la fecha de expedición.
¿Hace falta un certificado de empadronamiento para el colegio de mi hijo?
Si no autorizas a la Administración a consultar tus datos sí debes presentarlo a la hora de escolarizar a tu hijos o hijos.
¿Se puede tramitar un certificado de empadronamiento de una persona fallecida?
¿Es necesario un certificado de empadronamiento para viajar?
¿Hay que renovar un certificado de empadronamiento?
¿Cómo puedo sacar el padrón por Internet?
Lo más fácil es tramitarla con una gestoría que se encargue de todo por ti. Si necesitas ayuda o más información, contacta con nosotros y te lo gestionamos sin complicaciones.
¿Cuánto cuesta un certificado de empadronamiento?
Con Gestoría Rubén María solo pagarás 45€ (IVA incluído).
¿Cómo obtener el certificado de empadronamiento en España?

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.