
Informe DGT
La propia Jefatura de Tráfico dispone de información pública sobre los datos de los vehículos registrados y están disponibles para todos los usuarios. Podrás solicitar un informe de antecedentes del vehículo en la DGT sin ningún problema. Existen seis tipos diferentes: reducido, completo, de datos técnicos, de cargas, vehículos a tu nombre y vehículos sin matricular. Lo más aconsejable cuando te vas a comprar un vehículo de segunda mano es averiguar, a través de este documento, toda la información relacionada con él. Así vas a conocer si está embargado, precintado, o cualquier otro dato importante que debas de saber. Al igual que obtendrás toda la información relacionada con las reparaciones o revisiones a las que ha sido sometido el vehículo. Además, cualquier persona puede pedir un informe a tráfico sobre un coche. Si necesitas más información no dudes en contactar con nosotros; desde Murcia, Cádiz, Sevilla o cualquier otra distinta.
Documentos para un informe de vehículo
Para poder solicitarlo tendrás que entregar los documentos para un informe de la DGT y es importante que estén correctamente para no tener problemas durante el proceso. Lo más conveniente para estos trámites es contar con un gestor, aun así si lo vas a hacer por tu cuenta es necesario que conozcas la documentación para un informe de vehículo. Te hará falta:
- Modelo 01 DGT (trámites de vehículos): se trata del modelo oficial para la solicitud del informe para los antecedentes de un vehículo. Lo puedes obtener en la misma oficina de tráfico si lo haces presencialmente, aunque también se puede descargar por internet sin ningún problema. En cualquier caso, asegúrate de que está correctamente cumplimentado porque entregar documentación errónea podría dar lugar a que surjan problemas como demoras en el trámite. Por tanto, si tienes dudas es mejor que contactes con nosotros para resolverlas.
- Tasa 4.1. DGT: para este año 2023 tendrás que abonar la cantidad de 8,67€. El pago de esta tasa lo puedes realizar por distintas vías. Una de ellas es ejecutar el pago directamente en la DGT el día que acudas o bien lo haces a través de la banca electrónica (lo que se conoce como pago telemático). Independiente a cómo hagas la gestión deberás hacerte cargo de la tasa estipulada para este trámite.
- DNI o Pasaporte: puedes utilizar cualquier método de identificación personal que se encuentre dentro del período de vigencia. Y en caso de que acuda un representante por ti también deberá llevar su correspondiente identificación.
Pasos a seguir para un informe de vehículo en la DGT
Si estás interesado en conseguir este documento debes de saber que existen una serie de pasos para un informe de tráfico. Se puede tratar de una gestión fácil de hacer si sabes cómo. Por eso, si quieres conocer todos los pasos que tienes que seguir para obtener este documento, quédate con nosotros. A continuación, vamos a explicarte cada uno de ellos para que no tengas problemas:
- Reúne la documentación: para iniciar los trámites para un informe de antecedentes del vehículo debes reunir todos los documentos necesarios. Es fundamental que te hagas con todos los papeles para iniciar la solicitud. De lo contrario no podrías hacer nada.
- Pide cita en la DGT: si lo haces presencialmente en la Jefatura de Tráfico, es decir, sin ayuda de ningún gestor, es indispensable que solicites cita previa antes de acudir a ninguna parte. En cambio, si lo haces con nosotros no es necesario que pidas cita; solo tienes que contactar con nosotros y listo.
- Cumplimenta el modelo oficial: deberás cumplimentar el impreso oficial estipulado por tráfico para esta gestión. Ya que, la Jefatura de Tráfico utiliza un mismo modelo para diferentes trámite es conveniente que te asegures de que está correctamente cumplimentado para no tener problemas después.
- Abona la tasa 4.1. DGT: también es necesario que abones la tasa estipulada para esta gestión. El pago lo podrás hacer el mismo día que acudas a tráfico o de manera telemática a través de la banca electrónica.
Consejos de gestores para un informe de tráfico


OPCIÓN 1: informe de vehículo en tráfico POR TU CUENTA
Cuando hablamos de realizar el trámite por tu cuenta nos referimos a que tendrás que acudir personalmente a la DGT para los informes de vehículos. Es decir, tendrás que personarte en tráfico con la documentación requerida. Para ello, tendrás que pedir cita previa porque de lo contrario no podrás comenzar con la gestión. Así que, antes de ir a ninguna parte es mejor que pidas cita y que prepares la documentación que te piden. Y sobre todo, que te asegures de que es la correcta para evitar demoras durante la tramitación. También debes de saber que es un proceso un poco más lento porque tendrás que esperar a que haya cita disponible en tráfico.
¿Cuál es el precio por un informe de vehículos por tu cuenta?
Por tu cuenta cuesta 0€ (honorarios GRMª) + 8,67€ (tasa DGT 2023). Este sería el coste de una informe de vehículos si lo haces por tu cuenta sin ayuda de ningún gestor. Evidentemente en este caso no vas a contar con ayuda profesional; tú serás el único responsable con todo lo que eso implica.
Ventajas si lo haces por tu cuenta
- Disminución en el precio final: no tendrás que abonar los honorarios del gestor; lo que supone un ahorro económico.
Inconvenientes si lo haces por tu cuenta
- Tendrás que desplazarte: vas a tener que personarte en tráfico el día de la cita junto con la documentación requerida.
- Necesidad de cita previa: antes de acudir a ninguna parte tendrás que solicitar cita previa en la DGT (es indispensable que pides cita).
- Proceso más lento: al depender de la cita y los desplazamientos tendrás que invertir más tiempo personal. Por tanto, sería un procedimiento más lento.
- Pueden surgir problemas por falta de información: si no dispones de toda la información sobre este trámite podrías tener problemas durante la tramitación.
OPCIÓN 2: informe telemático de la DGT con GESTORÍA RMª
Ahora bien, existe una opción más cómoda para hacer el trámite: por internet. Es decir, podrás pedir un informe de vehículo online. Puedes contar con los servicios de una gestoría como la nuestra para no tener problemas; lo más recomendable es contar con un profesional que se encargue de todo el proceso por ti para facilitarte la tarea. En este caso, lo vas a dejar todo en manos de expertos en gestiones de tráfico. Sin duda, es la mejor opción cuando quieres tener la garantía de que todo se va a hacer de la manera adecuada. Si te encuentras en esta situación lo más recomendable es que contactes con nosotros para tramitarlo cuanto antes.
¿Cuál es el precio de un informe de tráfico de vehículos con Gestoría RMª?
Con Gestoría RMª cuesta 15,33€ IVA incl. (honorarios GRMª) + 1€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasas DGT 2023). Si necesitas tramitar un informe en la DGT para un coche de segunda mano te aconsejamos que lo hagas con una gestoría como la nuestra; por un módico precio nos vamos a encargar de hacer todas las gestiones por ti.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- 100% online: lo haremos todo por internet para que no tengas que preocuparte por nada.
- Sin desplazamientos: si lo haces con nosotros no será necesario que te desplaces a ninguna parte; nosotros nos haremos cargo.
- Asesoramiento personalizado: durante toda la tramitación tendrás la posibilidad de recibir asesoramiento e información sobre la gestión.
- Sin citas previas: tu única preocupación es contactarnos lo antes posible para que nos pongamos en marcha cuanto antes.
Inconvenientes si lo haces con Gestoría RMª
- Aumento en el precio final: debes asumir los gastos derivados de la gestoría.
Opiniones sobre un informe por matrícula en la DGT



Tipos de informes de la DGT
A continuación, vamos a explicar los distintos documentos que existen y a los que puedes acceder. Aquí vas a encontrar toda la información necesaria para saber cuál pedir según lo que estés buscando. Al solicitar un informe de vehículo vas a obtener un documento en el que se recoge toda la información del vehículo en cuestión. Aunque dependiendo del que se solicites aparecerá una información u otra. Por eso, es importante que sepas qué es lo que necesitas y lo que estás buscando para elegir el que más adecuado para ti. Continúa leyendo para saber más sobre los diferentes tipos disponibles. Además, recuerda que estamos aquí para ayudarte, así que no dudes en contactar con nosotros para resolver cualquier duda que pudieras tener. Nuestra finalidad es ofrecerte toda la ayuda posible para que no tengas problemas.
Informe reducido de la DGT
El informe de vehículo reducido es un documento gratuito. Y en él aparece información de la primera matriculación del vehículo o si existe alguna incidencia que impida la transferencia o circular con él. Puedes acudir a la DGT para pedirlo una vez tengas toda la documentación correspondiente en tu poder. Aunque recuerda que también existe la posibilidad de hacerlo por internet sin tener que desplazarte. En resumen, lo único que va a aparecer en él es la primera matriculación y si existe alguna irregularidad con el vehículo, pero no se va a especificar de lo que trata. Para descubrir la incidencia tendrás que solicitar otro que explicaremos a continuación.
Informe completo de vehículos
Si quieres tramitar una informe de la DGT completo puedes hacerlo sin ningún problema después de abonar la tasa que corresponde. Al contrario del anterior, este no es gratuito. En este documento se va a incluir toda la información administrativa, además de la identificación del titular, el municipio donde está registrado el vehículo, el historial de la ITV, el historial del kilometraje, número de titulares que ha tenido, cargas que pudiera tener, puntuación EuroNCAP y mantenimiento que se haya realizado. Sin duda, es el más completo de todos. De hecho, lo más recomendable es que lo solicites para obtener toda la información relacionada con el vehículo en el que estás interesado.
Informe detallado DGT de datos técnicos
Al obtener este documento de datos técnicos vas a obtener uno en el que se refleje los datos básicos sobre la identificación del vehículo. Aunque también aparecerán los datos básicos del titular. En él aparecerá toda la información técnica: la potencia, combustible, masas máximas, historial de la ITV, resultado del EuroNCAP, y más información técnica que aparezca en la DGT a la hora de solicitarlo. Si estás interesado en pedir en la DGT un informe del coche o de la moto no dudes en contactar con nosotros para tramitarlo lo antes posible; nosotros nos encargaremos de todo por ti para que no tengas problemas.
Informe de cargas de un vehículo
En este se va a incluir los datos básicos de identificación y todo lo relacionado con las cargas o limitaciones que pudiera tener. Y por supuesto, las que consten en el propio registro de la DGT. Estas observaciones van a impedir la transferencia del vehículo en cuestión. Es decir, que si presenta cargas o limitaciones va a afectar al cambio de titularidad que se pretende hacer. Si necesitas pedir este este documento te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros para que nos pongamos en marcha lo antes posible.
Informes de tráfico de vehículos a tu nombre
Si quieres solicitar en tráfico un informe de vehículos con un gestor a tu nombre vas a recibir un documento en el que se reflejan todos los datos de los vehículos que constan a nombre de la persona que lo solicita. Solo va a aparecer la información disponible de los vehículos que estén activos, ya que los que se encuentran en situación de baja no se van a reflejar en el documento. Además, para obtener este documento tendrás que estar autorizado a consultar la información. De lo contrario, no podrás a acceder a la información.
Solicitar un informe de tráfico vehículos sin matricular
La finalidad de un informe de vehículos de la DGT online de vehículos sin matricular es certificar que dicho vehículo se encuentra sin matricular según la información registrada en tráfico. Puedes solicitarlo en la propia DGT entregando la documentación correspondiente, y después de haber abonado la tasa estipulada. También tendrás que incluir el motivo de por qué lo solicitas. Si estás interesado en tramitarlo, contáctanos para hacer la gestión lo antes posible.
¿Qué incluye informe completo DGT?
Lo ideal cuando compras un vehículo de segunda mano es que solicites un informe completo de un vehículo en la DGT. Es importante porque es el único que te va a aportar más información relacionada con el vehículo en cuestión. Es la mejor manera para asegurarte de que dicho vehículo se encuentra en una situación favorable para su venta. A continuación, vamos a dejarte toda la información que viene recogida en dicho documento:
- Datos del titular actual: aparecerá la información del titular actual independientemente de si es una persona física o jurídica.
- Datos de identificación del vehículo: como bastidor, marca, modelo o fecha de fabricación.
- Datos sobre el seguro del vehículo: indica si está asegurado y el nombre de la compañía con la que está contratado el seguro.
- Historial de inspecciones técnicas (ITV): se refleja el número de inspecciones técnicas a las que se ha sometido al igual que el estado actual.
- Historial de bajas: muestra si ha estado de baja o lo está. También indica el período de tiempo y el motivo.
- Historial total de kilómetros: aparecerá todas las lecturas que se han hecho del cuentakilómetros indicando la fechas y el origen.
- Cargas que existen sobre el vehículo: como embargos, reservas de dominio o precintos.
- Información técnica: aparecerán los datos técnicos como potencia, combustibles, plazas, dimensiones o masas máximas.
- Información medioambiental: muestra el combustible, consumo, si es eléctrico o híbrido.
- Historial de titulares que haya tenido: al obtener un informe de la DGT para vehículos completo vas a conocer todos los titulares que haya tenido el vehículo en cuestión. Incluidas las fechas en las que cada uno de ellos fue el titular.
¿Quién puede solicitar un informe de antecedentes del vehículo de la DGT?
Lo puede pedir cualquier persona interesada. Salvo que quieras conseguir un informe de la DGT a tu nombre, para el cual tendrás que ser el titular del vehículo o una tercera persona autorizada por ti, todos los demás estarán disponibles para cualquier persona. Y si quieres autorizar a un representante para que lo haga por ti, tendrás que hacerlo a través del Registro de Apoderamientos de tráfico. Puede parecer un poco confuso, pero no te preocupes porque no es un trámite que presente demasiadas complicaciones. Además, te invitamos a que pases por la gestoría para evitarte posibles problemas. No esperes a tenerlos para contactar con nosotros; lo mejor es que lo dejes todo en manos de profesionales para evitarte problemas.
En resumen, excepto para el caso que hemos mencionado, para los demás no es necesario que seas el titular del vehículo. Solo tendrás que aportar la matrícula y podrás pedir un informe de tráfico online con nosotros sin ningún problema. Tampoco tienes que disponer de ninguna autorización ni ser el propietario, como hemos dicho. Aunque si envías a un representante para que haga el trámite por ti tendrá que personarse en tráfico con un documento firmado donde se le autorice a realizar la gestión. Lo ideal es que cuentes con la ayuda de un gestor para que se encargue por ti en caso de que no tengas la posibilidad de ir tú mismo a tráfico. Es tan sencillo como llamarnos para empezar a tramitar el documento los antes posible. Te aconsejamos que lo hagas si estás interesado en comprar un vehículo de segunda mano para evitarte situaciones indeseadas.
Modelo y tasa para el informe de la DGT para vehículos
Para solicitar este documento es necesario que abones una tasa que está estipulada por la propia Jefatura de Tráfico. Al igual que deberás cumplimentar el impreso para un informe de tráfico. De manera independiente a cómo hagas la gestión deberás tanto abonar la tasa como rellenar el modelo estipulado por la DGT. Para ello, te van a requerir lo siguiente:
- Modelo 01 (trámites de vehículos): este impreso consiste en el formulario para un informe de vehículo estipulado por la Jefatura de Tráfico. Dicho impreso debe estar correctamente cumplimentado. Ya que, un mismo modelo se utiliza para diversas gestiones. Por tanto, antes de entregar nada te aconsejamos que te asegures de que todo está en orden para así evitar problemas después. Si necesitas ayuda o recibir más información sobre este punto te invitamos a que contactes con nosotros para solucionar cualquier problema.
- Tasa 4.1. DGT: vas a tener que abonar la cantidad de 8,67€ en 2023. Este pago lo vas a poder realizar de distintas maneras. De hecho, el pago de la tasa por un informe de antecedentes de vehículo se puede hacer de manera presencial en la propia Jefatura el día que acudas o la pagas a través de la banca electrónica (lo que también se conoce como pago telemático). Si tienes dudas te aconsejamos que busques ayuda profesional; no dudes en contactar con nosotros cuanto antes para resolver cualquier duda que pudieras tener o que nos encarguemos de hacer toda la gestión por ti.
Preguntas más repetidas sobre un informe de vehículos en la DGT
Durante el proceso de obtención es habitual que se te presenten dudas. Sobre todo, si no es la primera vez que lo vas a solicitar. Pero no te preocupes, porque aquí vas a encontrar las respuestas a las preguntas más repetidas por nuestros propios clientes. Además, si todavía tienes dudas después de acabar, te invitamos a que nos llames para resolver todas aquellas cuestiones que puedas tener. Realizar esta gestión puede parecer un poco confuso, pero con nuestra ayuda todo será mucho más sencillo para ti. Además, nos puedes contactar desde Madrid, Málaga, Valencia o cualquier otra provincia perteneciente a territorio español.
¿Puedo conseguir un informe de vehículo gratis?
Sí, puedes conseguir un informe de vehículo gratis por matrícula pero solo podrías conseguir el “reducido”; es el único que es gratuito. Para el resto vas a tener que abonar la tasa que tráfico tiene estipulada para esta gestión.
¿Qué datos no aparecen en un informe de coche de la DGT?
No van a aparecer los siguientes datos: el DNI del propietario actual, no hay información sobre multas excepto que sean sanciones graves que impidan la transferencia, tampoco se ofrece información de vehículos extranjeros que han sido importados.
¿Qué es una nota simple de tráfico?
Se trata de un documento que aporta el Registro de Bienes Muebles y que incluye información relacionada con un vehículo concreto.
¿Dónde puedo pedir un informe de antecedentes de vehículo a precio económico?
Aquí, en Gestoría RMª, vas a encontrar todo lo necesario para poder hacerlo. Si estás buscando hacerlo a un precio económico te aconsejamos que lo realices a través de una gestoría como la nuestra. Además, nos puedes llamar desde cualquier punto del país; desde Barcelona, Alicante, Baleares o cualquier otra diferente.
¿Cómo saber si un vehículo tiene antecedentes?
La mejor manera de conocer los antecedentes de un vehículo es pedir un documento en tráfico en el que se refleje la situación actual del vehículo. Aunque debes saber que existen distintos tipos. Por tanto, solicitar uno u otro va a depender de lo que necesites.
¿Cómo ver informe de un coche gratis?
Para pedir uno gratuito debes saber que lo puedes tramitar presencialmente en la Jefatura de Tráfico o por internet con una gestoría como la nuestra. En cualquier caso, debes saber que el único gratuito es el “reducido”.
¿Cuánto cuesta un informe de la DGT?
Con GestoríaDGT cuesta 15,33€ IVA incl. (honorarios GRMª) + 1€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasas DGT 2023). En cambio, por tu cuenta te ahorras los honorarios del gestor de tráfico.
¿Cómo pedir informe DGT?
Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: documentación necesaria, pasos, tasas, citas, modelos, consejos de gestores…