Certificado de nacimiento

«Tu certificado de nacimiento en un click»

¿Quién puede pedir una partida de nacimiento?

Obtener una partida de nacimiento no es difícil. Puede hacerlo:

  • Cualquier persona interesada en obtenerlo: tan sencillo como eso. Todas las personas interesadas pueden acceder a su partida de nacimiento sin más requisitos.
  • Un tercero a nombre del interesado: si el solicitante no es el títular del certificado de nacimiento, debe tener un consentimiento escrito del titular para poder obtenerlo o argumentos demostrarbles para pedirlo en su nombre. En los siguientes casos, necesitaras la orden de un juez:

    1. Personas que hayan hecho un cambio de apellido o de sexo.
    2. Para quiénes se encuentren en régimen de adopción.
    3. Se encuentren en programas de violencia de género.
    4. Para los que están acogidas a otros programas de protección especial.

Trámites en los que se utiliza un certificado de nacimiento en España

La partida de nacimiento certificada tiene usos más comunes de lo que parece. Pueden pedirtelo para:

  • Para sacar el DNI por primera vez: la primera vez que trámites un DNI será obligatorio presentar una copia del certificado de nacimiento de esa persona.
  • Matriculación en algún centro educativo: en ocasiones la obtención de un certificado de nacimiento será obligatorio para matricularse en un centro educativo.
  • Para una unión matrimonial: para iniciar los trámites del matrimonio es obligatorio la presentación del certificado de nacimiento de ambos contrayentes.
  • En caso de divorcio: también deberá ser presentado para iniciar un trámite de divorcio.
  • Para herencias y sucesiones: es un documento obligatorio para tramitar herencias o subvenciones.
  • Obtención de pensiones: será uno de los documentos que te pidan para tramitar pensiones.
  • Inscripción en colegios profesionales: la inscripción en un colegio profesional no será posible sin este documento.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Certificado nacimiento online con GESTORÍA RMª

Si necesitas este documento ahora existe la opción de contratar a una gestoría para un certificado de nacimiento. Las ventajas son evidentes: lo obtendrá rápido, sin moverte de casa y asesorado por profesionales. En Gestoría Rubén María te ayudamos a hacer el trámite fácil y rápido.

¿Cuánto cuesta un certificado de nacimiento por internet con Gestoría RMª?

El precio del certificado de nacimiento con Gestoría Rubén María es de tan solo 45€ (IVA incluído) donde se incluyen todos los gastos derivados de este trámite, por lo que tendrás un precio cerrado y definitivo. ¡Sin sorpresas!

Ventajas si lo haces con Gestoría RMª

  • Sin citas previas: no es necesario concertar una cita previa, solo contacta con nosotros ¡y listo!
  • Sin desplazamientos. 100% online: tramitamos todo online por lo que no tendrás que moverte de casa (o de donde quieras) para obtener tu certificado.
  • Asesoramiento personalizado: durante el tiempo que dure el trámite estarás asesorado por un gestor profesional que te ayudará a que tu trámite sea rápido y sin sobresaltos.

Opiniones al conseguir una partida de nacimiento

Paula G.
Paula G.
Acta literal de nacimiento
Me ayudaron a conseguir la partida de nacimiento de mi hija para poder sacarle el DNI y les estoy muy agradecida por la rapidez y la facilidad que me han dado para todo.
Rafa J.
Rafa J.
Certificados de nacimiento online
Quería hacerlo online porque era un lío ir al registro. Fue super fácil todo, recomiendo hacerlo así.
Lola M.
Lola M.
Certificado de nacimiento actualizado
Una amiga me recomendó contactar con ellos y ahora soy yo quien lo recomienda. Han sido muy amables conmigo.
Sebastián S.
Sebastián S.
Gestor de actas de nacimiento en España
Muy correctos y amables, estoy muy satisfecho con el servicio y con el trato al cliente. 10/10

Documentos para pedir certificado de nacimiento

Si quieres pedir una copia de una partida de nacimiento necesitarás presentar la siguiente documentación:

  • Formulario de solicitud firmado: uno de los documentos para solicitar un certificado de nacimiento será el impreso de solicitud que debe estar cumplimentado y firmado.
  • DNI/Pasaporte del solicitante: deberás adjuntar un documento oficial identificativo en vigencia.
  • Libro de familia: para conseguir la partida de nacimiento actualizada es necesario que aportes el libro de familia.

Información que van a exigirte para solicitar un certificado de nacimiento

Para solicitar una inscripción de nacimiento española deberás tener clara la siguiente información:

  • Tipo de certificaciones de nacimiento que quieres: es importante que conozcas el tipo que necesitas antes de tramitarlo. Ya que, te van a pedir que especifiques cual te hace falta. Así que te recomendamos que antes de ponerte en marcha sepas con exactitud cual quieres obtener.
  • Propósito o motivo por el cual lo gestionas: deberás detallar los motivos o el propósito por el cual lo quieres tramitar por lo que debes asegurarte de que tienes motivos para pedirlo.
  • Nombre completo de la persona interesada: necesitarás especificar el nombre completo de la persona interesada.
  • Fecha y lugar de nacimiento: deberás facilitar el lugar y fecha de nacimiento de la persona de la que quieres conseguir el certificado.

¿Qué es un certificado literal de nacimiento?

Los certificado literales de nacimiento se tratan de una copia exacta de la original que consta en el Registro Civil, en el que van a aparecer todos los datos que se incluyeron en su momento en el registro correspondiente.

Tipos de extracto de una certificación de nacimiento

Un extracto de acta de nacimiento es un documento que refleja un resumen de la información que aparece sobre el nacimiento de una persona en el Registro Civil. Por supuesto, es menos completo que uno “literal”, y además existen diferentes tipos certificado en extracto de nacimiento que puedes obtener.

Solicitar acta de nacimiento española ordinarios

Un certificado ordinario es aquel que esta expedido en lengua castellana en las Comunidades Autónomas donde este idioma es oficial.

Certificados de nacimiento en España bilingüe

El certificado bilingüe es el que se expide en dos idiomas en las Comunidades Autónomas que cuenta con más de un idioma oficial.

Certificado de nacimiento plurilingüe o internacional

La partida de nacimiento plurilingüe es conocida como «internacional» es aquella que sirve para los países suscritos al Convenio de Viena del 8 de septiembre de 1976 (España, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Croacia, Eslovenia, Francia, Italia, Luxemburgo, Macedonia, Países Bajos, Portugal, Suiza, Turquía, Serbia Montenegro). El certificado plurilingüe de nacimiento se expide en el idioma oficial del país que lo recibe y no es necesario que presentes ninguna traducción jurada. .

Acta de nacimiento española negativa

El acta de nacimiento negativa tiene como finalidad certificar que una persona no se encuentra dentro del Registro Civil, es decir, que sus datos no están inscritos en dicho registro. No es muy común que esto ocurra, pero en caso de que sea necesario tienes la opción de obtenerlo y dejar constancia de que no hay ninguna inscripción en el Registro Civil.

¿Qué datos aparecen en el certificado de nacimiento?

En el certificado o partida de nacimiento podrás encontrar los siguientes datos:

  • Fecha, lugar y hora del nacimiento: los datos básicos como fecha, hora y lugar en el que ha sucedido el nacimiento.
  • Sexo del bebé: el sexo o género del bebé o persona titular del certificado aparecerá en él.
  • Nombre y apellidos de los progenitores: tanto el nombre como el apellido de los progenitores aparecerán en el certificado.
  • Tomo y página del asiento: debe aparecen los datos que registra el nacimiento. En este caso, pues la página y tomo del asiento donde está anotado el nacimiento original.
  • Sello de la oficina: junto al resto de los datos va a aparecer el sello de la oficina encargada de emitirlo.
  • Fecha en la que se expidió: aparecerá la fecha de la expedición del documento.
  • Nombre del secretario y su firma: tanto el nombre del secretario que se ocupó de expedirlo como la firma de este aparecerán en el documento.

¿Cómo se hace la solicitud para pedir una partida de nacimiento?

Para la solicitud de la partida de nacimiento por internet debes:

  1. Contacta con nosotros: ponte en contacto con nosotros para empezar con tu trámite. Dinos que tipo de certificado necesitas y danos todos los datos que nuestro gestor te pida para poder tramitarlo.
  2. Espera tu partida de nacimiento: nosotros nos ocupamos de todo. Una vez que nos hayas dado los datos solo tendrás que esperar a recibir tu certificado de nacimiento en casa. ¡Así de fácil!

Normativa para solicitar una partida de nacimiento

Las partidas de nacimiento españolas están regidas por las siguientes leyes:

Preguntas frecuentes

Al realizar los trámites de una partida de nacimiento es común que surjan dudas sobre el proceso. Para ayudarte con ellas, hemos recopilado las consultas más frecuentes de nuestros clientes:

¿Tengo que presentar documentación extra si tramito un certificado de nacimiento para DNI para otra persona?

No es necesario que presentes documentación extra si te interesa tramitarlo para otra persona.

¿Se puede obtener una partida de nacimiento de un fallecido?

Sí, se puede obtener este documento para una persona fallecida.

¿Me hace falta un certificado literal de nacimiento para pasaporte?

Sí, si tu intención es obtener el pasaporte por primera vez.

¿Cómo puedo pedir un certificado de nacimiento de mi hijo?

Puedes tramitar con nosotros el certificado de nacimiento online para un hijo.

¿Es verdad que el certificado de nacimiento caduca?

Sí, es verdad, la caducidad del certificado de nacimiento es de 3 a 6 meses.

¿Dónde se solicita el certificado de nacimiento?

Puedes pedir las partidas de nacimiento online con nosotros de manera fácil y rápida.

¿Se puede pedir un certificado de nacimiento desde el extranjero?

Si, puedes obtenerlo sin problema. Contacta con nosotros y te ayudaremos a tramitarlo.

¿Puedo pedir un certificado de nacimiento de otra persona?

Sí, puedes pedirlo a nombre de otra persona sin problemas.

¿Dónde puedo tramitar un certificado literal de nacimiento urgente?

Si necesitas un certificado de nacimiento urgente te aconsejamos que contactes con nosotros lo antes posible. Nos aseguraremos de tramitarlo lo antes posible.

¿Cómo puedo sacar el certificado de nacimiento online?

Puedes tramitarlo con nosotros para que te ayudemos a conseguirlo sin moverte de casa.

¿Cuánto tardan en enviar el certificado literal de nacimiento?

Los tiempos de espera van a depender de la respuesta de la propia Administración pero por norma general puede tardar hasta 15 días en llegar.

¿Qué diferencia hay entre certificado de nacimiento y certificado literal de nacimiento?

La principal diferencia es que el literal es una copia exacta de todos los datos que aparecen en el Registro Civil mientras que uno normal es un resumen de los datos más importantes.

¿Qué tipo de certificado de nacimiento se necesita para el DNI?

Para la obtención del Documento Nacional de Identidad te hace falta un certificado literal.

¿Necesitas una certificación literal de nacimiento para DNI?

Sí, para sacar un DNI necesitarás un certificado literal de nacimiento.

¿Sirve para el extranjero un certificado de nacimiento español?

Para que una partida de nacimiento de España tenga validez en el extranjero debe estar tanto legalizada cómo ir acompañada de una traducción jurada.

¿Cuántos tipos de partidas de nacimiento hay?

Podemos encontrar partidas de nacimiento literal, extractos (pueden ser ordinarios, bilingües, plurilingües) y negativos.

¿Cuánto cuesta un certificado de nacimiento?

Con Gestoría Rubén María tendrás tu certificado digital por solo 45€ (IVA incluído).

¿Cómo sacar certificado de nacimiento en el Registro Civil?

Contacta con nosotros para que tramitemos tu certificado de nacimiento de manera rápida y cómoda, sin moverte de casa, acompañado de los mejores profesionales y al mejor precio del mercado.
Picture of Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(122 votos, promedio: 4,96 de 5)
4.9/5