Licencia de pesca
- Sin desplazamientos
- Te atendemos por WhatsApp
- ¡Gestión al instante!
Requisitos para solicitar la licencia de pesca
Si quieres obtener una licencia de pesca por primera vez debes cumplir los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano o residente del territorio español: para conseguir la licencia de pesca es necesario que seas ciudadano español o residente en el país.
- Contar con la autorización de pesca para la embarcación: la embarcación que vayas a utilizar debe tener la documentación para poder realizar actividades pesqueras en regla.
- No estar inhabilitado para la pesca: si estás inhabilitado en alguna Comunidad Autónoma, no podrás solicitar la licencia.
- Mínimo 14 años para su obtención: este requisito es necesario para cuando se quiere hacer la gestión de la licencia de pesca para pescar desde tierra o desde embarcación.
- Mayoría de edad (18 años o más): para tramitar la que está dirigida para embarcaciones o la submarina (o pulmón libre).
- Demostrar la forma física: este requisito es solo indispensable para tramitar las actividades de pesca subacuáticas (submarina o pulmón libre).
Recomendaciones para obtener la licencia de pesca
- Mantente informado sobre el trámite: conocer bien el trámite y sus actualizaciones es importante por si se da algún cambio en los requisitos o documentos a presentar.
- Cumple con las normas: si no cumples los requisitos o la normativa vigente no podrás pedir la licencia de pesca de agua salada o dulce.
- Busca ayuda profesional: al tratarse de un trámite con ciertos requisitos y documentación te recomendamos que busques ayuda profesional. Contacta con nosotros para que nuestros gestores se ocupen de tu trámite.
- Ten cuidado con los documentos que presentas: sé cuidadoso con los documentos que tienes que presentar. Cualquier error puede hacer que el trámite no sea válido.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Consigue la licencia de pesca online con Gestoría Rubén María
Si necesitas una licencia de pesca lo mejor es hacerlo de forma telemática, sin salir de casa y acompañado de los mejores profesionales del sector. En Gestoría Rubén María contamos con 37 años de experiencia en la tramitación de licencias náuticas como la licencia de pesca telemática, y nuestros miles de clientes satisfechos nos avalan.
¿Cuál es el precio de la licencia de pesca con Gestoría Rubén María?
Con Gestoría RMª cuesta 100€ IVA incl. + modelo 046 (según CC. AA). Este es el coste de la licencia de pesca si lo haces con nosotros. A pesar de que el precio sea ligeramente mayor por un módico precio cuentas con ayuda profesional.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Sin citas previas: nosotros nos encargamos de todo, no hace falta que pidas citas previas.
- Sin desplazamientos: olvídate de desplazarte, todo lo hacemos de forma telemática.
100% online: el trámite se realiza online y tú no debes preocuparte de nada más que de recibir la licencia en casa. - Inviertes menos tiempo personal: nosotros nos encargamos de todo por lo que ahorrarás mucho tiempo personal
Opiniones sobre tramitar la licencia de pesca online




¿Qué beneficios tiene la licencia de pesca nacional en España?
Si no conoces los beneficios de la licencia de pesca te contamos aquí todo lo que puedes ganar al obtenerla:
- Vas a poder pescar sin problemas: tanto si es una licencia de pesca de recreo como una profesional vas a poder pescar sin problemas. Ya que, vas a tener contigo el correspondiente permiso para realizar actividades pesqueras.
- No te expones a sanciones: si te decides a pescar sin el permiso recuerda que te expones a ser sancionado. Ya que, no está permitido desempeñar actividades pesqueras sin tener este documento en vigor.
- Puedes pescar tanto en aguas interiores como exteriores: dependiendo del lugar que quieras pescar, ya sea en aguas interiores (como pantanos, ríos, etc.) o aguas exteriores lo vas a poder hacer sin problemas. Aunque recuerda que son independientes; solicitar una no incluye la otra. Es mejor que lo tengas en cuenta, pero recuerda que este documento también está disponible para aguas interiores.
- Sirve tanto para tierra como para embarcaciones: otra de las ventajas es que puedes solicitar este permiso para pescar desde tierra o desde una embarcación si quieres (cualquier tipo de embarcación incluso un kayak). Si necesitas más información sobre este punto, lo mejor es que contactes con nosotros.
Documentos para la licencia de pesca en España
Para solicitar la licencia de pesca necesitarás entregar una serie de documentos imprescindibles.
- Fotocopia del DNI/NIE: es necesario que como parte de los documentos generales para entregar presentes una copia del DNI o cualquier método de identificación que se encuentre dentro del período de vigencia. Ten en cuenta que debe estar en vigor.
- Justificante pago tasa: dicha tasa depende de cada CC. AA. Por tanto, este modelo puede presentar variaciones de una comunidad a otra. Es decir, cada Comunidad Autónoma puede tener el suyo propio.
- Impreso formalizado: deberás rellenar y presentar el modelo para una licencia de pesca. Asegúrate de que no haya errores a la hora de completarlos.
Documentación extra para sacarse la licencia de pesca para menores de 16 años
- Autorización del padre/madre/tutor legal: fundamental que presentes una autorización si eres menor de dieciséis años para la obtención de una licencia de pesca.
- Fotocopia del DNI padre/madre/tutor legal: también es necesario que presentes una copia del DNI del tutor legal, padre o madre. En cualquier caso, es conveniente que sepas que debe estar en vigor.
- Fotocopia del libro de familia: junto al resto de los documentos vas a tener que adjuntar una fotocopia del libro de familia.
Documentación extra para sacar licencia de pesca de costa entre 16 y 18 años
- Fotocopia del DNI/NIE del padre/madre/tutor legal: para sacar una licencia de pesca para embarcación, teniendo entre dieciséis y dieciocho años, debes presentar una fotocopia del tutor legal, padre o madre.
Documentación extra para licencia de pesca para pensionistas
- Fotocopia del certificado o resolución del INSS: si te interesa sacar la licencia de pesca para mayores de 65 años es importante que sepas que vas a tener que entregar una fotocopia del certificado o resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Documentación extra para tramitar licencia de pesca submarina
- Certificado médico: uno de los requisitos para una licencia de pesca submarina es que presentes un certificado médico en el que se certifique que eres apto para realizar prácticas de actividades subacuáticas.
- Póliza de seguro de responsabilidad civil: en este caso, te hace falta tener una póliza de seguro en vigor de responsabilidad civil.
Pasos a seguir para conseguir la licencia de pesca
Para la expedición de la licencia de pesca es necesario que lleves a cabo los siguientes pasos:
- Reúne los documentos: lo primero y más importante es que reúnas los documentos para poder empezar el trámite.
- Contacta con nosotros: una vez tengas los documentos, contacta con nosotros para que nos encarguemos de todo.
- Envíanos los documentos: cuando te demos el visto bueno, envíanos los documentos para que podamos empezar con el trámite. Recuerda que deberás pagar la tasa.
- Recibe tu licencia en casa: ¡no tienes que preocuparte de nada más que de esperar en casa a recibir tu licencia!
Aspectos importantes para tener en cuenta al tramitar una licencia de pesca
- Es un documento personal e intransferible: esto quiere decir que solo podrá ser utilizada por la persona que la solicite. Ten mucho cuidado porque el uso indebido puede conllevar multas y la retirada del permiso.
- Incluye un reglamento sobre la regulación vigente: esta regulación se encarga de informar tanto las especias de peces que se pueden capturar como la cantidad o las zonas que están habilitadas para la pesca. Se incluyen también las fechas en las que están permitidas realizar actividades pesqueras. Es fundamental que estés informado sobre este punto para no tener ningún tipo de problema.
- Es importante tener en cuenta la edad del titular: según la edad del titular se tendrán que presentar una serie de documentos, por lo que hay que estar informado bien del trámite.
Normas de la licencia de pesca de costa
La licencia de pesca tiene ciertas normas que hay que tener en cuenta, ya que incumplirlas conlleva sanciones y la retirada de la licencia.
- Solo pueden ser capturados los peces y cefalópodos que aparecen en el Anexo I del R.D. 347/2011.
- Existe un máximo de captura de 5 kg por día y persona.
- Están prohibidas las siguientes actividades:
- Vender las capturas
- Realizar actividades pesqueras sin licencia
- Capturar crustáceos, moluscos e invertebrados marinos (excepto lo que estén dentro del R.D)
- Capturar especies no autorizadas, protegidas o vedadas ni las que no lleguen a la talla o peso legalmente establecido
- Utilizar aparejos y útiles no autorizados o de la pesca profesional y marisqueo
- Utilizar sustancias tóxicas, narcóticas, venenosas, detonantes, explosivas, corrosivas o que contaminen las aguas
- Usar luces, equipos eléctricos o medios de atracción o concentración artificial
- Utilizar vertebrados vivos para el anzuelo
- Interferir en las faenas de pesca profesional
- Pescar en el interior de polígonos y concesiones acuícolas
- Pescar en reservas marinas, canales navegables y acceso a los puertos
Licencia de pesca marítima
Actualmente existen cuatro tipos de licencia de pesca recreativa. Es fundamental que las conozcas para que tramites la que se corresponde a lo que necesitas o estás buscando. A continuación puedes encontrar un poco de información sobre cada uno de ellos.
Licencia de pesca recreativa desde tierra
Se trata de una licencia de pesca clase 1. Se considera que es individual e intransferible. Con este permiso tendrás autorización para desempeñar actividades pesqueras en aguas marítimas desde tierra. Ten en cuenta que puedes pescar hasta con dos cañas. Tener una licencia de pesca marítima de recreo desde tierra es contar con la autorización adecuada para pescar desde la costa, orilla o, incluso, desde un muelle.
Licencia de pesca desde embarcación
Se trata de una licencia de pesca marítima de recreo clase 2. Autoriza al titular a pescar en aguas marítimas dentro de la Comunidad Autónoma en la que se solicita, con un máximo de cinco pescadores. Podrás pescar con caña o aparejo, y dentro de esta modalidad destacan la pesca de embarcación fondeada o la pesca con la embarcación en movimiento. Para obtener una licencia de pesca marítima desde embarcación es necesario tener una edad mínima de 14 años y el permiso se debe renovar cada tres años.
Licencia de pesca recreativa colectiva
Con una licencia de pesca recreativa colectiva tendrás autorización para navegar en una embarcación y realizar la pesca deportiva con un número más amplio de pescadores. Además podrás utilizar un máximo de dos aparejos por persona con un límite de tres anzuelos por aparejo y solo podrás utilizar un máximo de dos carretes eléctricos por embarcación. Para tramitar una licencia de pesca deportiva es fundamental que el titular sea mayor de edad y que se aporten los datos de la embarcación. Hay que señalar que el titular del permiso va a ser el responsable de las infracciones que se cometan por parte de la tripulación que vaya a bordo de la embarcación durante el ejercicio de pesca.
Licencia de pesca submarina o pulmón libre
Para solicitar el permiso de pesca submarina o a pulmón libre el interesado debe demostrar su condición física, además de ser mayor de edad y renovar el permiso cada año. También es necesario para la concesión de licencia para pesca marítima de recreo submarina que demuestres estar en posesión de una póliza de seguro de responsabilidad civil, además de ser mayor de edad.
Licencia de pesca continental o fluvial
Se trata de una licencia para pesca en ríos, lagos y pantanos, es decir, aguas que se consideran continentales. Es conveniente que tengas en cuenta que te van a exigir que cuentes unos conocimientos mínimos, además de tener que pasar un examen o un curso; para acreditar que dispones de los conocimientos sobre las materias relacionadas con estas actividades pesqueras.
Licencia federativa de pesca
Una licencia de pesca federada es un documento relacionado con la pesca submarina, de pulmón libre o apnea. Se trata de un permiso que acompaña a un permiso de pesca, pero que no lo sustituye. En cualquier caso, para practicar pesca submarina es indispensable que tengas en tu poder el correspondiente permiso. No estás obligado a tramitarla, pero sí es aconsejable tenerla en caso de ser un deportista que practique actividades pesqueras subacuáticas. Además, tener una federativa te da autorización para transportar los fusiles de pesca. En caso de no tenerla en tu poder cualquier agente de autoridad te los puede quitar.
Licencia de pesca interautonómica
Existe la opción de conseguir una licencia interautonómica de pesca para varias comunidades, es decir, un mismo permiso que sirve para realizar la pesca en distintas comunidades. Es una manera para simplificar los trámites administrativos para los pescadores que ejerzan su actividad en varias comunidades a la vez. Estas comunidades están sujetas a un convenio a nivel español y son: Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia. Aunque hay que tener claro que no sustituye a los permisos que ya existen dentro de la comunidad. Por supuesto, si estás inhabilitado para pescar en algunas de las CC.AA. mencionadas no vas a poder tramitarlo.
Diferencias de la licencia nacional de pesca por Comunidad Autónoma
En España la licencia de pesca depende de la CC.AA. desde la que la solicitas. Esto quiere decir que la solicitud de licencia autonómica de pesca no es única para todo el país, sino que tendrás que solicitar la correspondiente en función del lugar donde residas. Además, el precio también varía según la CCAA.
Licencia de pesca en Andalucía
Esta licencia para pesca en el litoral andaluza te autoriza a realizar actividades pesqueras de tipo marítimo (recreativo) en aguas andaluzas, aunque también puedes solicitar un permiso para pesca continental (ríos, embalses, lagos…). Cada modalidad tiene su propia autorización, de manera que si tu licencia es para pescar en el mar, no podrás realizar actividades pesqueras en aguas continentales. Además, tendrás que realizar un curso para demostrar que dispones de la aptitud necesaria y conocimientos suficientes de pesca.
Licencia de pesca en Aragón
La licencia de Aragón es una autorización que permite pescar en cualquiera de las provincias que pertenecen a esta Comunidad Autónoma. En este caso, encontramos dos tipos: la autonómica y la interautonómica. Puede solicitarlo cualquier pescador nacional o extranjero que quiera pescar dentro de la comunidad, incluyendo a los menores de 14 años. Al pedir la autorización para actividades pesqueras en esta comunidad, se permite pescar en aguas que están declaradas como “libres”, y en tramos catalogados como “libres de muerte”.
Licencia pesca en Asturias
Con esta licencia puedes pescar en el Principado de Asturias entre uno y cinco años. Existen licencias de dos tipos: fluvial (ríos) y marítima (mar). En aguas continentales, el precio cambia según la especie, es decir, no cuesta lo mismo pescar trucha que salmón. Es una licencia que puede solicitar cualquier persona, nacional o extranjera, incluso menores de 14 años.
Licencia de pesca en Baleares
La licencia para Baleares permite pescar en el mar y en ríos de Baleares. Con ella puedes pescar en cualquier isla del archipiélago siempre que se respeten las tallas mínimas y los límites de captura, según las normas del gobierno balear. También puedes pedir permiso para zonas protegidas como la Bahía de Palma o S’Albufera des Grau. En pesca fluvial solo hay una modalidad (FP1), y en marítima hay cuatro: recreativa, colectiva, deportiva y submarina.
Licencia de pesca en Canarias
Con esta licencia podrás pescar en aguas marítimas de las Islas Canarias. No existe una normativa específica para la pesca fluvial, así que no es necesario tener permiso para ello. Si es tu primera vez y eres mujer, puedes obtener una bonificación del 80%.
Licencia de pesca en Cantabria
En Cantabria puedes obtener licencia para pesca fluvial o marítima. En el caso del mar, hay dos tipos: submarina y desde costa o embarcación. Todos los permisos se tramitan online a través del portal SOLIA.
Licencia de pesca en Castilla la Mancha
La licencia de Castilla-La Mancha es solo para pesca fluvial, así que podrás pescar en ríos, arroyos, pantanos y embalses de Castilla-La Mancha. Es válida entre uno y cinco años y te permite pescar en cualquier provincia, como Guadalajara, Cuenca o Albacete. El trámite se hace online desde el portal DIANA.
Licencia de pesca en Castilla y León
La licencia de Castilla y León te permite pescar en toda la Comunidad Autónoma durante uno a cinco años . Podrás hacerlo en aguas declaradas como “libres” o “libres sin muerte”. Es válida para todas las provincias.
Licencia de pesca en Cataluña
Con la licencia de Cataluña puedes pescar tanto en aguas fluviales como marítimas en toda Cataluña, algo único en España. Es válida de uno a cuatro años y se aplica a provincias como Barcelona, Tarragona o Lleida. Si tienes dudas, puedes contactarnos y te ayudaremos encantados.
Licencia de pesca en Ceuta
Esta licencia te permite pescar en Ceuta durante cinco años. La pueden solicitar ciudadanos tanto adultos como menores de entre 16 y 18 años. Es válida para ambos lados de la ciudad y sus aguas jurisdiccionales. Recuerda que los límites y tallas de pesca cambian según estés en el Atlántico o el Mediterráneo.
Licencia de pesca en la Comunidad Valenciana
Con la licencia de pesca de la Comunidad Valenciana puedes pescar en ríos y costas de Alicante, Castellón y Valencia. Es válida de uno a tres años y debe renovarse al vencer. Hay dos tipos: continental y marítima. La marítima permite pescar desde tierra o embarcación. Cualquier persona puede solicitarla, siempre que cumpla los requisitos y no esté inhabilitada por sentencia judicial.
Licencia de pesca en Extremadura
Esta licencia te permite pescar en aguas continentales dentro de la comunidad de Extremadura durante un tiempo de uno a cinco años. Al solicitarlo, puedes obtener un 25% de descuento si eres pescador federado, mujer, menor de 30 años, persona con discapacidad (mínimo 33%) o miembro de una familia numerosa. Podrás pescar en tramos de aguas “libres” o “libres sin muerte
Licencia de pesca en Galicia
Esta licencia te permite pescar en Galicia tanto en recursos fluviales como marítimos dentro de todas las provincias. Su validez es variable: puede ser desde quince días a dos años. Además, puede ser solicitada por cualquier pescador, incluidos los extranjeros. Dependiendo del permiso que quieras solicitar vas a necesitar un tipo de documentación u otra.
Licencia de pesca en La Rioja
Para obtener la licencia en la comunidad de La Rioja primero debes aprobar un curso de acceso, que puedes hacer tanto de manera online o presencial. La pueden solicitar pescadores nacionales o extranjeros sin límite de edad, incluso menores de 12 años. Se trata de una de las comunidades más estrictas, por lo que es obligatorio hacer y superar el “curso de pescador” para poder tramitar el permiso.
Licencia de pesca en Madrid
La licencia de pesca para la Comunidad de Madrid te permite pescar en aguas fluviales como ríos, pantanos, embalses o arroyos. Solo es válida para pesca continental y puedes usarla en zonas “libres” o “libres sin muerte”. La puede solicitar cualquier persona, nacional o extranjera.
Licencia de pesca en Melilla
Con la licencia de pesca de Melilla podrás pescar en la ciudad autónoma durante un máximo de cinco años. La pueden solicitar pescadores nacionales o extranjeros, incluidos los menores de entre 16 y 18 años. Existen cuatro tipos de licencia y todas son gratuitas: no tendrás que pagar por ninguna.
Licencia de pesca en Murcia
Con la licencia de la Comunidad de Murcia podrás pescar en ríos o en el mar dentro de la región, con una validez de entre uno a tres años. Debes tener en cuenta que la licencia marítima no sirve para aguas interiores, ni la fluvial para el mar, por lo que necesitas saber cúal necesitas.
Licencia de pesca en Navarra
En la Comunidad Foral de Navarra, la licencia de pesca tiene una validez de un año y permite pescar en aguas “libres” o en tramos “libres sin muerte”. No es válida para zonas especiales como tramos salmoneros, regiones salmonícolas y ciprinícolas, que requieren un permiso especial y más específico.
Licencia de pesca en el País Vasco
Con la licencia del País Vasco puedes pescar en aguas de cualquier provincia de la comunidad desde uno a cinco años. Hay dos tipos: marítima (para el mar) y fluvial (ríos y embalses). La licencia marítima se gestiona a través de NASDAP y la fluvial mediante la plataforma NEKAGIP.
Renovar la licencia de pesca
La vigencia de la licencia depende de la propia Comunidad Autónoma en la que se solicite. Por tanto, la renovación de la licencia de pesca depende fundamentalmente del tiempo de vigencia establecido por la comunidad. Es evidente que no está permitido realizar actividades pesqueras sin la correspondiente autorización, así que, cuando esté cerca de caducar, lo mejor es tramitar su renovación para no tener problemas. Para hacer la renovación deberás cumplir los mismos requisitos que para la primera solicitud.
Normativa sobre la licencia de pesca profesional
Esta licencia se gestiona a través de tres normativas:
- Real Decreto 347/2011: aquí se establecen las reglas para la pesca marítima recreativa en aguas exteriores.
- Orden APA/315/2020 de 1 de abril: se establecen criterios de gestión de la pesca asignadas en España y se modifican ciertas órdenes ministeriales que regulan la actividad pesquera.
- Orden de 26 de febrero del 1999: por esta orden se establecen las normas que regulan la pesca marítima de recreo. Solo en vigor los artículos 4 y 9 en relación con lo máximo que se pueden capturar y las tallas mínimas.
Preguntas frecuentes
Sabemos que la licencia de pesca y su correspondiente solicitud es un trámite que puede ser difícil y que puede general algunas dudas complicadas de responder. Por ello, en Gestoría Rubén María hemos recopilado las preguntas más comunes de nuestros clientes.
¿La licencia de pesca marítima es para toda España?
¿Se puede hacer la pesca en kayak con licencia?
¿Me hace falta una licencia para el delta del Ebro?
¿Cuánto dura la licencia de pesca?
¿Cómo se paga la licencia de pesca?
¿Cuál es la edad mínima para sacar una licencia de pesca?
¿Se necesita una licencia de pesca del atún rojo especial?
¿Los niños necesitan licencia de pesca?
¿Tengo que pagar para una licencia de pesca para discapacitados?
¿Se necesita licencia para la pesca con arpón?
¿Me pueden poner una multa por no tener licencia de pesca?
¿Cuántas cañas por licencia de pesca permiten?
¿Cómo obtener la licencia de pesca online?
¿Cuánto vale la licencia de pesca recreativa?
¿Cómo sacar permiso de pesca 2023?

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.