Trámites para particulares, empresas y autónomos.

Certificado puntos DGT

La normativa de circulación en España recoge que el carnet de conducir funciona con un sistema de puntos. En caso de cometer infracciones de manera reiterada podría suponer la pérdida total de puntos. Además, perder todos los puntos implica que el conductor no puede conducir por carreteras españolas. Para conocer los puntos que te quedan puedes sacar un certificado de puntos en tráfico. Es una herramienta para verificar los puntos que te quedan. Es un documento fácil de solicitar, aunque lo más aconsejable para no tener problemas es que hagas la tramitación con una gestoría como la nuestra. Para ello, lo único que debes hacer es contactar con nosotros a través del número de teléfono que aparece en este portal web. Con la ventaja de que nos puedes llamar desde cualquier punto del país; desde Sevilla, Murcia, Cádiz u otra distinta.

Documentos para el certificado de puntos del carnet de conducir

Para poner en marcha esta solicitud te hace falta reunir la documentación para un certificado de puntos necesaria. No te preocupes, aquí vas a encontrar todo lo necesario para que lo puedas hacer sin problemas.

  • Modelo 03 (trámites para conductores): se trata del impreso oficial estipulado por la propia Jefatura de Tráfico para esta gestión. Este modelo forma parte de los documentos para un certificado de la DGT, así que debe estar correctamente cumplimentado a la hora de iniciar los trámites oportunos. Además, un mismo impreso se utiliza para otras gestiones; es conveniente que te asegures que antes de entregarlo esté todo en orden.
  • Tasa 4.1. DGT: para este año 2023 vas a tener que abonar la cantidad de 8,67€. Es necesario que esté abonada para poder llevar a cabo la solicitud. De manera independiente a cómo hagas la gestión vas a tener que presentar el justificante del pago porque forma parte de los documentos necesarios para el certificado de tráfico para puntos.
  • DNI o NIE: para iniciar la solicitud es fundamental que se encuentre dentro del período de vigencia. De lo contrario, no podrías tramitarlo; lo primero sería encargarte de este asunto. Ya que, es indispensable que presentes un método de identificación para solicitarlo.
  • Carnet de conducir en vigor: vas a tener que adjuntar el documento en vigor de circulación para iniciar la solicitud. En caso de que estuviera caducado tendrías que iniciar la solicitud correspondiente para su renovación.

Pasos a seguir para pedir un certificado de puntos DGT

En este apartado nos vamos a centrar en los pasos a seguir para obtener un certificado de la DGT para los puntos. A continuación te vamos a explicar todo lo que debes hacer para poder tramitarlo.

  1. Reúne los documentos: es fundamental que reúnas los documentos necesarios para esta gestión. Lo más importante dentro de este apartado es que te asegures de que todo está en orden antes de entregar nada. Ya que, si presentas documentos erróneos podrías tener problemas como demoras en la gestión.
  2. Pide cita en la DGT: antes de ir a ninguna parte debes pedir cita previa en la Jefatura de Tráfico. Aunque si lo haces con nosotros no tendrás que preocuparte por este detalle; no hace falta que solicites cita previa para contactar con nosotros.
  3. Acude a la Jefatura de Tráfico: debes acudir a tráfico el día de la cita para iniciar los trámites para un certificado de puntos del carnet de conducir. Aunque si lo haces con nosotros no es necesario que te desplaces a ninguna oficina física; nosotros nos ocupamos de todo sin que tengas que ir a ninguna oficina física.
  4. Abona la tasa 4.1. DGT: tienes que abonar la cantidad estipulada por tráfico para esta gestión. Además, vas a tener que presentar el justificante como parte de los documentos obligatorios. El pago de esta tasa lo puedes hacer presencialmente el día que acudas a tráfico o a través de la banca electrónica (pago telemático).

Consejos de gestores sobre el certificado de puntos de la DGT

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

OPCIÓN 1: solicitar un certificado de puntos en la DGT POR TU CUENTA

Una de las opciones que tienes disponible para hacer esta gestión es acudiendo personalmente a la Jefatura de Tráfico. De esta manera, vas a conseguir la obtención de un certificado de puntos en tráfico directamente. En este caso, no cuentas con ayuda profesional. Por tanto, cualquier error que surja durante la tramitación es responsabilidad tuya. Además, debes encargarte tanto de pedir cita previa en la Jefatura de Tráfico como de reunir todos los documentos necesarios. En cualquier caso, vamos a dejarte a continuación toda la información relacionada con esta opción para que no tengas ninguna duda al respecto. De esta manera, te decides por la vía que más te conviene según tus propias circunstancias personales.

¿Cuánto cuesta un certificado de puntos de una licencia de conducir por tu cuenta?

Por tu cuenta el coste es 8,67€ (tasa 4.1. DGT). Este sería el precio en la DGT de un certificado de puntos si lo haces por tu cuenta. En este caso, te ahorras todos los gastos derivados de la gestoría como los honorarios del gestor.

Ventajas si lo haces por tu cuenta

  • Disminución en el precio final: ya que, no tienes que asumir los gastos derivados de la gestoría.

Inconvenientes si lo haces por tu cuenta

  • Necesitas cita previa: antes de ir a ninguna parte debes pedir cita previa en la DGT para el certificado de puntos.
  • Necesidad de desplazamientos: al hacerlo presencialmente vas a tener que desplazarte a la oficina de tráfico que te corresponda.
  • Procedimiento más lento: entre reunir los documentos, la demanda de la cita y los tiempos de espera, el trámite podría durar más de lo deseado.
  • Sin asesoramiento profesional: no vas a tener a ningún experto en el sector al que acudir, ni que te guíe durante el procedimiento.

OPCIÓN 2: obtener un certificado de puntos DGT online con GESTORÍA RMª

Debido a los avances telemáticos existe la posibilidad de realizar este trámite por internet. Sin duda, es la opción más demandada actualmente debido a las ventajas que presenta. Además, vas a hacer la gestión del certificado de puntos de la DGT con un gestor. De esta manera, todo va a ser lo más sencillo para ti. Ya que, si lo dejas todo en manos de expertos, no vas a tener que ir a ninguna parte ni preocuparte por las citas previas. De todas formas, para que te decidas por la opción que más te convenga, vamos a dejarte a continuación toda la información relacionada. No dudes en quedarte con nosotros un poco más para conocer todos los detalles.

¿Cuánto cuesta un certificado de puntos de carnet con Gestoría RMª?

Con Gestoría RMª el precio es 29,30€ IVA incl. (honorarios GRMª) + 24,20€ (certificado digital) + 6,5€ (envíos). Este sería el coste del certificado de puntos si lo haces con nosotros. En este caso vas a tener que asumir los gastos de la gestoría como los honorarios del gestor.

Ventajas si lo haces con Gestoría RMª

  • Sin desplazamientos: lo vas a hacer todo desde la comodidad de tu hogar porque trabajamos de manera telemática.
  • 100% online: nos encargamos de hacer la gestión por ti de una manera online; para tu mayor comodidad.
  • Sin citas previas: de lo único que vas a tener que preocuparte es de contactarnos; no hace falta que pidas cita.
  • Menor inversión de tiempo personal: el desgaste personal es menor porque un experto se encarga de hacerlo todo por ti.

Inconvenientes si lo haces con Gestoría RMª

  • Aumento en el precio final: debido a que debes hacerte cargo de los honorarios del gestor, el precio final es ligeramente mayor.

Opiniones sobre el certificado de puntos de tráfico

Roberto
Roberto
Realizar el trámite del certificado de puntos online
Leer más
Buscaba una manera rápida de hacerlo, así que busqué una gestoría que trabajara online y que se encargaran de todo. La verdad que es una maravilla contar con profesionales como ellos.
Pablo
Pablo
Certificado de una licencia de conducir por internet
Leer más
Gracias por todo vuestro trabajo, estoy muy contento con vuestra paciencia y profesionalidad.

¿Puedes conducir si aparece que no te quedan puntos en el certificado de puntos DGT?

No, no puedes conducir por carreteras españolas en caso de que en el certificado de tráfico de los puntos del carnet de conducir aparezca que no te quedan. Ya que, teniendo en cuenta la normativa vigente española, no es posible circular por vías españolas cuando no te quedan puntos en el permiso. Estos puntos los puedes perder por cometer infracciones graves o por cometer infracciones de manera reiterada. Así que la pérdida total de puntos supone que no vas a poder conducir tu vehículo por nuestras carreteras. Lo más sencillo para conocer este detalle es que solicites este documento; así vas a conocer tu situación respecto a los puntos que te quedan. Sin embargo, se pueden recuperar en caso total de pérdida.

En definitiva, si has perdido todos los puntos no puedes conducir. Pero existe la posibilidad de recuperarlos para que vuelvas a circular sin problemas. Una vez hayas hecho lo correspondiente para recuperar dichos puntos puedes hacer los trámites para la obtención de un certificado de la DGT para los puntos. Lo más sencillo es que lo dejes todo en manos de expertos, como los que encuentras aquí en Gestoría RMª. Te aconsejamos que no esperes a tener problemas para buscar la ayuda profesional que te necesitas; contar con expertos te facilita la gestión. Además, nos puedes contactar desde cualquier lugar, ya que trabajamos a nivel nacional. Es decir, para toda España. Puedes contactarnos desde Barcelona, Valencia, Baleares o cualquier otra provincia que pertenezca a territorio español. Es tan sencillo como ponerte en contacto con nosotros a través del número de teléfono; incluso nos puedes enviar un WhatsApp.

Modelo y tasa para solicitar un certificado de puntos del carnet de conducir

En este apartado nos vamos a centrar en explicarte tanto la tasa para un certificado en la DGT de puntos como en el modelo del impreso que vas a tener que cumplimentar. Aunque recuerda que existe la posibilidad de que nos encarguemos nosotros por ti. De todas formas, no te vayas todavía, quédate con nosotros un poco más para conocer todos estos detalles. Para iniciar esta solicitud te hace falta presentar lo siguiente:

  • Modelo 03 (trámites para conductores): se trata del modelo oficial para un certificado de puntos de tráfico; el cual debe estar correctamente cumplimentado para poder iniciar la solicitud. Es conveniente que sepas que un mismo modelo se utiliza para varias gestiones. Así que antes de entregar nada, es mejor que te asegures de que está debidamente cumplimentado para no tener problemas durante la tramitación. De todas formas, recuerda que tienes la posibilidad de contactarnos para resolver cualquier duda que pudieras tener.
  • Tasa 4.1. DGT: para este año 2023 tienes que pagar 8,67€. El pago de esta tasa lo puedes hacer por distintas vías. Una de ellas es de manera presencial en tráfico el día que acudas. Pero también tienes la opción de realizar el banco a través de la banca electrónica; lo que se conoce como “pago telemático”. Pero ten en cuenta que de manera independiente a cómo hagas la gestión debes asumir el pago de esta tasa. Para resolver cualquier duda que pudieras tener sobre este punto, te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros.

Preguntas más repetidas para tramitar un certificado de puntos del carnet de conducir

Aquí, en este último apartado, nos vamos a centrar en responder a esas preguntas que más se repiten entre nuestros propios clientes. Pero recuerda que existe la posibilidad de contactarnos para que demos respuesta a esas cuestiones que pudieras tener. Además, nos puedes contactar a través del número de teléfono y sin importar dónde vivas. Nos puedes contactar desde Málaga, Madrid, Alicante o cualquier otra provincia distinta.

¿Qué es el certificado de puntos DGT?

Es un documento emitido por la DGT para conocer los puntos que tienes en tu carnet de conducir.

¿Cómo se comprueban los puntos del carnet?

Para comprobar los puntos que te quedan, te recomendamos que solicites este certificado; así vas a conocer los puntos que tienes.

¿Cuánto cuesta el certificado de puntos DGT?

Con Gestoría RMª el precio es 29,30€ IVA incl. (honorarios GRMª) + 24,20€ (certificado digital) + 6,5€ (envíos). En cambio, si lo haces por tu cuenta te ahorras los gastos de la gestoría.

¿Cómo conseguir certificado de puntos de la DGT?

Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: documentación necesaria, pasos, tasas, citas, modelos, consejos de gestores…

En Resumen... ¡Ve directo donde te interese!
    Add a header to begin generating the table of contents
    Gestoría Rubén Mª

    Gestoría Rubén Mª

    Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

    ¡Puntúa y comparte!

    (73 votos, promedio: 4,97 de 5)
    4.9/5