Jubilación parcial

«Estás en la mejor gestoría para tramitar tu jubilación parcial»

Requisitos para jubilación parcial

Para acceder a la jubilación parcial con contrato parcial, existen varios requisitos que varían según el tipo. Es importante conocer las condiciones específicas, ya sea con contrato de relevo o sin él. Aquí te las explicaremos detalladamente.

Requisitos jubilación parcial con contrato de relevo

  • La contratación debe ser a jornada completa: además, se tiene que realizar simultáneamente un contrato de relevo indefinido y otro a tiempo completo.
  • Cumplir con la edad mínima obligatoria: si el trabajador tiene la condición de mutualista se va a exigir que tenga 60 años, si no se exige la edad legal que corresponda según su cotización. Puedes visitar el resto de nuestra página para encontrar tu caso concreto o preguntarnos sin compromiso.
  • Tiene que existir una reducción de jornada: debe ser entre el 25% y el 50% como máximo.
  • Reunir los períodos de cotización: te van a exigir un período de cotización de 33 años, aunque si tienes discapacidad te exigen 25 años.
  • Reunir la antigüedad en la empresa: al menos debes estar trabajando 6 años previos a la jubilación parcial, incluyendo la antigüedad en la empresa anterior si hubo sucesión empresarial o si pertenecen al mismo grupo.

Requisitos sin contrato de relevo

  • Cumplir con la edad mínima: en este caso, la edad mínima es la que se exige dependiendo de los años que tengas cotizados. Así que dependiendo de los años que tengas cotizados te van a exigir una edad u otra.
  • Puedes estar contratado a tiempo parcial o a jornada completa: a diferencia del caso anterior, la contratación puede ser a jornada completa o parcialmente. Ambas son posibles dentro de esta opción.
  • Debe existir una reducción de jornada: la reducción debe estar comprendida entre el 25% y el 50% como máximo.
  • Reunir el período mínimo de cotización: es necesario que tengas cotizados mínimo 15 años, además, dos de ellos deben estar incluidos en los 15 años anteriores al momento de solicitarla.

¿Qué ventajas tiene la jubilación parcial?

Debes saber que si te conceden este tipo vas a poder beneficiarte de una serie de ventajas. Como queremos que tengas contigo toda la información, te invitamos a que te quedes con nosotros un poco más para conocer todos los detalles.

  • Los beneficiarios siguen cotizando: mientras estés en esta modalidad seguirás cotizando como trabajador y cobrarás la prestación por jubilación parcial.
  • Vas a trabajar menos horas: trabajarás menos horas gracias a la reducción de jornada, permitiendo compatibilizar el cobro económico con el empleo.
  • Se mantiene el poder adquisitivo del interesado: como recibes una prestación junto al sueldo, te ayuda a mantener tu poder adquisitivo durante la situación.
  • Permite a las empresas ahorrar en cotizaciones: con la jubilación parcial hay beneficios para la empresa también. De hecho, las sociedades se van a poder ahorrar dinero en las cotizaciones de los trabajadores.
  • Las empresas pueden renovar su plantilla sin tener que despedir: las empresas pueden renovar su plantilla sin despedir trabajadores, lo que representa una de las muchas ventajas de esta modalidad.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Consejos de gestores para jubilarte

Jesús D.
Jesús D.Trámites para jubilarse por internet
Te advertimos que si cuentas con la condición de discapacitados el período de cotización se reduce a 25 años. Es decir, te exigen un período mínimo de 25 años de cotización.
Rubén R.
Rubén R.Jornada parcial para jubilación
Ten en cuenta que si quieres acceder a ella con un contrato de relevo es necesario que tengas una antigüedad en la empresa de 6 años; deben ser inmediatamente anteriores a la fecha en la que realices lo trámites.

Pedir la jubilación parcial online con GESTORÍA RMª

Con los avances telemáticos de hoy en día, es posible iniciar la solicitud por internet, siendo común contratar una gestoría para ello. Esta opción ofrece numerosas ventajas. Si tienes dudas, lo mejor es contactarnos para obtener más información. Nuestra finalidad es brindarte un servicio completo para facilitar tus trámites sin inconvenientes. Te invitamos a seguir con nosotros para más detalles sobre esta opción.

¿Cuánto cuesta hacer los trámites de jubilación parcial con Gestoría RMª?

Con Gestoría RMª cuesta 80€ IVA incl. Es importante conocer el coste final de lo que te costaría realizar las gestiones con nosotros. Pero ten en cuenta que por un módico precio vas a tener contigo a un profesional durante todo el proceso.

Ventajas si lo haces con Gestoría RMª

  1. Sin desplazamientos: no es necesario que acudas a ninguna oficina física para realizar los trámites con nosotros.
  2. Sin citas previas: no vas a tener que pedir cita previa antes de contactarnos; solo te vas a tener que preocupar por contactar.
  3. 100% online: trabajamos de manera telemática, así que nos vamos a encargar de gestionar tu solicitud por internet.
  4. Inviertes menos tiempo personal: la inversión de tiempo personal es menor porque nos vamos a ocupar de nosotros de gestionar el procedimiento.

Opiniones sobre jubilación ordinaria 2023

Miguel
Miguel
Jubilación parcial con relevista.
Un acierto contar con vosotros para estos temas. Muchas gracias por todo lo que habéis hecho.
Diego
Diego
Jubilarse telemáticamente
Sois los mejores! Gracias por el trabajo.
Elena
Elena
Dudas sobre jubilación parcial.
No sabía ni por dónde empezar con lo de la jubilación parcial pero esta gestoría me lo puso en bandeja. Cercanos, claros y rápidos. Muy recomendados.
Carlos
Carlos
Cuantía de jubilación parcial
Todo genial muchas gracias por la ayuda un saludo.

Documentos para tramitar la solicitud de jubilación parcial

Para iniciar la solicitud es necesario que reúnas una serie de documentos. Si quieres conocer toda esta documentación te aconsejamos que te quedes con nosotros un poco más.

  • DNI/NIE/Pasaporte: vas a tener que presentar algún método de identificación. Ten en cuenta que si eres ciudadano extranjero es necesario que adjuntes el NIE más el pasaporte. En cualquier caso, cualquier identificación que presentes va a tener que encontrarse dentro del período de vigencia.
  • Documentación acreditativa si te presentas como representante: en caso de que acudas en representación de otra persona es necesario que aportes tu documentación de acreditación.
  • Formulario oficial formalizado: junto al resto de los documentos vas a tener que entregar el modelo de solicitud oficial debidamente cumplimentado. Te aconsejamos que antes de presentar nada te asegures que los datos que aparecen están correctos, así te evitas tener problemas durante la tramitación.
  • Certificado de la empresa: debe mostrar tus datos laborales. En el caso de un contrato a tiempo parcial, debe señalar la reducción de horas y la información del trabajador que se retira parcialmente. Si se trata de un contrato de relevo, la empresa debe proporcionar la información del empleado que lo reemplaza.
  • Certificado de discapacidad: esto solo es necesario cuando quieres acceder a ella por tener discapacidad igual o superior al 33% en caso de que lo tengas acreditado.
  • Documentación acreditativa del Servicio Militar o Prestación Social Sustitutoria (si hace falta): esto se traduce a que si no has cotizado lo suficiente puedes sumar lo que cotizaste en su momento en el servicio militar o en la prestación social sustitutoria. Es necesario que aportes esta documentación para sumar esos años de cotización al resto.

Concepto de jubilación parcial con contrato de relevo

La jubilación parcial con contrato de relevo permite al trabajador comenzar su retiro laboral manteniendo su empleo en la misma empresa siempre que cumpla ciertas condiciones. Por ejemplo, quienes tengan una discapacidad superior al 33% pueden acceder a esta modalidad con 25 años cotizados. A partir de 2025, se reduce a 3 años el adelanto de la edad de jubilación en este caso, frente a los 4 que se pedían previamente. Este contrato implica una reducción de jornada de hasta el 50%, sin perder antigüedad ni derechos, y surge de un acuerdo entre trabajador y empresario. También se puede acumular horas, permitiendo al trabajador realizar horas al inicio para abandonar el puesto antes.

Es aconsejable buscar ayuda profesional para gestionar correctamente este proceso y evitar problemas en la tramitación. Si deseas más información sobre el contrato, es recomendable contactar con expertos en el tema.

Concepto de jubilación parcial sin contrato de relevo

La jubilación parcial también es accesible sin la necesidad de un contrato de relevo. Esto significa que el empresario no debe contratar a otro trabajador para cubrir las horas reducidas. Las condiciones en este caso son diferentes a las de un contrato de relevo. Es recomendable buscar ayuda profesional para evitar inconvenientes durante la tramitación. No es necesario presentar un contrato de relevo ni contar con antigüedad en la empresa para acogerse a esta opción.

Para más información, puedes enviarnos un WhatsApp sin ningún tipo de compromiso. Recuerda que, al optar por esta vía, el empresario no contratará a nadie para las horas que faltan de la jornada laboral. Un gestor te asistirá en tu solicitud.

Concepto de jubilación parcial industria manufacturera

La industria manufacturera se encarga de transformar la materia prima en productos finales para el consumo. La jubilación parcial para empresas de este sector tiene particularidades específicas. Los trabajadores deben realizar tareas que impliquen esfuerzo físico, tener al menos 6 años de antigüedad en la empresa y contar con más del 70% de su plantilla con contratos indefinidos. La reducción de jornada puede variar entre el 25% y un máximo del 67%. Es crucial estar al tanto de todos los requisitos para evitar dificultades en la solicitud de la jubilación parcial, ya que son diferentes a los de otros grupos.

Para aclarar dudas o obtener más información, se recomienda consultar a profesionales del sector. En Gestoría Rubén María disponemos de datos precisos sobre la jubilación parcial en empresas manufactureras y ofrecemos asistencia a través de WhatsApp. Contar con expertos facilita el proceso y garantiza la información necesaria.

Concepto de jubilación parcial para funcionarios o clases pasivas

La jubilación parcial para funcionarios de carrera tiene particularidades que conviene conocer. Los funcionarios públicos o aquellos en clases pasivas pueden optar por esta modalidad, siempre que haya un convenio o acuerdo sindical que lo respalde. Es fundamental que dicho convenio reconozca esta opción. Los interesados deberán cumplir ciertos requisitos, como alcanzar la edad legal y aceptar una reducción de su jornada laboral.

Esta jubilación parcial es viable solo si el acuerdo sindical lo permite, facilitando así el proceso para el trabajador. Además, si se firma un contrato de relevo, este debe extenderse por lo menos por el tiempo que le falte al trabajador para completar su jubilación. La base de cotización del sustituto no podrá ser inferior al 65% de la base que tenía el jubilado. Para obtener información más precisa sobre este tema, te recomendamos contactar con expertos que puedan brindar asesoría específica y asistencia en el proceso.

¿Cómo se pasa de la jubilación parcial a la total?

Al llegar a la edad máxima para retirarte de manera ordinaria, podrás jubilarte completamente independientemente de tu situación actual. Al pasar de una jubilación parcial a una total no deberías tener problemas para recibir el total de la cuantía que te corresponde. Eso sí, es indispensable extinguir el contrato y solicitar la jubilación total, aunque esto no debe considerarse automático, ya que podrías necesitar cobrar prestaciones por desempleo previamente.

Es crucial considerar estos detalles y, para facilitar el proceso, es recomendable contratar servicios de gestoría. Expertos en el sector pueden garantizar que los trámites se realicen correctamente y de manera cómoda para ti, asegurando que se obtengan los beneficios adecuados según tus años cotizados y base reguladora.

Compatibilidades de jubilación trabajando a media jornada con otras prestaciones

Cuando hablamos de esta modalidad debemos saber que presenta ciertas compatibilidades con otras prestaciones. Incluso con el trabajo bajo ciertas circunstancias. Si necesitas conocer más sobre este punto te invitamos a que sigas leyendo.

  • Es compatible con un contrato de trabajo a tiempo parcial: si eres beneficiario de la jubilación, puedes trabajar parcialmente, no a jornada completa. Debe haber reducción de jornada para cobrar sueldo y prestación económica. Considera esto al solicitar esta modalidad.
  • Con las pensiones de viudedad que se hayan producido antes de jubilarte: la compatibilidad con las ayudas tras enviudar requiere que la prestación se haya otorgado antes de solicitar la retirada parcial. Es vital considerar esto para evitar problemas en la tramitación. Para más información, envíanos un WhatsApp y te atenderemos rápidamente con tu solicitud.

Incompatibilidades de la jubilación parcial del personal laboral

Al igual que presenta ciertas compatibilidades también existen incompatibilidades. No te preocupes, a continuación nos vamos a centrar en estas incompatibilidades para que no tengas ningún tipo de problema.

  • No es compatible con otras prestaciones de jubilación: no puedes cobrar dos prestaciones económicas de diferentes jubilaciones. Es esencial que lo sepas para evitar problemas al cobrar. Si necesitas más información, busca ayuda profesional; estamos aquí para ofrecerte apoyo en tus trámites de jubilación.
  • Incompatibilidad con las prestaciones por incapacidad permanente o gran invalidez: no se puede cobrar al mismo tiempo la prestación por incapacidad o gran invalidez y acogerse a esta opción al momento de la retirada laboral. Debes cumplir con los requisitos. Para resolver dudas o gestionar el proceso, contacta con nosotros por WhatsApp.

Motivos de pérdida de la prestación por jubilaciones parciales

Existe una serie de motivos por las que se puede perder la pensión de jubilación con contrato a tiempo parcial. Por esta razón, es conveniente que continúes con nosotros un poco más. Ya que a continuación vas a encontrar la información en relación con este punto.

  • Por fallecimiento del beneficiario: en caso de que el beneficiario fallezca es motivo para dejar de recibir la prestación. Es decir, no es una prestación que vaya a heredar un familiar como su cónyuge o hijos. Esto no es posible si te encuentras bajo estas condiciones.
  • Al concederte la jubilación ordinaria o anticipada: es obvio que si te conceden la ordinaria o la anticipada vas a perder el derecho a cobrar ambas prestaciones. Así que dejarías de cobrar una para pasar a cobrar la otra.
  • Si te dan una prestación por incapacidad permanente: en caso de que te concedan la ayuda económica por incapacidad permanente tampoco vas a poder percibir ambas, sino que vas a tener que optar por una u otra, además de cumplir con las condiciones para ello.
  • Cuando se acabe el contrato a tiempo parcial: al finalizar el contrato de reducción de jornada, también concluye el cobro de la prestación. Contacta con nosotros si tienes dudas; ofrecemos respuestas según tus circunstancias personales.

Normativa sobre la ley de jubilación parcial

En este penúltimo apartado nos vamos a centrar en detallar todo sobre la normativa básica que se encarga de la regulación de este trámite. De hecho, es aconsejable conocer las normas encargadas de su regulación.

Preguntas más repetidas sobre jubilación jornada parcial

Conocer la información sobre trabajadores a tiempo parcial es crucial para su jubilación. A continuación, responderemos las preguntas más comunes de nuestros clientes. Te invitamos a seguirnos para obtener respuestas a estas consultas. Además, puedes contactarnos desde Málaga, Cádiz, Baleares o cualquier otra provincia española, ya que trabajamos telemáticamente y ofrecemos respuestas sin importar tu ubicación.

¿Cuánto días de vacaciones le corresponden a un jubilado parcial?

La jubilación parcial da derecho a vacaciones de un mínimo de 20 días de vacaciones al año.

¿Cómo funciona la jubilación de una empleada de hogar a tiempo parcial?

Funciona de la misma manera que para un trabajador de otro sector; no hay diferencias respecto a otro grupo. Si quieres más información te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros.

¿Puedo hacer mi jubilación parcial a los 61 años?

En algunas situaciones excepcionales, como la jubilación anticipada por razones de crisis, se puede acceder a la jubilación parcial a partir de los 61 años, siempre que se hayan cotizado 33 años.

¿Es posible la jubilación parcial con discapacidad del 33%?

Sí, es posible la jubilación parcial para discapacitados si presentas una certificación de discapacidad igual o superior al 33%.

¿Son compatibles la jubilación parcial y el desempleo?

Actualmente, el subsidio y la prestación por desempleo (es decir, el paro) solo son compatibles con el trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial.

¿Qué ocurre con la jubilación parcial en un administrador de sociedad?

Si eres administrador de una sociedad puedes acogerte a esta opción para jubilarte de la misma manera que otros trabajadores.

¿Puedo pedir la jubilación parcial de fijos discontinuos?

Un empleado fijo discontinuo puede pedir la jubilación parcial, siempre que cumpla con los requisitos generales necesarios para acceder a la jubilación parcial y haya estado empleado de manera continua en la empresa.

¿Qué ocurre si obtengo la denegación de la jubilación parcial?

En caso de que te denieguen la solicitud no vas a poder jubilarte y en los casos en los que el contrato se haya extinguido te vas a ver desempleado y sin indemnización.

¿Mi empresa puede denegar una solicitud de jubilación parcial?

Sí puede denegar una solicitud de jubilación parcial, pero solo en ciertos casos. En general, el acceso a la jubilación parcial requiere un acuerdo entre la empresa y el trabajador, a menos que el convenio colectivo aplicable establezca lo contrario.

¿Qué se pierde con la jubilación parcial?

Pues que la prestación se ve reducida hasta en un 75% en casos especiales. Es decir, vas a recibir una cuantía inferior si te jubilaras de manera ordinaria.

¿Cuánto años se tienen que cotizar para cobrar la jubilación parcial?

La jubilación parcial sin contrato de relevo requiere 15 años de cotización, mientras que la jubilación parcial con contrato de relevo exige 33 años (o 25 años si se tiene alguna discapacidad), sin importar la antigüedad en la empresa para la jubilación parcial sin contrato de relevo.

¿Cuánto años hay que tener para jubilación parcial?

Mínimo debes tener 60 años para acceder a ella, aunque va a depender de la situación del posible beneficiario.

¿Cómo tramitar la jubilación parcialmente?

Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: consejos de gestores, documentación necesaria, citas, tasas, pasos, modelos…

Picture of Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(9 votos, promedio: 4,90 de 5)
4.9/5