Certificado digital

“Consigue tu certificado digital a un precio económico”

¿Quién puede obtener los certificados electrónicos?

El certificado digital puede ser pedido por:

  • Cualquier persona física interesada: si eres una persona física y tienes DNI o NIE en vigor, puedes solicitar el certificado digital. Esto quiere decir que un menor emancipado puede solicitarlo siempre que tenga dicho documento identificativo.
  • Personas jurídicas: las personas jurídicas tienen la opción de conseguir un certificado digital específico para su caso.

Diferentes usos del certificado digital de ciudadano

Un certificado digital puede ayudarte a hacer ciertas cosas más sencillas. Gracias a él podrás:

  1. Liquidar impuestos: podrás tanto presentar como liquidar impuestos de forma telemática.
  2. Presentar reclamaciones y recursos: si necesitas presentar una reclamación o recurso podrás hacerlo con tu certificado digital.
  3. Cumplimentar datos dentro del censo de población: no tendrás que acudir a una oficina física para cumplimentar los datos del censo, podrás hacerlo online.
  4. Registrarte en el padrón: si cambias de domicilio podrás registrarte en el padrón sin acudir a una oficina.
  5. Consultar multas de circulación: podrás consultar las posibles multas de circulación que tengas.
  6. Tramitar subvenciones: si necesitas tramitar subvenciones también podrás hacerlo gracias a este documento.
  7. Firmar electrónicamente documentos y formularios oficiales: uno de los usos más habituales es el de firmar electrónicamente documentos y formularios oficiales

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Obtén tu certificado digital con Gestoría Rubén María

En los últimos años el certificado digital se ha convertido en un elemento indispensable para poder realizar prácticamente cualquier trámite. El proceso para obtenerlo es algo complejo por lo que en Gestoría Rubén María te ayudamos a tramitarlo de manera online y sin moverte de casa, solo tendrás que contactarnos y recibirás tu certificado listo para instalar y usar. Déjate asesorar por expertos y no te preocupes por tu certificado.

¿Cuánto cuesta un certificado de firma digital con Gestoría RMª?

Con Gestoría Rubén María puedes conseguir tu certificado de persona física por solo 40€ (IVA incluido) y el certificado de persona jurídica por solo 50€ (IVA incluído), sin sorpresas ni sobrecargos.

Ventajas si lo haces con Gestoría RMª

  • Sin desplazamientos: no hace falta que te desplaces a ninguna oficina física, tramitamos todo completamente online.
  • Sin citas previas: no necesitarás pedir cita previa, nosotros nos encargamos de todo.
  • Asesoramiento profesional: durante todo momento tu trámite estará en manos expertas y te ayudarán en cualquier problema que pueda surgir.

Opiniones al adquirir un certificado digital para firma electrónica

Carlos S.
Carlos S.
Trámites para certificado digital de persona física
Gracias a ellos he podido gestionar todo sin problemas, os lo recomiendo muchísimo.
Javier A.
Javier A.
Pedir certificado digital por internet
Muchas gracias por todo vuestro trabajo, estoy muy contento con los resultados.
Marta F.
Marta F.
Trámites para certificado digital de persona física
Son unos profesionales de pies a cabeza. La asistencia es muy buena y atenta y la gestión, rapidísima.
María Federica J.
María Federica J.
Pedir certificado digital por internet
He tenido que sacar el certificado tres veces por caducidad y es que es un proceso que odio, así que esta vez probé a hacerlo con la gestoría y, mira, agradecidísima porque me han ahorrado muchos dolores de cabeza.

¿Qué beneficios tiene adquirir un certificado digital

Un certificado digital conlleva algunos beneficios tales como:

  1. Puedes firmar documentos con validez legal: podrás firmar de manera telemática y totalmente legal aquellos trámites que desees de la Administración Pública y otros organismo oficial.
  2. No vas a tener que desplazarte: gracias al certificado no tendrás que desplazarte a la hora de realizar algunos trámites por lo que ahorrarás tiempo.
  3. Puedes disponer de la certificación en cualquier dispositivo: podrás tener el certificado en cualquier dispositivo, siempre a mano para utilizarlo.
  4. Es mucho más económico: el precio del certificado es muy bajo y con el tiempo sale más económico que trasladarse físicamente a oficinas.

Documentos para la obtención de un certificado de firma electrónica

Para solicitar el certificado digital necesitarás presentar:

  • DNI/NIE/Pasaporte: algún documento identificativo. Si eres ciudadano español con el Documento Nacional de Identidad es suficiente. En caso de que seas ciudadano extranjero vas a tener que presentar el NIE. Todo ello siempre dentro del periodo de vigencia.

Tipos de certificados digitales

Dentro de los certificados digitales podemos encontrar diferentes tipos:

Certificado de representante de persona física

Es la opción más común. La finalidad de este certificado es el uso de manera personal por su titular, es decir, es un certificado que te identifica a ti como persona y que puedes usar por ti mismo.

Certificado digital para representante

Un certificado digital de representante de persona jurídica es necesario cuando actúas como representación de una persona jurídica, si representas legalmente a un ciudadano que no eres tú.

Certificado digital de empleados públicos

Este tipo de certificado se utiliza cuando el representante de la persona física será un empleado público que haga el trámite ante una determinada administración.

¿Cómo se obtiene el certificado digital?

  • Contacta con nosotros: lo primero es que te pongas en contacto con nosotros y nos expliques que tipo de certificado digital necesitas.
  • Envíanos los documentos: una vez sepamos de qué certificado hablamos, te pediremos la documentación y los datos necesarios para tramitarlo.
  • ¡Recibe tu certificado e instálalo!: ¡Listo! Solo tendrás que esperar a que te enviemos el certificado por correo electrónico para poder instalarlo y utilizarlo.

Renovación del certificado digital en España

El certificado digital tiene una fecha de caducidad específica y dejará de funcionar el mismo día que se indica. Para renovarlo solo tienes que volver a contactar con nosotros para que te renovemos el trámite y así puedas seguir disfrutando de las ventajas y facilidades de este documento digital.

Normativa sobre obtener una certificación digital

El certificado digital está regulado por dos normativas:

Preguntas frecuentes

El certificado digital puede hacerte tener algunas dudas. Aquí te dejamos algunas de las consultas más comunes de nuestros clientes con el fin de ayudarte a responder tus preguntas.

¿Se puede tener más de dos certificados digitales?

Sí, es posible tener varios certificados digitales en el mismo ordenador.

¿Cómo funciona un certificado digital para asociaciones?

La gestión es bastante similar a si no eres una asociación. Contacta con nosotros para que te ayudemos.

¿Es lo mismo un certificado electrónico y firma electrónica?

No, el certificado identifica el titular y la firma electrónica es, como su nombre indica, una firma.

¿Puedo sacarme un certificado digital con DNI caducado?

No, no vas a poder. Primero tendrías que ocuparte de la renovación de este documento.

¿Cuándo es obligatorio el certificado digital?

No es obligatorio, pero sí aconsejable si quieres gestionar tus trámites por internet.

¿Quién te da el certificado digital?

Lo expide la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

¿Cómo sé si tengo el certificado digital?

Lo puedes revisar en la Sede Electrónica de la FNMT o revisar la información en tu ordenador.

¿Cuánto cuesta obtener un certificado digital?

Con Gestoría Rubén María tu certificado de persona física te costará solo 40€ mientras que el de persona jurídica serán 50€.

¿Cómo se puede solicitar un certificado electrónico?

Contacta con nosotros para obtener tu certificado electrónico de manera fácil, rápida, económica, ¡y sin moverte de casa!
Picture of Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(14 votos, promedio: 4,92 de 5)
4.9/5