Certificado de divorcio

“Tu certificado de divorcio en un click”

¿Quién puede tramitar un certificado divorcio?

No existen requisitos específicos para la obtención de este documento, lo que se traduce a que cualquier ciudadano que esté interesado lo puede tramitar. Sin embargo, debe tener un interés legítimo para tramitarlo.

Trámites para los que se utiliza un acta de divorcio

  • Contraer matrimonio otra vez: si quieres volver a casarte es necesario que consigas este documento para su posterior presentación.
  • Cambiar a los beneficiarios de una póliza de seguros: para cambiar los beneficiarios de una póliza de seguros, por ejemplo, cuando te has divorciado, deberás entregar este papel.
  • Adquirir un bien a título privado: a la hora de querer comprar o adquirir un bien, pero a título privado (por ejemplo para cambiar la hipoteca tras un divorcio), los propios funcionarios te pueden exigir que presentes un acta de divorcios.
  • Reclamar una herencia: para tramitar una herencia también es posible que te pidan este documento cuya finalidad es demostrar que no estás casado ya.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Obten tu certificado de divorcio online con Gestoría Rubén María

Con Gestoría Rubén María puedes obtener tu certificado de separación matrimonial por internet. Nuestro trabajo está realizado por profesionales del sector y se lleva a cabo de forma totalmente online, de modo que puedes contactarnos desde cualquier lugar del mundo, siempre con la comodidad de no tener que desplazarte ni pedir realizar citas previas. Contacta con nosotros y déjamos ayudarte.

¿Cuánto cuesta pedir un certificado de divorcio online con Gestoría RMª?

Con Gestoría Rubén María el trámite tiene un precio total de 45€ (IVA incluido) con todos los gastos. No tendrás ninguna sorpresa en el precio al solicitar una nota marginal de divorcio con nosotros.

Ventajas si lo haces con Gestoría RMª

  • 100% online, ¡no te desplaces!: trabajamos online por lo que no tendrás que trasladarte a ninguna oficina y podrás invertir tu tiempo en otras cosas.
  • Sin citas previas: no tienes que pedir una cita previa para poder realizar el trámite con nosotros.
  • Asesoramiento personalizado: durante todo el proceso recibirás atención personalizada por parte de un gestor experto.

Opiniones sobre el certificado de divorcio en España

Nerea
Nerea
Pedir un certificado de divorcio por internet
Magnífico el trato que recibí por parte de la gestoría. Necesitaba una copia de mi documento tras separarme y estoy encantada con la rapidez. Muy amables y muchas gracias.
Eva
Eva
Solicitar acta de divorcio
Obtener mi certificado ha sido muy fácil gracias a la gestoría y sin tener que ir a ningún lado para solicitarla. Muy cómodo poder hacerlo desde casa.
Jesús
Jesús
Certificado de divorcio en línea
Estoy muy contento con la gestoría, me lo han sacado en nada de tiempo y sin tener que dar mil vueltas. ¡Os recomendaré!
Manolo
Manolo
Certificado de disolución de matrimonio
Mi experiencia con ellos ha sido muy buena. No sabía cómo hacerlo y ellos se encargaron de hacerlo por mí, gracias.

Documentos para obtener certificado de divorcio

Para iniciar con el trámite para conseguir el certificado de divorcio necesitarás presentar los siguientes documentos:

  • DNI del solicitante: será necesario que aportes el DNI en vigor como un medio de identificación del solicitante.
  • Autorización especial: cuando necesitas el papel de divorcio del Registro Civil para ciertas situaciones especiales, necesitarás una autorización especial expedida por un juez que avale que tienes motivos y derecho a pedir este certificado.

Información que van a exigirte para un certificado de separación

Al solicitar el certificado de disolución conyugal te van a exigir los siguientes datos:

  • Tipo de certificación que necesitas: es fundamental conocer qué tipo de certificación te interesa tramitar ya que podemos encontrar distintos tipos.
  • Conocer los nombres y apellidos de los cónyuges: es indispensable que aportes los nombres y apellidos de ambos cónyuges.
  • Fecha y lugar en la que se celebró el matrimonio: es conveniente que tengas conocimiento de la fecha y del lugar en el que se llevó a cabo la unión matrimonial.

¿Qué es un certificado literal de divorcio?

Al solicitar un certificado literal de divorcio obtienes una copia literal con todos los datos que se recogen en el Registro Civil respecto a una separación. En él aparecen todos los datos referentes a un matrimonio y a su respectiva anotación de divorcio. Dentro encontrarás información como: la identidad de los cónyuges, los datos de la celebración, información del régimen económico que se adoptó tras la separación o las anotaciones que se han producido al margen sobre la disolución conyugal. Es, sin duda, el más completo gracias a que ofrece toda la información que se recoge en el registro.

Tipos de certificados de divorcio en extracto

Un extracto del certificado de divorcio es un documento que contiene un resumen de la información que aparece en un certificado de divorcio literal. Existen diferentes tipos de extractos que puedes pedir al solicitar una copia del acta de divorcio en línea.

Copia certificada de divorcio ordinario

Una partida ordinaria es aquella que está expedida en castellano para las Comunidades Autónomas en las que esta es su única lengua oficial.

Copia de certificado de divorcio bilingüe

Un acta certificada de divorcio bilingüe es aquella que se expide en una lengua distinta al español. Está destinada a Comunidades Autónomas en las que existe un idioma cooficial con el castellano (Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia o las Islas Baleares).

Solicitar partida de divorcio plurilingüe o internacional

Un certificado de divorcio plurilingüe está expedido para tener validez en países que formen parte del Convenio de Viena. Es decir, está destinada para que tenga validez en estos países. Dichos países son: España, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Croacia, Eslovenia, Francia, Italia, Luxemburgo, Macedonia, Países Bajos, Portugal, Suiza, Turquía, Serbiay Montenegro.

Sacar un certificado de divorcio negativo

Puedes tramitar un acta de divorcio negativa, lo que significa que la disolución conyugal no está registrada en el Registro Civil. Es una manera de demostrar que no estás divorciado.

DEFINICIÓN AMPLIADA: ¿Qué es un certificado de divorcio?

Si estás interesado en sacar una partida de divorcio del Registro Civil debes saber que se trata de un documento oficial que se expide para dar fe de una disolución matrimonial por una sentencia judicial. No es más que una anotación que se registra al margen de la inscripción matrimonial. Se lleva a cabo cuando se ha comunicado al Registro Civil de la separación. Tras comunicarlo, ellos se encargan de anotar que se ha producido un divorcio. Además, contiene otra información como la hora y fecha en la que se produjo la separación, si existen o no convenios, incluso aparece las resoluciones judiciales. Así que ten en cuenta todos estos detalles a la hora de tramitarlo. Ya que, es posible solicitarlo una vez se hayan inscritos los datos en el Registro Civil.

Como conclusión, ten en cuenta que no existe este certificado como tal, sino que se trata de una anotación que se lleva a cabo dentro del mismo certificado de matrimonio. Sin embargo, es posible tramitar un papel para certificar que estás divorciado. Si quieres obtener uno te aconsejamos que antes de acudir a ninguna parte, o de iniciar la solicitud, te informes bien sobre cómo se solicita o las distintas opciones que tienes para hacerlo. Recuerda que una de ellas es dejarlo en manos de expertos en el sector; como los que hay aquí en Gestoría RMª. Además, como trabajamos de manera telemática para todo el país nos puedes contactar desde Málaga, Murcia, Valencia o cualquier otra provincia española. Es tan sencillo como irte a la pestaña “contacto” (dentro de esta misma página web) y contactarnos. Incluso, para ponértelo todavía más fácil, nos puedes enviar un WhatsApp si lo prefieres.

Normativa sobre la anotación marginal de divorcio

Un aspecto importante para tener en cuenta es la normativa que regula esta gestión. Es necesario que conozcas la normativa básica. Por tanto, vamos a dejarte las leyes básicas que lo regulan para que no tengas ningún tipo de problema.

  • Artículos 69 a 80 de la Ley del Registro Civil, de 8 de junio de 1957 (BOE 10/6/1957): es la ley principal que se encarga de regular esta certificación.
  • Artículos 255 a 259 del Reglamento del Registro Civil (Decreto de 14 de noviembre de 1958, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley del Registro Civil): mediante este Decreto se aprobó el Reglamento de la Ley del Registro Civil.
  • Resolución de 27 de mayo de 2011, de la DGRN: a través de esta resolución se determinan los requisitos y condiciones para tramitar electrónicamente y expedir automáticamente las certificaciones pertinentes.
  • Instrucción del 20 de marzo de 2002, de la Dirección General de los Registros y del Notariado: la instrucción aquí mencionada forma parte de la normativa básica que regula esta gestión.

Preguntas frecuentes

Lo más habitual es que durante la tramitación de este papel nos invadan las dudas. Es común no conocer todos los detalles que conciernen a este certificado. Lo cual nos puede dificultar la obtención de este. Para ello, vamos a responder las preguntas más habituales que se hacen nuestros clientes para que tengas las menos dudas posibles. Aun así, si te queda alguna por responder después de leer no dudes en contactarnos lo antes posible. Nosotros podemos encargarnos de resolver todas y cada una de ellas. Lo ideal es contar con un equipo de profesionales que te ayuden a realizar este trámite de la manera más sencilla y cómoda para ti. Y sin importar donde te encuentres puedes consultar con nosotros cualquier duda. No importa si estás en Barcelona, Cádiz, Alicante o cualquier otra provincia.

¿Hay que legalizar las actas de divorcio extranjeras en España para que sean válidas?

Sí, si tienes en tu poder una certificación que está expedida fuera de España es necesario que lo valides dentro de territorio español. Esto se hará de distinta forma si la separación se ha llevado a cabo fuera o dentro de la Unión Europea. En caso de que se produzca dentro de territorio europeo debes presentar un documento relativo a la resolución judicial que da autoridad al país en el que se haya producido la separación para demostrar que existe una sentencia dictada dentro de la Unión Europea. Si la separación se hubiera producido fuera la Unión Europea es necesario que solicites un procedimiento que se llama EXEQUATUR para conseguir que una sentencia extranjera tenga validez dentro de España.

¿Tengo que registrar la separación en el Registro Civil para el certificado de divorcio?

Por lo general es el propio juzgado el encargado de inscribir que se ha producido una separación.

¿Dónde solicitar un certificado de divorcio online?

Si necesitas obtener esta certificación por internet puedes contactar con nosotros para que realicemos el trámite por ti.

¿Cómo saber si mi divorcio está inscrito en el Registro Civil?

La mejor forma de asegurarse de que todo está en orden es tramitar el certificado de divorcio.

¿Puedo descargar un certificado de divorcio a través de una gestoría?

Sí. Contacta con nosotros para tramitarlo.

¿Cómo puedo saber si estoy divorciado por internet?

Para conocer si estás o no divorciado lo mejor es que realices los trámites correspondientes para obtener esta certificación.

¿Cuánto cuesta un certificado de divorcio?

Con Gestoría Rubén María tendrás tu certificado de divorcio por solo 45€ (IVA incluido).

¿Cómo consigo el certificado de divorcio?

Contacta con nosotros para que te asesoremos sobre el trámite y la mejor forma de gestionarlo. Nuestros especialistas estarán encantados de ayudarte.

Picture of Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(43 votos, promedio: 4,91 de 5)
4.9/5