
Rehabilitar vehículo de baja definitiva
La propia Jefatura de Tráfico contempla la posibilidad de hacer el trámite de la rehabilitación de un vehículo cuando este se encuentra en estado de baja definitiva. Es decir, si llevas a cabo esta gestión, el vehículo, volverá a su estado anterior. Por tanto, puede circular de nuevo por carreteras españolas sin problemas. Sin embargo, aunque tráfico contempla esta opción, no siempre podrás hacerlo, sino que solo se puede llevar a cabo si cumples con las condiciones. Si necesitas más información sobre la rehabilitación por baja definitiva de un vehículo te aconsejamos que contactes con nosotros. Además, gracias a que trabajamos a nivel nacional puedes contactarnos desde cualquier punto del país; desde Alicante, Cádiz, Barcelona o cualquier otra provincia perteneciente a territorio español. Sin duda, es la mejor opción si quieres recibir asesoramiento ajustado a tus necesidades; no esperes a que los problemas aparezcan para buscar ayuda profesional.
Documentos para dar de alta un coche o moto de baja definitiva
Para iniciar la solicitud de rehabilitación del vehículo por baja definitiva deberás reunir una serie de documentos. No te preocupes, a continuación te vamos a explicar cada documento que te hará falta.
- Modelo 01 (trámites para vehículos): como parte de los documentos para rehabilitar un coche o moto debes presentar el impreso oficial estipulado por la DGT. También es conveniente que sepas que se utiliza un mismo modelo para diferentes gestiones.
- Tasa 1.1. DGT: para este 2023 tienes que abonar la cantidad de 99,77€. Para realizar el pago tienes distintas vías. Lo puedes hacer de manera presencial en la Jefatura de Tráfico o por internet con la banca electrónica.
- Justificante que acredite de que el vehículo tiene carácter histórico: esto solo será necesario cuando se tramita para un vehículo histórico o de época. Este certificado debe estar emitido por la Comunidad Autónoma en la que residas.
- Documento acreditativo de la propiedad: esto solo será necesario en los casos en los que no seas el titular del vehículo. En estos casos, debes presentar un contrato o documento notarial junto al DNI y el justificante del pago o exención del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP).
- Tras la inspección de ITV:
- Tarjeta de ITV: al dar de alta un vehículo en situación de baja debes pasar la ITV. La propia estación de ITV se encargará de emitirte una.
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento: de dónde esté domiciliado el vehículo.
Pasos a seguir para la rehabilitación de un vehículo en la DGT
Para dar comienzo con los trámites para rehabilitar un vehículo te vamos a dejar, a continuación, todos los pasos que debes seguir para ello. Así que no dudes en quedarte con nosotros un poco más.
- Reunir los documentos: antes de nada debes reunir todos los documentos necesarios para poner en marcha la gestión. Lo más importante dentro de este punto es que te asegures de que todos están correctos; presentar documentación errónea podría dar lugar a que surjan inconvenientes. Si tienes dudas, lo más conveniente es que lo dejes todo en manos de expertos; como los que hay aquí, en Gestoría RMª.
- Acude a la DGT: como parte de los pasos para la rehabilitación de un vehículo tendrás que acudir a la Jefatura de Tráfico. Aunque recuerda que si lo haces por tu cuenta tienes que pedir cita previa antes de acudir. En cambio, si lo haces con nosotros no será necesario que pidas nada.
- Abona la tasa: lo siguiente que debes hacer es abonar la tasa obligatoria. De manera independiente a cómo hagas la gestión debes asumir el pago de dicha tasa.
- Pasa la ITV con el vehículo: una vez tengas todos los pasos anteriores, debes acudir a una estación de ITV para pasarla con tu vehículo. Ellos se van a encargar de facilitarte la nueva tarjeta de ITV.
Consejos de gestores sobre la rehabilitación de un vehículo con baja definitiva


OPCIÓN 1: rehabilitar un vehículo en tráfico POR TU CUENTA
Para llevar a cabo esta gestión tienes la opción de hacerlo por tu cuenta. Es decir, debes hacer la rehabilitación en la DGT de un vehículo por baja definitiva personalmente. Para ello, debes ir a la Jefatura de Tráfico con la documentación requerida. Eso sí, recuerda que es necesario que pidas cita previa antes de ir a ninguna parte. Pero ten en cuenta que para esta opción no tendrás ayuda profesional; por tanto, cualquier error o problema que surja durante la tramitación será tu responsabilidad. Pero no te preocupes porque, a continuación, te vamos a dejar toda la información relacionada con esta opción para que te decidas por la que más te convenga según tus propias necesidades.
¿Cuál es el precio por rehabilitar un vehículo en la DGT?
Por tu cuenta el precio es 0€ (honorarios GRMª) + 8,67€ (tasa DGT 2023). Este sería el coste por rehabilitar un vehículo dado de baja definitiva si lo haces por tu cuenta. Recuerda que en este caso te ahorras los honorarios del gestor de tráfico.
Ventajas si lo haces por tu cuenta
- Disminución en el precio final: hacerlo por tu cuenta supone un ahorro económico porque no tienes que asumir los gastos derivados de la gestoría.
Inconvenientes si lo haces por tu cuenta
- Necesidad de cita previa: antes de ir a ninguna parte tendrás que pedir cita previa en la DGT.
- Debes desplazarte: tienes que desplazarte a tráfico para poner en marcha el trámite.
- Es un proceso más lento: al depender de lo que tardes en reunir los documentos y la demanda de la cita el proceso se puede demorar más de la cuenta.
- Inviertes mayor tiempo personal: vas a invertir más tiempo personal entre desplazamientos y reunir la documentación.
OPCIÓN 2: rehabilitación online de un vehículo con GESTORÍA RMª
Otra opción que actualmente tienes disponible es rehabilitar un vehículo con un gestor. Es decir, si te decides por esta vía, lo harás todo con un profesional que se encargue de tramitarlo por ti. Lo más sencillo es que contrates los servicios de una gestoría como la nuestra; nosotros nos haremos cargo de tu trámite para mayor comodidad para ti. Para ello, lo único que debes hacer es contactar con nosotros a través del número de teléfono que aparece en la pestaña de contacto. Además, nos puedes contactar desde cualquier punto del país; desde Málaga, Valencia, Baleares o cualquier otra provincia que pertenezca a territorio español.
¿Cuál es el precio por dar de alta un vehículo con baja definitiva con Gestoría RMª?
Con Gestoría RMª cuesta 89,92€ IVA incl. (honorarios GRMª) + 6€ (envío) + 1€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasas DGT 2023). Este sería el precio por la rehabilitación del vehículo con una gestoría. Sin duda, es la opción más sencilla para hacerlo. Ya que, por un módico precio tienes a tu disposición un experto en el sector.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Sin desplazamientos: no vas a tener que personarte en ninguna oficina física.
- 100% online: nos encargaremos de tramitarlo todo por internet para mayor comodidad para ti.
- Sin citas previas: no es necesario que solicites cita previa; solo preocúpate de contactar con nosotros.
- Recibes atención personalizada: en todo el proceso vas a contar con un experto que te ayude y guíe durante la gestión.
Inconvenientes si lo haces con Gestoría RMª
- Aumento en el precio final: en este caso, vas a tener que asumir los gastos derivados de la gestoría.
Opiniones sobre dar de alta un coche de baja definitiva o moto


Rehabilitar un coche por exportación o moto
Uno de los motivos por los cuales puedes realizar esta gestión es por traslado. Esto se traduce a que si te llevaste tu vehículo, dado de baja, a un país extranjero, y regresas a nuestro país, puedes realizar los trámites oportunos para la rehabilitación de un vehículo por traslado. Por tanto, vas a poder recuperar su matrícula anterior y conducir con él por carreteras españolas sin problemas. Es más, si necesitas circular con dicho vehículo en España, y si encuentra en esta situación, vas a tener que hacerlo. Ya que, no es legal conducir un vehículo que se encuentre en este estado por carreteras españolas. Si tu situación es esta, te aconsejamos que busques ayuda profesional para poner en marcha la gestión.
En resumen, para rehabilitar el vehículo por exportación, debes tener uno que se encuentre en este estado de baja y llevar a cabo los trámites oportunos para realizar esta gestión. De esta manera, vas a poder circular con él de nuevo por vías españolas sin problemas. Ten en cuenta que podrías tener problemas en caso de solicitar este procedimiento para tu vehículo. En cualquier caso, para mantenerte informado, te invitamos a que pases por nuestra gestoría. Sin duda, es la opción más sencilla; además, nos encargamos de dar respuesta a todas esas dudas que pudieras tener al respecto. Sobre todo, recuerda que estás obligado a tramitar este procedimiento si quieres conducirlo por nuestro país. Así que si esta es tu situación, te recomendamos que cuentes con ayuda profesional para que no tengas problemas durante la tramitación. Para ello, solo debes contactar con nosotros a través de la pestaña de contacto.
Rehabilitación de vehículos históricos
Existe la posibilidad de rehabilitar en la DGT un vehículo de época. Por tanto, puedes recuperar la matrícula anterior que tenía. Pero, ten en cuenta un detalle, solo se podrá llevar a cabo cuando no se hubiera expedido un “certificado de destrucción”. En caso de que tuviera este certificado, debes saber que se podrá tramitar siempre y cuando se demuestre que tiene un “interés histórico”. Además, si solicitas este procedimiento, su matriculación será como vehículo histórico. También vas a tener que asumir el pago del Impuesto de Circulación. Es conveniente que tengas en cuenta todos estos detalles a la hora de solicitar este trámite. Y si necesitas dar respuesta a las dudas que pudieras tener, no dudes en contactar con nosotros para resolverlas.
Ten en cuenta que a la hora de tramitar la rehabilitación de un coche histórico o moto, de la misma manera, se solicitará la matriculación como vehículo histórico. Además, en estos casos tienes que presentar un justificante que acredite que dicho vehículo tiene carácter histórico o presenta alguna singularidad para considerarse como tal. Lo más aconsejable para estos casos es que busques ayuda profesional para dejarlo todo en manos de expertos. Sin duda, te aconsejamos que contactes con nosotros cuanto antes para ponernos en marcha con la gestión. Recuerda que es muy sencillo ponerte en contacto con nosotros; solo debes irte a la pestaña de “contacto”, incluso nos puedes enviar un WhatsApp si te resulta más cómodo. Si lo dejas todo en manos de nuestros gestores, recuerda que vas a tener la garantía de que todo se va a hacer de manera adecuada.
¿Qué ocurre cuando la rehabilitación por baja definitiva ya se ha puesto en marcha?
Tienes que pasar la ITV con el vehículo y presentar la siguiente documentación. Es probable que preguntes qué ocurre una vez haces el procedimiento para rehabilitar el vehículo dado de baja; no dudes en quedarte con nosotros.
- Obtén la tarjeta de la ITV: una vez hayas iniciado la solicitud debes acudir a la estación de ITV que te corresponda para que el vehículo la pase. Ellos se encargarán de facilitarte la tarjeta de ITV correspondiente.
- Si tu vehículo es agrícola debes acreditarlo en el ROMA: en caso de llevar a cabo el trámite para un vehículo agrícola vas a tener que acreditar su alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola de tu Comunidad Autónoma.
- Certificado de transporte de personas o mercancías si tiene MMA mayor a 6 toneladas: vas a tener que presentar el certificado correspondiente si tiene una “masa máxima autorizada” de seis toneladas.
- Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: vas a que tener que presentar el correspondiente justificante al rehabilitar un vehículo en estado de baja.
- Justificante del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento: vas a tener que adjuntar el justificante del pago del impuesto de circulación del ayuntamiento correspondiente.
Modelo y tasa para la rehabilitación de un vehículo en tráfico
En este último apartado nos vamos a centrar tanto en la tasa para la rehabilitación de un vehículo en estado de baja como en el modelo oficial estipulado por la propia Jefatura de Tráfico. Para saber más, no dudes en quedarte con nosotros para conocer los detalles. Aunque recuerda que tienes la posibilidad de contactarnos. Sin embargo, para poner en marcha el trámite te hará falta:
- Modelo 01 (trámites para conductores): se trata del impreso para rehabilitar en tráfico un vehículo. Este modelo se utiliza para distintas gestiones; por tanto, antes de entregar nada te aconsejamos que te asegures de que todo está en orden. Lo mejor en estos casos es que busques ayuda profesional para solucionar cualquier duda que pudieras tener sobre este apartado.
- Tasa 1.1. DGT: para este 2023 debes abonar la cantidad de 99,77€. El pago de esta tasa lo puedes hacer por distintas vías. Bien la puedes pagar presencialmente en la DGT el día que acudas, o bien, haces el pago a través de la banca electrónica (pago telemático). Recuerda que, de manera independiente a cómo hagas la gestión, debes presentar posteriormente el justificante de haber realizado el pago. Si tienes dudas sobre la tasa para la solicitud de alta de un vehículo por baja definitiva, te recomendamos que busques ayuda profesional para evitar cualquier error que pudieras surgir durante la tramitación.
Preguntas más repetidas sobre rehabilitar un coche dado de baja definitiva o moto
A continuación vamos a dar respuesta a esas preguntas que más se repiten entre nuestros propios clientes. No obstante, recuerda que tienes la posibilidad de contactarnos para que lo hagamos todo por ti. Además, lo puedes hacer de manera independiente a tu lugar de residencia; nos puedes contactar desde Madrid, Murcia, Sevilla o cualquier otra provincia perteneciente a territorio español.
¿Puedo rehabilitar una moto de baja definitiva por internet?
Sí, lo podrías hacer sin problemas a través de una gestoría como la nuestra. Para ello, solo debes contactar con nosotros a través del número de teléfono que aparece en la pestaña de “contacto”.
¿Se puede dar de alta un auto con baja definitiva?
Por supuesto. En este caso, se llama “rehabilitación”. Si este es tu caso, te aconsejamos que contactes con nosotros cuanto antes para que nos pongamos en marcha, o por si necesitas resolver cualquier duda que pudieras tener al respecto.
¿Qué es rehabilitar un vehículo?
Se trata de una gestión que se realizar para poder circular de nuevo con un vehículo que estuviera dado de baja. Así podrá volver a la circulación sin problemas.
¿Cuánto cuesta dar de alta un coche con baja definitiva?
Con Gestoría RMª cuesta 89,92€ IVA incl. (honorarios GRMª) + 6€ (envío) + 1€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasas DGT 2023). En cambio, por tu cuenta te ahorras los honorarios del gestor de tráfico.
¿Cómo dar de alta un coche que está de baja definitiva?
Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: citas, tasas, pasos, modelos, documentación necesaria, consejos de gestores…