Pensión clases pasivas
«Estás en la mejor gestoría para informarte sobre tu pensión de Clases Pasivas»
- Trámites el momento
- Sin desplazamientos
- Te atendemos por WhatsApp
¿Quién puede solicitar pensiones clases pasivas?
No todo el mundo tiene derecho a cobrar las pensiones de clases pasivas del Estado. A continuación, nos vamos a ocupar de darte toda la información en relación con este punto.
- Funcionarios civiles de la Administración del Estado: este grupo incluye a funcionarios civiles de la Administración del Estado. Contáctanos para obtener más información sobre este tema.
- Personal militar profesional: el personal militar profesional tiene derecho a esta prestación al estar en el Régimen de clases pasivas.
- Funcionarios de la Administración de Justicia: los trabajadores de justicia tienen derecho a prestación económica al formar parte del régimen respectivo.
- Funcionarios de las Cortes Generales: encontramos funcionarios de las Cortes Generales. Es recomendable buscar ayuda profesional, puedes contactarnos por WhatsApp disponible en este portal.
- Funcionarios de los órganos constitucionales y estatales: los funcionarios que estén dentro de los órganos constitucionales y estatales también tienen derecho a recibir esta prestación una vez llegue el momento de su cobro.
- Algunos funcionarios interinos: si eres funcionario interino, puedes tener derecho a ayuda económica. Contacta con nosotros para confirmar tu elegibilidad. Estamos aquí para ayudarte.
- Expresidentes, vicepresidentes y ministros: tanto los expresidentes, como los vicepresidentes y ministros, tienen derecho a esta prestación tras su retirada.
Requisitos clases pasivas para su jubilación
Antes de iniciar nada es necesario que conozcas todo sobre la jubilación de clases pasivas y sus requisitos. Si quieres estar al día de los requisitos que debes cumplir te recomendamos que sigas con nosotros un poco más.
- Tener una cotización de 15 años mínimo: para jubilarte en 2025, necesitarás haber cotizado al menos 15 años como funcionario. Este requisito es esencial para acceder a la pensión. Si tienes preguntas, no dudes en consultarnos para recibir la información que necesites.
- Edad mínima de 65 años: para acceder a la ayuda económica, debes tener al menos 65 años. Consulta con nuestra gestoría para verificar tu elegibilidad según tu situación personal y recibir la asistencia necesaria.
- Pertenecer al régimen de “clases pasivas”: para recibir esta prestación, es esencial estar en el régimen de clases pasivas. De lo contrario, se otorgará la ayuda correspondiente al régimen al que perteneces. Para más información, contacta con nosotros a través del número de teléfono en el portal.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Consejos de gestores para jubilarte


Consultar pensiones funcionarios online con GESTORÍA RMª
Con los avances telemáticos, puedes gestionar el proceso por internet, recibiendo ayuda profesional en todo momento. Esta opción garantiza que todo se realice correctamente y es ideal para evitar problemas. A continuación, encontrarás información sobre este método para que puedas elegir la mejor vía según tus necesidades. Estamos aquí para asistir y asegurar que tus trámites se realicen de forma adecuada, reduciendo al mínimo posibles inconvenientes durante la tramitación.
¿Cuánto cuesta tramitar las pensiones de funcionarios en 2025 con Gestoría RMª?
Con Gestoría RMª cuesta 80€ IVA incl. En este caso, el coste es ligeramente mayor porque debes asumir los gastos derivados de la gestoría. Aunque por un módico precio vas a tener contigo a expertos del sector durante todo el proceso.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Sin desplazamientos: no hace falta que acudas personalmente a ninguna oficina física.
- 100% online: nos vamos a ocupar de realizar todo el proceso por internet.
- Inviertes menos tiempo personal: la inversión de tiempo personal es menor porque nosotros nos vamos a encargar de la gestión.
- Tienes ayuda profesional durante todo el proceso: vas a disponer de ayuda profesional para hacer tus gestiones sin problemas.
Opiniones de pensionistas de clase pasiva




Documentos para obtener pensión jubilación clases pasivas
Para los trámites de jubilación de clases pasivas es necesario que aportes los documentos que vamos a detallar a continuación. Si quieres conocer la documentación que te hace falta te invitamos a que te quedes con nosotros.
- DNI/NIE/Pasaporte: presenta un método de identificación, DNI para españoles o el NIE si eres extranjero, asegurando que esté vigente.
- Certificado de servicios prestados a la administración: presenta la certificación de servicios como funcionario público junto a los documentos. Para más información, contacta con nosotros lo antes posible.
- Aportar pruebas e informes si es por incapacidad: para solicitar la prestación por incapacidad es imprescindible aportar informes médicos. Se sugiere dejar el trámite en manos de profesionales, quienes se encargarán de gestionar todo el proceso por ti.
- Autorización en caso de que lo haga un representante: para tramitar a tu nombre, es necesario aportar la autorización correspondiente al enviar a alguien. Tenlo en cuenta.
¿Qué ocurre con pensionistas clases pasivas desde 2011?
Desde el 1 de enero de 2011, todos los nuevos funcionarios se incorporan al Régimen de la Seguridad Social, lo que implica la desaparición del régimen de clases pasivas. Si te conviertes en funcionario público después de esta fecha, estarás bajo el régimen de Seguridad Social, igual que cualquier otro trabajador. Este cambio se establece en el Real Decreto-Ley 13/2010.
Es común tener dudas sobre este tema, por lo que ya sabes que puedes contactar con nosotros, una gestoría para recibir información adecuada y resolver inquietudes. Nuestro servicio está diseñado para manejar todo el proceso de manera eficiente y garantizar que se realice correctamente. Puedes contactarnos fácilmente a través de WhatsApp para atender tus consultas.
Concepto de jubilación forzosa para pensionistas de clases pasivas
La jubilación forzosa para clases pasivas se produce a los 65 años, aunque hay excepciones: funcionarios universitarios, magistrados, letrados, fiscales y jueces se jubilan a los 70. Este es un proceso automático al alcanzar la edad establecida, pero puede extenderse hasta los 70 bajo ciertas condiciones. Los trabajadores públicos pueden iniciar su jubilación al cumplir la edad requerida. Se recomienda contratar una gestoría para facilitar el trámite y resolver dudas.
Para más información sobre jubilación forzosa u ordinaria, te recomendamos contactar con nosotros. Ofrecemos asistencia profesional para gestionar adecuadamente el proceso, evitando problemas futuros, simplemente háblanos por WhatsApp para mayor comodidad. No dudes en buscar ayuda para tus gestiones.
Si necesitas conocer más sobre jubilación forzosa, u ordinaria, te aconsejamos que contactes con nosotros lo antes posible. Recuerda que nuestra finalidad es ayudarte para que tus gestiones se hagan de la manera adecuada. Por tanto, si necesitas ayuda no dudes en contactar con nosotros para que nos ocupemos de gestionar todo el proceso por ti. De todas formas, recuerda que no es más que el proceso de jubilarte cuando llegue el momento. Para más información sobre este punto, te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros a través del número de teléfono que aparece en este mismo portal web. Incluso, para ponértelo todavía más fácil, nos puedes enviar directamente un WhatsApp. Recuerda que estamos aquí para ayudarte a que tus trámites se hagan de la manera adecuada. Lo más recomendable es que no esperes a tener problemas para buscar la ayuda profesional que necesitas.
Concepto de jubilación voluntaria clases pasivas
La jubilación voluntaria de funcionarios de clases pasivas permite el retiro a partir de los 60 años, pero es necesario tener al menos 30 años de cotización. Es fundamental contar con toda la información para evitar inconvenientes durante la tramitación, ya que se considera jubilación anticipada. Los docentes universitarios, magistrados, jueces, fiscales y secretarios judiciales pueden jubilarse a los 65 años con 15 años de cotización.
En 2025, sigue vigente la posibilidad de adelantarse hasta 2 años respecto a la jubilación legal ordinaria. Para obtener información personalizada, puedes hablar con nuestros gestores especializados, quienes no solo resolverán dudas, sino también gestionarán todo el proceso. Es crucial actuar antes de que surjan problemas y recordar que la prioridad es ayudar durante la tramitación para asegurar un proceso sin inconvenientes.
Compatibilidades de la pensión de funcionarios públicos con otras prestaciones
Esta prestación presenta una serie de compatibilidades. No te preocupes, a continuación nos vamos a ocupar de explicar todo sobre los pensionistas de clases pasivas y sus ventajas.
- Compatibilidad con actividad laboral: el cobro de la prestación de clases pasivas antes de 2009 es compatible solo con el sector público; posterior a 2009, no es compatible. Es crucial tener esta información al tramitar, y se recomienda contactar para más detalles.
- Es compatible con la prestación parcial: desde 2013, se permite cobrar una ayuda compatible con la parcial, cumpliendo los requisitos del régimen general. Es recomendable contactarnos para aclarar dudas, y lo mejor es contratar una gestoría como la nuestra para asegurar que tus gestiones se realicen correctamente.
Incompatibilidades de las pensiones de funcionarios con otras ayudas
A continuación nos vamos a centrar en detallar las incompatibilidades que presenta esta prestación. Si necesitas conocer todos estos detalles, te invitamos a que te quedes con nosotros un poco más. De esta manera, vas a tener contigo toda la información.
- Es incompatible con ser beneficiario de tres prestaciones simultáneamente: no se pueden recibir simultáneamente tres prestaciones del mismo régimen de clases pasivas, causadas por diferentes personas, como una de pensionista, otra de viudedad del cónyuge y otra de orfandad.
- Incompatibilidad con dos ayudas o más causadas a su favor o de sus padres: no se permite ser beneficiario de múltiples prestaciones causadas a favor o por la misma persona. Contacta con nosotros para más información sobre este tema.
- No es compatible con trabajos del sector público a partir del 2009: la ayuda económica concedida desde 2009 no es compatible con el trabajo en el sector público. Es esencial conocer esto para evitar problemas en la tramitación. Para más información, contáctanos por WhatsApp si prefieres.
Cuantía de las pensiones en 2025 de clases pasivas
En 2025, las pensiones de Clases Pasivas, que corresponden a funcionarios públicos se revalorizan un 2,8% con respecto a las cuantías de 2024, según lo establecido en el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre. La pensión máxima para 2025 se fija en 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales, y existe un complemento para reducir la brecha de género de 35,90 euros mensuales. Es importante saber que todo esto siempre está sujeto a cambios. Para conocer las últimas novedades, ponte en contacto con nosotros.
Normativa sobre las pensiones funcionarios clases pasivas
En este apartado, nos vamos a centrar en detallar todo sobre la ley de clases pasivas del estado. Ya que, es conveniente conocer la normativa básica que se encarga de la regulación de esta gestión. Así que quédate con nosotros un poco más.
- Real Decreto 1058/2022 del 27 de diciembre: sobre revalorización de las prestaciones del sistema de la Seguridad Social de las clases pasivas y otras prestaciones sociales públicas.
- Real Decreto 1769/1994 del 5 de agosto: de adecuación de las normas reguladoras de los procesos de clases pasivas.
- Real Decreto Legislativo 670/1987 del 30 de abril: se aprueba por texto refundido la Ley de Clases Pasivas del Estado.
- Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre: por el que se adoptan medidas económicas, tributarias, de transporte y Seguridad Social, prorrogando acciones para combatir la vulnerabilidad social.
Preguntas más repetidas sobre clases pasivas del estado y sus pensiones
En este apartado responderemos las preguntas frecuentes sobre jubilaciones de clases pasivas. Si tienes dudas tras leer, contáctanos. Trabajamos a nivel nacional vía telemática, así que puedes comunicarte desde cualquier provincia en España. Quédate para conocer las respuestas más comunes.
¿Qué día se cobra pensión clases pasivas?
Suele ser a partir del día 25 de cada mes.
¿Cuántas pagas tiene las pensiones de las clases pasivas?
Tiene un total de 14 pagas. De ellas, 12 mensualidades se consideran ordinarias, las otras dos restantes son extraordinarias (una en verano y otra en navidad, aproximadamente).
¿Qué porcentaje se aplica a la base reguladora en las prestaciones de funcionarios?
El porcentaje depende de los años cotizados. Para darte una respuesta más ajustada a lo que necesitas te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros.
¿Cuántos años debo tener cotizados para la prestación máxima por clases pasivas?
Para el cobro máximo debes tener 35 años cotizados.
¿Tengo derecho a la pensión del régimen de clases pasivas si soy funcionario en prácticas?
Sí, tienes derecho a esta prestación aunque seas funcionario en prácticas.
¿Me puedo jubilar antes de tiempo para cobrar la pensión por clase pasiva?
Sí, es posible jubilarse anticipadamente dentro del régimen de Clases Pasivas, pero existen requisitos específicos. Los funcionarios pueden solicitar la jubilación voluntaria a partir de los 60 años, siempre que tengan 30 años de servicios al Estado, y los últimos 5 años deben ser dentro de Clases Pasivas si se utilizan años de otros regímenes para completar los 30.
¿Qué funcionarios se pueden jubilar a los 60 años?
Se pueden jubilar a los 60 años los funcionarios que tengan 30 años cotizados y que no pertenezcan a los siguientes grupos: cuerpos docentes universitarios, magistrados, jueces, fiscales y letrados de la administración de justicia.
¿Dónde puedo ver mi pensión de Clases Pasivas?
Puedes ver el estado de la prestación dentro del portal de clases pasivas dentro de la Sede Electrónica del gobierno de España.
¿Cuánto cuesta tramitar la pensión de clases pasivas?
En 2023 las prestaciones suben un 8,5% respecto a años anteriores.
¿Cuánto cuesta tramitar pensión de clases pasivas?
Con Gestoría RMª cuesta 80€ IVA incl. En cambio, si lo solicitas por tu cuenta debes saber que no vas a tener que abonar los gastos derivados de la gestoría.
¿Cómo solicitar una prestación de jubilación para clases pasivas?
Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: consejos de gestores, documentación necesaria, citas, todos los conceptos distintos…

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.