
Matrícula roja
En España, obtener las placas de matrícula roja, significa que el proceso de matriculación es de manera provisional. Es decir, se tramita hasta obtener la definitiva. Pero no puede ser tramitada por todo el mundo, sino que solo se puede pedir en casos concretos. Además, está destinada para aquellos vehículos que todavía no tienen un dueño definitivo. La finalidad principal, es que dicho vehículo pueda circular durante un breve período de tiempo hasta obtener la definitiva. Lo mejor para iniciar los trámites de la matricula roja es que lo dejes en manos de profesionales. Ya que, pudiera presentar complicaciones debido a las características que presenta. No dudes en contactar con nosotros cuanto antes, para poder atenderte lo más rápido posible e iniciar con las gestiones oportunas; así tus trámites de tráfico quedarán en buenas manos gracias a los profesionales que tienes en Gestoría RMª.
Documentos para las matrículas rojas de coches o motos
Para la solicitud de una placa de matrícula de color rojo te hará falta reunir los documentos que explicaremos a continuación. Aunque recuerda que tienes la posibilidad de contactarnos. No obstante, te hará falta:
- DNI o NIE: deberás adjuntar algún método de identificación personal como DNI, NIE o Pasaporte. En cualquier caso, es fundamental que se encuentre dentro del período de vigencia para poder presentarlo.
- Tasa 1.4. DGT: en este año 2023 tendrás que abonar la cantidad de 20,61€. Además, debes adjuntar el justificante del pago porque forma parte de la documentación para una matrícula roja de vehículo. El pago lo podrás hacer presencialmente o por internet a través de la banca electrónica.
- Tasa 4.1. DGT: para este 2023 tendrás que pagar 8,67€. Destinada para la expedición de los boletines de circulación. Los expide los centros autorizados y para usarlo debe estar reconocido por la DGT.
- Modelo 01 (trámites de vehículos): se trata del modelo oficial estipulado por la propia Jefatura de Tráfico para este trámite. Además, es conveniente que sepas que un mismo modelo se utiliza para varias gestiones.
- Justificante de la licencia municipal: hace referencia a la licencia de apertura de un establecimiento relacionado con actividades de automoción. Forma parte de los documentos para las placas rojas y deberás presentarlo.
- Último recibo del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas): es necesario que adjuntes el último recibo del pago de este impuesto al resto de los documentos obligatorios para iniciar este trámite.
- Documento acreditativo de que posees un permiso temporal de empresa: deberás presentarlo para demostrar que la necesitas para pruebas o ensayos de investigación. Si tienes dudas te aconsejamos que contactes con nosotros para resolverlas.
Pasos a seguir para obtener una matrícula roja de un coche o moto
Para tramitar las placas rojas de vehículos deberás seguir una serie de pasos. Pero no te preocupes porque vamos a explicar paso por paso lo que deberás hacer. Te hará falta hacer lo siguiente:
- Reunir los documentos: para conseguir una placa roja de matrícula tendrás que hacerte con toda la documentación obligatoria. Lo más importante dentro de este punto es que antes de entregar nada te asegures de que todo está en orden para que no tengas problemas después.
- Acudir a la DGT: es necesario que vayas a la Jefatura de Tráfico en caso de que lo hagas de manera presencial. Recuerda que para esta opción debes pedir cita previa antes de ir. Pero recuerda que si lo haces con nosotros no será necesario que pidas cita.
- Cumplimenta el “modelo 01” (trámites de vehículos): deberás cumplimentar dicho modelo para poder iniciar la solicitud correspondiente. Antes de entregar nada asegúrate de que todo está en orden; así te evitas de problemas que pueden surgir al presentar documentos erróneos.
- Abona las tasas 4.1. y 1.4. DGT: Tasa 1.4. DGT: para poner en marcha la gestión debes abonar esta tasa. El pago lo puedes realizar por distintas vías. Puedes pagarla de manera presencial en tráfico o de manera telemática a través de la banca electrónica. Tasa 4.1. DGT: para este 2023 tendrás que pagar 8,67€. Está destinada para la expedición de los boletines de circulación. Son expedidos por los centros autorizados y para usarlo debe estar reconocido por la DGT.
Consejos de gestores para la matrícula de vehículo roja


OPCIÓN 1: placa roja de un coche en tráfico POR TU CUENTA
Para realizar este trámite tienes distintas vías. En este punto nos vamos a centrar en obtener las placas de color rojo de manera presencial en la propia Jefatura de Tráfico. Es decir, si te decides por esta opción vas a tener que personarte en tráfico con la documentación obligatoria e iniciar la solicitud. Es evidente que esta opción no dispone de ayuda profesional. Por tanto, cualquier error que se produzca durante la tramitación será tu responsabilidad; tenlo en cuenta si quieres hacerlo por esta vía sin tener a ningún gestor contigo. No obstante, para que te decidas por la que más te convenga vamos a dejarte toda la información relacionada con esta vía.
¿Cuál es el precio de la matrícula de coche roja por tu cuenta?
El precio por tu cuenta es 0€ (honorarios GRMª) + 20,61€ (tasas DGT 2023) + 8,67€ (tasas DGT 2023 para el boletín de circulación). Así quedaría el coste de la matrícula roja si lo haces por tu cuenta en la propia Jefatura de Tráfico. En este caso te ahorras los honorarios del gestor; así que supone un ahorro económico.
Ventajas si lo haces por tu cuenta
- Disminución en el precio final: ahorrarte los gastos derivados de la gestoría supone un ahorro económico.
Inconvenientes si lo haces por tu cuenta
- Vas a tener que desplazarte: tendrás que ir personalmente a tráfico el día de la cita.
- Tienes que pedir cita previa: antes de ir a ninguna parte tendrás que pedir cita previa para no tener problemas después.
- Posible falta de información: al no contar con ayuda profesional podrías tener problemas debido a la falta de información.
- Es un proceso más lento: debido a que tienes que esperar a que haya cita disponible.
OPCIÓN 2: placas rojas de vehículos online con GESTORÍA RMª
Gracias a los avances telemáticos ahora es posible que consigas las placas rojas de matrícula por internet. Lo más sencillo es que lo dejes todo en manos de expertos como los que vas a encontrar aquí en Gestoría RMª. Además, contactar con nosotros es muy fácil; lo único que debes hacer es contactar con nosotros a través de la pestaña de contacto que aparece en nuestro portal. A continuación, te vamos a detallar todos los detalles relacionados con este trámite para que te decidas por la opción que más te convenga. Si te encuentras en esta situación te invitamos a que contactes con nosotros para tramitarla. Recuerda que nos puedes contactar desde Madrid, Vizcaya, Murcia o cualquier otra provincia.
¿Cuál es el precio por las placas rojas de coche con Gestoría RMª?
Con Gestoría RMª cuesta 39,17€ IVA incl. (honorarios GRMª) + 6€ (envío) + 6€ (derechos colegiales) + 20,61€ (tasas DGT 2023) + 8,67€ (tasas DGT 2023 para el boletín de circulación). En esto se resume el precio por la matrícula roja si lo haces con nosotros. Por un módico precio podrás hacerlo con expertos en el sector.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Sin desplazamientos: no tendrás que desplazarte a ninguna oficina física para hacerlo con nosotros.
- 100% online: lo tramitamos todo por internet para que sea lo más cómodo para ti.
- Sin citas previas: no es necesario que solicites cita antes de contactarnos.
- Es un procedimiento más rápido: al no depender de citas ni de desplazamientos los tiempos de esperas se reducen.
Inconvenientes si lo haces con Gestoría RMª
- Aumento en el precio final: debido a que debes hacerte cargo de los honorarios el coste final aumenta ligeramente.
Opiniones sobre las placas rojas de la DGT


¿Para qué sirve la placa de matrícula roja?
Están destinadas para vehículos que esperan la matriculación definitiva. Es decir, tiene carácter temporal. La propia DGT contempla solicitarla por casos concretos; no podrás hacerlo por mero capricho, sino que está destinada para casos concretos.
- Está destinada para vehículos que no están matriculados en España: se utiliza para los vehículos que son nuevos o usados de importación. También se incluye aquellos que están dados de baja por transmisión. Si estás interesado en hacer una matrícula roja debes saberlo para no encontrarte con ningún problema después.
- Su tiempo de validez es de un año: el tiempo máximo de vigencia del permiso de circulación será de un año desde su fecha de expedición. Al acabar el plazo no podrás circular con las placas rojas temporales por carreteras españolas; ten cuidado con este punto.
- No podrás circular fuera de territorio español: no ampara la posibilidad de circular fuera de los límites españoles.
- Solo puede conducir el titular del vehículo: aunque existe la excepción de que puedas conducir el posible comprador en caso de que lo hubiera. En esas situaciones podrá conducirlo él, pero siempre acompañado del titular durante el trayecto. Ya que, no es posible que el posible comprador lo conduzca solo.
¿Quién puede solicitar en la DGT las placas rojas?
Debes saber que teniendo en cuenta el Reglamento General de Vehículos solo pueden obtener la matrícula roja de vehículos aquellas empresas o entidades relacionadas con el vehículo como los grupos siguientes:
- Fabricantes
- Concesionarios
- Compraventa de vehículos
- Representantes legales
- Carroceros
- Importadores
- Vendedores o distribuidores
- Laboratorios oficiales
- Posible comprador acompañado siempre del titular del permiso
NOTA: solo podrá ser solicitada por aquellas personas que desempeñen actividades relacionadas con la automoción. Ten en cuenta que si eres un particular no vas a poder solicitarla porque no entras dentro de ninguno de los grupos anteriores. Por tanto, si te interesa sacar las placas rojas de coche por internet te aconsejamos que contrates los servicios de una gestoría como la nuestra. No esperes a que los problemas surjan para buscar la ayuda profesional que necesitas; recuerda que estamos aquí para ayudarte a que tus gestiones se hagan de la manera adecuada.
Tipos de placas temporales rojas
Podemos encontrar distintos tipos de matrícula temporal con placas rojas. Por este motivo, te vamos a explicar a continuación los distintos tipos que puedes encontrar si la quieres tramitar. La gran diferencia entre ellas es que cada una va dirigida a un grupo concreto según sus características. Pero no te preocupes, aunque pueda parecer algo confuso recuerda que desde Gestoría RMª queremos ofrecerte toda la ayuda para que lo hagas sin problemas. No obstante, si tienes preguntas o necesitas recibir asesoramiento más ajustado a tus necesidades, o incluso que lo hagamos por ti, no dudes en contactarnos cuanto antes.
Letra S: vehículos nunca matriculados
Estas matrículas rojas con letra S están enfocadas para los vehículos de empresa que jamás se han matriculado en España. Como aquellos de concesionarios, distribuidores que traslada el vehículo, etc. En cualquier caso, si estás dentro de este grupo debes saber que la puedes solicitar tanto para vehículos nuevos como los que son de segunda mano e importados.
Letra V: vehículos dados de baja temporal
Las placas rojas con letra V se destinan a vehículos que están en estado de baja temporal por transmisión (por un cambio de titularidad). O lo que es lo mismo, están enfocadas para aquellos que se han dado de baja de manera temporal debido a que su dueño ha cambiado o que han cambiado de empresa.
Letra R: remolques y semirremolques
Las placas rojas para remolques o semirremolques corresponden a la letra R. Estas, a diferencia de otras, no están sujetas a la temporalidad, es decir, son definitivas y están destinadas para estos vehículos. Tanto un remolque como un semirremolques deberá llevarla en caso de superar los 750kg de MMA (masa máxima autorizada).
Letra CD: matrícula roja CD
Las placas rojas CD son aquellas que pertenecen a los vehículos de los Cuerpos Diplomáticos como los de embajadas o delegaciones internacionales. Comienzan con las letras CD y las siguen dos o tres cifras que muestra que es propiedad de algún cuerpo diplomático.
¿En qué casos se puede solicitar las placas de matrícula rojas?
En este apartado nos vamos a centrar en las situaciones que la DGT contempla para poder realizar la solicitud de la matrícula de placas rojas. En concreto podemos encontrar tres casos distintos para poder solicitarle.
- Posible comprador acompañado del titular: podrá ser solicitada para aquellos casos en los que existe un posible comprador. Pero eso sí, siempre debe ir acompañado del titular del permiso de circulación. De lo contrario, no sería posible realizar el trámite de una matrícula roja.
- Posible comprador solo si solo hay una plaza o es un vehículo agrícola: solo podrá ir el posible comprador solo cuando el vehículo tenga una sola plaza o sea un vehículo agrícola como un tractor. Al no disponer de espacio podrá ir el posible comprador solo, pero solo se puede en estos casos.
- Conductores que tengan el permiso temporal de conducir: si tienes en tu poder el permiso temporal de conducir la podrás solicitar para conducir con el vehículo un determinado período de tiempo. Lo mejor en estos casos es que busques ayuda de profesionales para resolver todas las dudas que pudieras tener al respecto.
Modelos y tasas para la matrícula roja en coches o motos
Para iniciar la solicitud te hará falta presentar tanto la tasa para la matrícula de color rojo como el modelo. No te preocupes porque te vamos a dejar todo lo necesario para que lo puedas hacer.
- Tasa 1.4. DGT: tendrás que pagar 20,61€ en este 2023. De manera independiente a cómo hagas la gestión deberás presentar el correspondiente justificante tras haber realizado el pago. Dicho pago lo puedes tramitar de distintas maneras. O bien lo haces presencialmente el día que acudas a la DGT o la pagas por internet con el pago telemático a través de la banca electrónica.
- Tasa 4.1. DGT: para este 2023 tendrás que pagar 8,67€. Esta tasa está destinada para la expedición de los boletines de circulación. Son expedidos por los centros autorizados y para usarlo debe estar reconocido por la DGT. Se tramita para poder circular con el vehículo de manera temporal.
- Modelo 01 DGT (trámites de vehículos): se trata del modelo para la matrícula de vehículos roja que deberás cumplimentar en tráfico. Lo más importante dentro de este punto es que sepas que un mismo impreso se utiliza para otras gestiones. Por tanto, es conveniente que te asegures de marcar la correspondiente casilla para no tener problemas. Si tienes dudas, te aconsejamos que cuentes con nosotros para no tener problemas después.
Preguntas más repetidas sobre la placa roja de la DGT
En este último apartado nos vamos a centrar en dar respuesta a las preguntas que más se repiten entre nuestros propios clientes. Por este motivo, si te encuentras en la situación de tener que solicitar las placas rojas para el vehículo te invitamos a que te quedes con nosotros un poco más para conocer todos los detalles. Es tan sencillo como contactar a través del teléfono que aparece en este portal web. Además, con la gran ventaja de que nos puedes contactar desde cualquier punto del territorio español; no importa si estás en Sevilla, Málaga, La Coruña o cualquier otra distinta.
¿Tengo que obtener una matrícula roja para camiones?
Si el camión supera los 750kg de Masa Máxima Autorizada (MMA) entonces sí la deberás llevar. Si te encuentras en esta situación te aconsejamos que nos llames. Lo puedes hacer desde Alicante, Las Palmas, Asturias u otra provincia distinta; trabajamos a nivel nacional para toda España.
¿Qué vehículos llevan matrícula roja?
Los coches que la lleven son aquellos que pertenecen a alguno de los siguientes grupos: porque no están matriculados en nuestro país, vehículos que se encuentran en situación de baja temporal, para remolques o semirremolques y para aquellos destinados el Cuerpo diplomático.
¿Qué significa tener una matrícula roja?
Indica que el vehículo en cuestión tiene un permiso temporal para conducir. Es decir, está a la espera de la matriculación definitiva. Por tanto, mientras se puede circular gracias a estas placas. Si esta es tu situación te invitamos a que contactes con nosotros sin importar tu lugar de residencia. Nos puedes contactar desde Barcelona, Valencia, Baleares sin ningún problema.
¿Cuánto cuesta la matrícula roja de coche?
Con Gestoría RMª cuesta 39,17€ IVA incl. (honorarios GRMª) + 6€ (envío) + 6€ (derechos colegiales) + 20,61€ (tasas DGT 2023) + 8,67€ (tasas DGT 2023 para el boletín de circulación). Pero si lo haces por tu cuenta debes saber que te ahorras los gastos derivados de la gestoría.
¿Cómo conseguir una matrícula roja?
Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: documentación necesaria, tasas, pasos, citas, modelos, consejos de gestores…