Impuesto de sucesiones
<< La mejor gestoría para presentar el impuesto de sucesiones >>
- Sin desplazamientos
- Te atendemos por WhatsApp
- ¡Gestión al instante!
¿Quiénes están obligados a abonar impuesto sucesión?
Para hacer la presentación, debemos conocer los grupos de personas que pueden presentar el impuesto de sucesiones con herencia. A continuación, te ofrecemos un apartado para aclarar posibles dudas.
- Herederos, legatarios o beneficiarios de títulos sucesorios: al recibir una herencia, tendrás que hacer una declaración de los bienes obtenidos tras el fallecimiento de la persona. De otro modo, no podrás recibir los bienes aunque te correspondan.
- Si vas a recibir un bien por donación en vida: al recibir un bien a través de una donación en vida (es decir, cuando la persona que lo otorga no ha fallecido) tendrás que presentar el conocido impuesto de sucesiones en vida.
- Beneficiarios de los seguros de vida: al beneficiarte de un seguro de vida, tendrás que pagar la cantidad correspondiente, la cual varía según lo que recibas. Para más información, te recomendamos que contactes con nuestros gestores expertos en herencia. Ellos te asesorarán conforme a tus necesidades.
Casos en los que debes presentar impuesto de sucesiones y donaciones
La finalidad de este impuesto por herencia en vida o tras el fallecimiento puede ser variada. Pero para que no tengas problemas te vamos a detallar los casos en los que debes liquidar dicho pago antes de adquirir los bienes.
- Al recibir bienes por herencia o legado: son las adquisiciones “mortis causa”, o lo que es lo mismo, después de fallecer. Vas a tener que presentar la liquidación del impuesto por sucesiones de legado o herencias. Tenlo en cuenta si te encuentras ante la situación de ser heredero de algún bien o bienes. Ya que, vas a tener que asumir el pago del importe que te corresponda según los bienes heredados.
- Por adquirir bienes tras una donación en vida: estas adquisiciones son de “inter vivos”. Es decir, antes de fallecer. No hay ninguna herencia de por medio, sino que de algún modo vas a recibirla antes de que la persona en cuestión fallezca. Aun así, a pesar de que no existe ningún acto testamentario, se considera parte de este impuesto.
- Si te vas a beneficiar de un seguro de vida: cuando te vas a beneficiar de la póliza de un seguro de vida es necesario que demuestres que has abonado la cantidad de lo que te corresponde de dicho impuesto. Lo mejor en estos casos es que lo dejes todo en manos de una gestoría como la nuestra; aquí vas a encontrar toda la ayuda necesaria.
Consejos de gestores para el impuesto de donaciones


Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
MEJOR OPCIÓN: impuesto sucesorio y donación online con GESTORÍA RMª
Gracias a las nuevas tecnologías, realizar la liquidación del impuesto de sucesiones y donaciones online es una de las mejores opciones actualmente para llevarlo a cabo. De este modo, evitas desplazamientos innecesarios y no tendrás que pedir cita previa. En nuestro portal web, encontrarás una pestaña de contacto. A través de nuestro número telefónico podrás mandarnos un WhatsApp para que podamos aclarar tus dudas. ¡Te estaremos esperando!
¿Cuánto vale el impuesto de sucesiones online con Gestoría RMª?
Si decides realizar este trámite con Gestoría RMª, el precio sería de 80€ IVA incluido. Hacer el impuesto de sucesiones a precio económico con la ayuda de expertos es sin lugar a dudas la opción más recomendable. Deja que nuestros expertos te ayuden durante todo el proceso.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Sin citas previas: con nosotros, no es necesario que pidas cita previa para iniciar los trámites.
- Asesoramiento ajustado a tus necesidades: te ofrecemos asesoramiento ajustado a todas tus necesidades.
- Sin desplazamientos: nosotros nos encargamos de desplazarnos para mayor comodidad
- Inviertes menos tiempo personal: ahorras mucho tiempo personal que puedes invertir como creas conveniente en otros asuntos personales.
Opiniones sobre liquidación impuesto sucesiones


Documentos para el impuesto de sucesiones 2023 y donaciones
Para iniciar la solicitud, tenemos que reunir los documentos necesarios. A continuación, nuestros gestores te ofrecerán una lista con los más importantes. Antes de presentarlos, recuerda que han de estar correctamente cumplimentados.
- Certificado de defunción: se presenta en caso de testamentos de fallecimiento.
- Certificado actos de última voluntad: documento necesario para conocer la voluntad del fallecido.
- Copia autorizada del testamento: imprescindible para herencias sucesorias.
- Contratos de seguro si hubiera: en caso de tener un contrato de seguro, será importante adjuntarlo al resto de documentos.
- Documentación acreditativa sobre cargas o deudas: con estos documentos, certificamos si existen ciertas deudas acumuladas.
- Certificado de saldos en cuenta y valor de las acciones si hubiera: en caso de herencia sucesoria, se necesita un certificado del dinero que se posee en la cuenta bancaria.
- Escrituras de los bienes inmuebles que se incluyen: solo se presenta si la herencia incluye un bien inmueble.
- DNI/Pasaporte/NIE: siempre y cuando no hayan caducado previamente.
- Modelo 651 (inter vivos): se trata del impreso para el impuesto de donaciones en vida. Se presenta en caso de recibir donación.
Aspectos para tener en cuenta del impuesto sobre donación y sucesión
Ahora que conoces los documentos, es necesario que conozcas ciertos aspectos a tener en cuenta en cuanto a este impuesto. Para ello, nuestros gestores te ofrecerán una breve lista:
- Es personal: si es personal, serán los herederos o receptores los que tendrán que abonarlo al recibir el bien correspondiente.
- Es subjetivo: ser subjetivo significa que, dependiendo de las circunstancias personales, tendrás que abonar una cantidad u otra, como el grado de parentesco con el fallecido.
- Se aplica directamente sobre los bienes o ingresos: se aplica sobre los ingresos heredados y posteriormente, se tendrá que abonar a Hacienda.
- Se considera progresivo: como entenderás, en este caso cuanto mayor sea el beneficio de la herencia, más alta será la cantidad a pagar.
- Lo regula cada CC.AA (Comunidad Autónoma): el tipo impositivo del impuesto de sucesiones dependerá directamente de la región en la que estás haciendo el trámite.
¿Cómo se calcula el Impuesto de Sucesiones y donaciones?
Ya conocemos las diferentes situaciones en las que debemos pagar, pero, ¿cuánto se paga? Para saberlo, vamos a hablar sobre la normativa del impuesto de sucesiones por herencia.
- Masa hereditaria bruta: aplicable tan solo a herencias, esta normativa trata sobre el valor real de los bienes.
- Masa hereditaria neta: cuando conozcamos el valor real, tendremos que deducir los gastos y deudas para tener como resultado la masa neta.
- Conocer la porción hereditaria de forma individual: Si fuera por donación no es necesario ocuparte de en caso de donación, no será necesario calcular la porción. Sin embargo, sí será obligatorio cuando exista más de un heredero de dicho beneficio.
- Base imponible: No importa si es por actos sucesorios o por donaciones. si existe un seguro de vida, debe de sumarse a la base imponible.
- Reducciones: dependiendo del grado de parentesco con la persona que emite la herencia, podrás acogerte a reducciones de precio en los pagos.
- Base liquidable: revisa si tienes deducciones para poder realizarlas en esta base.
- Cuota que sale a pagar: al ser un impuesto progresivo, pagarás más cuanto mayor sea la herencia.
Plazos establecidos para abonar el impuesto donaciones y sucesiones
Para liquidar correctamente el impuesto, tendremos que estar al tanto de los plazos requeridos. A continuación, te mostraremos las distintas circunstancias que podrás encontrar
- En caso de herencias: en la herencia, el plazo para presentarlo es de 6 meses tras el fallecimiento de la persona que la otorgó. Si pasa el plazo, tendrás la oportunidad de solicitar una prórroga de otros 6 meses.
- Si es por donación: en caso de donación, tienes 30 días hábiles para presentarlo. Para solicitar más información, recuerda contactar con nosotros desde cualquier lugar y en cualquier momento. ¡Te atenderemos lo antes posible!
Impuesto de sucesiones por comunidades en 2023 según grado de parentesco
En este siguiente apartado, hablaremos sobre el importe de sucesión y su porcentaje por comunidades. Este importe no solo varía según la Comunidad Autónoma, pues también lo hace por el grado de parentesco.
- Grupo I: en este grupo entran descendientes menores de 21 años y CCAA como Andalucía, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia, Extremadura, Madrid o Murcia. Es importante que sepas que existe otro grupo en el que no es necesario pagar si se cumplen distintos factores; La Rioja, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana o Castilla la Mancha.
- Grupo II: quedan casi exentos de los descendientes mayores de 21 años en comunidades como País Vasco, Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Madrid, Murcia o Extremadura. Como ves, el impuesto de sucesiones en cada Comunidad Autónoma es distinto.
- Grupo III: aquí encontramos a familiares ascendientes y descendientes por afinidad. También vemos distintas variaciones en el impuesto, como en Canarias, donde existen bonificaciones si no se supera cierta cantidad establecida.
- Grupo IV: son los colaterales de cuarto grado y parentesco más lejanos. Este grupo hace referencia a primos o parientes más lejanos. En esta ocasión no se aplicaría ningún tipo de reducción. Si quieres saber más sobre el impuesto de sucesiones y sus diferencias entre comunidades te aconsejamos que contactes con nosotros.
Reducciones en tarifa impuesto de sucesiones
Como hemos dicho antes, existen una serie de reducciones que harán que el pago del impuesto sea mucho más factible. Para conocer más detalles, quédate con nosotros en este apartado:
- Establecidas por la legislación del Estado: las reducciones nacionales se rigen por el Estado español.
- Reducciones estatales mejoradas por las propias autonomías: Tenlo en cuenta si estás interesado en tramitar esta gestión. dejando a un lado el Estado, existen reducciones también en el impuesto de sucesiones por autonomías. Revisa detenidamente en qué grupo se encuentra tu Comunidad Autónoma para saber qué reducción te corresponde.
Impuesto por donación y sucesión para bienes que son empresas
A continuación, intentaremos tratar un tema muy importante como es el impuesto de sucesiones para una empresa familiar. Para incentivar la actividad empresarial, se ofrecen ciertos beneficios sin tener en cuenta el grado de parentesco, aunque para ello se considera importante tener una actividad laboral de 10 años como mínimo.
Como puedes observar, al tratarse de una empresa el bien que se hereda, el impuesto puede variar. Por ello, te recomendamos que contactes con nosotros para conocer más información sobre la bonificación de la empresa familiar del impuesto de sucesiones. Recuerda que puedes hacerlo desde cualquier parte del país; Madrid, Ávila, Valencia… ¡Envíanos un WhatsApp hoy mismo y deja que nuestros gestores se encarguen de tu trabajo!
Impuesto de sucesiones no residentes en territorio español
Ahora que tenemos más información en nuestras manos, conoceremos algunos detalles sobre el impuesto de sucesiones para residentes en el extranjero, es decir, para aquellos que no residan continuamente en España. Para hacer la liquidación del impuesto de sucesiones para no residentes tendremos en cuenta varios factores; que la persona fallecida tenga sus propiedades en España o que el heredero resida aquí.
Si quieres obtener más información acerca del impuesto de sucesiones de no residentes extracomunitarios te recomendamos que nos comuniques tus circunstancias personales, para que de ese modo nuestros gestores puedan ofrecerte un asesoramiento de alta calidad. Recuerda que puedes enviarnos un Whatsapp a través de la pestaña de contacto que encontrarás en nuestra web. ¡Escríbenos ahora desde cualquier parte de España; Murcia, Valladolid, Sevilla! ¡Te atenderemos al instante!
DEFINICIÓN AMPLIADA: ¿Qué es el impuesto sobre sucesiones y donaciones?
Este impuesto se paga justo en el momento en el que recibimos una herencia por parte de otra persona, ya fallecida o incluso en vida. Para conocer algún que otro ejemplo del impuesto de sucesiones, te recomendamos que contactes con los profesionales en herencias de nuestra gestoría.
Este impuesto, al igual que muchos otros, cuenta con algunas variaciones, al igual que deducciones y reducciones. Por ese motivo, te recomendamos que te quedes con nosotros un poco más y si es necesario, nos preguntes todo lo que quieres saber sobre este importe. ¡Escríbenos un mensaje para que empecemos a trabajar por ti!
¿Qué ocurre si no pagas el impuesto sobre sucesiones?
Al no pagar el impuesto de sucesiones, puedes enfrentarte a sanciones económicas que pueden resultar en un grave problema para nosotros, ya que son de carácter progresivo. Para estar al tanto de estos posibles inconvenientes, te recomendamos echarle un vistazo al Apartado 2 del Artículo 18 de esta ley.
Si crees que puedes tener algún problema a la hora de presentar el impuesto, contacta con nuestra gestoría. Queremos ofrecerte toda la ayuda que sea necesaria para que puedas realizar la gestión sin cometer errores, pues el bien de nuestro cliente es lo que siempre buscamos.
Ley impuesto sucesiones
En este apartado, te ofrecemos tres enlaces directos hacia la normativa que regula la ley de impuesto sobre sucesiones. Recomendamos revisarlo para poder continuar sin problemas.
- Ley 29/1987 de 18 de diciembre: es la ley encargada del ISD, es decir, la ley del impuesto de herencia o donación. Por tanto, es la que se encarga principalmente de su regulación.
- Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: es la encargada de la tributación de este impuesto cuando existe un seguro de vida.
- Real Decreto Legislativo 1/1994: encargada de aplicar reducciones en caso de discapacidad.
Preguntas frecuentes
Ahora que hemos llegado al último apartado, vamos a dedicarnos unos minutos a resolver las dudas que más se repiten entre nuestros clientes sobre la liquidación complementaria del impuesto de sucesiones. Cómo es posible que después de leerlas, sigas teniendo alguna pregunta, no dudes en contactar con nosotros para que podamos resolverlo. Escríbenos desde cualquier parte de España; Salamanca, Mallorca, Toledo… ¡Nuestros gestores te recibirán con los brazos abiertos!
¿Varía el coste del impuesto de sucesiones por Comunidad Autónoma?
Sí, el precio puede verse afectado, pues depende de la CCAA donde realices la gestión.
¿Estoy obligado a abonar los impuestos de las herencias en hacienda?
Sí, pues si incumples con tus obligaciones tributarias, puedes enfrentarte a distintas sanciones.
¿Existen exenciones del impuesto de sucesiones y donación?
¿Tengo bonificaciones en el impuesto de sucesiones por vivienda habitual?
Sí, en este caso puedes obtener hasta una reducción del 95% del valor de la vivienda. Para conseguirlo, es necesario que no se supere cierta cantidad por heredero.
¿Cuáles son los impuestos en una herencia de padres a hijos?
¿Dónde tributa el impuesto de donaciones para no residentes en España?
¿Existe un porcentaje fijo del impuesto por herencias?
¿A qué grupo pertenece los impuestos en herencias de tíos a sobrinos?
¿Tengo beneficios en el impuesto de donaciones entre hermanos?
Sí, aunque dicho porcentaje variará dependiendo de la CCAA en la que te encuentres.
¿Hay que pagar el impuesto de sucesiones por el seguro de vida?
¿Qué cantidad está exenta del impuesto de donaciones?
¿Cuánto cuesta el impuesto a las herencias?
¿Cómo tramitar la liquidación impuesto donaciones o sucesiones?

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.