Arraigo Familiar
- Sin desplazamientos
- Te atendemos por WhatsApp
- ¡Gestión al instante!
Requisitos para solicitar el arraigo familiar
Existen una serie de requisitos para solicitar la residencia por arraigo familiar. Debes tenerlos muy en cuenta y asegurarte de que cumples con ellos para poder iniciar este trámite.
- Debes ser ciudadano no comunitario: esto quiere decir que debes pertenecer a un país que no forme parte de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o Suiza porque en este caso se te aplicará la normativa propia de para estos países.
- Carecer de antecedentes penales: de igual modo, no puedes tener antecedentes en los países anteriores a la entrada en España.
- No tener prohibida la entrada en España: no puedes aparecer como “rechazable” en el espacio territorial en los países con los que España tenga firmado un convenio.
- No encontrarse dentro de plazo de compromiso de no retorno a España: esto ocurre cuando el extranjero decide voluntariamente regresar a su país de origen.
- Debes cumplir algunos de estos requisitos para el arraigo familiar:
- Ser padre, madre o tutor legal de un menor con nacionalidad española.
- Ser cónyuge o pareja de hecho acreditada de un ciudadano con nacionalidad española.
- Ser ascendiente de un ciudadano español y tener más de 65 años.
- Ser ascendiente de un ciudadano español, tener menos de 65 años y estar a su cargo.
- Tener descendientes menores de 21 años.
- Tener descendencia mayor de 21 años y depender económicamente de ella.
- Ser hijo de padres originariamente españoles.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Tu autorización por arraigo familiar con Gestoria Rubén María
La opción de presentar el arraigo familiar telemáticamente es una de las más solicitadas por parte de los usuarios gracias a sus beneficios. Presentando la solicitud con una gestoría no tendrás que recurrir a citas previas ni es necesario que guardes colas o te traslades a ninguna oficina, por lo que la inversión en tiempo personal es mucho menor. Además, contarás con el seguimiento profesional de un gestor especializado en este tipo de solicitudes. Por ello, te invitamos a que contactes con nosotros y dejes todo en manos de Gestoría Rubén María, donde nuestros profesionales se encargarán de gestionar el trámite por ti.
¿Cuánto cuesta la residencia temporal por arraigo familiar con Gestoría Rubén Maria?
Realizando el trámite con Gestoría Rubén María el precio del arraigo familiar variará dependiendo de los trámites que quieras que la gestoría realice por ti: si quieres que presentemos la documentación el precio será de 145€ (IVA incluido) o de 285€ (IVA incluido) si prefieres que nos encarguemos de todo.
Ventajas si lo haces por tu cuenta
- Sin esperas ni desplazamientos: nuestro servicio es completamente online, lo que te permite ahorrar tiempo y gestionar todo desde casa.
- Mayor comodidad: nuestros expertos se encargarán de todo el procedimiento por ti, sin necesidad de que te acerques a ninguna oficina.
- Asistencia personalizada: contarás con el seguimiento de un profesional especializado que te orientará en cada paso, resolverá tus preguntas y se asegurará que todo esté en orden para que tu solicitud del permiso de residencia y trabajo por arraigo familiar sea aprobada sin complicaciones.
Opiniones de clientes



¿Qué beneficios tiene la tarjeta de arraigo familiar en España?
¿Conoces las ventajas del arraigo familiar de las que te puedes beneficiar si obtienes una solicitud favorable?
- Residirás legalmente en el país: con el arraigo familiar podrás residir legalmente en España.
- No serás expulsado del país: al legalizar tu situación podrás estar tranquilo respecto a las expulsiones del país.
- Podrás trabajar legalmente: gracias a la reforma realizada en 2022 podrás comenzar a trabajar por cuenta propia o ajena sin hacer trámites adicionales.
- Podrás obtener la nacionalidad: al contar con residencia legal en un par de años podrás tramitar la residencia española.
- Renovación y residencia de larga duración: tras 5 años podrás tramitar la residencia de larga duración, que te dará mayor estabilidad.
Documentos para la residencia por arraigo familiar
Recuerdas que debes realizar el arraigo familiar con los documentos necesarios y oportunos. Te va a hacer falta lo siguiente:
- Modelo oficial EX10: se trata del modelo de solicitud para el arraigo familiar estipulado por la Oficina de Extranjería.
- Modelo oficial EX17: es el impreso oficial que deberás rellenar para tramitar la TIE (Tarjeta de Identidad del Extranjero).
- Tasa 790 código 052: para este 2025 deberás abonar la tasa de 38,28€. Recuerda que debes adjuntar el justificante de pago como parte de los documentos para el arraigo familiar.
- Tasa 790 código 012: para este 2025 deberás abonar la cantidad de 16,08€. Esta tasa es la destinada a obtener la TIE.
- Copia del Pasaporte: deberás entregar el pasaporte y una fotocopia de este.
- Certificado de antecedentes penales: el certificado de antecedentes penales es parte fundamental de la documentación necesaria para el arraigo familiar.
- En el supuesto de padre o madre de menor con nacionalidad española o menor comunitario:
- Certificado de nacimiento del menor en el que conste el vínculo
- Certificado de nacimiento del hijo menor de edad comunitario
- Documentación de estar al corriente de tus obligaciones si no convives con tu hijo
- Si eres familiar de un ciudadano español debes acreditar el vínculo: es necesario y obligatorio que presentes documentos que acrediten el vínculo que tienes con el ciudadano español.
- En el supuesto de hijo de padre o madre españoles:
- Certificado de nacimiento del solicitante
- Certificado de nacimiento del padre o madre originariamente español
- Convivencia con el menor o estar al corriente de las obligaciones como padre/madre
Pasos a seguir para el permiso de residencia por arraigo familiar
Existen una serie de pasos para solicitar el arraigo familiar. Recuerda que debes conocerlos y seguirlos para evitar problemas.
- Reúne los documentos: es el paso más importante ya que sin él no podrás comenzar el procedimiento completo del arraigo familiar. Reúne los documentos y asegúrate de que están en vigencia para poder empezar la solicitud.
- Pide cita en la Oficina de Extranjería: si quieres hacerlo presencialmente necesitarás pedir cita previa. Recuerda, sin embargo, que este paso podrás saltarlo si haces el trámite con Gestoría Rubén María.
- Acude el día de la cita: debes acudir a la Oficina de Extranjería el día y la hora indicada en tu cita para poder entregar la documentación e iniciar el trámite. También podrás pagar allí las tasas si todavía no lo has hecho.
- Solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjeros: como parte de los requisitos para la residencia por arraigo familiar deberás obtener la TIE cuando tu solicitud sea considerada apta.
Arraigo familiar por hijo nacido en España
Si tienes un hijo nacido en España, puedes solicitar el arraigo familiar por hijo español, una opción que permite a los padres extranjeros obtener una autorización de residencia y trabajo en nuestro país. Esta autorización de arraigo tiene una duración de cinco años y es válida tanto si vives con tu hijo como si no. En el caso de no convivir, será imprescindible demostrar que cumples con tus responsabilidades como padre o madre, como el pago de la pensión alimenticia o la realización de visitas según lo acordado legalmente.
Este trámite es una excelente alternativa para tramitar el arraigo familiar para un extranjero que desea vivir y trabajar legalmente en España. No necesitas demostrar un tiempo previo de permanencia en el país, solo acreditar el vínculo con tu hijo menor de edad. Si tienes preguntas o necesitas apoyo durante el proceso, puedes contactar con nuestro equipo por teléfono o WhatsApp desde cualquier província de España; estaremos encantados de ayudarte.
Solicitud de arraigo familiar comunitario para padres de menores de la UE
Si eres padre o madre de un menor nacido en un país de la Unión Europea, puedes tramitar la solicitud de arraigo familiar comunitario, incluso si no convives con él. También es posible solicitar este permiso si vives con el menor pero no cuentas con los recursos económicos necesarios para pedir la tarjeta comunitaria. En cambio, si puedes demostrar medios económicos suficientes, lo correcto es solicitar la tarjeta en lugar de este tipo de arraigo. Este procedimiento es una gran solución legal para quienes se encuentran en situación irregular y necesitan regularizar su residencia en España.
Solicitar la residencia por arraigo familiar con vínculo con ciudadano español
Una de las formas de residir en España por arraigo familiar es tener un vínculo directo con un ciudadano español. Aunque es un trámite que se realiza principalmente por vínculos matrimoniales, no es la única situación en la que puedes acceder a esta solicitud: también puedes tener este permiso si eres su cónyuge o pareja de hecho registrada, ascendiente mayor de 65 años o menor de edad que esté a su cargo, o descendiente menor de 21 años (o mayor económicamente dependiente). También se contempla esta opción si eres hijo de padre o madre que fueron originalmente españoles.
TIE: lo que debes hacer tras obtener el procedimiento de arraigo familiar favorable
Una vez tengas la solicitud para obtener el arraigo familiar aprobada, tendrás un mes para pedir tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Esta solicitud debes realizarla en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría de Policía que te corresponda. Para ello, necesitarás presentar el modelo oficial EX17, el comprobante del pago de la tasa 790 código 012, la resolución favorable del procedimiento y tres fotos recientes en color. Además, el día de la cita te tomarán las huellas dactilares, un paso obligatorio para completar el proceso. Ten muy presente que no debes dejar pasar ese plazo de un mes: es el tiempo máximo que tienes para obtener tu tarjeta tras la aprobación del permiso.
Renovación del arraigo familiar
Cuando el vencimiento del permiso inicial está cerca, es importante renovar el arraigo familiar para no quedar en situación irregular en España. Este trámite no se trata exactamente de una renovación, sino de una modificación hacia otro tipo de residencia. Existen varias opciones para la renovación de la tarjeta de residencia por arraigo familiar, dependiendo de tu situación personal y laboral. Puedes modificar tu permiso a una residencia no lucrativa si tienes medios económicos y no has trabajado ni piensas hacerlo, a un permiso de trabajo por cuenta propia si has ejercido una actividad profesional, o a un permiso por cuenta ajena si has trabajado en relación de dependencia. En general, la renovación de la autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales de arraigo familiar implica adaptarse a una nueva situación legal dentro del país. Es esencial estudiar, analizar y conocer bien cuál de las tres opciones disponibles se ajusta mejor a tu caso concreto para evitar problemas.
Normativa del tarjeta por arraigo familiar
Es importante conocer la ley de extranjería para el arraigo familiar, es decir, la ley que organiza y gestiona este proyecto.
- Ley Orgánica 4/2000 del 11 de enero sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración social (art. 31.3): también llamada “ley de extranjería”, es la normativa básica y general.
- Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011 del 20 de abril (art. 62 al 66 y del 123 al 130): conocido como “Reglamento de Extranjería”.
- Instrucción DGI/SGRJ/2008: está normativa está destinada a las autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales en los casos de hijos de padre o madre que sean originariamente españoles.
Preguntas frecuentes
Aquí encontrarás algunas de las dudas más comunes de nuestros clientes. Si tienes alguna pregunta que quede sin respuesta, contacta con nosotros para que nuestros profesionales puedan asesorarte de forma personalizada.
¿Qué significa arraigo familiar?
¿Qué se necesita para hacer arraigo familiar?
Para hacer la tramitación de un permiso para la residencia por arraigo familiar debes cumplir con los siguientes requisitos: no ser ciudadano de un estado de la UE (Unión Europea), del EEE (Espacio Económico Europeo) o Suiza, carecer de antecedentes penales, no tener prohibida la entrada en España, no encontrarse dentro de plazo de compromiso de no retorno a España, que seas padre, madre o tutor legal de un menor con nacionalidad española, seas cónyuge o pareja de hecho acreditada de un ciudadano con nacionalidad española, ascendiente mayores de 65 años, menores de 65 años a cargo, descendientes menores de 21 años, mayores de 21 años a cargo, hijos de padres originariamente españoles.
Además necesitarás reunir y entregar la siguiente documentación: modelo oficial EX10, modelo oficial EX17 para la TIE, tasa 790 código 012, al igual que la de la tasa 790 código 012, una copia de pasaporte, certificado de antecedentes penales, en el supuesto de padre o madre de menor con nacionalidad española o menor comunitario te hace falta un certificado de nacimiento menor en el que conste el vínculo, certificado de nacimiento del hijo menor de edad comunitario, documentación de estar al corriente de tus obligaciones si no convives con tu hijo o si eres familiar de un ciudadano español debes acreditar el vínculo y en el supuesto de hijo de padre o madre españoles hace falta certificado de nacimiento del solicitante, certificado de nacimiento del padre o madre originariamente español, convivencia con el menor o estar al corriente de las obligaciones.
¿Cuándo puedo solicitar el arraigo familiar en España?
¿Desde dónde se tramita la solicitud para la residencia española por arraigo familiar?
¿Qué ocurre si te deniegan la autorización de residencia por arraigo familiar?
En algunos casos te pueden denegar el arraigo familiar por diferentes motivos. Si estás en esta situación podrás:
- Interponer un recurso potestativo de reposición: este recurso es administrativo y no te harán falta ni procuradores ni abogados para interponerlo. Es la propia Oficina de Extranjería la que se encarga de revisar la solicitud de autorización de residencia, aunque debes aclarar los motivos por cuales crees que te han rechazado la solicitud.
- Interponer un recurso contencioso administrativo: este recurso deberás tramitarlo por vía judicial, es decir, ante los tribunales de justicia, y te hará falta tanto abogado como un procurador. Tienes dos meses para interponer este recurso.
- Iniciar una nueva solicitud: a veces lo más indicado es iniciar la solicitud desde cero.
¿Hace falta cita para el arraigo familiar si lo hago por mi cuenta?
¿Se puede pedir el arraigo familiar por matrimonio?
¿Es posible obtener el arraigo familiar con un hijo mayor de edad?
¿Se puede hacer el arraigo familiar por hermanos?
¿Puedo conseguir el arraigo familiar para nietos de españoles?
¿Puedo hacer el arraigo familiar por padre español?
¿Puedo tramitar el arraigo familiar por segunda vez?
¿Cuánto cuesta el permiso por arraigo familiar?
¿Cómo se hace un arraigo familiar?

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.