Arraigo Social

“Expertos en tramitar tu residencia legal en España”

En Gestoría Rubén María estamos aquí para ayudarte en todo el proceso de solicitud de residencia por arraigo social, asegurándonos de que no tengas ningún problema. Es importante saber que este trámite también puede realizarse sin necesidad de un contrato de trabajo, aunque en estos casos el procedimiento es diferente. Pero no te preocupes, nos encargaremos de explicarte cada detalle de forma clara y sencilla. Si quieres conocer en profundidad qué es el arraigo social y su significado, nosotros te contamos el paso a paso del proceso.

Requisitos para el arraigo social

Debes cumplir una serie de requisitos para solicitar un arraigo social en España. Se trata de:

  1. Ser ciudadano de un país no comunitario: si eres ciudadano de un estado miembro de la Unión Europea el Espacio Económico Europeo o Suiza, se te aplicará una ley específica para estas nacionalidades.
  2. No tener antecedentes penales en España: uno de los requisitos para solicitar la residencia por arraigo social más importantes es carecer de antecedentes penales.
  3. No tener prohibida la entrada a España: no puedes figurar como rechazable ni en España ni en países que tengan convenio con nuestro país
  4. No encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno a España: si has vuelto a tu país de origen y estás en el periodo de no retorno no podrás realizar el trámite.
  5. Haber permanecido en España, con carácter continuado, un mínimo de tres años: no sólo debes haber permanecido en el país los últimos tres años, también debes tener en cuenta que las ausencias el país deben ser inferiores a 120 días consecutivos.
  6. Tener vínculos familiares con otros extranjeros residentes: estos pueden darse por parentesco en primer grado, matrimonio o pareja de hecho.
  7. Presentar un informe de integración social si no tienes vínculos familiares: deberá estar emitido por la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento.
  8. Contar con un contrato de trabajo: debe estar firmado por el trabajador y el empresario y en él debe constar el salario mínimo interprofesional o el estipulado por convenio.

Recomendaciones para la solicitud de arraigo social

  • Empadronate cuanto antes: para la autorización por arraigo social para la residencia en España debes demostrar tu permanencia en el país; para ello, lo más aconsejable es que te empadrones para que quede constancia de que has estado en el país el tiempo estipulado.
  • Ten cuidado con los antecedentes penales: recuerda que si tienes antecedentes penales no te aceptarán la solicitud.
  • Es importante que demuestres tu integración en la entrevista del informe: te recomendamos sobre todo que aprendas el idioma para acreditar la integración en el país.
  • Demuestra que has vivido en España durante tres años de manera continuada: debes demostrar la residencia en el país durante tres años continuados. Puedes utilizar facturas y recibos para eso.
  • Si sales del país esta ausencia no puede superar los 120 días: recuerda que las salidas del país deben ser menores a 120 días consecutivos.
  • Presenta un contrato de trabajo legal: debe ser de mínimo 30 horas y con una duración mínima de un año.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

No dudes en solicitar el arraigo social con Gestoría Rubén María

Realizar los trámites del arraigo social de manera online mediante una gestoría es la opción más demandada. Una de sus grandes ventajas es la comodidad de no tener que desplazarte a las diferentes entidades y oficinas, además de evitar las citas previas y las esperas. Además contarás durante todo el proceso con la ayuda de un gestor profesional que te acompañará y asesorará para que tu trámite llegue a buen fin.

¿Cuánto cuesta la tarjeta de residencia por arraigo social con Gestoría Rubén María?

Si quieres realizar tu trámite con Gestoría Rubén María debes saber que el precio del arraigo social varía entre 145€ (IVA incluido) si quieres que solo presentemos la documentación o 285€ (IVA incluido) si prefieres que hagamos todo el proceso por ti.

Ventajas de realizar el trámite con nosotros

  • Sin citas previas ni traslados: trabajamos 100% online por lo que podrás
  • Mayor comodidad: nuestros gestores se encargarán de realizar el trámite por ti, por lo que la inversión de tu tiempo libre es mínima.
  • Acompañamiento profesional: al ser un trámite complicado viene bien contar con un apoyo profesional. Realizando la gestión con nosotros contarás con la ayuda y acompañamiento de un experto que te asesorará durante todo el proceso.

Inconvenientes si lo haces con Gestoría RMª

  • Aumento en el precio final: vas a tener que hacerte cargo de los honorarios de la gestoría. Por tanto, el precio es ligeramente mayor.

Opiniones

Matías
Matías
Trámites de arraigo social
Llamé para informarme del trámite. Fueron muy amables y resolvieron mis dudas al momento.
Eloy
Eloy
Tramitar la residencia por arraigo social
Cuando conseguí un contrato me puse a buscar como hacer el trámite y pedían tantas cosas que acabé contactando con esta gestoría. Estoy muy agradecido porque por fin tengo mi residencia. ¡Gracias!
Nina
Nina
Arraigo social online
Quería saber todos los documentos que me iban a pedir para el trámite pero al final me animé a hacerlo con ellos porque lo veía todo muy complicado y no quería tener problemas. Ha sido un acierto contar con unos profesionales como ellos.
Salvador
Salvador
Trámite de arraigo social online
Me agobiaba mucho la cantidad de documentos y de cosas que tenía que presentar así que pensé que era mejor que un profesional me ayudara porque es un trámite muy importante como para no hacerlo bien. El resultado ha sido muy bueno, son gente muy amable y profesional.

Beneficios del arraigo social en España

¿Quieres conocer algunas de las ventajas del arraigo social en España?

  1. Residir legalmente en España: con la resolución favorable podrás residir legalmente en el país.
  2. Trabajar en el país: podrás trabajar no solo por cuenta ajena, también por cuenta propia, pudiendo iniciar tu propio negocio si así lo quieres.
  3. Tramitar una autorización de residencia para tus familiares: en estos casos puedes conseguir traer a tus familiares para que residan de manera legal en el país.
  4. Viajar a tu país de origen: no tienes problemas si quieres viajar a tu país de origen.
  5. No te van a expulsar del país: al estar de manera legal en el país evitas la posibilidad de expulsiones por irregularidad.
  6. Beneficios de la Seguridad Social: podrás disfrutar de todos los beneficios propios de la Seguridad Social Española.
  7. En unos años podrías solicitar la Nacionalidad Española: después de unos años podrás iniciar los trámites para obtener la nacionalidad española.

Documentos necesarios para el arraigo social en 2025

Si quieres realizar la petición del permiso de residente y trabajo por arraigo social será necesario que presentes una serie de documentos para iniciar el trámite.

  • Modelo oficial EX10: se trata de la solicitud oficial del trámite, por lo que es uno de los documentos más importantes de la documentación para el arraigo social.
  • Tasa 790 código 052: para este 2025 debes abonar la cantidad de 37,52€. Esta tasa inicia el proceso.
  • Tasa 790 código 012: para este 2025 debes abonar la cantidad de 16,08€. Esta destinada a la concesión de la Tarjeta Física para Extranjeros.
  • Modelo oficial EX17: una vez la resolución sea favorable, deberás rellenar este documento para pedir la tarjeta.
  • Copia completa del pasaporte: también aceptarán un título de viaje o cédula de inscripción con vigencia mínima de cuatro meses.
  • Certificado de antecedentes penales: debes presentar un certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país o países en los que hayas residido en los últimos cinco años anteriores a la entrada en España.
  • Documentos para demostrar tu permanencia en el país: es fundamental que como parte de los documentos para solicitar el arraigo social presentes un contrato de alquiler, facturas de luz o agua, informes médicos o cualquier otro documento que acredite tu permanencia en el país.
  • Padrón municipal junto al histórico de empadronamiento: si cuentas con empadronamiento te recomendamos que lo agregues. Si no, empadrónate lo antes posible.
  • Contrato de trabajo: con un contrato de trabajo para el arraigo social de duración mínima de un año y de 30 horas mínimo el proceso será más sencillo.
  • Documentación que acredite la vinculación con otros familiares residentes en España: en caso de que tengas vínculos familiares con otros residentes en el país deberás demostrarlo mediante documentos legales oficiales.
  • Informe de integración favorable: en los casos en los que no tengas vínculos familiares presenta un informe de integración por la Comunidad Autónoma que te sea favorable.

Pasos a seguir para el permiso de residencia por arraigo social

Para iniciar esta gestión debes seguir una serie de pasos para solicitar el arraigo social. A

  1. Reúne los documentos: es indispensable que solicites el arraigo social con los documentos necesarios. Pon especial atención a su validez: si no están vigentes no te los aceptarán.
  2. Pide cita en la Oficina de Extranjería: debes pedir cita previa en Extranjería para poder iniciar el trámite ya que no atienden sin ella.
  3. Acude el día de la cita: acude el día y hora de la cita a Extranjería con la documentación necesaria e inicia el trámite.
  4. Solicita tu tarjeta física: una vez la resolución sea positiva, acude a Extranjería o a la Policía Local para tramitar tu tarjeta física para extranjeros.

Tramitar con contrato de trabajo el arraigo social

Obtener el arraigo social con un contrato de trabajo supone la posibilidad de trabajar legalmente en el país. Por ello, debes recordar que si tramitas la residencia española por arraigo social con un contrato laboral el tiempo para realizar la afiliación o alta en la Seguridad Social por parte de la empresa o, en caso de ser autónomo, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de un mes. Cuando realices el alta comenzará el periodo de vigencia del permiso.

Solicitar el arraigo social sin contrato de trabajo

Es posible solicitar sin contrato de trabajo el arraigo social. De hecho, hay dos formas distintas de conseguirlo.

Arraigo social por cuenta propia

Si realizas el arraigo social sin un contrato de trabajo no te autorizarán a trabajar por cuenta ajena, pero sí por cuenta propia. Es un tipo de trámite oportuno para el arraigo social para un autónomo. Para que se te apruebe deberás presentar un proyecto para iniciar una empresa o actividad laboral por cuenta propia. Será fundamental que te des de alta como autónomo o profesional independiente y justifiques, a la vez que debes definir, la actividad que vas a desarrollar, cómo vas a financiar las operaciones, etc.

Arraigo social con medios económicos propios

Otra posibilidad es que justifiques y demuestres que tienes los medios económicos necesarios para mantenerte en España durante, al menos, un año. De esta forma no tendrás que aportar ninguna actividad laboral. Estos fondos pueden demostrarse tanto a través de tu propio dinero como de los fondos de un familiar directo con el que estés conviviendo, por ejemplo, un cónyuge.

¿Qué pasa si me niegan el arraigo social?

En caso de que tengas el arraigo social denegado tienes distintas opciones para poder lograr obtener uno favorable.

  • Interponer un recurso potestativo de reposición: para esto dispones un mes desde la denegación de la solicitud. Es un recurso que se interpone por vía administrativa, sin abogados ni procuradores, en el que la Oficina de Extranjería se encargará de revisar de nuevo tu solicitud. Recuerda que debes aclarar los motivos por los cuales crees que extranjería no ha acertado.
  • Interponer un recurso contencioso administrativo: en este caso contarás con dos meses para interponer un recurso por vía judicial, por lo que se llevará a cabo ante los tribunales de justicia. Es una opción más cara porque necesitas tanto un abogado como un procurador. Además es probable que sea más larga.
  • Presentar una nueva solicitud: en algunos casos es mejor iniciar de nuevo los trámites para obtener un arraigo social favorable. Es decir, volver a realizar el trámite de nuevo viendo qué documentos fallaron o cuál fue el motivo de la denegación para poder arreglar esto a la hora de iniciar una nueva petición.

Renovación de residencia por arraigo social

La renovación del permiso de residencia por arraigo social no es en realidad una renovación sino una modificación de la autorización de residencia por Circunstancias Excepcionales. Puedes realizarla de diversas formas:

  • Presentando un contrato de trabajo: se tratará de una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena. Para solicitarlo debes acreditar continuidad en el trabajo actual o un contrato de trabajo nuevo.
  • Presentando un proyecto: en este caso será una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia. Para estos casos, en los que pretendes renovar la tarjeta de residencia por arraigo social trabajando por tu cuenta, deberás adjuntar un proyecto de empresa para justificar que comienzas a trabajar por cuenta propia. Es la opción destinada a los autónomos.
  • Si lo hiciste con medios económicos propios lo puedes modificar a “residencia no lucrativa”: si la primera vez lo solicitaste demostrando que tenías medios económicos propios podrás optar a solicitar lo que se conoce como “residencia no lucrativa”. En este caso debes tener medios económicos para mantener tu estancia y gastos en el país o contar con una cobertura sanitaria.

Preguntas frecuentes

Es muy común que, al iniciar un trámite complejo como lo es este y al que no solemos enfrentarnos a menudo, surjan una serie de dudas en torno al proceso. En Gestoría Rubén María te invitamos a contactar con nosotros para resolver cualquier duda que tengas al respecto. A continuación puedes encontrar una recopilación de las consultas más comunes de nuestros clientes.

¿Cuándo puedo solicitar el arraigo social?

La tarjeta de autorización de residencia por arraigo social puede ser solicitada una vez lleves tres años de permanencia continuada en España.

¿Cómo demostrar los tres años de permanencia para el trámite del arraigo social?

Lo más sencillo para este procedimiento es que presentes un certificado de empadronamiento. Podrás conseguir el arraigo social con tres años de permanencia continuada en el país y la mejor forma de justificarlo es empadronándote cuanto antes. También puedes demostrarlo con facturas de la luz o el agua a tu nombre.

¿Puedo pedir el arraigo social con un contrato de 30 horas?

Sí, el mínimo de horas necesarias en tu contrato es, de hecho, de 30 horas.

¿Qué es el informe para solicitar el arraigo social?

Es un modelo de informe para el arraigo social consistente en un documento en el que se refleja tu integración en el propio país. Está emitido por tu Comunidad Autónoma y debe ser favorabl”. Para hacerlo deberás acudir a tu Ayuntamiento para realizar una entrevista. Una vez pases la entrevista disponen de 30 días para emitir el informe favorable. Después podrás iniciar los trámites para solicitud del informe para un arraigo social.

¿Qué debes hacer cuando te conceden la residencia española por arraigo social?

Cuando consigas la autorización de residencia española por arraigo social tienes un mes de plazo para solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero. Lo puedes tramitar en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia en la que se haya tramitado la solicitud y es obligatoria una vez que se te acepta residir en España por arraigo social.

¿Cómo debe ser el modelo de contrato de trabajo para arraigo social?

El tipo de contrato para el arraigo social debe tener una duración mínima de un año, no se aceptan que sean en períodos de pruebas y debe estar firmado tanto por el empleador como el trabajador (no se aceptan acuerdos de palabra).

¿Cuáles son las preguntas de la entrevista para un arraigo social?

Estas preguntas tienen dos finalidades: la primera, que efectivamente entiendes el español y lo hablas (también te van a exigir que hables la lengua cooficial en caso de que vivas en una Comunidad Autónoma en la que se hable otra lengua además del castellano). Por ejemplo, lo pueden saber preguntando si te has inscrito en algún curso de idioma. La segunda finalidad es comprender de qué manera formas partes de la comunidad. Por ejemplo, qué has hecho los últimos años en el país o cuál es tu situación actual.

¿Dónde puedo hacer la solicitud del permiso de trabajo y residencia por arraigo social por internet?

Si necesitas hacerlo por internet, te aconsejamos que contrates los servicios de una gestoría como la nuestra. Sin duda, es la mejor opción para no tener problemas. Nos puedes contactar a través del número de teléfono que aparece en este mismo portal web.

¿Se puede tramitar el arraigo social para estudiantes?

No, no es posible que se tramite si estás en la condición de estudiante.

¿Puedo solicitar el arraigo social con un contrato de empleada de hogar?

Sí, por supuesto. Para ello es necesario que la interesada tenga un contrato como empleada de hogar de 30 horas con duración mínima de un año.

¿Cuánto tarda el arraigo social 2022?

La Oficina de Extranjería dispone de tres meses para tramitar tu solicitud. Aunque estos tiempos pueden verse afectados debido a la demanda de trabajo que tenga la oficina.

¿Cuánto tiempo dura la residencia por arraigo social?

Esta residencia tiene duración de un año.

¿Cuánto cuesta el arraigo social?

Con Gestoría RMª el coste es 285€/145€ (IVA incl.). En caso de que lo hagas por tu cuenta, te ahorras los gastos derivados de la propia gestoría; por ejemplo, los honorarios del gestor.

¿Cómo puedo hacer los papeles por arraigo social?

Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: tasas, modelos, pasos, documentación necesaria, citas, consejos de gestores…
Picture of Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(192 votos, promedio: 4,72 de 5)
4.7/5