Certificado de convivencia
⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media: 4,8/5
Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS
👩🏼💻 ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.
- Documentación que demuestre la convivencia en la misma vivienda.
Realizar trámites con seguros de decesos.
Solicitar y obtener ayudas o prestaciones públicas.
Presentar en determinados procesos de extranjería.
Requisitos para un certificado de convivencia
Para poder solicitar un certificado de convivencia es necesario cumplir con ciertas condiciones básicas:
- Ser mayor de edad: las personas que lo soliciten deben tener más de 18 años.
- Residir en el mismo domicilio durante un tiempo mínimo: normalmente se exige al menos un año de convivencia, además de estar empadronados en esa vivienda.
- Aportar la documentación necesaria, que puede incluir:
– DNI o NIE en vigor.
– Contrato de alquiler o escritura de propiedad, donde figuren ambos nombres.
– Testigos, en algunos casos, que acrediten la convivencia real.
En Gestoría Rubén María nos encargamos de revisar contigo cada requisito y de tramitar tu certificado de convivencia sin que tengas que preocuparte de nada.
Trámites para los que se utiliza un acta de convivencia
El acta o certificado de convivencia tiene múltiples usos en gestiones oficiales. Entre los más habituales se encuentran:
- Constituirse como pareja de hecho: es uno de los motivos más comunes, ya que este documento sirve como prueba de convivencia para registrar la unión.
- Gestiones relacionadas con seguros de decesos: en determinados trámites administrativos tras el fallecimiento de una persona, las aseguradoras pueden solicitarlo.
- Solicitar y acceder a ayudas públicas: algunas prestaciones requieren acreditar la convivencia para poder concederse.
- Trámites de extranjería: en ciertos procesos, el certificado de convivencia forma parte de la documentación que debe presentarse.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Obten tu certificado de convivencia online con Gestoría Rubén María
En Gestoría Rubén María te lo ponemos fácil: gestionamos tu certificado de convivencia de forma 100 % online, rápida y sin que tengas que salir de casa. Estarás acompañado en todo momento por profesionales con años de experiencia en este trámite.
Miles de clientes ya han confiado en nosotros para obtener su certificado con total seguridad, evitando esperas y papeleos innecesarios. Hazlo hoy mismo con la garantía de un precio cerrado y económico.
¿Cuánto cuesta el documento de convivencia familiar con Gestoría RMª?
Si necesitas un certificado de convivencia online, en Gestoría Rubén María lo gestionamos por ti por solo 45 € (IVA incluido). Un precio único, sin costes ocultos ni sorpresas.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Sin desplazamientos: gestionamos todo el trámite online, sin que tengas que acudir a ninguna oficina.
- Sin citas previas: empieza el proceso cuando quieras, sin esperas ni trámites adicionales.
- Asesoramiento personalizado: un gestor especializado revisa tu caso y te orienta según tu situación concreta.
- 100 % online y seguro: nos ocupamos de todo telemáticamente para que recibas tu certificado rápido y sin complicaciones.
Opiniones sobre los certificados de convivencia
Documentos necesarios para solicitar un certificado de convivencia de la unidad familiar
Para tramitar un certificado de convivencia online normalmente se solicita la siguiente documentación:
- DNI/NIE: en vigor: acreditación oficial de identidad de las personas interesadas.
- Modelo de solicitud: el impreso puede variar según el ayuntamiento, pero siempre debe cumplimentarse correctamente con los datos actualizados.
- Escrito de autorización: si el trámite lo realiza un representante, deberá aportar tu autorización firmada junto con una copia de tu documento de identidad.
Consideraciones para tener en cuenta sobre un informe de convivencia
Al solicitar un informe de convivencia familiar conviene recordar que:
- Tiene una validez limitada: su periodo de vigencia es de 3 meses (90 días) desde la fecha de expedición.
- Puede darse de baja en el Registro Civil: existe la posibilidad de tramitar la baja del documento directamente en este organismo.
- Todos deben estar empadronados en el mismo domicilio: si alguna de las personas implicadas no figura empadronada en la vivienda, no será posible emitir el certificado, ya que no constará oficialmente la convivencia.
DEFINICIÓN AMPLIADA: ¿Qué es un certificado de convivencia?
El certificado de convivencia es un documento oficial emitido por el ayuntamiento que acredita que dos o más personas residen en el mismo domicilio. Se utiliza en distintos trámites, como la inscripción como pareja de hecho, la solicitud de ayudas públicas, la presentación en procesos de extranjería o en gestiones administrativas y legales que exigen demostrar convivencia.
En la práctica, este certificado recoge la identidad de las personas convivientes y confirma que comparten domicilio. En algunos municipios, incluso pueden solicitar la comparecencia de testigos mayores de edad para acreditar la convivencia de manera fehaciente.
Aunque no es un trámite complejo, puede generar dudas: qué modelo presentar, qué documentos acompañar o qué ayuntamiento exige requisitos adicionales. En Gestoría Rubén María nos encargamos de gestionarlo por ti, de forma 100 % online y a nivel nacional, sin importar si estás en Madrid, Barcelona, Cádiz o cualquier otra provincia.
Nuestro objetivo es que consigas tu certificado de convivencia rápido, sin errores y con la tranquilidad de que todo se hace de manera correcta. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y un gestor especializado se ocupará del resto.
Certificado de convivencia simple para extranjeros
Cuando la pareja está formada por un ciudadano español y un ciudadano extranjero también es posible solicitar un volante o certificado de convivencia, cuya finalidad es acreditar la unión dentro del territorio español. Existen diferentes formas de formalizar esta convivencia:
- Matrimonio en el extranjero: si la boda se celebra fuera de España, debe inscribirse en el Registro Civil español del consulado correspondiente para que tenga validez en España.
- Pareja de hecho en España: puede inscribirse como pareja de hecho si se acredita una convivencia mínima de un año en el país de origen y se cumplen los requisitos establecidos por la comunidad autónoma.
En Gestoría Rubén María te asesoramos según tu caso concreto y gestionamos por ti toda la documentación necesaria, para que no tengas que preocuparte de los trámites ni de los plazos. Contacta con nosotros y un gestor especializado te explicará paso a paso qué necesitas.
Normativa sobre la declaración de convivencia
El certificado de convivencia está vinculado al padrón municipal y se regula por distintas normas legales en España. Conocerlas te ayuda a entender por qué este documento tiene validez oficial:
- Ley 4/1996 de 10 de enero: se modifica la Ley 7/1985 del 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local en relación con el padrón municipal.
- Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales: se aprobó por Real Decreto 1690/86 del 11 de julio y Real Decreto 2612/96.
- Ley 11/2007 de 22 de junio: regula el acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos.
- Ley 4/1999 de 13 de enero: se modifica la Ley 30/1992 del 26 de noviembre sobre el régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.
- Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre: regula la protección de datos de carácter personal.
- Ley Orgánica 14/2003 del 20 de noviembre: se reforma la Ley Orgánica 4/2000 del 11 de entero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
- Resolución 1 de abril: se dictan instrucciones técnicas de los ayuntamientos sobre la gestión y revisión del padrón municipal.
El certificado de convivencia se apoya en un marco legal sólido que asegura su validez en todo el territorio nacional. Y si no tienes claro qué normativa aplica en tu caso, en Gestoría Rubén María te lo explicamos y gestionamos todo por ti, de forma online y segura.
Preguntas frecuentes
Sabemos que al enfrentarte a un trámite como el certificado de convivencia pueden surgir dudas. Por eso en Gestoría Rubén María hemos recopilado las preguntas más habituales de nuestros clientes para que tengas toda la información clara desde el principio.
¿Dónde se saca el certificado de convivencia?
En Gestoría Rubén María lo gestionamos por ti de manera 100 % online.
¿Se puede pedir un certificado de convivencia sin estar empadronado?
No. Para obtenerlo es imprescindible que todas las personas implicadas estén empadronadas en el mismo domicilio.
¿Cuánto tiempo dura un certificado de convivencia?
Tiene una validez de 3 meses de duración (90 días).
¿Cómo hacer un certificado de convivencia con vosotros?
Es muy sencillo: solo tienes que escribirnos por WhatsApp o desde la pestaña de contacto. Uno de nuestros profesionales especializado se encargará de todo el proceso.
¿Cómo anular un certificado de convivencia?
Es simple: una de las partes debe acudir al Registro Civil e iniciar la solicitud de cancelación.
¿Cuánto cuesta un certificado de convivencia?
Con Gestoría Rubén María el certificado de convivencia solo te costará 45€.
¿Cómo sacar el certificado de convivencia?
Contacta con nosotros por WhatsApp para que podamos ayudarte y asesorarte de manera personalizada.

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.