Certificado de convivencia

“Tu certificado de convivencia en un click”

Requisitos para un certificado de convivencia

Existen algunos requisitos para sacar el certificado de convivencia que deberás cumplir si quieres iniciar el trámite:

  • Ser mayor de edad: ambas personas deben ser mayores de edad.
  • Residir en el domicilio durante un periodo mínimo establecido: el domicilio debe ser un espacio de convivencia mutua por al menos un año y es fundamental que os encontréis empadronados allí para poder demostrarlo.
  • Contar con la documentación requerida: será necesario presentar alguna documentación como:
    1. DNI: en vigencia.
    2. Contrato de alquiler o escritura de propiedad: en el que aparezca el nombre de ambos.
    3. Testigos: es posible que os pidan testigos que puedan demostrar la convivencia.

Trámites para los que se utiliza un acta de convivencia

La finalidad de este documento puede ser muy variada. Podrás utilizarlo para:

  • Constituirse como pareja de hecho: uno de los usos más comunes es tramitar un certificado de convivencia para pareja de hecho, ya que para hacerlo os pedirán una prueba de convivencia.
  • Trámites relacionados con los seguros de decesos: es posible que se requiera para algunas gestiones relacionadas con los seguros de decesos como trámites con carácter administrativo que se llevan a cabo tras el fallecimiento de una persona.
  • Solicitar y obtener ayudas: puedes solicitarlo para pedir ayuda, además de acogerte a los beneficios del certificado de convivencia, entre ellos, obtener ayudas del estado.
  • Tramitar gestiones de extranjería: el certificado de convivencia puede ser parte de la documentación a presentar en trámites de extranjería.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Obten tu certificado de convivencia online con Gestoría Rubén María

Realiza tu trámite del certificado de convivencia online de forma cómoda, rápida y sencilla, sin moverte de casa y acompañado por los mejores profesionales gracias a Gestoría Rubén María.
Desde hace décadas nuestros expertos han realizado este trámite para miles de clientes, siendo la empresa preferida gracias a nuestras facilidades que harán que puedas conseguir tu certificado de convivencia sin moverte de casa y a un precio económico.

¿Cuánto cuesta el documento de convivencia familiar con Gestoría RMª?

Si te interesa solicitar un certificado de convivencia por internet puedes solicitarlo con Gestoría Rubén María por solo 45€ (IVA incluído), precio final. ¡Sin sorpresas!

Ventajas si lo haces con Gestoría RMª

  • Sin desplazamientos: trabajamos online, por lo que no tendrás que desplazarte a ninguna oficina en ningún punto del proceso.
  • Sin citas previas: para tramitar tu certificado con nosotros no será necesario que pidas citas previas.
  • Asesoramiento ajustado a tus necesidades: como profesionales expertos te vamos a dar una respuesta ajustada a tus circunstancias personales.
  • 100% online: nos vamos a encargar de tramitarlo telemáticamente sin que tengas que ir a ninguna parte.

Opiniones sobre los certificados de convivencia

Juan
Juan
Certificado municipal de convivencia
Necesitábamos el certificado para unas gestiones y con ellos lo conseguimos al momento. Muy satisfechos con el trabajo.
Natalia
Natalia
Certificado de convivencia de los miembros de la unidad familiar
No tenía tiempo para sacarlo presencial y me recomendaron que llamara a la gestoría así que siempre agradecida con quien me lo dijo porque me han ahorrado muchos atrasos.
Carolina T.
Carolina T.
Certificado municipal de convivencia.
Me ayudaron mucho resolviendo mis dudas y gestionando por mi el certificado. Muchas gracias.
García R
García R
ertificado municipal de convivencia
Profesionales y resolutivos. Si surge algún problema, lo solucionan rápido. 100% recomendado.

Documentos necesarios para solicitar un certificado de convivencia de la unidad familiar

Estos son los documentos necesarios para conseguir un certificado de convivencia online:

  • DNI/NIE: debes adjuntar un método de identificación oficial en vigor.
  • Modelo de solicitud: este impreso puede variar según la localidad en la que lo tramites pero en cualquier caso deberás rellenarlo y asegurarte de que los datos son correctos.
  • Escrito de autorización: si vas a realizarlo por medio de un representante, deberás hacer una autorización para que pueda gestionarlo en tu nombre y que lo presente junto a tu DNI.

Consideraciones para tener en cuenta sobre un informe de convivencia

Al conseguir un informe de convivencia familiar deberás tener en cuenta que:

  • Tiene un período de validez de 3 meses: el periodo de validez de este documento es de 90 días contando desde el momento de su expedición.
  • Se puede dar de baja en el Registro Civil: es posible tramitar la baja de este documento acudiendo al Registro Civil.
  • No se puede obtener si una de las partes no está empadronada en el domicilio en común: si una de las personas implicadas no está empadronada en el domicilio común será imposible tramitar el certificado ya que no habrá constancia de la convivencia.

DEFINICIÓN AMPLIADA: ¿Qué es un certificado de convivencia?

El certificado de convivencia en España es la forma legal para certificar que dos personas tienen una vida en común. Además, se pide para llevar a cabo ciertos trámites como para obtener ayudas o legalizar la relación y convertirse en pareja de hecho. Dicho de otra forma, consiste en un papel, completamente legal, por el que se acredita la identidad y número de personas que conviven en un mismo domicilio. También da fe de que existe una relación sólida, establa y duradera entre ambos. Ten en cuenta que es necesario demostrar la existencia de dicha relación, así que para ello vas a tener que llevar a dos testigos mayores de edad que den fe de existe tanto la relación como la convivencia entre ambos; tenlo en cuenta a la hora de tramitarlo.

En definitiva, la carta de convivencia no es más que un documento con carácter legal que certifica la existencia de una relación entre dos personas, además de su identidad y el número de personas que viven juntas. No es una gestión complicada de hacer, pero si no estás familiarizado con él es posible tener dudas que resolver. Lo más aconsejable para evitar problemas es que contrates los servicios de una gestoría como la nuestra. Recuerda que nuestra finalidad es ofrecerte la ayuda que necesitas para que tus trámites se hagan de la manera adecuada. Además, ten en cuenta que trabajamos a nivel nacional, es decir, para todo el país telemáticamente. Por tanto, no importa si estás en Barcelona, Cádiz, Madrid o cualquier otra provincia; solo preocúpate por contactar con nosotros lo antes posible. Sin duda, es la mejor opción cuando quieres garantizarte de que todo se hace de correctamente.

Certificado de convivencia simple para extranjeros

En caso de que la pareja esté formada por un ciudadano español y un ciudadano extranjero también es posible pedir un volante de convivencia. Su finalidad es formalizar la unión dentro del territorio español. Para llevar a cabo esta unión dispones de distintas opciones:

  • Casarse antes de entrar a territorio español: dicha unión debe registrarse en el Registro Civil español del consulado del país en el que se lleve a cabo el matrimonio.
  • Formalizar la relación como pareja de hecho en España: se puede conseguir si la pareja lleva más de un año conviviendo en la misma casa en el país de origen.

Si necesitas más información para conseguir tu certificado de convivencia extranjero puedes contactar con nosotros para que te informemos de todo y te asesoremos en tu caso concreto.

Normativa sobre la declaración de convivencia

En este apartado nos vamos a centrar en detallar las leyes que regulan este trámite. Ya que, es conveniente que tengas en tu poder los conocimientos básicos sobre la normativa. Por este motivo, continúa con nosotros.

Preguntas frecuentes

Enfrentarte a un trámite como el certificado de convivencia puede hacer que aparezcan algunas dudas que no sepas solucionar. En Gestoría Rubén María hemos recopilado las consultas más frecuentes de nuestros clientes con el fin de que puedas responder cualquier pregunta.

¿Dónde se saca el certificado de convivencia?

Si quieres hacerlo online y sin citas previas, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos a gestionarlo sin moverte de casa.

¿Se puede pedir un certificado de convivencia sin estar empadronado?

No, no se puede obtener un certificado de convivencia sin estar empadronados ambas partes de la pareja en el mismo domicilio.

¿Cuánto tiempo dura un certificado de convivencia?

Tiene una validez de 3 meses de duración (90 días).

¿Cómo hacer un certificado de convivencia con un gestoría?

Es muy fácil: solo tienes que contactar con nosotros por WhatsApp para que te ayudemos a gestionarlo con rapidez.

¿Cómo anular un certificado de convivencia?

Es simple: una de las partes debe acudir al Registro Civil e iniciar la solicitud de cancelación.

¿Cuánto cuesta un certificado de convivencia?

Con Gestoría Rubén María el certificado de convivencia solo te costará 45€.

¿Cómo sacar el certificado de convivencia?

Contacta con nosotros por WhatsApp para que podamos ayudarte y asesorarte de manera personalizada.

Picture of Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(12 votos, promedio: 4,84 de 5)
4.8/5