Certificado de defunción

⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media: 4,8/5

Sin desplazamientos
Te atendemos por WhatsApp
¡Certificado al instante!

Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS

👩🏼‍💻 ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.

¿Qué es el certificado de defunción?

Es el documento del Registro Civil que acredita un fallecimiento con su fecha, lugar y los datos de la persona. Puede solicitarse en literal —la copia íntegra que suelen pedir bancos y notarías— o en extracto, también en versión plurilingüe cuando va a presentarse fuera de España. Elegir el formato adecuado evita devoluciones y demoras innecesarias.

Cuando nos lo encargas a Gestoría Rubén María, empezamos por lo importante: para qué lo necesitas. Con eso definimos el formato correcto, comprobamos el registro que corresponde y usamos la vía más ágil disponible, ya sea telemática o en ventanilla. Durante el proceso te mantenemos informado con mensajes claros y sin tecnicismos.

Al finalizar, te lo enviamos en PDF verificable (CSV) o en original físico, según prefieras. Nuestro objetivo es simple: que tengas el certificado listo para usar sin tener que dedicarle más tiempo del justo.

¿Para qué se utiliza el certificado de defunción?

Es el documento que confirma ante la administración y las empresas que una persona ha fallecido. A partir de esa constancia legal se pueden cerrar asuntos pendientes y continuar con gestiones que, de otro modo, quedan bloqueadas.

Usos habituales del certificado

  • Trámites de herencia en notaría: declaración de herederos y aceptación.
  • Bancos y seguros: acceso o bloqueo de cuentas, cobro de pólizas de vida o decesos.
  • Prestaciones y pensiones (viudedad, orfandad) y actualización en Seguridad Social.
  • Bajas y cambios en padrón, Hacienda y otros organismos.
  • Cierre de servicios: suministros del hogar, telefonía, suscripciones.
  • Gestiones de vivienda (alquiler, hipoteca) y expedientes en colegios u hospitales.
  • Trámites internacionales: a veces piden extracto plurilingüe; otras, literal con apostilla y, según el país, traducción jurada.

En Gestoría Rubén María te ayudamos a elegir el formato que te van a aceptar donde lo presentes y lo tramitamos por la vía más ágil. Te lo entregamos en PDF verificable o original físico, con indicaciones claras para que puedas hacer tus gestiones sin añadir más carga de la necesaria. ¿Quieres que lo dejemos iniciado hoy?

¿Cómo contratar la Gestoría RMª paso a paso?

¡Escríbenos por WhatsApp!

Cuéntanos para qué lo necesitas y los datos básicos del fallecido (nombre, fecha y lugar de defunción). Te indicamos la documentación que hará falta (DNI/NIE del solicitante y, si nos delegas, autorización) y verificamos el formato adecuado del certificado (literal, extracto o plurilingüe). También confirmamos el registro competente (local, Central o Consular) y la vía más rápida.

Te llamamos al momento

En una breve llamada revisamos si la inscripción ya está cerrada, resolvemos dudas sobre vigencia que puede exigir la entidad (a menudo 1–3 meses) y te indicamos si conviene pedirlo telemáticamente o en ventanilla. Si el documento va al extranjero, te explicamos si requiere apostilla y/o traducción jurada.

Te entregamos el presupuesto

Recibirás una proforma. Al aceptarla, presentamos la solicitud, hacemos el seguimiento y te avisamos en cuanto esté emitido. Te lo entregamos en PDF verificable (CSV) o en original físico, como prefieras.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

¿Quién puede tramitarlo?

Puede pedirlo cualquiera que deba acreditar el fallecimiento para un trámite. La ley lo llama «interés legítimo»: no hace falta ser heredero si puedes explicar por qué lo necesitas (banco, póliza, pensión, baja de servicios, notaría…).

En la práctica, lo suelen solicitar familiares directos —pareja o cónyuge, hijos, madres y padres, abuelos— y, cuando hace falta, hermanos u otros parientes. También puede gestionarlo un representante con tu permiso: un albacea, alguien con poder notarial o Gestoría Rubén María con una autorización sencilla y el DNI/NIE del solicitante.

Si el asiento tiene datos sensibles o está en el Registro Civil Central o en un Consulado, te ayudamos a justificar el interés y pedimos el certificado por la vía que corresponda. Hablas con nosotros, nos dices para qué lo necesitas y nos encargamos del resto.

Documentos para poder gestionar el certificado de defunción

Para empezar solo necesitamos lo esencial. Con esto podemos localizar la inscripción, elegir el formato adecuado y solicitar el certificado por la vía más ágil.

  1. Datos del fallecido: nombre y apellidos, fecha y municipio de defunción.
  2. Finalidad del certificado: banco, notaría, seguro, pensión, baja de servicios o trámite en el extranjero.
  3. Datos del solicitante: nombre y DNI/NIE, y un teléfono o email de contacto.
  4. Autorización de representación: mandato sencillo para que Gestoría Rubén María actúe en tu nombre.
  5. Si los tienes (opcionales): Libro de Familia o cualquier documento donde figure el fallecido; hospital/localidad exacta; si la defunción fue fuera de España, país/ciudad y si se inscribió en Consulado.

Formato y validez

Nos encargamos de pedir el formato que van a aceptar allí donde lo presentes. Para banca y notaría solemos usar literal (copia íntegra); en gestiones simples puede bastar extracto; para el extranjero valoramos extracto plurilingüe o literal con apostilla y, si procede, traducción jurada. Cuidamos la vigencia práctica que muchas entidades exigen (habitualmente 1–3 meses) y te lo entregamos en PDF con verificación (CSV) o en original físico, según te pidan.

Plazos

Tras tu autorización confirmamos el registro competente y usamos la vía más rápida disponible (telemática cuando existe; ventanilla si acelera). Te avisamos en cada hito y, si el registro tiene carga o la inscripción es muy reciente, ajustamos el plan para que llegues a tiempo. ¿Te pedimos estos datos y lo dejamos en marcha hoy?

🥇Nº1 Gestoría para certificado de defunción en toda España

Siguientes pasos tras el certificado

Cuando tengas el certificado, seguimos contigo para cerrar lo demás sin perder tiempo. Te proponemos un circuito claro y lo gestionamos en tu nombre para que cada organismo reciba lo que necesita.

  • Últimas Voluntades. Solicitamos el certificado y, con él, localizamos la notaría.
  • Copia autorizada de testamento. Coordinamos con la notaría para obtenerla y te indicamos la documentación que te pedirán.
  • Notaría y herencia. Preparamos lo necesario para declaración de herederos y aceptación, y nos coordinamos con la notaría que elijas.
  • Bancos y seguros. Acreditamos el fallecimiento, pedimos relación de productos y tramitamos el cobro de pólizas o el bloqueo/desbloqueo de cuentas según proceda.
  • Pensiones y prestaciones. Te acompañamos en la solicitud de viudedad/orfandad y en la actualización de Seguridad Social.
  • Bajas y cambios de servicios. Tramitamos bajas de suministros, telefonía y suscripciones, y actualizamos padrón y, si aplica, Hacienda.
  • Documentación internacional. Si hace falta usar los documentos fuera de España, gestionamos apostilla y traducción jurada.

Un único interlocutor, pasos ordenados y entregas con plazos. ¿Quieres que encadenemos estos trámites por ti? Nos dices tu objetivo y lo ponemos en marcha.

Defunción fuera de España / RCC: te guiamos y lo obtenemos

Cuando el certificado se complica —porque hay trámites fuera de España, inscripciones antiguas o el asiento está en Madrid— nos encargamos de todo para que llegue en el formato que te van a aceptar y a tiempo.

  • Trámites en el extranjero. Elegimos extracto plurilingüe o literal + apostilla y, si hace falta, traducción jurada. Te entregamos el documento listo para presentar donde te lo piden.
  • Registro Civil Central (RCC, Madrid). Verificamos si el asiento está allí, gestionamos la solicitud por la vía más ágil disponible y te mantenemos al tanto de plazos reales.
  • Inscripciones consulares. Si la defunción se inscribió en un Consulado/Embajada, pedimos el certificado por la vía consular que corresponda o coordinamos su traslado cuando proceda.
  • Defunción fuera de España. Revisamos documentación del país de origen y te indicamos la combinación correcta (plurilingüe / apostilla / traducción) para evitar devoluciones.
  • Datos incompletos o discordancias. Afinamos búsqueda con fechas aproximadas, hospitales/localidades y documentos de apoyo; si detectamos errores en nombres o fechas, te guiamos en la subsanación.
  • Entrega según destino. PDF verificable (CSV) cuando lo admiten; original físico si lo requieren. Te decimos qué formato pedirán en banco, notaría u organismo extranjero.

¿Tu caso entra en alguno de estos supuestos? Escríbenos por WhatsApp, cuéntanos para qué lo necesitas y lo ponemos en marcha.

Opiniones de nuestros clientes

Elena
Servicio rápido
Necesitaba el certificado para banco y notaría y no sabía que tenía que ser literal. Les escribí, me pidieron lo justo, confirmaron el registro correcto y en poco tiempo tenía el PDF con CSV en el correo. Sin vueltas ni citas. Pude firmar en notaría a la primera.
Luis
Profesionales de confianza
El uso iba fuera de España y yo no tenía claro si pedir plurilingüe, apostilla o traducción. Me explicaron las opciones, eligieron el formato que correspondía y se ocuparon de todo. Me llegó tal cual lo pedían y cerré el trámite sin retrasos.
Daniela
Trato cercano
Solo recordaba la fecha aproximada y el hospital, poco más. Me ayudaron a localizar la inscripción, prepararon la autorización y se encargaron de la solicitud por la vía más rápida. Me avisaron en cada paso y el documento salió correcto a la primera.
Santiago
Precio excelente
Pedí varias copias y el original físico para una entidad que no admite digital. Me dieron el precio desde el principio, gestionaron el envío y llegó puntualmente. Sin gastos escondidos ni sorpresas. Servicio claro y bien resuelto.

✅ Ventajas de hacerlo con Gestoría RMª

  • Pedimos lo que sí te van a aceptar. Confirmamos formato (literal, extracto o plurilingüe), registro competente (local, Central o consular) y tramitamos justo ese documento. Sin dudas ni versiones “que no sirven”.
  • Trámite cómodo. Si puede ir telemático, lo gestionamos así; si acelera ventanilla, vamos nosotros. Te indicamos si conviene PDF con CSV o original físico.
  • Documento en fecha. Te avisamos cuándo pedirlo para que esté vigente cuando lo presentes (muchas entidades piden entre 1 y 3 meses).
  • Acompañamiento de principio a fin. Tienes a un profesional contigo por WhatsApp/llamada: te recuerda lo que falta, te actualiza y te avisa en cuanto esté emitido.
  • Actuamos en tu nombre. Preparamos la autorización y, donde el registro lo permite, lo solicitamos por ti.
  • Si hay incidencias, las resolvemos. Revisamos nombres, fechas y municipio, localizamos la inscripción y, si hay errores, te guiamos en la subsanación para que no te lo rechacen.
  • Experiencia nacional. Tratamos a diario con registros de toda España y sabemos cómo pide cada uno y qué exige cada entidad.
  • Cuidado de tus datos. Trabajamos tu documentación con seguridad y RGPD, solo con el acceso imprescindible.

Precio

Nuestro servicio tiene un precio cerrado de 45 € (IVA incluido). Con eso nos ocupamos de todo: definimos el formato correcto, presentamos la solicitud por la vía más rápida, seguimos el expediente y te lo entregamos como te lo van a pedir (PDF con CSV o original físico). Si tu caso precisa copias extra, Últimas Voluntades, apostilla o traducción, te avisamos antes y lo sumamos solo si te encaja.

Preguntas frecuentes

¿Para qué sirve el certificado de defunción?

Acredita el fallecimiento ante bancos, notaría, seguros, administraciones y pensiones. Nosotros pedimos el formato que aceptan donde lo presentarás.

¿Qué tipos existen y cuál pedimos en tu caso?

Literal (copia íntegra), extracto ordinario y extracto plurilingüe. Para banca y notaría suele ser literal; para trámites fuera de España, plurilingüe o literal + apostilla. Te decimos cuál corresponde y lo solicitamos por ti.

¿Quién puede encargarlo con la gestoría?

Familiares e interesados con interés legítimo. Actuamos en tu nombre con una autorización sencilla y tu DNI/NIE.

¿Qué datos y documentos os envío para empezar?

Nombre del fallecido, fecha y municipio de defunción, tu DNI/NIE, para qué lo necesitas y la autorización para representarte. Con eso lo ponemos en marcha.

¿En cuánto tiempo lo tendré?

Trabajamos por la vía más rápida disponible (telemática o ventanilla). Te avisamos de cada hito y ajustamos plazos si el registro tiene carga o la inscripción es reciente.

¿Puedo usar el PDF o me pedirán original físico?

Muchas entidades admiten PDF con verificación (CSV). Si te exigen original, te lo enviamos por mensajería. Te indicamos qué formato pedirán antes de solicitarlo.

¿Qué ocurre si faltan datos o la fecha no es exacta?

Localizamos la inscripción con fechas aproximadas, hospital/localidad y documentos de apoyo. Si hay discordancias en nombres o fechas, gestionamos la subsanación.

¿Cómo gestionáis los casos internacionales (extranjero/RCC/consular)?

Pedimos el formato internacional correcto, tramitamos apostilla y traducción jurada cuando procede y gestionamos solicitudes ante RCC o consulados.

¿La vigencia del certificado importa?

Sí: muchas entidades piden documentos recientes (1–3 meses). Calculamos el momento de la solicitud para que llegue en fecha.

¿Puedo solicitar varias copias a la vez?

Sí, si vas a presentar en bancos y notaría o en distintos organismos. Te preparamos copias y coordinamos el envío.

¿Cómo me informáis del estado?

Por WhatsApp o llamada. Notificamos presentación, emisión y envío. Un único interlocutor.

¿Qué pasa si el registro pide aclaraciones?

Nos ocupamos nosotros: te avisamos, pedimos solo lo imprescindible y respondemos en tu nombre. Si exigen probar interés legítimo o hay datos discordantes, preparamos la subsanación o el cambio de vía (RCC/consular). Te mantenemos al tanto de plazos y cerramos el trámite para que el certificado se emita sin retrasos.

Escrito por el equipo técnico de Gestoría Rubén María

Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.

Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.

Imagen de Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(68 votos, promedio: 4,96 de 5)
4.9/5