Pensión por discapacidad
«Estás en la mejor gestoría para informarte sobre tu pensión por discapacidad»
- Trámites al instante
- Sin desplazamientos
- Te atendemos por WhatsApp
¿Quién puede pedir pensión no contributiva por discapacidad?
No todo el mundo puede solicitar una paga por discapacidad. Para acceder a ella la discapacidad debe anular o modificar la capacidad física, psíquica o sensorial de la persona en cuestión. Ten en cuenta lo siguiente.
- Personas en posesión de una certificación de discapacidad del 65%: para recibir la paga no contributiva por discapacidad, es necesario tener una minusvalía reconocida de al menos un 65% y estar entre los 18 y 65 años. No basta con tener una minusvalía; es crucial cumplir con el porcentaje mínimo. Si no estás seguro de poder solicitar la ayuda, es recomendable contactar con nosotros para aclarar tus dudas y recibir la asistencia profesional necesaria en cualquier momento.
Requisitos para cobrar pensión por discapacidad
Existen una serie de requisitos para una pensión por discapacidad. De hecho, vas a tener que cumplir con ellos para poder acceder a ella. No dudes en quedarte con nosotros un poco más para conocer todos los detalles.
- Tener una discapacidad reconocida mínimo del 65%: para obtener la ayuda económica, es imprescindible contar con una discapacidad reconocida de al menos 65%. Sin esta condición, no podrás solicitar ni recibir ninguna asistencia financiera.
- Edad comprendida entre los 18 y 65 años: para la pensión no contributiva por discapacidad, se requiere tener entre 18 y 65 años. Contáctanos para más información y te responderemos según tus necesidades.
- Vivir dentro de territorio español los dos años anteriores a la solicitud: en el momento en el que comiences la solicitud debes haber residido en el país durante los dos años anteriores al momento de tramitarla. Es importante que lo tengas en cuenta si quieres obtenerla.
- Demostrar que careces de ingresos suficientes: debes demostrar que no tienes ingresos suficientes para obtenerlo. Si tienes dudas, contáctanos al WhatsApp de esta página web.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Consejos de gestores para jubilarte


Solicitar pensión de discapacidad no contributiva con GESTORÍA RMª
Actualmente, es posible solicitar una pensión no contributiva por minusvalía de forma telemática, es decir, por internet. Es común que se confíe en profesionales para gestionar el proceso. A continuación, se proporcionarán detalles importantes sobre esta opción, que es la más demandada debido a sus ventajas. Te invitamos a quedarte con nosotros para conocer toda la información relevante y así tomar una decisión que se ajuste a tus necesidades.
¿Cuánto cuesta hacer la pensión para discapacitados con Gestoría RMª?
Con Gestoría RMª cuesta 80€ IVA incl. Este es el precio si te decides a hacerlo con nosotros. Es cierto que el coste es ligeramente mayor, pero por un módico precio lo vas a dejar todo en manos de profesionales del sector.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Sin citas previas: no es necesario que pidas cita previa antes de contactar con nosotros.
- Sin desplazamientos: no hace falta que te desplaces a ninguna oficina física para gestionar la prestación.
- Asesoramiento individualizado: recibes asesoramiento ajustado a tus circunstancias.
- Es más rápido: es un proceso más ágil ya que no dependes de las citas ni del tiempo que te lleve juntar los documentos.
Opiniones sobre trámite de pensión por discapacidad




Documentos para pensión a discapacitados
Para la pensión para discapacitados es necesario que reúnas una serie de documentos. Pero no te preocupes, a continuación vas a encontrar toda la documentación que te va a hacer falta para poner en marcha la solicitud.
- DNI o permiso de residencia: para solicitar la pensión no contributiva por discapacidad, necesitas un método de identificación: DNI o tarjeta de residencia, o también documento electrónico con certificado digital o Cl@ve.
- Fotocopia compulsada del certificado de discapacidad: debes adjuntar la fotocopia compulsada de la certificación de discapacidad junto con los demás documentos. Para más información, contacta con nosotros lo antes posible.
- Aportar documentación relacionada con la situación laboral: dbes entregar documentación de tu situación laboral para la pensión por discapacidad, ya seas empleado, autónomo o estés desempleado.
- Certificado de empadronamiento: adjunta la certificación de residencia (empadronamiento). Contacta con nosotros para su tramitación y asegúrate de que los datos estén actualizados para que sean válidos.
- Documentación adicional: en algunos casos te pueden pedir el libro de familia, certificado de nacimiento, informe médico, sentencia de divorcio o convenio regulador, entre otros.
¿Cómo se hace el proceso para solicitar una pensión por discapacidad?
Antes de comenzar con los trámites para una pensión para minusválidos es necesario que te informes bien sobre lo que debes hacer y cómo lo debes hacer. Así que para que no tengas problemas te vamos a dejar la información relacionada.
- Es necesario pasar por un examen exhaustivo para certificar el grado de discapacidad: antes de comenzar con el trámite de la pensión no contributiva por discapacidad es necesario que pases por un examen ante un tribunal médico. Ellos son los encargados de emitir un diagnóstico para esclarecer el tipo y grado de discapacidad. Ten en cuenta que una vez tengas contigo dicho diagnóstico es importante saber que si la discapacidad es igual o mayor del 65% entonces es cuando puedes comenzar con la tramitación de la prestación.
- Los responsables de los servicios sociales se encargan de emitir una resolución: tras aprobar el examen, los responsables de servicios sociales emitirán una resolución que fijará el porcentaje de minusvalía y la puntuación según baremos, determinando así el grado exacto: nulo, leve, moderado, grave o muy grave.
- Es momento de pedir la prestación económica si corresponde: al concluir el proceso de obtención de resolución, inicia los trámites para el pago de la prestación. Es necesario tener un grado de discapacidad igual o mayor al 65% para solicitar la ayuda económica mencionada.
Pensión discapacidad con 33% por ciento o inferior
No se puede cobrar una pensión a personas con discapacidad del 33%, ya que este grado no otorga derecho a prestaciones económicas, sociales o fiscales. Se considera que esta discapacidad no impide desempeñar un trabajo. Es esencial saber que solo se puede acceder a prestaciones con un grado de discapacidad del 65% o más.
Si necesitas ayuda con el trámite, puedes contactarnos para iniciar la gestión o solicitar información. Ofrecemos un servicio profesional para facilitar el proceso, haciéndolo rápido y cómodo. Realizar estas gestiones en línea evita desplazamientos y esperas, permitiendo que todo se realice desde casa sin complicaciones.
Paga por discapacidad con 33% igual o mayor
No tienes derecho a una pensión no contributiva para discapacitados debido a que no alcanzas el grado mínimo exigido. Sin embargo, puedes acceder a ventajas fiscales y sociales, como una tarjeta de aparcamiento para discapacitados, acceso a viviendas de protección oficial, beneficios en la compra de vehículos y en el uso del transporte público. También hay deducciones en la declaración de la Renta por discapacidad.
Es importante estar informado sobre las ayudas disponibles en cada Comunidad Autónoma, que pueden incluir exenciones fiscales y bonos sociales para reducir costos de servicios. Te recomendamos que te acerques a nuestra gestoría para asesorarte sobre tu situación y las ayudas a las que puedes acceder. Contáctanos a través de teléfono o WhatsApp para más información.
Pensión no contributiva por discapacidad 65% o superior
Se puede solicitar una pensión por discapacidad a partir del 65%. Este es el grado mínimo requerido para acceder a esta ayuda económica no contributiva, que puede aumentar hasta un 50% si la discapacidad es del 75%. La pensión se paga en 14 cuotas mensuales, y puede incrementarse si se necesita asistencia de una tercera persona. También existen beneficios fiscales y laborales, como reducciones en impuestos.
Si tienes una discapacidad igual o superior al 65%, tienes derecho a esta ayuda. Se recomienda buscar asistencia profesional para asegurar una correcta tramitación de la solicitud y evitar problemas. Para más información, no dudes en contactar a nuestra gestoría. Estamos aquí para resolver tus dudas sin compromiso.
Pensión por hijo a cargo con discapacidad
La pensión o prestación por hijo a cargo con discapacidad en España varía según la edad y el grado de discapacidad del hijo. Para menores de 18 años con discapacidad igual o superior al 33%, se recibe una asignación económica anual de 1.000€ (83,33€ mensuales). Para mayores de 18 años con discapacidad igual o superior al 65%, la asignación es de 5.805,60€ anuales (483,80€ mensuales). Si la discapacidad es del 75% o superior y requiere asistencia de otra persona, la cuantía puede aumentar.
Si te encuentras en esta situación, contacta con nosotros a través del WhatsApp en la página web. Es recomendable trabajar con una gestoría para asegurar el éxito de la gestión y evitar problemas en la tramitación. Te ayudamos con pensiones para madres y padres de hijos discapacitados.
¿Se puede trabajar cobrando una pensión de minusvalía?
Se puede trabajar y cobrar una pensión por discapacidad, siempre que el ingreso anual no supere los 12,847.84€. Esta cantidad se calcula sumando la prestación y el IPREM vigente. Si se excede el monto, no necesariamente se suprime la prestación, sino que se reduce. Por lo tanto, se puede compatibilizar el trabajo con la ayuda económica sin problemas, siempre que se respeten estos límites.
Una vez más, te aconsejamos que te pongas en contacto con expertos para recibir información y orientaciones específicas a tus circunstancias. Nuestro objetivo es brindar apoyo para que puedas gestionar tu situación sin inconvenientes, asegurando que puedas trabajar sin perder la prestación.
Incompatibilidades al solicitar una pensión no contributiva por discapacidad
Las pensiones no contributivas de discapacidad presentan ciertas incompatibilidades. Esto se traduce a que si recibes una no puedes cobrar otras prestaciones económicas. Para que tengas contigo toda la información continúa con nosotros un poco más.
- No es compatible con otra paga contributiva: si recibes una prestación no contributiva, no puedes obtener otra contributiva, ya que se requiere demostrar falta de recursos económicos. Generalmente, quienes reciben pensiones contributivas superan los requisitos económicos para acceder a las no contributivas. Es importante considerarlo al solicitarlas.
- Presenta incompatibilidad con la de jubilación: no se puede recibir simultáneamente la prestación económica por jubilación no contributiva y otra de características similares; solo se puede optar por una. Ambas son no contributivas.
- Incompatible con las pensiones asistenciales y subsidios de garantía de ingresos mínimos: no se pueden compatibilizar estas ayudas. Para más información, contáctanos lo antes posible para resolver todas tus dudas.
¿Qué diferencias hay entre una pensión por minusvalía y una incapacidad?
Es importante distinguir entre la pensión de minusvalía no contributiva y la incapacidad, ya que no son lo mismo. Una «discapacidad» implica una deficiencia física o psíquica, mientras que una incapacidad se relaciona con recibir una prestación económica por no poder trabajar debido a una enfermedad o accidente. Ambos conceptos tienen requisitos y características diferentes. La discapacidad se mide por porcentajes según su grado, y la incapacidad presenta diversos tipos.
Si tienes dudas o necesitas información adicional, es recomendable contactarnos para que te brindemos una respuesta personalizada. Nuestra misión es ofrecerte la asistencia necesaria para que realices cualquier solicitud sin complicaciones. Por lo tanto, no dudes en consultarnos para gestionar la prestación o aclarar cualquier incertidumbre.
Últimas modificaciones sobre el subsidio por discapacidad
La paga no contributiva por minusvalía ha sufrido ciertas modificaciones en los últimos años, sobre todo en 2025. Algunas cosas a tener en cuenta:
- Mejora en los complementos por dependencia.
- Simplificación de trámites administrativos
- Aumento del control para evitar demoras en resoluciones
- Actualización de baremos para el reconocimiento del grado de discapacidad
- Ampliación del listado de enfermedades que permiten la jubilación anticipada
Normativa sobre pensión minusvalía
Conocer la normativa básica encargada de la regulación para solicitar una paga por minusvalía es importante. Por este motivo, vamos a dejarte a continuación todos los detalles relacionados con la ley encargada de la regulación.
- Real Decreto 357/1991 del 15 de marzo: a través de él se desarrolla la Ley 26/1990 del 20 de diciembre en relación con materias de pensiones no contributivas.
- Real Decreto Legislativo 8/2015 del 30 de octubre: se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (BOE a 31 de octubre).
- Real Decreto 771/1997 de 30 de mayo: por el que se establecen las reglas de determinación de los importes de las pagas extras de las pensiones
Preguntas más repetidas sobre solicitud pensión por discapacidad
Es común tener dudas sobre la pensión de la Seguridad Social por discapacidad, especialmente si no se está familiarizado con el proceso. A continuación, se ofrecerán respuestas a preguntas frecuentes. También puedes contactarnos para obtener información personalizada, ya que trabajamos a nivel nacional.
¿Puedo recibir una paga por discapacidad visual?
Si tienes una discapacidad igual o superior al 65% entonces puedes ser beneficiario de la prestación económica independientemente de la naturaleza de la discapacidad.
¿Se puede cobrar una paga por discapacidad del 33%?
No, tener una discapacidad del 33% no conlleva recibir ninguna prestación económica.
¿Puedo tramitar la pensión por discapacidad con síndrome de Down?
Si tienes una discapacidad reconocida a partir del 33% puedes tramitar la prestación. Ya que, una persona con síndrome de Down puede acogerse a ella con dicho porcentaje (siendo menos que para otra persona).
¿Me puedo beneficiar de una pensión por discapacidad severa?
Si tienes una discapacidad severa que sea igual o mayor al 65% puedes acceder a esta ayuda.
¿Puedo solicitar la revisión de la minusvalía para una pensión por discapacidad mínima?
Sí, no tendrías problemas de solicitar una revisión siempre y cuando haya transcurrido un plazo de dos años desde la primera resolución.
¿Te pueden quitar la incapacidad permanente absoluta?
Sí, la incapacidad permanente absoluta puede ser revisada o revocada si la administración determina que ha habido un cambio en la salud del beneficiario. Las revisiones son cada dos años y requieren documentación médica actualizada.
¿Es posible pedir una pensión por discapacidad para extranjeros?
Sí, no existe impedimentos para que ciudadanos extranjeros accedan a esta prestación. Aunque en estos casos se exigen ciertos plazos de residencia en España.
¿Qué beneficios tienen las personas con discapacidad?
Las personas con discapacidad reciben los beneficios de los programas estatales de salud, alimentación, vestuario, vivienda digna y acceso a servicios públicos. La importación está sujeta al pago de los derechos arancelarios.
¿Cuánto se cobra una pensión por discapacidad?
La cuantía de la pensión no contributiva por discapacidad en España para 2025 es de 7.905,80 euros anuales (564,70 euros mensuales en 14 pagas). Sin embargo, si la discapacidad es igual o superior al 75%, la pensión se incrementa en un 50%, llegando a 11.858,70 euros anuales.
¿Cómo hacer para cobrar una pensión por discapacidad?
La tramitación de la prestación la puedes hacer por distintas vías. O bien, lo haces directamente en el organismo encargado de su tramitación o lo dejas todo en manos de gestores expertos como los que encuentras aquí, en Gestoría RMª.
¿Cuánto cuesta tramitar la pensión por discapacidad?
Con Gestoría RMª cuesta 80 IVA incl. En cambio, si lo tramitas por tu cuenta debes saber que te vas a ahorrar los honorarios de la gestoría.
¿Cómo solicitar una pensión de personas discapacitadas?
Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: consejos de gestores, documentación necesaria, citas, tasas, pasos, modelos…

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.