Pensión de jubilación
«Estás en la mejor gestoría para solicitar tu pensión de jubilación»
- Trámites al momento
- Sin desplazamientos
- Te atendemos por WhatsApp
Tipos de jubilación en 2025 de la Seguridad Social
Antes de empezar vamos a conocer los distintos tipos de jubilación a los que puedes acogerte para saber cuál debes solicitar:
- Ordinaria: esta sería la más común, pues se haría respetando los plazos legales y periodos de cotización establecidos.
- Parcial: la parcial inicia a los 60 años y solicitandola, cobrarás la cuantía mientras trabajas a jornada reducida.
- Activa: la jubilación activa combina seguir trabajando con la prestación económica que recibes por la jubilación contributiva.
- Para autónomos: los autónomos también tendrán derecho de igual manera a recibir una compensación económica.
- Anticipada: tanto si la jubilación es anticipada como voluntaria, tendrás que reunir una serie de condiciones y tramitarla 4 años antes de la misma jubilación.
Requisitos para obtener pensión jubilación
A continuación, vamos a conocer los requisitos necesarios para esta gestión. De esta forma sabrás si cumples con ellos para poder acceder a la jubilación correctamente.
- Residencia legal en España: tienes que vivir legalmente en territorio español para poder solicitar tu jubilación. En algunos casos, con haber vivido un periodo determinado en este país es suficiente. Es decir, no tienes por qué haber nacido en España para poder pedirlo.
- Tener la edad que corresponde a la jubilación: para pedir la jubilación ordinaria, debes tener 66 años y 8 meses. A partir de 2025, también pueden optar las personas que tengan 65 años y haber cotizado como mínimo 38 años y 3 meses.
- Haber cotizado un tiempo concreto: puedes jubilarte en casos excepcionales si has cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales al menos 2 deben ser dentro de los últimos 15 años.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Consejos de gestores para jubilarte


Cómo jubilarse online con GESTORÍA RMª
Ahora mismo la mejor opción para solicitar la jubilación es a través de internet, pues todo se hace de forma telemática y ahorras desplazamientos y citas previas. Puedes contar con nuestra ayuda en Gestoría RMª, en la cual encontrarás una gran cantidad de profesionales dispuestos a ayudarte para que consigas sin ningún inconveniente tu deseada jubilación. Recuerda que puedes contactar con nosotros en cualquier momento mandando un WhatsApp. ¡Te atenderemos al instante!
¿Cuánto cuesta hacer la jubilación con Gestoría RMª?
Al hacer este trámite con la ayuda de Gestoría RMª el precio a pagar sería de 80€, IVA incluido. Por este módico precio dejarás que un gestor profesional se encargue de tu trámite para evitar errores y organice todos tus documentos por ti.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Sin citas previas: no pidas cita previa, basta con contactarnos.
- Sin desplazamientos: no tendrás que moverte de casa para ir a las oficinas.
- 100% online: para más comodidad, todo se hará a través de internet.
- Inviertes menos tiempo personal: ahorrarás mucho tiempo que podrás invertir de la manera que creas conveniente.
Opiniones sobre pensión jubilados




Documentos para tramitar tu jubilación
A continuación, para seguir con el trámite, vamos a dedicar un apartado en conocer todos los documentos que necesitarás para este proceso. Reúnelos y asegúrate de que son correctos, también puedes pedirnos más información al respecto. Queremos facilitarte la gestión todo lo posible.
- DNI/NIE/Pasaporte: tienes que presentar un documento de identidad oficial vigente con fotografía y firma. También será imprescindible que se encuentren dentro del periodo de vigencia, pues de otro modo no serán aceptados.
- Libro de familia, certificación literal o actas de matrimonio: puede que documentos como el libro de familia o acta matrimonial sean necesarios para el trámite. Por ejemplo, para verificar tu edad y datos personales, o en caso de necesitar acreditar circunstancias personales.
- Certificación de empadronamiento: si la persona que solicita la jubilación no puede valerse por sí misma, este certificado será necesario, pues demuestra que cuenta con un cuidador a su cargo.
- Impreso de solicitud cumplimentado: adjunta junto al resto de papeles, el modelo de la solicitud correspondiente. En este caso sería la solicitud de jubilación contributiva.
- Documentación acreditativa en caso de representación legal: si haces este trámite a nombre de otra persona, tendrás que presentar la documentación que demuestre que eres su representante legal.
Consejos para la jubilación
Está claro que este trámite puede ser algo complicado. Por ello, nos gustaría darte ciertos consejos para hacerlo de manera correcta y así evitar posibles errores.
- Crea un plan de pensiones para el ahorro: para mejorar tu jubilación, recomendamos crear un plan de pensiones, pues gran parte de las veces la compensación económica que recibes es muy pequeña.
- Comienza a ahorrar si tienes la oportunidad: de cara a la jubilación, lo mejor es empezar a ahorrar cuanto antes, para afrontar los gastos ínfimos que recibimos tras retirarnos.
- Cumple con los años mínimos de cotización: si quieres asegurarte la compensación económica, lo mejor es que cumplas con los años de cotización preestablecidos.
Compatibilidades de jubilación obligatoria con otras prestaciones
La jubilación no siempre significa retirarse del trabajo para siempre, aunque parezca evidente. Existen ciertas formas de compatibilizar el trabajo con la jubilación y a continuación te las vamos a mostrar:
- Es compatible con un trabajo a tiempo parcial: puedes compatibilizar la jubilación con un trabajo a tiempo parcial, es decir, con la jornada reducida para poder seguir disfrutando de la mayoría de los privilegios de la jubilación.
- Se compatibiliza con trabajos por cuenta propia: si eres autónomo, podrás seguir compatibilizando la jubilación con tu trabajo siempre que los ingresos no superen el SMI (Salario mínimo interprofesional)
Incompatibilidades por jubilarte ordinariamente con otras prestaciones
Al igual que existen maneras de compatibilizar tu jubilación con el trabajo, existen otras en las que es meramente imposible. Por ello, a continuación vamos a ofrecerte una lista con todos los detalles que tienes que conocer:
- No es compatible con el trabajo: si estás recibiendo otras prestaciones, será imposible compatibilizar el trabajo con la jubilación.
- No puedes desempeñar un puesto de trabajo en el sector público: según el art. 1 de la Ley 53/1984, es incompatible la jubilación con un trabajo del sector público.
- No se compatibilizan con el desempeño de altos cargos: al igual que en el sector público, no podrás desempeñar un trabajo como alto cargo siempre y cuando estés recibiendo la compensación económica por la jubilación contributiva.
¿Cuentan los años trabajados en el extranjero para los trabajadores cuando se jubilan?
Sí, los años cotizados en el extranjero cuentan, siempre y cuando hayan sido en un país de la UE. Dinamarca sería la excepción, pues no cuenta con un acuerdo bilateral con España, como en el resto de países.
Si te encuentras en esta situación, puedes dejarnos un mensaje en el WhatsApp de Gestoría RMª. Nuestros gestores expertos en jubilaciones te atenderán al instante para ofrecerte un asesoramiento personalizado y ajustado a tus condiciones.
Normativa del trámite de jubilación
Ya casi hemos llegado a la parte final, pero nos gustaría que te quedases con nosotros un poco más, pues en el siguiente apartado vamos a conocer la normativa que regula los trámites de la jubilación. De ese modo, podrás estar al día con sus modificaciones y actualizaciones.
- Ley 21/2021 del 28 de diciembre: se establece la garantía de las prestaciones a recibir por parte del estado.
- Resolución 23 de febrero del 2016: se regula el uso de tecnología para acceder a las prestaciones económicas.
- Orden de 18 de enero de 1967: en esta orden, se aplica la cuantía a percibir por antigüedad en la Seguridad Social.
- Real Decreto 453/2022 del 14 de junio: se regula el hecho causante y los efectos económicos de la prestación en su modalidad contributiva.
- Decreto 3158/1966 del 23 de diciembre: se aprueba el Reglamento General que se encarga de determinar la cuantía de las prestaciones económicas del Régimen General de la Seguridad Social.
Preguntas más repetidas al pedir pensión de jubilación en GRMª
Antes de finalizar, te pedimos que te quedes un poco más para responder las preguntas más comunes de nuestros clientes. Si aún tienes dudas, contáctanos sin compromiso. Ya sabes que en Gestoría RMª estamos aquí para ayudarte.
¿Quién puede solicitar jubilarse en España?
Para comenzar, debemos saber qué personas pueden acceder a la jubilación en España. Para ello, nuestra gestoría te ofrecerá a continuación una breve lista con la información detallada.
- Trabajadores incluidos en el Régimen General, afiliados o en situación asimilada a la alta: siempre y cuando estés dado de alta en el régimen de la Seguridad Social, podrás tramitar tu jubilación.
- Trabajadores que no estén en situación de alta o asimilada de alta en el momento de iniciar la solicitud: aunque no estés trabajando de forma activa en el momento, podrás solicitarlo. Para ello, debes cumplir con los años mínimos de cotización estipulados.
¿Cuándo puedo comenzar los trámites para jubilarme?
Puedes comenzar con los trámites hasta tres meses antes, o posteriores, a la fecha del cese de tu trabajo.
¿Puedo acceder a la jubilación por enfermedad crónica?
En este caso, recomendamos que intentes acceder a una prestación por incapacidad.
¿Qué tengo que hacer si me quiero jubilar?
Para gestionar el término de tu actividad laboral, primero reúne los documentos necesarios y asegúrate que estén correctamente presentados.
¿Cómo funciona la jubilación para amas de casa?
La jubilación para una empleada doméstica funciona de la misma manera que para cualquier otro trabajo en caso de estar dada de alta y cumplir con los requisitos de cotización.
¿Existe una bonificación por hijos para jubilación?
Sí, existe cierta bonificación si tienes hijos. Para darte una respuesta ajustada a lo que necesitas te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros.
¿La jubilación se hereda?
No, la jubilación contributiva no es un bien que pueda heredarse de una persona a otra.
¿Cuántos años tienes que tener cotizados para jubilarse?
Pues va a depender de la edad con la que quieras acceder. Actualmente te exigen un mínimo de 15 años para tener derecho a la prestación.
¿Cuál es la diferencia entre jubilarse y pensionarse?
Si nos centramos en el primer término debemos saber que se trata de una situación en la que el solicitante cesa su actividad laboral debido a que ha llegado a la edad legal para hacerlo. Mientras que en el segundo caso el beneficiario no tiene por qué tener la edad legal, sino que se puede pensionar por otros motivos.

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.