Pensión de orfandad

«Estás en la mejor gestoría para informarte sobre tu pensión de orfandad»

¿A quién se concede la pensión de orfandad?

Es común preguntarse quién puede acceder a esta prestación tras el fallecimiento de uno de los progenitores o de ambos. No te preocupes, nos encargaremos de darte la respuesta a esta cuestión.

  • Hijos del fallecido, menores de 21 años o mayores de esa edad que cumplan con ciertos requisitos de estudio o trabajo: los hijos del causante tienen derecho a la prestación tras su fallecimiento si cumplen los requisitos. Deben ser menores de 21 años, extendiéndose hasta los 25 bajo ciertas condiciones. Para aclarar dudas, te recomendamos contactar con nosotros lo antes posible.
  • Hijos aportados por el cónyuge al matrimonio: elos hijos de un cónyuge pueden solicitar la prestación si el matrimonio se celebró al menos dos años antes del fallecimiento de quien la causa. Es clave conocer esta información para iniciar los trámites. Para más detalles, contáctanos pronto.

Requisitos para la pensión de orfandad

Existen ciertas condiciones para cobrar una pensión de orfandad. Por este motivo, vamos a centrarnos en detallar qué condiciones debes cumplir para tramitar dicha prestación económica. Si quieres conocer los requisitos que debes cumplir quédate con nosotros.

  • Demostrar un período de cotización determinado: si el fallecimiento ocurrió antes de 2008, se requiere un período de cotización a ser demostrado por el progenitor fallecido para poder acceder a la prestación económica. Para más detalles, se sugiere contactar para obtener información adicional.
  • Encontrarse en alta o situación asimilada al alta: para recibir ayuda económica tras un fallecimiento posterior a 2008, es esencial demostrar estar en situación de alta o asimilada en la Seguridad Social, requisito clave para la paga de orfandad. Contacta para resolver dudas.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Consejos de gestores para jubilarte

Carlos D.
Carlos D.Pensiones de orfandad 2025
Te advertimos que si la muerte se produjo con fecha posterior al 2008, y el causante de la ayuda estaba en situación de alta o asimilada, no es necesario demostrar ningún período de cotización.
Rubén R.
Rubén R.Derecho de orfandad
Ten en cuenta que a pesar de que existe un límite de edad para su cobro, dicho pago se puede alargar hasta los 25 años en caso de que el beneficiario no desempeñe ningún trabajo o no superen unos ingresos máximos

Solicitar pensión de orfandad online con GESTORÍA RMª

Puedes realizar todo el trámite por internet fácilmente a través de una gestoría. Contacta con nosotros mediante el número de WhatsApp de la página web, te proporcionaremos toda la información necesaria sobre el proceso telemático. Esta opción es cómoda, sencilla y rápida, ideal para quienes buscan agilidad en sus gestiones. Estamos aquí para ofrecerte la ayuda que necesites para tramitar sin inconvenientes.

¿Cuánto cuesta tramitar una prestación orfandad con Gestoría RMª?

Con Gestoría RMª cuesta 100€, certificado digital e IVA incluido. Así queda el coste si te decides a hacerlo con nosotros desde la comodidad del hogar. Además, contactar con nosotros es muy sencillo; solo debes ponerte en contacto con nosotros a través del número de teléfono.

Ventajas si lo haces con Gestoría RMª

  • Asesoramiento personalizado: nos vamos a encargar de asesorarte durante todo el proceso, además de ocuparnos de darte una respuesta ajustada a lo que necesitas.
  • Sin desplazamientos: no vas a tener que ir a ninguna oficina física para tramitarlo.
  • Sin citas previas: no hace falta que pidas cita previa antes de contactar con nosotros.
  • Es más rápido: es un proceso más rápido porque no tienes que desplazarte ni encargarte de reunir los documentos; nosotros nos ocupamos.

Opiniones sobre ayuda orfandad

Pablo
Pablo
Seguridad social para pensiones de orfandad.
Pedir la ayuda con la gestoría ha sido muy fácil, agradezco mucho el trato y la atención que he recibido por su parte. Me han tratado muy bien, os recomendaré!!!
Cristina
Cristina
Prestación para huérfanos
Necesitaba que alguien me explicara como solicitar la pensión para mis hijos y por eso decidí llamar y ha sido todo muy fácil gracias a ellos. Han tenido una paciencia increíble y al fin mis hijos tienen su pensión.
Andrea
Andrea
Prestación para huérfanos
No sabía que tenía derecho a una pensión por orfandad hasta que me lo dijeron en esta gestoría. Me ayudaron con todo y sin hacerme sentir mal. Muy agradecida, de verdad.
Pau
Pau
Seguridad social para pensiones de orfandad
Pensé que esto era súper complicado, pero con esta gestoría fue al revés. Me explicaron paso a paso lo que necesitaba y me ayudaron a pedir la pensión para mi hermana y para mí. Muy buena gente.

Documentos para obtener una pensión orfandad

Para iniciar los trámites oportunos para esta prestación es necesario que reúnas los documentos obligatorios para ello.

  • Formulario «modelo prestaciones de supervivencia»: presenta el modelo de solicitud correcto, asegurándote de que todos los datos sean precisos. Esto es crucial para evitar problemas en la tramitación de la prestación económica tras el fallecimiento de progenitores.
  • DNI/NIE: es necesario adjuntar un método de identificación: DNI para ciudadanos españoles y NIE para extranjeros, asegurando que estén dentro del período de vigencia para que su presentación sea válida.
  • Documentación extra en caso de menores: indispensable presentar un documento que demuestre el vínculo con el menor para solicitar la prestación. Si tienes dudas, contáctanos y gestionaremos el proceso o resolveremos tus inquietudes.

Documentos para obtener una pensión de orfandad como beneficiario

En el caso de que la pensión sea algo que vas a solicitar tú como hijo del fallecido, debes tener una documentación preparada para iniciar el trámite:

  • Documento de identidad del solicitante: DNI en el caso de ser español, pero también sirven el NIE o pasaporte.
  • Certificado de defunción del progenitor fallecido: este certificado tiene que ser expedido por el Registro Civil para que sea oficial.
  • Libro de familia o actas de nacimiento: es necesario para acreditar el parentesco con el fallecido.
    Cualquier otro documento que la Seguridad Social considere necesario: esto sería dependiendo de tu situación concreta.

También hay que tener en cuenta una clase de documentos adicionales en el caso de que hicieran falta:

  • Certificado de defunción del otro progenitor: En caso de orfandad absoluta.
  • Justificante de matriculación en centro educativo: Si eres mayor de 24 años y estás estudiando.
  • Certificado de discapacidad: si tienes una discapacidad igual o superior al 33%. Para ello también tienes que acreditarla con la documentación requerida.

Concepto de pensión de orfandad absoluta

La prestación absoluta se refiere a la situación en la que ambos progenitores han fallecido, lo que incrementa la cuantía de la prestación. La base reguladora pasa de un 20% a un 52%. Si el causante podía ser beneficiario de una pensión de viudedad, esta se suma a la orfandad, y en caso de varios huérfanos, los incrementos se dividen en partes iguales, reconociéndose solo respecto a un progenitor.

Es recomendable dejar esta gestión tan delicada en manos de profesionales, como la Gestoría RMª. Ante esta situación, es fundamental contactar lo antes posible para resolver dudas y gestionar el proceso. La comunicación se puede hacer fácilmente a través de WhatsApp para recibir atención rápida y eficiente en las gestiones.

Concepto de prestación de orfandad simple

En caso de que solo uno de los progenitores sobreviva, se mantiene una cuantía del 20% de la base reguladora. Si el beneficiario no trabaja o percibe ingresos inferiores al SMI, la prestación se extiende hasta los 25 años. Si está estudiando y cumple los 25 años durante el curso escolar, la prestación continuará hasta el inicio del siguiente curso académico. Existe una cuantía mínima, garantizando que nadie cobre menos de lo estipulado. Es fundamental recordar que esta situación se refiere únicamente a la supervivencia de uno de los progenitores.

Para asegurar una correcta gestión de estos asuntos, se recomienda recurrir a profesionales especializados, como Gestoría RMª, ya que ofrecemos asistencia completa en estos trámites. No esperes para más información.

Compatibilidad de paga por orfandad con otras prestaciones

Es común tener dudas sobre las pensiones compatibles con las de orfandad. Por este motivo, nos vamos a centrar en explicar qué otras prestaciones son compatibles con esta.

  • Compatibilidad con las pensiones de viudedad: la prestación económica es compatible con la ayuda tras enviudar, permitiendo cobrar ambas simultáneamente. Esta ayuda está destinada a menores de 21 años (o 25 en ciertos casos), ingresándose al tutor/a, quien recibe la pensión por viudedad. Sin embargo, si el huérfano beneficiario se casa, esta ayuda se vuelve incompatible con la pensión de viudedad.
  • Es compatible con el trabajo: la pensión de orfandad es compatible con el trabajo tanto del progenitor que la recibe como del huérfano. Sin embargo, el huérfano solo puede cobrar ambas si su salario no excede el SMI; de lo contrario, la prestación se suspende al superar este límite.

¿Cuándo se pierde el derecho a la pensión de orfandad?

En este apartado nos vamos a ocupar de explicar todo lo relacionado con la pensión de orfandad y sus incompatibilidades. Ya que, esta prestación se puede extinguir por los siguientes motivos; para conocerlos quédate con nosotros un poco más.

  • Al cumplir la edad máxima para recibirla: el derecho al cobro de la prestación se pierde al alcanzar la edad límite de 21 años, prorrogable a 25 años si la persona no puede mantenerse económicamente por sí misma.
  • Si se termina la incapacidad que da derecho a cobrarla: tienes derecho a cobrar la prestación por incapacidad hasta los 25 años, pero si la incapacidad finaliza, dejarás de recibirla tras el fallecimiento de un progenitor.
  • En caso de fallecimiento: si el beneficiario fallece evidentemente se extingue el derecho del cobro de la prestación a la que aquí nos referimos.
  • Por contraer matrimonio de nuevo: en caso de que exista una nuevo unión matrimonial te pueden quitar la prestación salvo algunas situaciones. Si necesitas más información sobre este apartado te aconsejamos que contactes con nosotros.
  • Al comprobarse que el trabajador que provoca la prestación no ha desaparecido: puede ocurrir que la prestación esté causada por una persona desaparecida que se ha dado por fallecida. En cambio, la persona causante de la prestación puede aparecer. En estos casos, el cobro de la ayuda desaparece.

Pensión de orfandad para discapacitados en 2025

La edad máxima para recibir la pensión de orfandad es hasta los 25 años, pero se extiende en algunos casos como incapacidad permanente o gran invalidez. La discapacidad debe ser igual o superior al 65% para que se apliquen más cuantía para menores de 18 años con discapacidad. Esta pensión está destinada a personas con discapacidad que no pueden trabajar, ya que se considera que dependen económicamente de sus progenitores.

El derecho al cobro se reconoce a quienes tienen un grado de discapacidad que les impide realizar actividades laborales, reconociendo tanto incapacidades físicas como psíquicas. Si bien se protege a quienes requieren asistencia para las actividades diarias, no se reconoce la pensión a aquellos hijos que, a pesar de tener discapacidades, pueden llevar a cabo un trabajo.

¿Qué ocurre con la pensión de huérfano si el beneficiario está estudiando?

El beneficiario puede recibir la prestación hasta los 25 años si está estudiando. Si el huérfano cumple 25 años durante el curso escolar, la ayuda se mantiene hasta el siguiente curso, cobrando hasta el primer día del mes posterior al inicio del nuevo curso. Sin embargo, al alcanzar la edad máxima, la prestación cesa, salvo en caso de discapacidad reconocida.

Es fundamental tener esto en cuenta y, si se requiere más información, se sugiere contactar con nosotros. Ofrecemos atención a nivel nacional por WhatsApp desde cualquier provincia española. Estamos aquí para resolver dudas y facilitar que las gestiones se realicen correctamente, así que no dudes en ponerte en contacto.

Normativa de la Seguridad Social para una pensión orfandad

Es importante conocer la normativa básica encargada de la regulación de esta gestión. Si quieres conocer más no te vayas todavía; quédate con nosotros un poco más. A continuación nos vamos a encargar de explicar la normativa.

Preguntas más repetidas sobre la solicitud de pensión de orfandad

Durante el proceso de solicitud de la pensión de orfandad, pueden surgir numerosas dudas. Se abordan las preguntas más frecuentes de los clientes sobre quién tiene derecho a recibirla y el procedimiento para solicitarla. Si quedan más inquietudes, te sugerimos contactar con nosotros. Respondemos desde cualquier provincia española.

¿Existe la posibilidad de cobrar la pensión por huérfano si tengo más de 25 años?

No, no existe la posibilidad del cobro de la prestación si tienes más de 25 años.

¿Es una prestación contributiva la pensión de huérfano?

Sí, es de carácter contributivo. Para acceder a ella se debe haber cotizado a la Seguridad Social.

¿Pierdo la pensión huérfano si contraigo matrimonio?

Sí, se pierde el derecho a la prestación.

¿Tengo derecho a la pensión de orfandad por padres divorciados?

Sí, puedes acceder a ella a pesar de que los padres estén divorciados.

¿Voy a percibir la pensión por orfandad de padre con carácter vitalicio?

No, la prestación se extingue cuando se llega a la máxima edad para recibirla.

¿Puedo solicitar la pensión de orfandad para mí y mis hermanos?

Para solicitar la pensión de orfandad para ti y tus hermanos menores, necesitas la tutela legal y puedes hacerlo conjuntamente. Para hermanos mayores de edad no incapacitados, se requiere solicitudes separadas actuando como su representante.

¿Qué día se cobra la pensión de orfandad?

Se cobra el día 25 del mes como cualquier otra pensión.

¿Qué hay que hacer para pedir la pensión de orfandad?

Para pedir la prestación se debe solicitar presencialmente en el organismo correspondiente. O bien, lo haces todo con una gestoría como la nuestra.

¿Cuánto dinero te dan por la pensión de orfandad?

La cuantía depende del causante de la prestación. Además, también influye si es simple o absoluta. Por tanto, para facilitarte una cuantía más ajustada a tus necesidades te recomendamos que contactes con nosotros.

¿Cuánto cuesta tramitar prestación por orfandad?

Con Gestoría RMª cuesta 100€, certificado digital e IVA incluido. En cambio, si lo haces por tu cuenta te ahorras los honorarios derivados de la gestoría, pero tendrías riesgos a la hora de entregar toda la documentación correctamente.

¿Cómo solicitar una pensión por orfandad?

Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: consejos de gestores, documentación necesaria, citas, tasas, pasos, modelos…

Picture of Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(5 votos, promedio: 4,97 de 5)
4.9/5