Residencia larga duración
- Sin desplazamientos
- Te atendemos por WhatsApp
- ¡Gestión al instante!
Requisitos para la tarjeta de larga duración
En este apartado vamos a hablar sobre los requisitos para la residencia de larga duración. Como en todos los trámites, tienes que asegurarte previamente de que cumples con ellos antes de iniciar la solicitud. De otro modo, es bastante probable que la resolución no nos sea favorable y hayas perdido una gran cantidad de tiempo en la gestión. Por ello, recomendamos que le eches un vistazo a este apartado para aclararlo.
- Carecer de antecedentes penales: aunque puede no ser un motivo para recibir una favorable, desde Gestoría RMª te recomendamos que no cuentes con antecedentes penales para no tener ningún problema con la gestión. Se comprobará que no hayas tenido antecedentes en el país que has residido durante los últimos cinco años. Para demostrarlo, puedes solicitar un certificado de antecedentes penales y apoyarte en él.
- Haber residido en el país durante 5 años: es muy importante que hayas vivido de forma legal y continuada durante los últimos cinco años en el país antes de iniciar la solicitud. Por supuesto que durante este tiempo puedes salir del país por varias razones personales, pero las ausencias no deben superar los 6 meses consecutivos. Pueden existir ciertas excepciones, como aquellas personas que están estudiando fuera del país y se ausentan más tiempo del estipulado.
- Ciudadano de fuera de la Unión Europea: como parte de los requisitos para tramitar una tarjeta de larga duración te van a exigir que seas ciudadano de fuera de la Unión Europea. Recuerda que la residencia de larga duración se destina a aquellos que provienen de terceros países. Si tienes algún familiar que sea de la UE o haya vivido durante un largo periodo de tiempo en la UE, se te aplicará el régimen comunitario.
- Contar con un seguro médico: contar con una cobertura sanitaria, bien sea pública o privada, te ayudará bastante a conseguir una resolución favorable. Lo más probable es que de haber pasado cinco años en España, cuentes con un trabajo y estés dado de alta en la seguridad social, así que este requisito ya lo habrías cumplido. Aún así, te recomendamos que compruebes que cuentas con dicha cobertura antes de iniciar los trámites.
- Si has sido dueño de una tarjeta azul UE durante cinco años: si eres poseedor de la llamada tarjeta azul-UE, puedes convalidar perfectamente el tiempo que hayas pasado en otro país, siempre y cuando los dos últimos años de residencia los hayas pasado en España.
- No puedes encontrarte en situación de “rechazable”: con cuyos países se tenga firmado un convenio. Además, tampoco puedes tener prohibida la entrada al país.
- Demostrar medios económicos suficientes: si por algún casual no estás trabajando en el momento de iniciar la solicitud pero aún así cuentas con medios económicos suficientes para poder iniciar el trámite, puedes demostrarlo a través de extractos bancarios e incluso con la declaración de la renta. En caso de que estés trabajando, sea por cuenta ajena o propia, tu contrato laboral servirá para demostrar que cuentas con los medios necesarios.
Recomendaciones para el permiso de residencia larga duración
Ahora que conoces los requisitos, nuestros gestores expertos en extranjería van a ofrecerte una serie de recomendaciones para que puedas iniciar el proceso de residencia de larga duración sin ningún inconveniente. Si tienes alguna duda, recuerda que puedes contactar con nosotros en cualquier momento a través de la pestaña de contacto que encontrarás en el portal web.
- Ten cuidado con los antecedentes penales: como bien hemos dicho anteriormente, puede que no sea un motivo real por el que nos denieguen la solicitud, pero es mejor estar prevenido. Te recomendamos que muestres un certificado de antecedentes penales donde se vea con claridad que no cuentas con ninguno de ellos para facilitar el trámite.
- Reside en el país de manera regular y continuada: asegúrate de haber residido de manera continuada durante los últimos cinco años en España. Si has tenido alguna ausencia, comprueba que no haya sido por más de seis meses consecutivos, pues de otro modo podrían denegar perfectamente la solicitud.
- No presentes documentos erróneos: para pedir una autorización para la residencia de larga duración es importante que hayas confirmado previamente que los documentos que presentas no cuenten con fallos. Por muy estúpidos que puedan parecer esos errores, cualquier mínimo inconveniente en la documentación podría resultar en una resolución desfavorable.
- Busca ayuda profesional para asesorarte: sin duda, como última recomendación te aconsejamos que cuentes con ayuda profesional. No hay nadie mejor para este caso que un experto en extranjería, y en nuestra gestoría vas a encontrar muchos de ellos. Si nos das la oportunidad de realizar dicho trámite por ti, te ofreceremos asesoramiento personalizado para que se ajuste a todas tus necesidades y te proporcionaremos más información para que no cometas ningún error durante el proceso.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Consejos de gestores para pedir un duplicado del carnet de conducir
- Gestionar el permiso de residencia de larga duración online. María M. Cuenta con un historial de antecedentes limpios, pues aunque no sea realmente un motivo claro por el que nos pueden denegar el trámite, lo cierto es que contar con ellos podría ser realmente peligroso para continuar con el proceso.
- Tarjeta de autorización para la residencia de larga duración. Rubén R. Si has sido o eres poseedor de la llamada tarjeta azul – UE puedes conseguir ciertas facilidades en este trámite, pues los años que hayas pasado en otro país se convalidarán, siempre y cuando hayas pasado los dos últimos en España.
MEJOR OPCIÓN: permiso de larga duración con GESTORÍA RMª
Sin lugar a dudas, hoy en día la mayor parte de las personas eligen realizar este trámite con una gestoría profesional, no solo por la cantidad de ventajas que podemos encontrar al hacerlo de la mano de un experto en extranjería, sino además por los beneficios reales que aporta llevar a cabo este proceso por internet. Si quieres conseguir la tarjeta de residencia de larga duración por internet, solo tienes que avisarnos y al instante, uno de nuestros gestores se pondrá en contacto contigo para realizar todos los trámites necesarios y resolver tus dudas. Recuerda que siempre estamos disponibles para ti, puedes contactarnos en cualquier momento y desde cualquier ciudad española; Lleida, Madrid, Alicante… No te arrepentirás de haber elegido esta opción, pues ahorras una gran cantidad de tiempo en desplazamientos y te aseguras de no presentar documentos erróneos.
¿Cuánto cuesta la residencia de larga duración telemática con Gestoría RMª?
Si realizas este trámite con Gestoría RMª el precio sería de 285€ con IVA incluido por los honorarios de gestor. Como existen dos tasas que tienes que abonar, su precio se incluirá también: 21,87€ (tasa 790 código 052) + 16,08€ (tasa 790 código 012). Ese sería el coste de la residencia de larga duración con un gestor. Como ves, necesitas pagar los honorarios de gestor como en cualquier otro trámite, pero sin lugar a dudas es la opción más recomendada para asegurarnos de obtener una resolución favorable.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Mayor rapidez: como nuestros gestores se encargan del proceso, los tiempos de espera se reducirán.
- Sin citas previas: no es necesario que pidas cita previa, pues nosotros nos encargamos de ello. Tan solo contacta con nuestro equipo y deja que uno de nuestros gestores trabaje por ti.
- 100% online y sin desplazamientos: todo el trámite se hará a través de internet, por lo que podrás informarte del estado del proceso desde la comodidad de tu casa. No es necesario que acudas a los organismos u oficinas correspondientes, de este modo ahorras mucho tiempo personal que puedes invertir en asuntos personales.
Inconvenientes si lo haces con Gestoría RMª
- Aumento en el precio final: vas a tener que hacerte cargo de los honorarios de la gestoría.
Opiniones sobre la residencia de larga duración con autorización


¿Qué beneficios tiene la solicitud de residencia de larga duración?
En este apartado nos vamos a encargar de explicar los beneficios de la residencia de larga duración de los que te vas a beneficiar tras su obtención. Si necesitas conocer las ventajas que supone obtener este permiso quédate con nosotros.
- Trabajar tanto por ajena como por cuenta propia: gracias a la residencia de larga duración, puedes trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia sin tener la obligación de modificar algún dato en concreto en una oficina de extranjería. Al recibir la resolución favorable de la solicitud, no volverás a depender de la autorización de un empresario o empresa en concreto.
- Reagrupar a tus padres: al tramitar la autorización de residencia de larga duración, si la resolución nos es favorable podrás solicitar la reagrupación de familiares directos, así como lo son nuestros padres. Sin embargo, en este caso has de tener en cuenta que deben ser mayores de 65 años, debes demostrar que están a tu cargo y que tienes medios económicos suficientes para mantenerlos.
- Se puede recuperar si la pierdes: como en muchos otros procesos, la residencia de larga duración puede extinguirse si pasas más de 12 meses fuera de la UE. Sin embargo, puedes solicitar su recuperación siempre y cuando te encuentres en España.
Documentos para residencia de larga duración
Uno de los puntos más importantes para tener en cuenta es la documentación necesaria para la residencia de larga duración. Por este motivo, te vamos a detallar todos los documentos que te van a hacer falta.
- Modelo EX11: este modelo sirve para solicitar la residencia a largo plazo y para desplazarte a países de la UE con mayor facilidad. Incluye los datos personales del solicitante, su situación laboral y económica, su lugar de residencia, etc…
- Modelo EX17: al contrario que el anterior, este modelo se usa para solicitar o renovar la tarjeta TIE (Tarjeta de identidad del extranjero). Es importante que rellenes este formulario una vez hayan aprobado tu residencia de largo plazo.
- Tasa 790 código 052: para el año 2025 debes pagar la cantidad de 21,87€. Es imprescindible que tras abonar la tasa, te quedes con el justificante para adjuntarlo con el resto de documentos.
- Tasa 790 código 012: durante el año 2025 debes abonar la cantidad de 16,08€. Ten en cuenta que debes presentar el justificante del pago. Al pagar esta tasa, estamos tramitando nuestra Tarjeta de identidad del extranjero (TIE).
- Pasaporte completo: como parte de los papeles para la tarjeta de residencia de larga duración te van a exigir que presentes el pasaporte completo, el cual es importante que esté dentro del periodo de vigencia y no haya caducado antes de iniciar la solicitud.
- Certificado de antecedentes penales: es importante que presentes un certificado de antecedentes penales incluso si no cuentas con ninguno de ellos, pues aunque no sea un motivo vital para para recibir una resolución favorable o desfavorable, se valorará en gran medida.
- Informe emitido de la escolarización de los menores a cargo: este informe acredita que los hijos menores del solicitante (en caso de contar con ellos) están escolarizados en España. Obviamente, si no cuentas con hijos menores a tu cargo, no es necesario que presentes esta documentación. En caso de tenerlos, este documento sirve para demostrar que cumples con tus responsabilidades familiares.
Pasos a seguir para la tarjeta de residencia española de larga duración
Para que no tengas ningún problema a la hora de tramitarlo te vamos a detallar todos los pasos para la tarjeta de residencia de larga duración. Si necesitas conocer los pasos a seguir para iniciar los trámites oportunos quédate con nosotros.
- Reúne los documentos: antes de iniciar el trámite, asegúrate de reunir los documentos correctos y cumplimentarlos como conviene para no cometer ningún error. Entre estos documentos que has de reunir encontramos los mencionados anteriormente como los modelos EX11 y EX17, la copia del pasaporte, el certificado de antecedentes penales, etc… Revisa que los documentos cumplan con su periodo de vigencia y sean traducidos en caso de que sea necesario.
- Pide cita en el organismo correspondiente: la solicitud de la residencia a largo plazo se realiza en la Oficina de Extranjería correspondiente en tu provincia, para ello puedes pedir cita previa en la sede electrónica de la administración pública. En caso de que lo hagas con nosotros, recuerda que no es necesario pedir cita previa, pues nuestros trabajadores se encargan de hacerlo todo por ti.
- Acude el día de la cita: debes acudir personalmente a la oficina correspondiente el día de la cita, a menos que lo hagas con un gestor, pues en ese caso no es necesario acudir a la oficina de extranjería, él se ocupa de realizar el trámite por ti.
- Pide la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjeros): cuando hayas recibido una resolución favorable, puedes solicitar la tarjeta TIE. Para ello debes acudir a la Comisaría de Policía y mostrar tus huellas. A diferencia del anterior, este trámite es presencial independientemente si has realizado el resto del proceso con un gestor experto.
Tarjeta de residencia de larga duración de la UE (Unión Europea)
En este mismo proceso podemos encontrar una variante, pues también es posible solicitar una autorización de residencia de larga duración UE. Puede que llegado a este punto surjan algunas dudas, así que para ello vamos a explicar paso a paso cómo llevar a a cabo el procedimiento para no cometer ningún error. Asegúrate de haber residido en España de forma continuada durante los últimos cinco años y no haberte ausentado más de seis meses seguidos para poder realizar este trámite. Si deseas obtener más información, recuerda que nuestros gestores expertos en extranjería están aquí para ayudarte.
La mayor ventaja que presenta esta variación es la posibilidad de desplazarse entre países de la UE sin ningún tipo de impedimento, pero es conveniente que te informes sobre cada detalle del proceso, pues a pesar de los desplazamientos, esta solicitud no conlleva obligatoriamente la posibilidad de trabajar, pero sí que lo vas a tener más fácil a partir de ahora para encontrar trabajo. Además, debes demostrar que tienes en tu posesión medios económicos suficientes para mantenerte, independientemente si ya cuentas con trabajo o no. Para que no tengas problemas a la hora de tramitarlo, te invitamos a que pases por nuestra gestoría; aquí vas a encontrar todo lo que necesitas para hacerlo de una manera rápida, cómoda y sencilla.
Cómputo de los años para solicitar la tarjeta de larga duración
Para poder solicitar la residencia de larga duración en territorio español es necesario que demuestres haber vivido en el país un mínimo de cinco años. Si te has ausentado, recuerda que no debe haber sido por seis meses consecutivos. Como este apartado puede ser algo complicado de entender, a continuación vamos a exponer con todo tipo de detalle la información necesaria para aclarar las dudas que puedas tener.
- 1 año por cada año vivido con cualquier tipo de residencia regular: en este caso cuentan todos los años que has vivido de forma legal y por supuesto, continuada en el país. Recuerda que se exige haber cumplido con una residencia regular de al menos cinco años para poder solicitar la residencia de manera correcta.
- 1 año por cada año vivido con una “tarjeta azul UE”: este apartado solo se aplica a la residencia de larga duración UE, la cual es distinta a la anterior. Para ello, es preciso que cuentes o hayas contado con una tarjeta azul – UE, pues recuerda que los años que hayas pasado en otro país pueden convalidarse perfectamente. De todos modos, debes haber pasado los dos últimos años en España.
- Los años que hayas residido con visado de estudiante cuentan la mitad: en este caso solo se contaría a un 50% los años con visado de estudiante en la residencia de larga duración de la UE. En caso de que esa residencia haya sido en España, los años no se contarían pues se consideran directamente “estancia”.
Obligación del ciudadano tras la obtención de la tarjeta de residencia de larga duración
Como ciudadano debes cumplir con una obligación tras obtener un permiso de larga duración para extranjeros., y dicha obligación es tramitar la tarjeta TIE. Si quieres conocer más detalles acerca de este proceso, quédate con nosotros un poco más, pues a continuación te proporcionaremos la información correspondiente.
- Obtén la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjeros): siempre y cuando hayamos obtenido una resolución favorable de la residencia de larga duración, tendremos que ir personalmente a las oficinas de la Comisaría de Policía. Recuerda que, aunque hayas hecho toda la gestión anterior con un experto, esta parte final del trámite debes hacerla por tí mismo, acudiendo a la Comisaría personalmente. Una vez allí, registran tus huellas dactilares y haces entrega de una foto de carnet. Cuando hayas finalizado estos pasos, lo único que queda es esperar que la TIE física nos llegue. El tiempo de espera es variable, pues pueden ir desde apenas escasos días hasta semanas.
¿Quién tiene derecho a solicitar la residencia de larga duración?
A continuación nos vamos a centrar en conocer quién puede optar a la residencia de larga duración. Si necesitas saber esta información no te vayas todavía; quédate con nosotros un poco más para conocer quién puede solicitarla.
- Has residido en el país durante cinco años de manera continuada y legal: uno de los requisitos vitales para poder optar a la residencia de larga duración es haber cumplido fielmente con la normativa de residir en el país durante cinco años consecutivos y de forma legal.
- Has sido titular de una “tarjeta azul UE” durante cinco años: en este caso, se aplican los años que has residido en otro país si tenías en posesión la tarjeta azul – UE, pero es importante destacar que los dos últimos años de residencia deben haber sido en España.
- Eres residente beneficiario de una pensión de jubilación contributiva: podrás pedir un permiso de residencia de larga duración si eres una persona que recibe una pensión de jubilación contributiva, incluso si no has llegado a cumplir los cinco años de residencia que se piden.
- Eres residente con una pensión de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez: al igual que en el anterior paso, las personas que reciben una pensión contributiva por incapacidad (permanente o absoluta) tienen el mismo derecho a solicitar la residencia de larga duración.
- Residentes que han nacido en España: en este caso, aunque hayas nacido en España es importante que sepas que de igual manera se necesitan los cinco años de residencia mínima. Puede darse el caso de que seas ciudadano español de nacimiento y aún así no hayas cumplido con el mínimo estipulado, así que tenlo en cuenta para acceder al procedimiento.
- Ser apátrida, refugiado o beneficiario de subsidiaria: este grupo de personas pueden solicitar la larga duración incluso sin haber cumplido los cinco años de residencia que se solicitan.
- Para quiénes hayan contribuido al progreso económico, científico o cultural del país: aunque este caso es muy poco habitual, este grupo de personas pueden obtener perfectamente una resolución favorable en el trámite. Esta resolución es expedida por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
DEFINICIÓN AMPLIADA: ¿Qué es la residencia de larga duración en España?
La residencia de larga duración por definición es una autorización que se otorga a cierto grupo de personas que cumplan con los requisitos estipulados para residir de manera indefinida en el territorio español. De igual manera, este trámite también nos permite trabajar sin ningún tipo de restricciones. No se concede automáticamente, pues para ello es necesario haber residido durante un mínimo de cinco años en España de manera ininterrumpida. Si ha habido alguna ausencia, es importante que esta no haya excedido seis meses consecutivos, pues de este modo no sería posible obtener una resolución favorable en el trámite.
La residencia de larga duración no cuenta con un periodo de vigencia como otros trámites de extranjería, pero de igual modo puede caducar si el titular de la residencia de larga duración ha pasado más de 12 meses consecutivos fuera de la UE. Tras obtener una resolución favorable, es obligatorio que tramitemos nuestra tarjeta TIE, la cual sí tiene fecha de caducidad y debe renovarse de forma obligatoria cada cinco años. Si quieres realizar la solicitud de la tarjeta de larga duración, te recomendamos que lo hagas de la mano de un gestor experto en extranjería. En Gestoría RMª vas a encontrar muchos trabajadores dispuestos a ayudarte para que no haya ningún error en el proceso. Recuerda que puedes contactar con nosotros desde cualquier parte del país y en cualquier momento usando la pestaña de contacto que encontrarás en nuestro portal web. ¡Deja que nosotros nos encarguemos del trabajo duro!
Renovación de tarjeta de residencia de larga duración
En este caso, existe un punto que debemos aclarar antes de continuar. Es necesario que sepas que este permiso tiene carácter permanente; por tanto, no vas a realizar una renovación de autorizaciones de residencia de larga duración como tal, sino que vas a renovar la tarjeta física TIE, pues esta contiene todos tus datos. Esta renovación puede realizarse hasta unos 60 días antes de que caduque e incluso hasta 90 días después, aunque en este último caso puedes recibir una sanción económica correspondiente, por lo que es mejor realizarlo con antelación. En resumen, la larga duración no caduca, pero es importante que vigiles el plazo para renovar la tarjeta TIE. Para ello es necesario que no hayas pasado más de 12 meses fuera de la UE y no contar con antecedentes penales graves.
Es importante destacar que no puedes hacer la renovación de la tarjeta si sigue en periodo de vigencia, pero puedes solicitar su renovación con una antelación de hasta 60 días. Recuerda que para ello debes de pedir cita en la Comisaría de Policía para poder mostrar tus huellas y proporcionar una foto de carnet.
Motivos de pérdida de la residencia de larga duración en España
Es posible sufrir una pérdida de la tarjeta de residencia de larga duración. Por ello, desde Gestoría RMª queremos aclarar punto por punto cuáles son las posibles situaciones en las que podríamos perder nuestra larga duración. Lo que pretendemos conseguir con esto es que nuestros clientes estén bien informados en todo momento y no tengan ningún inconveniente.
- Por permanecer mucho tiempo fuera de la UE: en este caso, si has pasado más de doce meses de forma consecutiva en un país fuera de la UE, puedes sufrir una pérdida, pues hasta este momento la UE no contempla que una persona pueda pasar demasiado tiempo fuera.
- Has adquirido esta residencia en otro estado miembro de la UE: si has adquirido la residencia en otro país miembro de la Unión Europea también es motivo para que te quiten este permiso de residencia.
- La has obtenido de manera fraudulenta: ten mucho cuidado a la hora de tramitar la residencia de larga duración, pues si has falsificado algún documento, puedes sufrir una pérdida y además una sanción económica. Por ello, te recomendamos que hagas la gestión con una gestoría de extranjería profesional que se ocupe de todo el proceso.
- Tienes dictada una orden de expulsión del país: por supuesto que para aquellas personas que hayan sido expulsadas del país por diversos motivos, no podrán solicitar la residencia de larga duración.
- Si has sido condenado a través de una sentencia en firme: si te han condenado por algún delito, y tienes una sentencia en firme, debes saber que puedes perder el permiso. Así que ten cuidado con los antecedentes penales.
Recuperación de la autorización de la residencia de larga duración
Aunque hayas sufrido una pérdida, existe la posibilidad de recuperar la tarjeta de residencia de larga duración. A continuación, te proporcionaremos toda la información necesaria para conocer en detalle el proceso de recuperación y que puedas gestionarlo de la manera correcta.
- Por la extinción del permiso tras la ausencia de la UE durante doce meses: si la has perdido por haber permanecido doce meses o más fuera de la UE, puedes iniciar los trámites para la autorización de residencia de larga duración y recuperarla. Si decides hacer este proceso por tu cuenta, debes de ir al consulado español del lugar donde residas en ese preciso momento y enviar una solicitud de visado. Recuerda que si lo haces con la ayuda profesional de un gestor, no es necesario que acudas al consulado, pues el gestor hará todo el proceso por ti.
- Extinción por la adquisición de una en otro estado miembro: puede darse el caso de que hayas obtenido una residencia de larga duración en otro país distinto perteneciente a la UE. En ese caso, no tendrás ningún problema a la hora de tramitar una nueva residencia de larga duración en España, siempre y cuando acredites las razones por las que te gustaría o necesitas volver.
- Si regresas a España tras finalizar tu compromiso de no retorno: puedes volver a tramitar la residencia de larga duración si el compromiso de no retorno ha expedido.
Normativa sobre el proceso de residencia de larga duración
A continuación nos vamos a centrar en conocer la normativa que regula este procedimiento. Es necesario que conozcas la ley de la residencia de larga duración para que no tengas problemas a la hora de tramitarlo.
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (artículo 32): se regula el derecho a la reagrupación familiar y trata de establecer las condiciones específicas por las que los extranjeros que estén residiendo en España pueden acoger a familiares directos.
- Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículo 158 y 159): en los artículos aquí mencionados se regula la recuperación de una autorización como es la de la residencia de larga duración.
Preguntas frecuentes
Ahora que hemos llegado a la recta final, nos gustaría que te quedases con nosotros un poco más, pues a continuación vamos a exponer las preguntas más frecuentes que solemos ver entre nuestros propios clientes. Este trámite puede ser algo complicado de entender y abarcar, por lo que te recomendamos que incluso después de haber leído las preguntas, contactes con nosotros en cualquier momento para que podamos proporcionarte un asesoramiento personalizado que se ajuste a todas tus necesidades y especialmente, compañía profesional durante el trámite.
¿Puedo cambiar la residencia de larga duración por larga duración UE?
¿Puedo viajar a otros países con mi tarjeta de residente de larga duración?
¿Tengo que estar trabajando para solicitar un permiso de residencia de larga duración?
¿Tengo que demostrar que he vivido en España cinco años para renovar la tarjeta de larga duración?
¿Puedo solicitar la residencia de larga duración con visado de estudiante?
¿Tengo que demostrar actividad laboral o cotización para la residencia de larga duración?
¿Tengo autorización para trabajar con una tarjeta de residencia de larga duración?
¿Qué ocurre si mis ausencias del país superan los diez meses para la residencia de larga duración?
¿Puedo pedir la tarjeta de la residencia de larga duración dos meses antes de cumplir los 5 años de permanencia?
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España con la residencia de larga duración?
¿Cuánto cuesta la residencia de larga duración en 2023?
¿Cómo hacer la residencia de larga duración?

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.