Licencia de pesca Guadalajara

⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media: 4,8/5

Trámites al instante
Sin desplazamientos
Te atendemos por WhatsApp

Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS

👩🏼‍💻 ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.

“Puedes contratar nuestra asesoría y gestoría para obtener tu licencia de pesca de manera online desde cualquier punto cercano a Guadalajara, bien te encuentres en Sigüenza, Azuqueca de Henares, El Casar, Alovera y Cabanillas del Campo, entre otras… Nuestro servicio 100 % online está disponible para ti.”

¿Quién puede solicitar licencia de pesca en Guadalajara?

Dependiendo del tipo de pesca (recreativa, marítima, continental…) y de la Comunidad Autónoma donde se solicite.

  • Toda persona que lo solicite y cumpla los requisitos que marca la normativa de su comunidad autónoma.
  • Ser mayor de cierta edad (varía según la comunidad). Por ejemplo, en Madrid necesitas tener DNI/NIE, y si eres menor, estar identificado y con autorización del representante legal.
  • Personas extranjeras con residencia u otros permisos legales en muchos casos también pueden obtenerla, siempre que dispongan de identificación (NIE, pasaporte, etc.).
  • No estar inhabilitado para la pesca por sanción administrativa o resolución judicial firme.

Particularidades y excepciones

  • Los menores de edad (no emancipados) necesitan autorización del padre/madre o tutor legal para tener su licencia. En algunos lugares aún en edad muy temprana, puedes pescar sin licencia si vas acompañado de alguien que sí la tenga.
  • Para la pesca recreativa en aguas exteriores o especies de protección especial puede haber regulaciones especiales que requieren licencias específicas emitidas por la Administración General del Estado.

¿Qué requisitos hacen falta para poder obtener la licencia de pesca en Castilla-La Mancha?

  1. Ser mayor de edad (o tener una edad mínima según la modalidad, con autorización si eres menor) y tener un documento de identidad válido: DNI, NIE, pasaporte.
  2. No estar inhabilitado para la pesca por sanción administrativa o por resolución judicial firme.
  3. Curso de iniciación o examen: algunas comunidades requieren un curso básico de pesca y conservación (por ejemplo, Andalucía y Castilla y León para ciertas modalidades).
  4. Pago de tasas correspondientes. Cada comunidad cobra una tasa por expedir la licencia.
  5. Registro específico, en algunas comunidades: puedes necesitar inscribirte en el registro autonómico de pesca o caza para obtener un número identificativo (por ejemplo en Andalucía, el NIR: Número de Identificación Registral).
  6. Seguro de responsabilidad civil y/o accidente en ciertas modalidades, especialmente si es pesca submarina o desde embarcación.
  7. Certificado médico en algunos casos, sobre todo para modalidades que implican esfuerzo físico (como pesca submarina).

ADEMÁS, existen otros factores que tener en cuenta:

  1. Cotos de pesca: además de la licencia, a menudo se necesita un permiso diario o especial.
  2. Especies protegidas y tallas mínimas: en todas las modalidades hay normativas estrictas sobre qué especies se pueden pescar, tallas mínimas y cupos.
  3. Normativa sobre artes: limitación de número de cañas, anzuelos, aparejos, fusiles submarinos, etc.

RECOMENDACIONES GENERALES:

  1. Consultar la normativa específica: Cada comunidad autónoma puede tener regulaciones particulares sobre tamaños mínimos, especies protegidas y períodos hábiles.
  2. Portar la licencia vigente: Es obligatorio llevar la licencia durante la práctica de la pesca.
  3. Renovación de licencias: Algunas comunidades permiten la renovación en línea, mientras que otras requieren presencia física.

¿Qué documentos nos hacen falta para obtener nuestra licencia de pesca en Guadalajara?

Los documentos necesarios pueden variar según la comunidad autónoma y el tipo de pesca (marítima o continental). Para obtener una licencia de pesca en Guadalajara, corresponde la documentación que requiera Castilla-La Mancha. A continuación, se detallan los requisitos generales y específicos:

📝 Documentación General Requerida en Castilla-La Mancha:

  • Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
  • Documento de identidad válido: DNI, NIE o pasaporte.
  • Justificante de pago de la tasa correspondiente.
  • Certificado médico: obligatorio para la pesca submarina en algunas comunidades.
  • Autorización de tutor legal: para menores de edad, si procede.

En Castilla-La Mancha, la licencia de pesca recreativa o deportiva continental no requiere justificante médico o prueba de aptitud física.
No obstante, si se trata de pesca submarina, este tipo no está regulada por Castilla-La Mancha, sino por comunidades con litoral (como Murcia, Valencia o Andalucía). En esos casos sí puede exigirse un certificado médico de aptitud para la práctica del buceo o inmersión. Es decir, en este caso, como Castilla-La Mancha no tiene mar, debe regirse por los requisitos generales en pesca submarina (válido en todo el litoral español).
Titularidad de embarcación / identificador puerto: Si la licencia es para pesca desde embarcación colectiva o uso de embarcaciones específicas, necesitarás acreditar la titularidad de la embarcación y cuáles son sus datos (CIF, puerto base, etc.).

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

✅ Consigue la licencia de pesca online con Gestoría Rubén María

Si necesitas una licencia de pesca lo mejor es hacerlo de forma telemática, sin salir de casa y acompañado de los mejores profesionales del sector. En Gestoría Rubén María contamos con 37 años de experiencia en la tramitación de licencias náuticas como la licencia de pesca telemática, y nuestros miles de clientes satisfechos nos avalan.

¿Qué coste tiene nuestro servicio de gestión para la obtención de licencia de pesca en Castilla-La Mancha?

El coste total de la gestión de licencia de pesca puede variar según la tipología de licencia. En España, como hemos comentado anteriormente, existe una gran variedad de tipologías de licencia de pesca, así como diferentes tasas según cada Comunidad Autónoma.
Nuestras tarifas son fijas y cubren todo el trámite sin cargos extra ni gastos inesperados, garantizando una solicitud segura, completa y cómoda desde cualquier lugar.
Para conocer el coste de gestión de cada tipo de licencia no dudes en contactarnos. 

¿Qué beneficios obtienes al contratar nuestros servicios?

  • Olvídate de buscar o rellenar documentación tediosa. Nosotros nos encargamos de asesorarte y de rellenar toda la documentación necesaria según tu caso, tipo de licencia, dónde, etc.
  • Deja que te asesoremos y ayudemos a conseguir todo lo necesario para el trámite. Nos encargamos de tramitar dicha documentación tanto de manera 100% online como física siguiendo todas las pautas legales.
  • Confía en nosotros e independientemente de dónde residas, de qué Comunidad Autónoma decidas obtener la licencia de pesca, o cual tipología de licencia estés buscando, podrás estar tranquilo de tener tu licencia en regla y activa para disfrutar de la pesca en España.

Opiniones sobre nuestra gestión de licencia de pesca en Guadalajara

Isidro
Servicio rápido
Todo listo en tiempo récord.
Pedro
Profesionales de confianza
Profesionalidad que genera tranquilidad.
Miguel
Trato cercano
Personal muy simpático y servicial.
Marta
Precio excelente/asequible
Barato y eficaz, totalmente recomendable.

¿Qué servicios ofrecemos como gestores para obtener Licencia de Pesca?

Asesoramiento personalizado y 100% online.


Nos adaptamos a tu caso y conocemos las normativas y todo el procedimiento para que puedas estar tranquilo/a. Podrás hacer todo el proceso sin moverte de casa.

Eficacia y profesionalidad garantizada

Realizamos el proceso con rapidez, presentamos la documentación por ti y sin errores.

Estamos al día de todas las novedades en licencias de pesca

Como expertos, cuidamos cada dato y nos formamos constantemente para que lo tengas todo en regla.

Seguimiento hasta el final.


No solo preparamos la documentación necesaria para la licencia de pesca, además te acompañamos hasta que todo esté resuelto. Esa es nuestra forma de trabajar.

Contamos con años de experiencia a tu servicio.


Somos una gestoría especializada en todo tipo de trámites y los gestionamos de la mejor manera.

¿Por qué obtener la licencia de pesca?

Desde nuestra Gestoría Rubén María, recomendamos a todo cliente que obtenga su licencia de pesca para poder realizar esta labor según los procedimientos legales, y así garantizarte NO tener ningún problema legal y poder practicar tu pasión con seguridad.

  1. Sea cual sea la modalidad de pesca que practiquemos debemos tener una licencia de pesca.
  2. Además debemos estar al día del reglamento que hay en vigor en el momento de conseguirla para poder así saber qué especies están permitidas y los límites legales.
  3. En España, las multas por pescar sin licencia suelen ser elevadas y varían según la comunidad autónoma.

¿Qué Licencia de Pesca obtener?

Lo más importante antes de empezar este proceso de obtención de licencia es tener claro qué tipo de licencia de pesca se quiere o cual tipología me permite la ley que regula las licencias según mi Comunidad Autónoma. Es relevante recordar, que la normativa de licencia de pesca se regula de forma distinta y abarca tipologías también diversas según en cual Comunidad Autónoma española nos encontremos. Aquí os detallamos las tipologías para Castilla-La Mancha.
Tipos generales de licencia de pesca en Castilla-La Mancha. Se pueden agrupar en dos grandes bloques:

  • Licencia anual: Válida por un año
  • Licencia Quinquenal: Válida por cinco años.
  • Licencia Anual para residentes.Generalmente gratuita para residentes.
  • Licencia de embarcación (o de matrícula de embarcación/aparato flotante): Si vas a pescar desde una embarcación flotante o aparato similar. Tiene su propia tasa.
  • Licencia interautonómica de pesca:Permite pescar en aguas continentales de varias comunidades autónomas que han llegado a este acuerdo de manera formal.

Modalidades contempladas

  • Pesca sin muerte: Captura y suelta.
  • Pesca con extracción: Tiene ciertas limitaciones.
  • Cotos especiales / intensivos: Zonas designadas como cotos especiales.
  • Modalidades según especies: talla mínima, modalidades, vedas. Un ejemplo en Guadalajara son los Bardos.
  • Modalidades en concursos de pesca. Se permiten los concursos pero con limitaciones,
  • Modalidades geográficas / funcionales. Se distingue entre alta montaña y de baja montaña.

❌ Errores comunes en el trámite de licencia de pesca

A menudo pueden surgir dudas a la hora de comenzar a tramitar la licencia de pesca. En la mayoría de los casos, surgen cuestiones sobre qué documentos hacen falta y dónde acudir. En nuestra gestoría especializada en obtención de la licencia de pesca, contamos con toda la información actualizada necesaria, por lo que te ayudamos a evitar los errores más frecuentes que pueden costarte dinero y tiempo. Entre otros, estos son los más comunes:

  1. No renovar la licencia de pesca.Los permisos suelen tener una validez de entre 1 y 5 años, y es necesario renovarla si pasado este plazo queremos seguir pescando.
  2. No tener constancia de las limitaciones legales. La mayoría de las personas saben qué especies son prohibidas de pescar, pero dentro de las que se pueden capturar se regulan las que se pueden capturar, pero luego se han de devolver y las que se pueden capturar y no devolver a la naturaleza.
  3. No estar informado sobre el cupo de captura. Esto se refiere a la limitación por día y pescador de unidades pescadas.
  4. No estar informado sobre el mínimo de dimensiones. Es decir, existe una dimensión mínima y máxima para poder pescar que debemos tener en cuenta.
  5. Para poder vender los ejemplares de pesca, se debe hacer en la lonja. No podemos hacerlo por nuestra cuenta.
  6. Llevar siempre la licencia de pesca mientras se ejerce esta práctica. Queda terminantemente prohibido pescar sin tener tu licencia acreditativa contigo.
  7. No conocer los periodos de veda. Es importante tener conocimiento sobre los periodos en los que está prohibido pescar para proteger determinadas especies.

¿Qué normativa regula la licencia de pesca en Castilla-La Mancha?

Para poder solicitar la licencia de pesca, es necesario seguir ciertos pasos y cumplir con ciertos requisitos y proporcionar la documentación necesaria.
Estos son los pasos que realizamos para obtener la licencia de pesca:

Identificación Personal

Debemos proporcionar nuestro documento de identificación válido, como DNI, NIE o pasaporte.

Documentación acreditativa

Presentar la documentación requerida que suele ser un informe de formación en técnicas de pesca y, en algunos casos, un informe médico.

Completar el formulario de solicitud

Completar un formulario de solicitud, que puede ser presencial o en línea.

Tasa

Existe una tasa que varía según la comunidad autónoma y el tipo de licencia. Es un requisito realizar el pago de esta tasa para poder solicitar la licencia de pesca.

Espera la emisión de la licencia

La licencia se registrará y conservará actualizada por medios electrónicos en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

¿Qué normativa regula la licencia de pesca en Castilla-La Mancha?

La normativa de la licencia de pesca está regulada por varias normas y es competencia de cada comunidad autónoma.

Normativa de licencia de pesca en Castilla-La Mancha:

  • Estatuto de Autonomía para Castilla-La Mancha: Establece que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de pesca marítima y recreativa en aguas interiores, artes menores, etc.
  • Ley 1/1992, de 7 de mayo, de pesca fluvial de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha
  • Decreto 91/1994, de 13 de septiembre
  • Orden de 01/02/2013 de la Consejería correspondiente, por la que se establece el modelo y los tipos de licencias de caza, pesca fluvial y matrículas de embarcación y aparatos flotantes en Castilla-La Mancha.
  • Ley 9/2012, de 29 de noviembre, de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La Mancha y otras medidas tributarias:
    normas anuales complementarias, como la Orden anual de vedas,

No obstante, existe la Ley de Pesca Sostenible:

  • A través de La Ley 5/2023, de 17 de marzo, se establece un marco legal para la pesca sostenible en España, para tratar de equilibrar los recursos marinos con la protección de la biodiversidad.

Desde nuestra gestoría, siempre estamos atentos a las actualizaciones y cambios en la normativa para cumplir con todos los requisitos obligatorios de manera adecuada ya que es importante estar constantemente informados para asegurar la correcta y oportuna presentación.

¿Cuáles son las TASAS e impuestos que se aplican en este procedimiento?

  1. Licencias de pesca: Se requiere una licencia básica para la expedición de licencias de pesca continental temporal.
  2. Licencia de pesca interautonómica.
  3. Cuotas de captura: Las cuotas de captura (TAC) se establecen para regular la cantidad de especies que se pueden capturar anualmente
  4. Bonificaciones: Existen ciertos grupos, que pueden recibir una bonificación del 50% en la cuota tributaria por la expedición de licencias básicas de pesca continental.

¿Qué plazos hay en el proceso de obtención de licencia de pesca en Castilla-La Mancha?

Depende de la comunidad autónoma y del tipo de licencia (pesca recreativa, pesca continental, marítima, etc.). Existen plazos de hasta 3 meses o en algunas comunidades según qué licencia, hasta en el mismo día. Aquí os detallamos algunos factores que influyen en el plazo.

  • Si la solicitud es presencial o telemática. Muchas comunidades permiten tramitar por internet y suele ser más rápido.
  • Si la documentación está completa y correcta desde el principio (identificación, tasas pagadas, certificados necesarios, en su caso autorización parental para menores, etc.).
  • Si existe la opción de licencia “exprés” o trámite urgente (algunas comunidades lo ofrecen con coste adicional).

Preguntas frecuentes

Es normal que al querer tener el permiso legal en regla para poder pescar en España, se genere inseguridad y dudas en tanto a no saber bien cómo conseguirlo. En Gestoría Rubén María queremos ayudarte, y para ello hemos recopilado las preguntas más frecuentes que suelen repetirse en nuestros clientes.

¿Qué es una licencia de pesca y para qué sirve?

La licencia de pesca es una autorización administrativa que permite pescar legalmente en aguas continentales (ríos, embalses, lagos) o marítimas de España. Su objetivo es regular la actividad pesquera y contribuir a la conservación de los recursos naturales.

¿Qué tipos de licencias de pesca existen en España?

Existen principalmente dos tipos:

  • Licencia de pesca continental: para pescar en ríos, lagos y embalses.
  • Licencia de pesca marítima: para pescar en el mar, desde tierra o embarcación.

Dentro de estas categorías, pueden existir subtipos (por ejemplo, pesca marítima de recreo desde tierra o embarcación).

¿Dónde se solicita la licencia de pesca?

Depende del tipo:

  • Pesca continental: se solicita ante la comunidad autónoma donde se quiera pescar.
  • Pesca marítima: se tramita ante la Administración General del Estado, normalmente a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o de las Capitanías Marítimas.

¿Puedo usar una licencia de una comunidad autónoma en otra?

No siempre. Algunas comunidades tienen acuerdos de reciprocidad (por ejemplo, entre Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura), pero en general, la licencia solo es válida en la comunidad donde se expidió. Según se establece en el Real Decreto 347/2011, de 11 de marzo, por el que se regula la pesca marítima de recreo en aguas exteriores, en su disposición adicional quinta (reconocimiento de licencias). La licencia de actividad de la comunidad autónoma será expedida por la comunidad en la que la embarcación de pesca recreativa tenga su puerto base. Las comunidades autónomas establecerán mecanismos de colaboración y cooperación para el reconocimiento mutuo de licencias.

¿Qué documentación se necesita para solicitar la licencia?

Normalmente se requiere:

  • DNI o NIE en vigor.
  • Justificante de pago de la tasa correspondiente.

En algunos casos, certificado de haber superado un curso o examen de pesca responsable (obligatorio en ciertas comunidades). En licencias marítimas, puede pedirse también la titularidad de embarcación o seguro de responsabilidad civil.

¿Cuál es la duración de la licencia?

Depende de la normativa autonómica:

  • Las licencias suelen tener una vigencia de 1 a 5 años.

Algunas comunidades ofrecen licencias de larga duración (por ejemplo, hasta 10 años).

¿Puedo obtener la licencia de pesca por internet?

Sí. Casi todas las comunidades autónomas nos permiten tramitar la licencia online, pagando la tasa electrónicamente y descargando el documento en formato PDF.

¿Qué pasa si pesco sin licencia?

Pescar sin licencia es una infracción administrativa que puede conllevar multas de entre 60 € y 3.000 €, además de la retirada del material de pesca y posibles sanciones adicionales según la gravedad.

¿Existen licencias específicas para menores o extranjeros?

Sí; Los menores de edad pueden obtener licencia, aunque en algunos casos se requiere autorización de sus padres o tutores.
Los extranjeros residentes o turistas también pueden solicitarla, presentando su pasaporte o NIE, y pagando la tasa correspondiente.

¿Quién tiene la competencia en aguas interiores y exteriores?

Las aguas interiores que son delimitadas por el Real Decreto 2510/1977, de 5 de agosto, sobre trazado de líneas de base rectas en desarrollo de la Ley 20/1967, de 8 de abril, sobre extensión de las aguas jurisdiccionales españolas a 12 millas, son competencia de las distintas comunidades autónomas del litoral.
La competencia en las aguas exteriores, que son el resto de las aguas jurisdiccionales españolas, son competencia de la Administración del Estado.

¿Para qué tipo de embarcaciones puede solicitarse licencias de pesca de recreo?

Para embarcaciones deportivas o de recreo pertenecientes a las listas oficiales de buques 6ª y 7ª establecidas en la Ley de Fomento y la Marina Mercante.
Resulta conveniente conocer cuál es el concepto de embarcación de recreo según la legislación vigente, a fin de diferenciarla del resto de embarcaciones y conocer la normativa que les es aplicable.

¿Existen vedas o limitaciones de captura para especies de protección diferenciada en la pesca deportiva y recreativa?

La captura de las especies sometidas a medidas de protección diferenciada (Anexo II del Real Decreto 347/2011, de 11 de marzo, por el que se regula la pesca marítima de recreo en aguas exteriores) solo podrá realizarse durante el periodo que se encuentre abierta la pesquería o hasta que se consuma la cuota asignada a la pesca deportiva y recreativa, lo que ocurra en primer lugar.
Para el caso del atún rojo (Thunnus thynnus) la veda corresponde al periodo del 15 de octubre al 15 de junio. En caso de captura accidental suelta de ejemplares. Del 16 junio al 14 de octubre captura y suelta. En caso de muerte accidental un ejemplar máximo a bordo y desembarque y declaración de la pieza entera.
Para el atún blanco (Thunnus alalunga) en la zona del Mediterráneo se limita la captura a tres piezas al día por embarcación.
En la zona del Cantábrico y Noroeste se limita la captura de una pieza al año por licencia de Besugo (Pagellus bogaraveo).

¿Qué licencia/autorizaciones necesito para pescar?

Para la práctica de pesca de recreo, ya sea desde tierra, desde embarcación o a través de la modalidad de pesca de recreo submarina, será necesario estar en posesión de la licencia de actividad expedida por el órgano competente de una comunidad autónoma del litoral o de las ciudades de Ceuta y Melilla, debiendo cumplir la normativa establecida por la administración en cuyo litoral se realice la actividad.
Para la captura o tenencia a bordo de especies sometidas a medidas de protección diferenciada, enumeradas en el anexo II, las embarcaciones deberán disponer de una autorización específica expedida por la Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a solicitud del titular de la embarcación, que deberá llevarse a bordo cuando se ejerza la actividad.

¿Cómo puedo saber las tallas mínimas?

En el ejercicio de la pesca marítima de recreo sólo se podrán capturar aquellas especies autorizadas de peces y cefalópodos que se aparecen en el anexo I del Real Decreto 347/2011, de 11 de marzo, debiendo respetar, en todo caso, las tallas mínimas establecidas en el Real Decreto 560/1995, de 7 de abril, por el que se establece las tallas mínimas de determinadas especies pesqueras u otra normativa aplicable, así como las demás prescripciones técnicas que se regulan en su normativa específica. En el caso concreto del atún rojo según establece el artículo 9 de la Orden AAA/642/2013, de 18 de abril, por la que se regula la pesquería de atún rojo en el Atlántico Oriental y Mediterráneo, la talla mínima de captura del atún rojo será de 30 kilos o 115 centímetros de longitud a la horquilla inferior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del Reglamento (CE) n.º 302/2009 del Consejo, de 6 de abril de 2009.

¿Se permite capturar pez espada?

Se prohíbe la captura, tenencia a bordo, desembarco o comercialización de pez espada (Xiphias Gladius), según establece la Orden AAA/658/2014, de 22 de abril, modificada por Orden APM/1057/2017, de 30 de octubre.

¿Se puede practicar pesca recreativa en reservas marinas?

Actualmente son 25 las reservas marinas, además de otros espacios marinos protegidos, los existentes en España, ya sean de gestión exclusiva del Estado, de las Comunidades Autónomas o de gestión compartida. En estas áreas, cuya finalidad principal es garantizar la protección y conservación de nuestro ecosistema marino y su biodiversidad, las actividades o usos que se pueden llevar a cabo están estrictamente reguladas y cuentan asimismo con un sistema de control y vigilancia específico. La pesca recreativa sólo está autorizada en algunas zonas de determinadas reservas, sometidas a las condiciones establecidas en su normativa específica y sujeta, por regla general, a una autorización administrativa especial.

Escrito por el equipo técnico de Gestoría Rubén María

Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.

Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.

Imagen de Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(33 votos, promedio: 4,96 de 5)
Valorado con 4.9 de 5