Reagrupación Familiar
- Trámites al momento
- Sin desplazamientos
- Te atendemos por WhatsApp
Requisitos para la reagrupación familiar en España para 2025
Debes conocer bien el proceso de reagrupación familiar con sus requisitos correspondientes.
- Contar con situación legalizada en el país: es indispensable que la persona que pide la reagrupación resida legalmente en el país.
- No tener antecedentes penales: uno de los requisitos para solicitar la reagrupación familiar en España imprescindible es no tener antecedentes penales en España u otro país en el que haya vivido.
- No ser ciudadanos de la UE, el EEE o Suiza: ni el solicitante ni la persona para la que se pide la reagrupación pueden tener nacionalidad de un país de la Unión Europea, EEE (Espacio Económico Europeo) o Suiza.
- Haber residido en España por doce meses: como parte de los requisitos para hacer la reagrupación familiar te van a exigir un mínimo de permanencia legal en el país de un año.
- Que hayas conseguido la primera renovación de la tarjeta de residencia: para acceder a este procedimiento es necesario que hayas renovado al menos una vez la tarjeta de residencia inicial.
- Ser menor de 18 años en caso de reagrupación de hijos: si tramitas este proceso para tus hijos deben ser menores de 18 años.
- Demostrar que dispones de una vivienda adecuada: debes demostrar que cuentas con una vivienda en la que la familia reagrupada pueda vivir en buenas condiciones.
- Tener medios económicos: debes demostrar poder hacerte cargo económicamente de los reagrupados.
- Demostrar el vínculo de parentesco: es fundamental demostrar que existe vínculo de parentesco con la familia que quieres traer.
- Si el solicitante no trabaja se requiere seguro médico privado con cobertura total: si el interesado no trabaja necesitarás que cuente con un seguro médico privado.
Recomendaciones para la reagrupación familiar de un ciudadano español
Algunas de las recomendaciones para la reagrupación familiar son:
- Ten cuidado con los antecedentes penales: para obtener el permiso de residencia de reagrupación familiar no podrás tener antecedentes penales en ningún país, ya sea España u otro en el que hayas vivido, así que ten mucho cuidado con esto.
- Busca ayuda profesional: la reagrupación es un trámite complicado y que puede ser largo y tedioso por lo que te recomendamos que cuentes con ayuda profesional. De este modo tendrás el apoyo de un especialista que podrá ayudarte a que todo salga bien a la primera.
- Asegúrate de la validez de los documentos: la validez de los documentos es algo indispensable, por lo que te recomendamos que la verifiques y te asegures de que todo es correcto.
- Infórmate sobre los requisitos y asegúrate de cumplirlos: investiga los requisitos necesarios y asegúrate de cumplirlos para no encontrarte problemas.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Trámites de reagrupación familiar online con Gestoría Rubén María
Actualmente, realizar la solicitud de reagrupación familiar para extranjeros de manera telemática mediante una gestoría es una de las opciones más buscadas por los clientes. Algunas de las ventajas de este método son la eliminación de algunos pasos tediosos, como la petición de cita previa, el traslado a la oficina o las colas, además del seguimiento y la ayuda personalizada por parte del gestor encargado de tu caso. En Gestoría Rubén María contamos con grandes profesionales que te asesorarán y acompañarán durante todo el proceso. ¡Contacta con nosotros y deja tu reagrupación familiar en nuestras manos!
¿Cuánto cuesta la reagrupación familiar por internet con Gestoría Rubén María?
Si realizas tu trámite con Gestoría Rubén María el precio oscilará entre los 145€ y los 245€ IVA incluído, dependiendo de qué pasos quieres que realicemos por ti exactamente. Además, tendrás que sumarle los 38,28€ de la tasa 790 código 052. El precio de la reagrupación familiar con una gestoría como la nuestra, por tanto variará en función del servicio que necesites.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Sin esperas ni desplazamientos: nuestro servicio es completamente online, lo que te permite ahorrar tiempo y gestionar todo desde casa.
- Mayor comodidad: nuestros expertos se encargarán de todo el procedimiento por ti, sin necesidad de que te acerques a ninguna oficina.
- Asistencia personalizada: contarás con el seguimiento de un profesional especializado que te orientará en cada paso, resolverá tus preguntas y se asegurará que todo esté en orden para que tu solicitud del permiso de residencia y trabajo por arraigo familiar sea aprobada sin complicaciones.
Opiniones de clientes
¿Qué beneficios tiene la reagrupación familiar por un español?
Si realizas la reagrupación familiar en 2022 para la residencia podrás beneficiarte de una serie de ventajas:
- Podrás traer a tus familiares: la principal ventaja es que podrás traer a tus familiares a residir contigo en España.
- Tus familiares podrán trabajar en España: al gestionar la reagrupación familiar también tendrán la posibilidad de trabajar dentro del país sin ningún tipo de problema, en cualquier ocupación y sector de actividad laboral.
- Acceder al sistema sanitario español: también podrán acceder a todos los beneficios del sistema sanitario español.
- Cursar estudios: podrán realizar estudios en el país.
- El familiar reagrupado puede tramitarlo para sus familiares: una vez obtenida su estancia legal es posible que un familiar reagrupado realice la reagrupación para su propia familia.
Documentos para reagrupación familiar
En este punto nos vamos a centrar en explicar todos los documentos necesarios para la reagrupación familiar en España. Así que no dudes en quedarte un poco más con nosotros para conocer todos los detalles.
- Modelo EX 02: es el impreso oficial principal. Asegúrate de rellenarlo correctamente.
- Tasa 790 código 052: en 2025 deberás abonar la cantidad de 38,28€ como tasa obligatoria. Además deberás presentar el justificante del pago.
- Fotocopia de la autorización de residencia renovada: debes presentar una copia de la tarjeta de autorización de residencia renovada.
- Certificado de antecedentes penales: es importante entregar el certificado de los antecedentes.
- Pasaporte completo del interesado: tienes que adjuntar el pasaporte completo en vigor.
- Pasaporte completo de los familiares o familiar: es necesario adjuntar el pasaporte de todos los familiares que van a ser reagrupados.
- Documentación que acredite los vínculos familiares: este es un documento muy importante ya que debes adjuntar algún tipo de documentación legal que acredite el vínculo familiar con todos los interesados.
- Certificado de empadronamiento: tienes que adjuntar un certificado de empadronamiento conjunto.
- Documentación acreditativa de vivienda adecuada: necesitarás un informe de vivienda, un documento que expide el órgano competente de cada Comunidad Autónoma en la que resida el interesado.
- Demostrar que dispones de medios económicos suficientes: deberás adjuntar documentación que acredite tu solvencia económica para poder hacerte cargo de los reagrupados.
- Tarjeta sanitaria: debes demostrar que estás afiliado a la Seguridad Social o tienes un seguro médico privado.
Documentación extra si realizas actividades por cuenta ajena
- Contrato de trabajo: como parte de la documentación necesaria para la reagrupación familiar deberás presentar un contrato de trabajo.
- Seis últimas nóminas: será imprescindible adjuntar las seis últimas nóminas.
- Última declaración del IRPF o certificación negativa: tienes que entregar la última declaración del IRPF o presentar una certificación negativa de la agencia tributaria en caso de que no la hayas presentado.
Documentación extra si realizas actividades por cuenta propia
- Los tres últimos pagos del régimen especial de autónomos: para realizar la reagrupación familiar con la documentación deberás entregar los tres últimos pagos de la cuota de autónomo.
- Última declaración del IRPF: también deberás presentar la última declaración del IRPF.
Documentación extra para cónyuge o pareja
- Declaración jurada: para pedir la reagrupación familiar es necesario presentar una declaración jurada del reagrupante de que no reside en España con otro cónyuge o pareja.
- Resolución judicial en caso de segundas nupcias: si el solicitante está casado en segundas nupcias es necesario que se presente la resolución judicial que certifique la situación del cónyuge anterior y la de sus hijos.
Documentación extra para hijos
- En caso de que la reagrupación la realice un solo progenitor:
- Documentación acreditativa de que ejerce en solitario la patria potestad.
- Tener otorgada la custodia.
- En caso de no tenerla, que el otro progenitor autorice la residencia en el país.
- Documentos acreditativos sin son mayores de edad incapacitados: si tienen más de 18 años pero no son capaces de cubrir sus propias necesidades, deberán demostrar dicha incapacidad.
- Resolución de la adopción: en caso de que sean hijos adoptivos se debe presentar la resolución de adopción.
Documentación extra para representados por el reagrupante
- Documentación acreditativa en caso de mayores de edad incapacitados: en caso de que sean representados por el propio reagrupante y sean mayores de edad incapaces de cubrir sus propias necesidades, deberá adjuntarse algún documento que lo acredite.
Documentación extra para reagrupación familiar para ascendientes
- Documentos acreditativos para demostrar que se han transferidos fondos o soportado gastos del ascendiente: para la reagrupación familiar para ascendientes de españoles te van a exigir documentos que acrediten que has transferido fondos o soportado los gastos del ascendiente.
- Documentos que acrediten las razones que justifican la residencia en el país: vas a tener que presentar documentos para acreditar las razones por las cuales se necesita autorizar la residencia en España de dicho ascendente.
Pasos a seguir para el permiso de residencia en España por reagrupación familiar
Debes conocer los pasos para la reagrupación familiar ya que deberás seguirlos para poder completar el trámite.
- Reúne los documentos: s fundamental que reúnas la documentación requerida además de asegurarte de que esta se encuentra en vigor, de lo contrario no podrás iniciar el trámite.
- Pide cita en la administración: si realizas el trámite por tu cuenta necesitarás pedir cita en la Oficina de Extranjería. Recuerda que este paso podrás saltartelo si haces el trámite con nosotros.
- Pide el visado en el consulado español: como parte de los pasos para tramitar el permiso de residencia por reagrupación familiar es importante que tras la obtención deberás pedir el visado en el consulado español del país de origen. Aquí deberás incluir el informe favorable de esta gestión que recibiste en España.
- Obtén tu tarjeta de residencia: una vez tengas el visado dispones de tres meses para viajar a España. Una vez aquí se deberá solicitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjeros) en la Comisaría de Policía.
Autorización de residencia por reagrupación familiar para hijos
Puedes conseguir la reagrupación familiar para tus propios hijos y para que no tengas dudas aquí te explicamos todos.
Reagrupación familiar para menores de edad
Es una opción destinada para menores de 18 años. Necesitarás aportar el certificado de nacimiento del menor para demostrar que es tu hijo, además de demostrar la dependencia económica del menor. Por ejemplo, se puede demostrar si has realizado envíos de dinero durante los últimos años.
Reagrupación familiar en España para hijos mayores de 18 años
También existe la posibilidad de reagrupación familiar para un hijo mayor de edad cuando se trate de un familiar comunitario o tenga una discapacidad demostrable y suficiente como para estar a cargo de los progenitores. En caso de ser un familiar comunitario solo se podrá hacer desde los 18 hasta los 21. También deberás demostrar que están estudiando (con un certificado universitario) y que dependen del reagrupante (no importa si es del padre o de la madre).
Reagrupación familiar para padres
Presentar la reagrupación familiar para madre o padre es una de las solicitudes más complejas ya que los requisitos son muy estrictos. Es necesario que los ascendientes (los padres del interesado) tengan más de 65 años, estén a cargo del solicitante y que existan motivos suficientes para reagruparlos: que necesiten de cuidados por edad avanzada, por ejemplo. Se debe adjuntar también la documentación necesaria para demostrar que existe una dependencia económica; así que es necesario que demuestres que has transferido dinero en los últimos meses. Además el interesado debe tener una tarjeta de larga duración (debe haber vivido en el país un mínimo de 5 años).
Reagrupación familiar por matrimonio
Para realizar el proceso para la residencia por reagrupación familiar por matrimonio o pareja de hecho debes presentar o el certificado de matrimonio del Registro Civil o el registro de la pareja de hecho. Por supuesto, no puede tratarse de una pareja de conveniencia por lo que vas a tener que adjuntar un certificado de empadronamiento conjunto o un contrato de alquiler en el que ambos miembros de la pareja estén inscritos.
Reagrupación familiar de familia extensa
Para acceder a esta opción debes ser ciudadano español para la reagrupación familiar de pleno derecho o ser miembro de otro país miembro de la Unión Europea. Esta opción te permite traer a sobrinos, hermanos, tíos, nietos, hijos mayores de 21 años, parejas que no estén inscritas en el Registro Civil o cualquier otro familiar que tenga una discapacidad reconocida y grave. Además, es necesario que el familiar dependa económicamente del interesado; lo puedes demostrar a través de los envíos de dinero en los últimos años.
Reagrupación familiar de régimen comunitario
Si perteneces a un país miembro de la Unión Europea, el proceso de reagrupación familiar por ciudadano comunitario se gestiona de forma diferente, ya que este trámite aplica a personas no europeas. Aunque no existe un trámite llamado así, esta solicitud se conoce como “permiso como familiar de comunitario” y permite, por ejemplo, solicitar la tarjeta comunitaria para tus familiares, incluidos los hijos mayores de 18 años hasta los 21. Este trámite tiene algunas particularidades que pueden hacerlo más complicado, por eso en Gestoría Rubén María te ofrecemos toda la ayuda necesaria para que puedas realizarlo sin inconvenientes.
Obligaciones del ciudadano tras obtener la reagrupación familiar favorable
Cuando obtienes la reagrupación familiar también tendrás una serie de obligaciones. Tras realizar los trámites para la residencia por reagrupación familiar el interesado debe:
- Pedir el visado en el consulado español: deberás acudir al consulado español en el país de origen para pedir la visa por reagrupación familiar. El consulado tiene un plazo de dos meses para dar una respuesta, una vez la tenga, el solicitante tiene hasta dos meses para obtener la visa. Recuerda que como reagrupado tienes un plazo de tres meses para entrar en el país.
- Solicitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjeros): una vez hayas entrado en España tendrás un mes para solicitar tu TIE. Podrás tramitarla en cualquier Comisaría de Policía. Ten en cuenta que solo dispones de un mes para solicitarla.
¿Cómo se rellena la solicitud del permiso de residencia por reagrupación familiar?
En este caso te vamos a enseñar cómo hacer la solicitud telemática de reagrupación familiar para que no tengas problemas a la hora de tramitarlo. No dudes en quedarte con nosotros un poco más para conocer todos los detalles.
- Disponer de certificado digital: para tramitarlo por internet debes disponer de un certificado digital para poder realizar la gestión.
- Tienes que realizar la solicitud a través de la plataforma “Mercurio”: es la plataforma específica para este trámite y el lugar en el que deberás presentar la solicitud.
- Cumplimenta con tus datos el formulario: tendrás que rellenar el modelo con tus datos personales.
- Asegúrate de que los datos están correctos antes de pasar al siguiente paso.
- Adjunta toda la documentación: también es necesario que adjuntes toda la documentación que va a acompañar la solicitud, incluido el justificante de pago de la tasa.
- Firmar la solicitud con tu “certificado digital”: recuerda firmar la solicitud con tu certificado digital para validarla.
Renovación de reagrupación familiar
La autorización de residencia que se consigue a través de este procedimiento tiene un plazo de validez de un año, por tanto, cuando pase este tiempo estipulado lo deberás renovar. La renovación de la residencia temporal por reagrupación familiar se hace en la Oficina de Extranjería que te corresponda según tu lugar de residencia. Deberás hacerlo durante los 60 días anteriores a la fecha de caducidad de la tarjeta o los 90 días tras la expiración. Recuerda que te van a exigir los mismos requisitos que te pedían para la solicitud inicial para poder hacer la renovación de residencia temporal por reagrupación familiar.
DENEGACIÓN: recursos de denegación de la reagrupación familiar en régimen general
- Recurso potestativo de reposición: tienes la posibilidad de interponer este recurso por denegación tras obtener una solicitud negativa. Para esta opción tienes un mes desde la resolución del trámite que se llevará a cabo por vía administrativa. Ten en cuenta que si la administración no te da una respuesta se va a sobrentender que te han rechazado el recurso por silencio administrativo.
- Recurso contenciosos administrativo: en segundo lugar, dispones de la posibilidad de interponer un recurso contencioso que se realizará directamente en la Audiencia Nacional; o lo que es lo mismo, por vía judicial. Es un trámite más caro porque necesitas tanto un abogado como un procurador. Para este recurso tienes un plazo de dos meses tras la negativa, es decir, desde la primera resolución.
Normativa de reagrupación familiar
A continuación, vamos a dejarte todo sobre la ley de reagrupación familiar en España. Ya que, es conveniente que estés informado sobre este punto.
- Directiva 2003/86/CE, de 22 de septiembre, sobre el derecho a la reagrupación familiar
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (artículos del 16 al 19)
- Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículos del 52 al 58)
Preguntas frecuentes
En este apartado encontrarás algunas de las dudas más frecuentes de nuestros usuarios. Si tienes preguntas específicas sobre este tipo de trámites concretos y necesitas ayuda profesional recuerda que puedes contactar con nosotros mediante WhatsApp. Nuestros gestores estarán encantados de responder tus dudas y asesorarte para que tu trámite se realice de manera rápida y con buenos resultados.
¿Qué es la reagrupación familiar en España?
La reagrupación familiar por definición es un proceso de extranjería por el cual un ciudadano no comunitario con permiso de residencia en el país puede traer a sus familiares desde su país de origen, otorgandoles un permiso de residencia y trabajo.
¿Qué se necesita para la reagrupación familiar?
Para optar a la reagrupación familiar es necesario que cumplas con los siguientes requisitos: no residir de manera irregular, no tener antecedentes penales, ni el reagrupante ni el reagrupado puede ser ciudadanos comunitarios, es necesario que lleves en el país un mínimo de doce meses, que hayas conseguido la primera renovación de la tarjeta de residencia, si lo haces para tus hijos no pueden tener más de 18 años, demostrar que dispones de una vivienda adecuada, tener medios económicos, demostrar el vínculo de parentesco, si el solicitante no trabaja se requiere seguro médico privado con cubertura total.
También te hace falta reunir los siguientes documentos para solicitar la residencia por reagrupación familiar: modelo EX 02 debidamente cumplimentado, justificante de la tasa 790 código 052, fotocopia de la autorización de residencia renovada, certificado de antecedentes penales, pasaporte completo del interesado, pasaporte completo de los familiares o familiar, documentación que acredite los vínculos familiares, certificado de empadronamiento, documentación acreditativa de vivienda adecuada, demostrar que dispones de medios económicos suficientes, y tarjeta sanitaria, ya sea de la Seguridad Social o de un seguro médico privado en caso de que el reagrupante no trabaje.
¿Se puede trabajar con la reagrupación familiar con expediente aceptado?
Sí, si realizas el procedimiento oportuno para la reagrupación familiar en territorio español el reagrupado, ya sea el cónyuge, pareja e hijos en edad laboral, puede desempeñar actividades laborales tanto por cuenta ajena como propia tanto dentro del territorio nacional como en cualquier ocupación y sector de actividad sin necesidad de realizar ningún otro trámite.
¿Me hace falta cita para reagrupación familiar con una gestoría?
No, si realizas el trámite con nosotros no tienes que pedir cita.
¿Puedo hacer la reagrupación familiar en régimen comunitario para hijos mayores de 21 años?
Depende. Lo puedes tramitar para tus hijos mayores de 21 años siempre que presenten una discapacidad reconocida que les haga estar a cargo de los progenitores.
¿Se puede tramitar la reagrupación familiar por pareja de hecho?
Sí, este procedimiento también se puede tramitar para parejas de hecho.
¿Puedo hacer la reagrupación familiar de mis sobrinos?
Sí, se puede hacer para sobrinos. Es lo que se consideraría “familia extensa”.
¿Dónde puedo conseguir un informe de vivienda adecuada para reagrupación familiar?
Debes pedir este informe en el Ayuntamiento de tu lugar de residencia.
¿Dónde puedo ver el estado de mi expediente de reagrupación familiar?
Podrás consultarlo a través del número de teléfono habilitado, a través de la sede electrónica o si lo haces con nosotros; a través de tu gestor.
¿Es obligatorio presentar la tarjeta sanitaria para reagrupación familiar?
Sí, debes presentar o la tarjeta sanitaria pública o una tarjeta de seguro médico privado (en caso de que el solicitante no trabaje).
¿Debe cumplir algún requisito el familiar para el que quiero hacer la reagrupación familiar?
Sí, es importante que no se encuentre dentro de territorio español de manera irregular; debe estar en su país de origen.
¿Cuánto tiempo pueden estar mis familiares en el país tras la reagrupación familiar?
Su período de residencia va a ser el mismo que el tuyo, por lo que dependerá del permiso de residencia que tengas.
¿Es obligatorio que mis familiares soliciten un visado después de realizar los trámites para la reagrupación familiar?
Sí, es necesario que tus familiares tramiten el correspondiente visado tras la obtención de una resolución positiva.
¿Qué debe hacer mi familiar después de obtener el visado de reagrupación familiar?
Una vez te concedan el proceso y tengan el visado, tu familiar dispone de tres meses para viajar a España.
¿Puedo conseguir la reagrupación familiar para mis familiares como reagrupado?
Sí, es posible reagrupar a tu propia familia siempre y cuando tengas una autorización independiente del reagrupante y reúnas los requisitos establecidos para este proceso.
¿Cómo puedo obtener una autorización de residencia independiente al reagrupante?
Pues si eres cónyuge o pareja puedes obtenerla cuando trabajes o tengas medios económicos suficientes para la petición de una. En caso de hijos, podrás realizarla cuando alcance la mayoría de edad y cumplas con los requisitos. En el caso de los ascendientes, será posible cuando hayan podido obtener una autorización para trabajar.
¿Dónde se presenta la solicitud de reagrupación familiar?
Se presenta en la oficina de extranjería de tu lugar de residencia.
¿Cuántas nóminas necesito para reagrupación familiar 2022?
Deberás presentar las últimas seis nóminas.
¿Cuándo puedo hacer reagrupación familiar?
Podrás hacerlo cuando cumplas un mínimo de un año de residencia legal en el país.
¿Cuánto cuesta una reagrupación familiar?
Con Gestoría Rubén María el precio oscila entre 145€ y 245€ (IVA incluido) + 38,28€ (tasa 790 código 052). La cuantía dependerá de qué trámites quieres que realicemos por ti.
¿Cómo hacer la reagrupación familiar en España?
En nuestra página web encontrarás todo lo necesario para conocer el proceso: desde los requisitos y la documentación hasta las tasas a pagar o los casos más comunes de este proceso.

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.