Cita canje DGT
⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media: 4,8/5
Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS
👩🏼💻 ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.
¿Quién debe pedir cita para el canje en la DGT?
La cita de canje ya no es el primer paso: es el tramo final para entregar tu permiso original en Jefatura y salir con la provisional. Debes pedirla solo cuando tu expediente digital esté “apto”. En plata: primero se abre y valida el canje online; después, se cita.
Pide cita cuando se cumpla todo esto
- Resides en España y tu permiso es canjeable (UE/EEE o país con convenio).
- Tu expediente digital está presentado y validado (sin errores ni “subsanaciones” pendientes).
- Tienes listo el psicotécnico, la tasa correcta (2.3 para A/B o 2.1 si corresponde) y la documentación en regla.
- Has recibido aviso (email/Sede) de que puedes acudir a entregar el original para obtener la autorización provisional.
Casos típicos que SÍ deben pedir cita ya
- UE/EEE con expediente apto y psicotécnico reciente.
- País con convenio cuya verificación ya consta como finalizada.
- Cambiaste de provincia, pero tu expediente sigue apto y te habilitan la entrega en tu Jefatura más cercana.
Nos encargamos de todo desde ahora. Abrimos tu expediente digital, lo dejamos apto, pedimos la cita y te preparamos la checklist para que solo vayas a entregar el permiso y salgas con la provisional.
¿Cómo contratar a Gestoría Rubén María para tu cita de canje DGT?
¡Escríbenos por WhatsApp!
No tienes que realizar ningún formulario. Cuéntanos tu país de origen, provincia y si tienes Cl@ve/certificado. Verificamos al momento si tu permiso es canjeable y te indicamos la tasa que tocaría (2.3 / 2.1).
Te llamamos y analizamos tu caso
Un profesional revisa tu documentación (identidad, residencia, permiso, psicotécnico) y abre el expediente digital. Si no tienes Cl@ve, te representamos. Confirmamos si tu país exige verificación previa y te damos el orden de pasos y plazos reales.
Te entregamos el presupuesto
Te enviamos una propuesta clara con lo que realmente necesitas. La revisas con calma y decides sin prisas, con la seguridad de que tendrás a un profesional al cargo desde el primer día.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Documentos necesarios para la cita de canje en la DGT
Para que te den la cita de entrega del permiso y salgas con la provisional, preparamos por ti un paquete “Apto DGT”. Esto es lo que solemos verificar y adjuntar:
Identidad y residencia
- TIE/NIE o DNI vigente (y pasaporte, si aplica).
- Acreditación de residencia en España (p. ej., empadronamiento o documento que exija tu Jefatura).
- Confirmación de que el permiso se obtuvo antes de ser residente en España (requisito clave en muchos países con convenio).
Permiso de conducir
- Original en vigor (todas las caras legibles).
- Si no está en castellano o alfabeto latino, traducción jurada o lo que pida tu caso.
Aptitud psicofísica
- Informe del Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, vigente para la fecha de la entrega.
Tasas DGT
- Tasa 2.3 (lo habitual para A/B) o 2.1 (si tu categoría o situación lo requiere). Nosotros te indicamos cuál corresponde y la gestionamos por ti.
Foto y firma
- Según Jefatura: usamos la captura en ventanilla o aportamos fotografía conforme a la especificación que nos pidan. Te decimos exactamente cuál.
Representación (si no tienes Cl@ve)
- Autorización de representación para que un gestor colegiado presente y mueva tu expediente de principio a fin.
Anexos por país
- Si tu país exige verificación previa o algún documento adicional, los incorporamos y monitorizamos el estado hasta quedar “apto”.
Requisitos necesarios para el canje en la DGT
La cita no llega “porque sí”: la DGT la abre cuando tu expediente ya está apto. Estos son los requisitos que revisamos para que, cuando vayas a ventanilla, entres por la puerta correcta y salgas con tu provisional.
❗️Lo imprescindible
- Residencia en España acreditable. TIE/NIE o DNI, y empadronamiento si tu Jefatura lo pide.
- Permiso canjeable. UE/EEE o país con convenio, obtenido antes de ser residente en España.
- Permiso original en vigor. Si está caducado, comprobamos el supuesto por país antes de mover nada.
- Expediente digital presentado y sin errores. Trámite y provincia correctos, datos coincidentes, sin “subsanar”.
- Verificación con tu país resuelta (cuando aplica).
- Informe psicotécnico vigente de un Centro de Reconocimiento autorizado.
- Tasa DGT correcta abonada (2.3 para A/B; 2.1 si tu categoría lo exige).
- Entrega del permiso original el día de la cita (la provisional se emite allí).
❌ Lo que más bloquea la cita (y evitamos por ti)
- Tasa equivocada (2.1 / 2.3), psicotécnico caducado o escaneos sin calidad.
- Trámite/provincia mal elegidos, mismatch de datos o documentación incompleta.
- Verificación internacional pendiente cuando ya pretendías ir a Jefatura.
✅ Cómo te llevamos al “apto”
Un gestor colegiado ordena tus documentos, valida cada requisito por país, gestiona tasas y psicotécnico, y mantiene el expediente en seguimiento. Cuando está listo, te citamos nosotros y te damos la checklist del día para que solo tengas que entregar el original y salir con tu provisional.
Si no tienes Cl@ve/Certificado
Nos autorizas y actuamos como tu representante legal: presentamos, vigilamos el estado y pedimos la cita cuando el sistema marque apto.
Nos encargamos de TODO el canje: convenio, papeles, tasas y cita oficial
- Comprobamos tu país y categorías (A/B/C/D): verificamos si hay convenio, qué pruebas exige y posibles restricciones por residencia.
- Definimos el canal correcto: tramitación telemática cuando es posible y presencial cuando es necesario, con representación para simplificarte pasos.
- Preparamos y validamos la documentación: identidad, residencia, traducciones juradas si proceden, informe psicofísico, fotos y originales/copias listos para ventanilla.
- Calculamos y pagamos tus tasas DGT: te las desglosamos, las abonamos por la vía oficial y adjuntamos resguardos al expediente.
- Conseguimos tu cita previa por canales oficiales: sin reventas ni “atajos”; monitorizamos huecos y gestionamos la mejor fecha disponible.
- Carpeta lista + instrucciones de día de cita: te entregamos el expediente ordenado y un paso a paso para que todo fluya en Jefatura.
- Seguimiento hasta el final: subsanaciones, provisional y avisos de plazos hasta que tengas tu permiso español en la mano.
- Soporte continuo: WhatsApp/email/teléfono, en toda España, con información clara y sin sorpresas.
Tú solo firmas y acudes el día indicado. Del resto, se ocupa Gestoría RM. ¿Lo vemos en 10 minutos?
Opiniones sobre Gestoría Rubén María
Normativa vigente (2025) para el canje y la cita en la DGT
- Qué rige el trámite
- Reglamento General de Conductores (RD 818/2009 y modificaciones): determina clases de permisos, equivalencias y requisitos para reconocer permisos extranjeros.
- Instrucciones y fichas DGT por país: especifican si existe convenio, qué categorías son canjeables y si hay verificación previa con la autoridad emisora.
- Sede electrónica DGT: canal oficial para la presentación telemática del expediente con Cl@ve/Certificado o representación (Registro de Apoderamientos).
- Elegibilidad y condiciones
- UE/EEE: reconocimiento directo del permiso en vigor; inscripción/canje voluntario salvo supuestos.
- Países con convenio: canje posible si el permiso se obtuvo antes de adquirir residencia en España y la categoría es equivalente.
- Extracomunitarios sin convenio: el permiso es válido hasta 6 meses desde la residencia; después, no se puede conducir sin el español.
- No debe existir privación/suspensión del derecho a conducir en el país de origen.
- Documentación técnica mínima:
- Identidad y residencia (TIE/NIE o DNI, y lo que exija la Jefatura).
- Permiso original en vigor (traducción/legalización si procede).
- Informe de aptitud psicofísica de Centro de Reconocimiento autorizado (vigente en la fecha de entrega).
- Tasas DGT:
- 2.3: canje sin pruebas (habitual en categorías A/B).
- 2.1: cuando se exigen pruebas o en categorías profesionales.
- Anexos por país: posible verificación internacional y requisitos adicionales.
- Procedimiento y cita
- El canje se inicia telemáticamente; la cita presencial es el tramo final para entregar el permiso original.
- En ventanilla se retira el permiso extranjero y se expide una autorización provisional para conducir en España hasta recibir el definitivo por correo.
- Cualquier incidencia (tasa incorrecta, psicotécnico caducado, escaneos no válidos, verificación pendiente) bloquea la apertura de cita.
- Representación y control
- Si no cuentas con Cl@ve/Certificado, puedes autorizarnos como representantes para presentar, monitorizar y citar cuando el expediente esté apto.
- Seguimos la norma a norma (RGC, fichas por país, cuadro de tasas y criterios de Jefatura) para que llegues a ventanilla con todo conforme y salgas con tu provisional.
Preguntas frecuentes
¿Necesito cita previa para canjear mi permiso extranjero?
Sí. El canje se tramita por la DGT y, según el caso, puede iniciarse online y cerrarse presencialmente en Jefatura/Oficina de Tráfico con cita previa.
¿Puedo canjear cualquier permiso extranjero?
Depende de tu país y de tu situación: se canjean permisos de UE/EEE, y de países con convenio; en supuestos concretos también permisos profesionales de países sin convenio. Revisa tu país antes de empezar.
¿Qué documentos suelen pedir?
Identificación (NIE/TIE, pasaporte o DNI), permiso original en vigor, acreditación de residencia, justificante de tasa, y, si procede, informe psicofísico. La lista exacta varía por país y categoría.
¿Tengo que hacer examen?
Para turismos y moto normalmente no, si hay convenio. Para categorías C/D (camión/autobús) pueden exigir práctica y en algunos casos teórica. Consulta tu país concreto.
¿Cuánto cuesta el canje?
La DGT aplica la tasa 2.3 (y, si hay pruebas, puede corresponder otra tasa). El importe se actualiza periódicamente: compruébalo en la sede antes de pagar.
¿Puedo conducir mientras espero el canje?
Si tu permiso extranjero está en vigor y cumples las condiciones (p. ej., el límite de 6 meses desde que eres residente para terceros países), podrás conducir; cuando realices el trámite te entregan un provisional hasta recibir el permiso español. Verifica tu caso por país.
¿Mi permiso mantiene todas mis categorías al canjearlo?
Sí: el canje homologa las autorizaciones que ya tenías (p. ej., B + A), salvo las que requieran prueba adicional por convenio.
¿Cuánto tarda?
Varía según la provincia y, si hay verificación del país emisor, según ese intercambio. Como referencia, la DGT indica plazos aproximados y emite un provisional tras el trámite presencial.
¿Puedo canjear si mi permiso extranjero está caducado?
En general no: la DGT exige que el permiso esté válido y en vigor. Algunas veces tendrás que renovarlo en tu país antes de iniciar el canje (según convenio y categoría). Te confirmamos tu caso concreto y la documentación que pedirán.
¿Necesito traducción jurada o verificación de mi país?
Depende del país y del tipo de permiso. Para varios países con convenio, la DGT realiza una verificación previa con la autoridad emisora (esto puede afectar los plazos). Si tu permiso no está en español o lo piden expresamente, puede requerirse traducción jurada o documentación adicional. Te indicamos el requisito exacto según tu país.
Escrito por el equipo técnico de Gestoría Rubén María
Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.
Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.
Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.