Visado B2 Estados Unidos
⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media 4,8/5
Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS
¿Qué personas pueden solicitar el visado B2 para EEUU?
- Aquellas personas que viajan por turismo: el visado B2 está destinado a aquellos quienes desean realizar un viaje con fines turísticos a EEUU, para visitar ciudades u otras atracciones culturales.
- Personas que viajan para visitar familiares o amigos: este resulta ser el visado perfecto para hacer viajes con el fin de pasar una temporada en EEUU visitando a familiares o allegados en el país.
- Personas que necesitan tratamiento médico: también se destina a aquellos que viajan con la intención de recibir atención médica en centros especializados.
- Personas que participan en actividades recreativas: el visado sirve para asistir a eventos deportivos, culturales, cursos o cualquier otra actividad de carácter social sin remuneración económica.
Documentos necesarios para solicitar el visado B2 para EEUU
- Pasaporte válido: al ser documento de identidad, es importante que se encuentre en vigor y con una validez mínima de seis meses posteriores a la fecha en la que tienes previsto salir de EEUU.
- Formulario DS-160: formulario oficial para solicitar el visado. Se debe rellenar de manera online antes de la entrevista en la Embajada o el Consulado.
- Justificación del viaje: debes aportar documentos que acrediten el motivo de tu visita, ya sean reservas de hotel, itinerarios de viaje o cartas de un familiar.
- Recursos económicos: debes demostrar que cuentas con recursos económicos suficientes para costear tu estancia en EEUU.
- Recibos de la tasa: es importante presentar el comprobante del abono de la tasa correspondiente que debes pagar.
- Fotografía reciente: debe ser en formato digital y acorde a las especificaciones de la Embajada de EE UU
✅MEJOR OPCIÓN: Consigue el visado B2 para EEUU con GESTORÍA RMª
Gracias a nuestra larga experiencia en el sector, podemos ofrecer la mejor ayuda posible a nuestros clientes. Con Gestoría RMª podrás llevar a cabo el trámite sin necesidad de desplazamientos y a través de internet. Es tan sencillo como escribirnos un mensaje a través de WhatsApp para que nuestros trabajadores conozcan tu caso y puedan asegurarte el mejor asesoramiento posible. ¡Te estamos esperando!
¿Cuál es el precio para conseguir el visado B2 para EEUU con GESTORÍA RM?
La obtención del visado B1 para EEUU con la ayuda experta de GESTORÍA RMª tiene un precio total de 287,24€ (Honorarios Gestoría RMª + Suplidos y Tasa Visado incluidos). Por este precio, permites que un profesional se encargue de tu gestión para que no tengas que preocuparte por nada.
Ventajas de solicitar el visado B2 para EEUU con GESTORÍA RMª
- 🏠 Desde casa: no es necesario que salgas de casa para realizar el trámite.
- ⚡ Rápido y sin desplazamientos: sin pedir cita previa ni realizar desplazamientos necesarios, nosotros nos encargamos de todo.
- 🤝 Asesoramiento personalizado: recibirás apoyo en cada paso. Un profesional te guiará durante todo el trámite y resolverá cualquier duda.
- 💻 100 % digital: realiza todo el procedimiento online, cómodamente desde tu ordenador o móvil, sin complicaciones.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Requisitos necesarios para la obtención del visado B2 para EEUU
- Motivo de viaje temporal: debes demostrar que tu visita es únicamente por turismo, visitas familiares, tratamientos médicos o actividades recreativas, sin intención de trabajar ni estudiar de forma reglada en EE. UU.
- Duración limitada de la estancia: el visado B2 permite una permanencia máxima de 6 meses. Finalizado ese tiempo, es obligatorio regresar al país de origen, independientemente de si concluiste tu propósito o no.
- Pruebas de arraigo en tu país: tendrás que acreditar vínculos sólidos, como familia, empleo estable, estudios en curso o propiedades, que garanticen tu retorno.
- Solvencia económica: se exige demostrar que dispones de los medios suficientes para costear tu viaje, alojamiento y manutención durante la estancia en EE. UU.
- Entrevista consular: todos los solicitantes deben asistir a una entrevista en la Embajada o Consulado de EE. UU., aportando la documentación exigida.
Opiniones de clientes
Detalles a tener en cuenta sobre el visado B2 para EEUU
- Duración de la estancia: el visado B2 permite una permanencia máxima de 6 meses. Al finalizar este plazo, debes regresar a tu país de origen.
- Carácter temporal: este visado no autoriza a trabajar ni a estudiar de forma reglada en EE. UU. Está limitado a turismo, visitas familiares, tratamientos médicos o actividades recreativas.
- Entrevista consular obligatoria: para obtener el visado B2 es necesario acudir a una entrevista en la Embajada o Consulado, presentando la documentación que respalde tu viaje.
- Prórrogas posibles: en ciertos casos, se puede solicitar una extensión del visado B2 si existen razones justificadas para permanecer más tiempo.
- Compatibilidad con el visado B1: muchos solicitantes piden el visado combinado B1/B2 cuando su viaje incluye tanto actividades de negocios como motivos turísticos o personales.
Ventajas de obtener el visado B2 para EEUU a tiempo
- Mayor seguridad en tu viaje: gestionar tu visado con antelación evita contratiempos en aeropuertos y aduanas, asegurando que puedas entrar en el país sin inconvenientes.
- Acceso sin retrasos: contar con el visado B2 aprobado te permite disfrutar de tus vacaciones, visitar a familiares o recibir tratamientos médicos en las fechas previstas, sin imprevistos.
- Mejor planificación: al tener el visado a tiempo, puedes organizar tu itinerario de viajes, reservas y actividades con mayor tranquilidad y detalle.
- Reducción de riesgos: tramitar con calma disminuye las posibilidades de errores en el formulario DS-160, en la documentación o en la entrevista consular, lo que incrementa tus probabilidades de éxito.
- Confianza y tranquilidad: viajar con tu visado aprobado de antemano aporta seguridad, confianza y la certeza de que tu estancia en EE. UU. se desarrollará sin complicaciones legales.
Problemas más comunes a los que nos enfrentamos si no obtenemos el visado B2 para EEUU
- Pérdida de experiencias y actividades: sin visado B2 aprobado, no podrás disfrutar de las vacaciones, visitas a familiares o eventos recreativos que habías planeado en Estados Unidos.
- Imposibilidad de recibir atención médica: si tu viaje estaba orientado a un tratamiento sanitario, la falta de visado puede impedir el acceso a la atención programada.
- Cancelación de planes de viaje: no contar con el visado puede suponer la pérdida de dinero en reservas de vuelos, hoteles o excursiones, además de la frustración de tener que cancelar todo.
- Daño a tu imagen personal: si planeabas visitar a familiares o amigos, la imposibilidad de cumplir con lo prometido puede generar una mala impresión o decepciones.
- Complicaciones en futuras solicitudes: haber intentado viajar sin visado o no presentar la solicitud correctamente puede dejar un historial negativo y dificultar la aprobación de visados posteriores.
Leyes y decretos que regulan el visado B2 para EEUU
A continuación, expondremos las principales leyes que regulan la obtención del visado B2 para viajar hasta EEUU. Al tratarse de leyes y decretos norteamericanos en su mayoría, aportaremos los enlaces correspondientes a cada uno de ellos para que puedas hacer click y obtener más información.
- Regla de 2020 (“birth tourism”) – Federal Register: Codifica que viajar con el propósito principal de dar a luz para obtener la ciudadanía del bebé no es un fin válido para un B; fija una presunción y exige demostrar arreglos y capacidad de pago cuando el viaje sea por tratamiento médico
- 9 FAM 402.2 – Manual de Asuntos Consulares (criterios prácticos para cónsules): Guía interna que concreta qué actividades caben en B-2, cómo evaluar intención de regreso, casos de tratamiento médico, visitas familiares, etc.
- 8 CFR §214.1 – Requisitos generales de no inmigrantes: Reglas sobre admisión, mantenimiento y prórrogas de estatus para todas las clases no inmigrantes (incluido B-2) dentro de EE. UU.
- Reglamento consular del Departamento de Estado 22 CFR §41.31: Regula la clasificación B-1/B-2, las actividades permitidas y, desde 2020, detalla requisitos y límites específicos
Preguntas frecuentes de nuestros clientes - FAQ
¿Qué es el visado B2 de EEUU?
El visado B2 es un documento que permite ingresar a EE. UU. por motivos turísticos, visitas familiares, tratamientos médicos o actividades recreativas de corta duración.
¿Para qué actividades es válido el visado B2?
Puedes usar el visado B2 para hacer turismo, visitar a familiares o amigos, recibir tratamiento médico, participar en cursos recreativos cortos o asistir a eventos sociales.
¿Puedo trabajar o estudiar en EEUU con el visado B2?
No, el visado B2 no autoriza trabajo remunerado ni estudios académicos formales. Para estudiar deberías solicitar una visa F-1 o M-1.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en EEUU con el visado B2?
Hasta 6 meses inicialmente; en algunos casos puedes pedir una extensión por otros 6 meses adicionales.
¿Qué limita el uso de la visa B2?
No permite trabajar, cursar estudios oficiales, residir permanentemente en EE. UU. ni realizar actividades comerciales o profesionales.
¿Qué documento necesito para solicitar el visado B2?
Debes presentar un pasaporte válido, el formulario DS-160, comprobante de pago de tasas, fotografía reciente y documentación que justifique tu viaje (reservas, cartas de invitación, seguro médico si corresponde) junto con pruebas de solvencia económica y vínculos con tu país.
¿Puedo renovar una visa B2 válida?
Sí, puedes solicitar una nueva antes de que caduque la actual. En algunos casos, el trámite puede hacerse por correo sin necesidad de entrevista.
¿Puedo extender mi estancia estando en EEUU?
Sí, puedes hacerlo presentando el formulario I-539 ante USCIS antes de que expire el periodo autorizado de estancia.

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.