Baja temporal vehículo

«Este es el mejor sitio para dar de baja provisional un vehículo de forma fácil y sencilla»

Información

Si estamos en posesión de un vehículo que va a pasar un tiempo sin ser usado, podemos darle de baja temporal. Si no vas a circular con tu vehículo y le das de baja temporal te puedes acoger a ciertas ventajas; no tendrás que pagar el seguro, pasar la ITV ni tampoco abonar el impuesto de matriculación.

Advertencia

Si olvidas dar de baja a tu vehículo cuando ya no lo estás usando, tendrás que seguir pagando los distintos impuestos asociados al vehículo, como es el caso del IVTM. Además, de tener el vehículo estacionado aunque esté fuera de uso, necesitarás tener la ITV al día.

Peligro

Si tu coche, aunque no esté siendo usado, se encuentra estacionado en la vía pública, podrás enfrentarte a distintas sanciones económicas si no has tramitado su baja temporal anteriormente. Estas sanciones van desde los 600€ hasta los 3.000€.

Correcto

Reúne los documentos necesarios para poder dar de baja temporal a tu vehículo. Una vez los tengas correctamente cumplimentados y en orden, asegúrate de seguir una serie de pasos y cumplir ciertos requisitos que facilitarán nuestra gestión. Lo recomendable es que dejes este trabajo en manos de una gestoría profesional como la nuestra.

Documentación de la DGT para la baja temporal

Cuando estemos dispuestos a realizar la solicitud de la baja temporal en la DGT, tendremos que mostrar una serie de documentos. Reúne la documentación para la baja temporal de un vehículo, asegúrate de que está correctamente cumplimentada y podremos pasar al siguiente punto. A continuación, te ayudaremos con un poco de información acerca de los documentos. A la hora de iniciar la solicitud de la baja temporal en la DGT te van a exigir presentar una serie de documentos. Es más, antes de nada deberás reunir toda la documentación establecida para esta gestión. Por este motivo, te vamos a dejar a continuación toda la documentación para la baja temporal de un vehículo.

  1. Modelo 01 (trámites de vehículos): en la documentación para la baja temporal de un vehículo encontrarás este modelo, usado en varias ocasiones por la DGT. Para prevenir problemas, asegúrate de que esté correctamente cumplimentado
  2. Tasa 4.1. DGT: En el año 2025 tendrás que abonar la cantidad de 8,67€. Recuerda obtener el justificante del pago para presentarlo, pues forma parte de la documentación para dar de baja temporal un vehículo en tráfico.
  3. Ficha de inspección técnica: conocida también como tarjeta ITV. Debes tener esta tarjeta para poder adjuntarla con el resto de documentos. De otro modo, no será posible continuar.
  4. Permiso de circulación: es necesario que presentes este documento para poder iniciar la solicitud. Cabe destacar que, a ser posible, ha de estar en vigor.

Pasos a seguir para dar de baja un coche temporalmente

Tener los documentos nos facilitará el trámite, pero esto es lo único que debemos hacer para conseguir la baja temporal de un vehículo en tráfico. Lo idóneo es que contactes con nuestra gestoría para conocer todos los detalles y que no se te escape nada. A continuación, desde Gestoría RMº te daremos una serie de importantes pasos a seguir para continuar correctamente nuestra gestión:

  1. Hazte con todos los documentos: como parte de los requisitos para la baja temporal de un vehículo deberás reunir la documentación establecida para ello. De lo contrario, no podremos tramitar la baja.
  2. Pide cita en la DGT: será necesario que pidas cita con antelación en la DGT. Este paso puede ser muy complicado, pues concretar nuestras horas libres para acudir a Tráfico no es sencillo. Si quieres que lo hagamos por ti, contacta con nosotros.
  3. Cumplimenta el “modelo 01”: tendrás que rellenar el modelo establecido por la DGT. Antes de entregarlo asegúrate de que está debidamente cumplimentado. Presentar los documentos erróneos sería un lastre para el trámite.
  4. Abona la tasa 4.1. DGT: de manera independiente a cómo hagas el trámite tendrás que abonar la tasa obligatoria para después presentar el justificante del pago.

Consejos de gestores para la baja temporal de vehículos

  • Alejandro M. Ten en cuenta que esta situación tiene una validez de un año. Si quieres prorrogar dicha situación deberás solicitarla de nuevo. En caso de que no lo hagas el vehículo pasará a situación de alta administrativa.
  • Rubén R. Mientras el vehículo se encuentre en este estado no deberás hacerte cargo del pago del impuesto de circulación, tampoco vas a tener que pasar la ITV, ni deberás tener el coche asegurado. Pero ten cuenta que esto será así siempre y cuando el vehículo NO se encuentre en la vía pública.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

MEJOR OPCIÓN: dar de baja un coche por internet con GESTORÍA RMª

Actualmente también dispones de la posibilidad de hacer la baja temporal de un vehículo online. Como imaginarás, es la opción que más ventajas nos ofrece, gracias a las posibilidades de hacerlo desde nuestra casa. Si lo dejas en nuestras manos, no será necesario que pidas cita previa. Tampoco tendrás que desplazarte. En la pestaña de contacto, verás nuestro número de teléfono. Una vez hayas contactado con nosotros, nuestro equipo se encargará del resto.

¿Cuál es el precio por la baja temporal de coche online con Gestoría RMª?

En Gestoría RMª el precio sería de 84,92€ IVA incl. (honorarios GRMª) + 6€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasa DGT en 2022). Para tramitar la baja temporal de un coche a precio económico y ahorrar tiempo, es sin lugar a dudas la mejor opción.

Ventajas si lo haces con Gestoría RMª

  • Sin desplazamientos: todo se hará sin moverte de casa.
  • 100% online: lo haremos todo por internet para mayor comodidad para ti.
  • Sin citas previas: no hace falta que solicites cita previa para hacerlo con nosotros, nuestra gestoría se encargará.
  • Asesoramiento personalizado en todo momento: nunca te sentirás solo, pues iremos ayudándote e informándote durante todo el trámite, incluso si necesitas ayuda con el impreso para dar de baja temporal un coche.

Inconvenientes si lo haces con Gestoría RMª

  • Aumento en el precio final: vas a tener que hacerte cargo de los honorarios de la gestoría.

Opiniones sobre dar de baja un vehículo temporalmente

Antonio
Antonio
Muy profesionales
Muchas gracias por todo el trabajo que habéis hecho conmigo. Estoy muy contento con los resultados.
Jorge
Jorge
Excelente atención
Buscaba una gestoría que diera de baja temporal un coche online debido a que no tengo tiempo y ellos se encargaron de hacerlo todo por mí sin tener que moverme de casa.
Diego
Diego
Fácil y cómodo
Ha sido tan sencillo hacerlo con nosotros que todavía estoy sorprendido por la rapidez.

Motivos para dar de baja temporal un vehículo

Hay muchas razones por las cuales podremos solicitar la baja temporal de un vehículo, pero antes de ello, debemos conocer al mismo tiempo los requisitos para dar de baja temporal a un coche u otro vehículo. Como en Gestoría RMª nos encanta ayudarte, te mostraremos dichos requisitos a continuación para que todo quede un poco más claro:

  1. Porque se ha vendido a una compraventa: si has vendido tu vehículo a una empresa de compraventa, será esta misma empresa la que se encargue de realizar la baja temporal.
  2. Por robo: puede que queramos solicitar una baja por el robo de nuestro vehículo. En este caso lo más importante en caso de robo es interponer una denuncia en comisaría e informar a Jefatura de Tráfico sobre tu situación.
  3. Por motivos personales: si crees que por distintos motivos personales no vas a poder conducir tu vehículo durante mucho tiempo, puedes solicitar la baja temporal.

Baja temporal en tráfico por robo

Otro de los motivos que nos lleva a tramitar la baja de vehículo temporal en la DGT es el robo o sustracción de nuestro vehículo. En este caso, vamos a ver que los documentos a presentar pueden variar. Para que no haya confusiones, te dejaremos a continuación los documentos que se recomiendan presentar en caso de robo:

  • Haz la correspondiente denuncia en la policía: si te han robado el coche y quieres iniciar el trámite de la baja temporal de un coche, lo primero que debes hacer es denunciar en la policía. Concretamente, en comisaría. Ellos se encargarán de notificar rápidamente a Tráfico para que puedas proceder a realizar la baja. Si, por desgracia, te han robado el coche, contacta con nosotros para que podamos ayudarte. Sabemos que puede ser un momento complicado y los nervios a veces no nos dejan actuar con claridad. Por eso, para no cometer ningún error en el trámite, deja que los profesionales de nuestra gestoría se encarguen de hacerlo por ti.

Baja provisional de vehículo agrícola

Si cuentas con un vehículo agrícola, también podrás hacer la baja temporal de un vehículo. Puede que, en comparación con otras gestiones, esta sea ligeramente diferente. Por ello, para que no te pierdas ninguno de los documentos y pasos a seguir, te proporcionaremos la información básica del trámite a continuación:

  • Documento del ROMA (Registro Oficial de Maquinaria Agrícola): sirve para conocer la situación de tu propia Comunidad Autónoma. Cuando tengas este documento, deberás presentarlo junto al resto de ellos. Para más información sobre cómo dar de baja un vehículo temporal online, contacta a nuestro número de teléfono desde cualquier parte de España; Madrid, Barcelona, Valencia…. Nuestros profesionales te atenderán inmediatamente.

Dar de baja temporal un vehículo en tráfico por baja voluntaria

Si quieres solicitar la baja temporal de un coche de manera voluntaria debes reunir los documentos necesarios e iniciar la solicitud. Como bien su nombre indica, esta baja es voluntaria. La mayoría de ocasiones se realiza por la situación económica en la que nos encontramos. Si no puedes pagar el impuesto de circulación, el seguro o la ITV, puedes solicitar la baja en cualquier momento. Al mismo tiempo, si ves que no vas a conducir hasta un futuro lejano y ves un desperdicio tener que invertir tu dinero en algo que no vas a usar, también podrás dar de baja a tu vehículo. Es una manera de facilitarte las cosas cuando lo tienes aparcado y sin utilizar. Pero debes saber que tendrá una duración máxima de un año (medida que se implantó en el año 2021).

Para dar un coche de baja temporal voluntariamente debes saber que no tienes que justificar ningún motivo para hacerlo. Simplemente es por decisión personal. Esta baja tiene una duración máxima de un año, aunque siempre puedes pedir una prórroga. De todos modos, recuerda que estamos aquí para ayudarte en todo momento. Mándanos un mensaje, llámanos y cuando menos lo esperes, todo habrá sido solucionado.

Situación del vehículo dado de baja temporal

Una vez decidimos tramitar la baja de un vehículo temporal, surge una duda importante. ¿En qué condiciones se encuentra mi vehículo mientras dura la baja? Pues bien, vamos a contestar a esta pregunta para que quede mucho más claro:

  1. No puedes circular con él: obviamente, dar de baja a un vehículo es sinónimo de no poder usarlo. Durante la baja, no podremos conducir con él, pues nos podríamos enfrentar a una grave infracción
  2. Es necesario que lo des de alta antes de circular: cuando quieras volver a conducir con él, recuerda que tendrás que darle de alta para que conste de nuevo como vehículo activo.
  3. Vuelve a su estado anterior si no solicitas una prórroga: si después de un año sigues sin usarlo, es obligatorio que solicites una prórroga. Si haces en la DGT la baja temporal de vehículos debes saberlo para que no te lleves ninguna sorpresa después.
  4. No tienes que pagar el Impuesto de Circulación: durante el tiempo que se encuentra en este estado no tienes que abonar el Impuesto de Circulación. Lo que supone que una de las ventajas sea un ahorro económico.
  5. Si NO se encuentra estacionado en la vía pública: en este caso podría estar sin la ITV y no es necesario que esté asegurado. Si lo tienes en un garaje privado no tendrías ningún problema.

Preguntas frecuentes

Ahora que hemos llegado a la parte final, mostraremos una serie de preguntas comunes que suelen hacer nuestros clientes antes de iniciar en la DGT la baja temporal de vehículos. Aun así, cabe destacar que tú mismo puedes tener varias dudas que no aparezcan, por lo que recomendamos que contactes con nosotros desde cualquier provincia; Madrid, Canarias, Sevilla… Trataremos de ofrecerte un asesoramiento personalizado para que todo sea mucho más fácil. ¡No esperes a tener problemas!

¿Se puede dar de baja temporal un coche sin papeles?

Sí, se podría hacer. Para ello es necesario que adjuntes una “declaración responsable”. De ese modo, quedará reflejada la pérdida de tus documentos y las dificultades para presentarlos. para que quede constancia de que has perdido los documentos y no puedes presentarlos.

¿Se puede dar de baja temporal un coche sin ITV?

Sí, podrías hacer la baja temporal de vehículos sin ITV sin problemas. La DGT nos lo permitirá incluso cuando nuestra ITV haya caducado. Para más información, consulta con nuestros gestores.

¿Tengo que comunicar al ayuntamiento al dar de baja temporal una moto?

En realidad, no. De estas competencias se hace cargo la Jefatura de Tráfico.

¿Puede estar un vehículo de baja temporal en la vía pública?

Sí, puede estar. Pero a diferencia de otros casos, esta vez no podremos tener una ITV caducada. Es obligatorio que se encuentre en vigor.

¿Hace falta un impreso para la baja temporal en la DGT?

Sí. Como hemos comentado en anteriores apartados, debemos cumplimentar correctamente el Modelo 01 de la DGT. De otro modo, no será posible iniciar los trámites.

¿Se puede dar de baja un coche por internet sin ir a tráfico?

Sí. Tramitar la baja de un vehículo por internet con la ayuda de una gestoría profesional con la nuestra es una de las opciones más demandadas, pues gracias a ello puedes ahorrar una cantidad considerable de tiempo. Al mismo tiempo, evitas problemas y errores en la tramitación.

¿Es necesario pedir cita para dar de baja temporal un coche si lo hago con un gestor?

No, si te interesa hacerlo con una gestoría como la nuestra no será necesario que pidas cita previa, pues de esa parte nos encargamos nosotros.

¿Cuánto tiempo dura la baja temporal de un coche?

La duración máxima de este estado es de un año. Una vez finalice este período de tiempo el vehículo volverá a su estado anterior. Si quieres evitarlo, puedes solicitar una prórroga de la baja.

¿Cuánto cuesta dar de baja temporal un vehículo?

Con Gestoría RMª cuesta 84,92€ IVA incl. (honorarios GRMª) + 6€ (derechos colegiales) + 8,67€ (tasa DGT en 2022). En cambio, si lo haces sin gestoría de por medio te ahorras los gastos derivados de esta.

¿Qué hay que hacer para dar de baja temporal un vehículo?

Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: documentación necesaria, pasos, tasas, citas, modelos, consejos de gestores…
Picture of Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(46 votos, promedio: 4,84 de 5)
4.8/5