Certificado delitos sexuales

⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media: 4,8/5

Hazlo desde la comodidad de tu casa
Asesoramiento personalizado profesional
100 % online y sin cita previa

Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS

👩🏼‍💻 ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.

¿Quién puede solicitar el certificado de delitos sexuales?

  • Cualquier persona física mayor de edad: en general, cualquier interesado puede iniciar los trámites para la obtención del certificado de delitos sexuales sin problemas.
  • Menores de edad o personas con discapacidad mediante un representante: si el interesado es menor de edad o una persona con la capacidad modificada judicialmente es necesario que la solicitud se haga a través de su representante legal.
  • Personas jurídicas interesadas: también puede ser tramitado por una persona jurídica. En estos casos debes hacerlo mediante una autorización.

¿Para qué te van a pedir un certificado de ausencia de delitos sexuales?

En España, este certificado es obligatorio para cualquier empleo o actividad en la que exista contacto habitual con menores. Antes de incorporarte a un trabajo, voluntariado o práctica profesional en el que tengas trato directo con niños o adolescentes, deberás presentar un certificado negativo de delitos de naturaleza sexual.
Se exige, por ejemplo, en colegios, actividades deportivas, campamentos, asociaciones juveniles o centros de ocio infantil, así como en entidades públicas o privadas que trabajen de forma regular con menores.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Obtén tu certificado delitos sexuales online con Gestoría Rubén María

En Gestoría Rubén María te facilitamos la obtención de tu certificado de delitos de naturaleza sexual de forma 100 % online. Nos encargamos de todo el proceso para que lo recibas rápido, sin desplazamientos ni citas previas, y siempre con el apoyo de gestores especializados que te acompañan en cada paso.

¿Cuánto cuesta un certificado abusos sexuales online con Gestoría RMª?

Puedes obtener tu certificado de delitos sexuales con nosotros por solo 45€ (IVA incluído).

Ventajas si lo haces con Gestoría RMª

  • Sin citas previas: evita esperas y trámites innecesarios.
  • Sin desplazamientos: lo gestionamos todo online, estés donde estés.
  • Asesoramiento experto: un gestor se ocupa de tu solicitud y te acompaña para que no tengas dudas ni problemas durante el proceso.

Opiniones al tramitar un certificado de delitos sexuales

Isabel
Me liberaron de un peso
Tenía fecha límite para trabajo con menores y no encontraba cómo hacerlo online. Contacté con Gestoría RMª y me lo gestionaron en menos de 24 horas: todo perfecto.
Joaquín
Me ayudaron un montón
Llevaba días intentando sacar el certificado y el sistema colapsaba. Ellos lo pidieron por mí y me lo enviaron digitalmente sin que tuviera que preocuparme por nada.
Marta
Explicación clara y compañía en los pasos
Lo mejor fue que me explicaron cada paso (Cl@ve, CSV…) sin tecnicismos. Y cuando el sistema tardó, me avisaron y lo descargaron por mí.
Alejandro
Transparencia y precio justo
Por 45 € todo resuelto: la gestoría se encargó del trámite y me pasaron el CSV para que la empresa pudiera verificarlo. Nada de sorpresas.

Documentación necesaria para solicitar tu certificado de delitos sexuales

En Gestoría Rubén María nos encargamos de todo el trámite por ti. Solo necesitamos que nos facilites la documentación básica para poder gestionarlo:

  • Documento de identidad en vigor: DNI, NIE o pasaporte. Con una copia por ambas caras es suficiente.
  • Autorización de representación: al tramitarlo en tu nombre, necesitamos una autorización firmada (te enviaremos el modelo listo para completar).
  • En caso de menores o personas con capacidad modificada: deberás aportar también el libro de familia o el documento que acredite la representación legal.

    Del resto nos ocupamos nosotros: presentamos la solicitud en tu nombre, hacemos el seguimiento y te entregamos el certificado válido en formato digital, listo para usar.

Certificado de delitos sexuales para empresas

Las empresas que contratan personal con contacto habitual con menores pueden solicitar el certificado de delitos sexuales de sus trabajadores. Para ello, cada empleado debe autorizar a la entidad a consultar sus datos en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
Una vez dada la autorización, el Ministerio de Justicia facilita a la empresa la información necesaria. En Gestoría Rubén María te ayudamos a gestionar este proceso de forma sencilla y segura, para que tu empresa cumpla con la normativa sin complicaciones.

¿Qué se considera trabajar con menores para sacar un certificado de delitos sexuales?

Están obligados a presentar un certificado negativo de delitos sexuales quienes desempeñen actividades que supongan un trato directo y habitual con menores. Esto incluye, por ejemplo, profesorado, monitores, entrenadores, cuidadores, voluntariado en actividades infantiles o personal sanitario pediátrico.
En cambio, no se considera «trabajo con menores» cuando el contacto con ellos es ocasional dentro de un público general, como en comercios, hostelería o transporte colectivo sin funciones de cuidado directo.

Certificado negativo de delitos sexuales

Un certificado negativo confirma que la persona no tiene antecedentes por delitos de naturaleza sexual. Es el documento que habilita para trabajar o colaborar en actividades donde exista contacto frecuente con menores.
Es un requisito obligatorio por ley para acceder a cualquier puesto en el que se trabaje de manera directa con niños o adolescentes.

Certificado de delitos de naturaleza sexual positivo

Un certificado positivo significa que la persona sí tiene antecedentes por delitos de naturaleza sexual. En este caso, queda inhabilitada para trabajar en empleos o actividades con menores, ya que la normativa lo prohíbe expresamente.

DEFINICIÓN AMPLIADA: ¿Qué es un certificado de delito de naturaleza sexual?

El certificado de delitos de naturaleza sexual es un documento oficial emitido por el Ministerio de Justicia que acredita si una persona tiene o no antecedentes relacionados con delitos de carácter sexual o con delitos de trata de seres humanos.
Su función principal es garantizar la protección de los menores, ya que desde 2016 es obligatorio presentarlo para poder trabajar, realizar prácticas o colaborar en actividades que impliquen contacto directo y habitual con niños o adolescentes. Profesiones como docentes, entrenadores, monitores, cuidadores, personal sanitario en pediatría o voluntarios en campamentos deben aportar este certificado antes de incorporarse.

No obstante, su alcance va más allá de la infancia: también contribuye a proteger a colectivos vulnerables frente a la explotación y la trata, dado que el registro central en el que se basa incluye a las personas condenadas por estos delitos. Además, España lo ha integrado en el sistema ECRIS de la Unión Europea, lo que permite consultar antecedentes en otros países comunitarios para reforzar la seguridad en todo el espacio europeo.
El certificado puede arrojar dos resultados:

   ❌ Negativo: confirma que el solicitante no tiene antecedentes y está habilitado para trabajar con menores o en actividades sensibles.
   ✅ Positivo: indica que existen antecedentes por delitos de esta naturaleza, lo que implica la inhabilitación automática para desempeñar trabajos o voluntariados con menores.

Aunque el documento no tiene una caducidad legal fija, muchas empresas y administraciones exigen que se presente con fecha reciente (generalmente menos de 3 meses). Su expedición es gratuita y puede solicitarse tanto de forma presencial como online con certificado digital o Cl@ve.

En Gestoría Rubén María nos encargamos de todo el trámite por ti, de manera 100 % online y a nivel nacional. Con tu autorización, gestionamos la solicitud directamente ante el Ministerio de Justicia y te entregamos el certificado válido sin que tengas que desplazarte ni preocuparte por los plazos.

¿Cómo se hace la solicitud de un certificado de delitos sexuales?

Si quieres realizar la solicitud del certificado de delitos de naturaleza sexual online solo tienes que:

  1. Contacta con nosotros: pídenos tu certificado y nosotros nos encargamos de gestionarlo en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
  2. Envíanos la documentación básica: te diremos exactamente qué papeles necesitas y cómo facilitárnoslos.
  3. Recibe tu certificado sin complicaciones: nuestro equipo tramita todo por ti. Tú solo tendrás que esperar a que te entreguemos el documento válido y listo para usar.

Validez del certificado delitos sexuales para trabajar en un país extranjero

El certificado de delitos sexuales expedido en España tiene validez dentro del territorio nacional. Si necesitas presentarlo en otro país, deberás acreditar su autenticidad mediante una traducción jurada.
Esta traducción debe realizarla un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, que se encargará de firmar, sellar y certificar el documento. De esta forma, podrás presentar el certificado en el extranjero sin problemas de reconocimiento.
En algunos casos, además de la traducción, puede ser necesario aplicar la Apostilla de La Haya o una legalización consular, dependiendo del país de destino.

Caducidad de un certificado delitos sexuales

El certificado de delitos sexuales no tiene una caducidad legal establecida: refleja la situación de la persona en el momento en que se expide.
Sin embargo, en la práctica, son las empresas, administraciones o entidades contratantes quienes determinan cada cuánto tiempo debe renovarse. Lo habitual es que soliciten un certificado con fecha reciente (generalmente de los últimos 3 meses) para asegurarse de que la información está actualizada.

¿Hay que renovar certificado delitos sexuales?

El certificado de delitos sexuales no tiene una caducidad legal establecida. Refleja la situación del solicitante en el momento de su expedición, por lo que no es obligatorio renovarlo de manera periódica.
Sin embargo, en la práctica, son las empresas, asociaciones o entidades contratantes quienes deciden si necesitan un certificado actualizado. Por eso, lo habitual es que soliciten un documento con fecha reciente (generalmente de los últimos 3 meses) antes de la incorporación de un trabajador o voluntario.Debes tener en cuenta que:

  • Si cambias de empresa o entidad, normalmente te pedirán un certificado nuevo.
  • Si surgen sospechas o circunstancias que lo justifiquen, el empleador puede solicitar que presentes de nuevo el certificado.
  • Una vez emitido, puedes descargarlo tantas veces como necesites desde la Sede del Ministerio de Justicia, usando el código de confirmación que recibes por SMS en la solicitud. Esto es muy útil si colaboras con varias organizaciones.

No existe renovación automática ni periódica, pero deberás presentar un certificado actualizado siempre que la empresa lo exija o cuando quieras acceder a un nuevo puesto relacionado con menores.

Normativa sobre el documento de delitos sexuales

El certificado de delitos de naturaleza sexual está regulado por una normativa específica cuyo objetivo es proteger a los menores y a colectivos vulnerables. Estas son las leyes más importantes que lo respaldan:

  • Ley 26/2015 del 28 de julio: modificó el sistema de protección a la infancia y la adolescencia, introduciendo la obligación de acreditar la ausencia de antecedentes sexuales para quienes trabajen con menores.
  • Real Decreto 1110/2015 del 11 de diciembre: creó el Registro Central de Delincuentes Sexuales, donde se inscriben las condenas relacionadas con este tipo de delitos.
    • En 2021 este registro se amplió, pasando a denominarse Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos, incluyendo también estos delitos.
    • Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio (LOPIVI): refuerza la protección integral de la infancia y consolida la obligatoriedad de presentar este certificado para cualquier actividad que implique contacto habitual con menores.

Hay que tener en cuenta que este certificado tiene detrás un marco legal sólido y actualizado, pensado para garantizar la seguridad de los menores y de las personas más vulnerables.

Preguntas frecuentes

Sabemos que este trámite puede generar dudas. Por eso, en Gestoría Rubén María hemos recopilado las consultas más habituales de nuestros clientes para que tengas la información clara desde el principio.

¿Tengo que actualizar un certificado de delitos sexuales periódicamente?

No existe una caducidad legal establecida. El certificado refleja la situación del solicitante en la fecha de expedición. Son las empresas o asociaciones quienes suelen pedir uno actualizado, normalmente de los últimos 3 meses.

¿Cómo consigo un certificado de antecedentes sexuales para docentes?

Si trabajas como profesor o vas a empezar en un centro educativo, es obligatorio presentarlo. En Gestoría Rubén María te lo gestionamos de forma rápida y online para que no tengas retrasos en tu incorporación.

¿Cómo hago para solicitar certificado de abusos sexuales online con una gestoría?

Contáctanos por WhatsApp para que podamos iniciar el trámite y asesorarte de forma personalizada.

¿Cómo conseguir el certificado de delitos sexuales para mi hijo?

En caso de menores, el trámite debe hacerlo el representante legal. Con tu autorización, nosotros nos encargamos de todo online.

¿Cuánto tarda el certificado de delitos sexuales online?

Los plazos dependen del Ministerio de Justicia y, en algunos casos, de la consulta con otros países de la UE. Lo habitual es que esté disponible en pocos días, sin superar los 10 días hábiles.

¿Cómo se descarga el certificado de delitos sexuales?

Una vez emitido, te lo enviamos directamente en formato digital.  También podrás comprobar su validez con el código seguro de verificación (CSV).

¿Cuándo caduca el certificado de abusos sexuales?

No tiene una caducidad prevista, sino que su renovación depende del criterio del propio empleador o de la asociación en la que estés haciendo voluntariado.

¿Cuánto cuesta un certificado de delitos sexuales?

Con Gestoría Rubén María podrás obtener tu certificado por solo 45€ (IVA incluído)

¿Cómo solicitar el certificado de delitos sexuales de naturaleza sexual?

Contacta con nosotros para que te asesoremos de forma personalizada y te ayudemos a conseguir tu certificado.

Imagen de Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(75 votos, promedio: 4,91 de 5)
4.9/5