Certificado de divorcio
⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media: 4,8/5
Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS
👩🏼💻 ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.
- DNI del solicitante
- Autorización especial
Modificar los beneficiarios de una póliza de seguros.
Comprar o vender bienes a título individual.
Reclamar una herencia sin que existan problemas legales.
¿Quién puede tramitar un certificado divorcio?
El llamado certificado de divorcio corresponde realmente al certificado de matrimonio con anotación de divorcio. Puede solicitarlo cualquier ciudadano que lo necesite para un trámite legal, siempre que exista un interés legítimo (por ejemplo, herencias, volver a casarse, seguros, compra de bienes, etc.)
Esto significa que no hay requisitos complicados ni trámites especiales: basta con ser parte interesada o contar con una autorización válida si lo pide otra persona en tu nombre. Nuestros gestores se ocupan de verificar tu caso y tramitarlo para que no pierdas tiempo.
Trámites para los que se utiliza un acta de divorcio
El certificado de matrimonio con anotación de divorcio es un documento que puede solicitarse en diferentes gestiones legales y administrativas, como:
- Volver a contraer matrimonio.
- Modificar beneficiarios en pólizas de seguros.
- Comprar o vender bienes a título individual (como el cambio de una hipoteca tras el divorcio).
- Reclamar una herencia.
Gracias a este certificado puedes demostrar oficialmente tu estado civil y completar estos trámites sin contratiempos.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Gestoría para certificado de dirvocio en toda España
Elige tu provincia y consigue tu certificado lo antes posible. ¡Te ayudamos!
Obtén tu certificado de divorcio online con Gestoría Rubén María
En Gestoría Rubén María tramitamos tu certificado de matrimonio con anotación de divorcio de forma 100 % online. No necesitas desplazarte, pedir cita ni perder tiempo en el Registro Civil. Desde cualquier lugar del mundo, nuestros gestores profesionales se encargan del proceso para que recibas tu documento válido y oficial con total comodidad.
¿Cuánto cuesta pedir un certificado de divorcio online con Gestoría RMª?
El precio por solicitar el certificado de matrimonio con anotación de divorcio a través de Gestoría Rubén María es de 45 € (IVA incluido). Esta tarifa fija cubre todo el trámite, sin cargos extra ni comisiones inesperadas, garantizando un proceso legal, seguro y cómodo desde cualquier lugar.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- 100% online, sin desplazamientos: olvídate de colas y oficinas. Gestionamos todo el trámite por internet para que ganes tiempo y comodidad.
- Sin esperas innecesarias: no necesitas pedir cita previa, nosotros nos encargamos directamente de la solicitud.
- Profesionales especializados a tu lado: recibirás un acompañamiento personalizado durante todo el trámite, con la seguridad de que tu certificado estará bien gestionado desde el inicio.
Opiniones sobre el certificado de divorcio en España
Documentos necesarios para solicitar el certificado de divorcio
Para tramitar el certificado de matrimonio con anotación de divorcio (conocido popularmente como certificado de divorcio) es imprescindible presentar la documentación adecuada. Estos son los requisitos habituales:
- DNI del solicitante: será necesario que aportes el DNI en vigor como un medio de identificación del solicitante.
- Autorización especial: en casos determinados, puede ser necesaria una autorización expedida por un juez que acredite el derecho legítimo a solicitar el certificado en el Registro Civil.
Con esta documentación básica nuestros gestores podrán iniciar el trámite online y asegurarse de que recibes tu certificado de divorcio válido sin contratiempos.
Información que van a exigirte para un certificado de separación
Al gestionar el certificado de matrimonio con anotación de divorcio (también llamado certificado de separación o disolución conyugal) deberás facilitar la siguiente información:
- Tipo de certificación que necesitas: es importante especificar qué modalidad de certificado necesitas, ya que existen diferentes tipos según el trámite.
- Nombres y apellidos de los cónyuges: se deben aportar los datos completos de ambas partes del matrimonio.
- Fecha y lugar en la que se celebró el enlace: resulta imprescindible indicar la fecha exacta y el registro civil donde se celebró la unión.
¿Qué es un certificado literal de divorcio?
El llamado certificado literal de divorcio corresponde en realidad a una copia íntegra del certificado de matrimonio con su anotación de divorcio. Este documento refleja todos los datos inscritos en el Registro Civil sobre el matrimonio y su disolución, lo que lo convierte en la versión más completa.
En su contenido encontrarás información como:
- La identidad y los datos personales de los cónyuges.
- La fecha y el lugar de la celebración del matrimonio.
- El régimen económico y las modificaciones acordadas tras la separación.
- Las anotaciones marginales que acreditan la disolución conyugal.
Gracias a su nivel de detalle, el certificado literal es el que más suelen solicitar en trámites legales y administrativos, ya que ofrece una visión total de la inscripción matrimonial y su estado actual.
Tipos de certificados de divorcio en extracto
El extracto del certificado de divorcio es un documento que ofrece un resumen de los datos más relevantes que figuran en el certificado literal de matrimonio con anotación de divorcio. Al solicitarlo, puedes escoger entre distintas modalidades según el uso que necesites darle.
Copia certificada de divorcio ordinario
Este tipo de extracto se emite únicamente en castellano y es válido en todas aquellas Comunidades Autónomas donde no existe otro idioma cooficial. Es la opción más habitual para trámites dentro de España en los que no se requiera otra lengua adicional.
Este sirve, por ejemplo, para una persona que se divorció en Madrid y necesita presentar el documento para casarse de nuevo en Andalucía.
Copia de certificado de divorcio bilingüe
El certificado bilingüe se expide tanto en castellano como en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma en la que se celebró el matrimonio o donde se solicita. Es frecuente en Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia o Baleares, y resulta útil cuando un organismo local requiere el documento en ambas lenguas.
Este sirve, por ejemplo, para un matrimonio divorciado inscrito en Barcelona que necesita presentar el certificado tanto en castellano como en catalán para trámites locales.
Solicitar partida de divorcio plurilingüe o internacional
Este extracto se emite conforme al Convenio de Viena y tiene validez en numerosos países europeos y asociados. Se recomienda cuando necesitas presentar el certificado fuera de España, ya que facilita su aceptación en los siguientes países: España, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Croacia, Eslovenia, Francia, Italia, Luxemburgo, Macedonia, Países Bajos, Portugal, Suiza, Turquía, Serbiay Montenegro.
De esta forma evitas trámites extra de traducción o legalización.
Este sirve, por ejemplo, para una persona divorciada en Valencia que va a casarse en Francia y necesita que el certificado sea válido allí sin traducción adicional.
Sacar un certificado de divorcio negativo
El llamado certificado de divorcio negativo se refiere en realidad a un certificado de matrimonio en el que no figura ninguna anotación marginal de divorcio. Es decir, al solicitarlo al Registro Civil, aparece únicamente la inscripción del matrimonio, pero no existe constancia de que se haya disuelto.
Este documento cumple una función importante: sirve como prueba oficial de que no estás divorciado legalmente. Puede ser necesario en distintas situaciones, por ejemplo:
- Acreditar tu estado civil en trámites administrativos o judiciales.
- Gestionar una herencia o derechos familiares cuando se necesita comprobar que sigues casado.
- Trámites en el extranjero, cuando un organismo solicita la confirmación de que no existe una disolución registrada.
Se trata de un certificado que demuestra la inexistencia de una anotación de divorcio en tu inscripción matrimonial. Nuestros gestores pueden tramitarlo por ti de manera online para que recibas el documento válido sin tener que desplazarte ni realizar gestiones adicionales en el Registro Civil.
DEFINICIÓN AMPLIADA: ¿Qué es un certificado de divorcio?
Cuando hablamos de certificado de divorcio, en realidad nos referimos al certificado de matrimonio con anotación de divorcio. Es un documento oficial expedido por el Registro Civil que acredita de forma legal que un matrimonio ha quedado disuelto mediante una sentencia judicial firme de divorcio.
El procedimiento para generar este certificado es sencillo: una vez que un juez dicta la sentencia de divorcio, esta resolución se comunica automáticamente al Registro Civil. Allí se realiza una anotación marginal en la inscripción original del matrimonio, indicando que la unión conyugal ha finalizado. Esa anotación es la que convierte al certificado de matrimonio en la prueba oficial de que estás divorciado.
La información que incluye el certificado con anotación de divorcio no solo confirma la disolución, sino que también puede recoger otros datos relevantes, como:
- La fecha y hora en la que se dictó la sentencia.
- El tribunal o juzgado que la emitió.
- La referencia a la resolución judicial.
- En algunos casos, datos sobre convenios reguladores, régimen económico o medidas acordadas tras la separación.
Esto lo convierte en un documento clave para cualquier trámite donde sea necesario acreditar tu estado civil.
Aunque el divorcio ya quede asentado en el Registro Civil, disponer de este certificado es fundamental para llevar a cabo trámites como: volver a casarte, modificar pólizas de seguros, actualizar escrituras de bienes, reclamar herencias o realizar gestiones en el extranjero.
Legalmente, no existe un documento independiente llamado «certificado de divorcio». Lo que se expide siempre es un certificado de matrimonio, en el que figura o no la anotación de divorcio. Por eso, cuando solicitas este papel, en realidad lo que pides es una copia del certificado matrimonial actualizado con esa anotación.
En Gestoría Rubén María nos encargamos de gestionarlo por ti de forma 100 % online, estés en la provincia que estés (Madrid, Málaga, Murcia, Valencia, Barcelona, etc.). No necesitas desplazarte ni pedir cita previa: solo nos contactas y un gestor especializado tramita todo el proceso hasta que recibas tu certificado válido y oficial.
Normativa sobre la anotación marginal de divorcio
La anotación marginal de divorcio en el certificado de matrimonio está regulada por la normativa básica del Registro Civil. Conocer estas disposiciones es importante para entender en qué marco legal se expide este documento y cuáles son los requisitos que lo avalan.
A continuación, se detallan las principales normas que lo regulan:
- Ley del Registro Civil (8 de junio de 1957, BOE 10/6/1957), artículos 69 a 80. Es la norma principal que establece cómo se inscriben y certifican los actos relativos al estado civil de las personas, incluida la disolución matrimonial.
- Reglamento del Registro Civil (Decreto de 14 de noviembre de 1958), artículos 255 a 259. Desarrolla la Ley del Registro Civil y concreta el procedimiento para practicar la anotación marginal de divorcio.
- Resolución de 27 de mayo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN). Establece los requisitos y condiciones para la tramitación electrónica y la expedición automática de certificaciones del Registro Civil.
- Instrucción de 20 de marzo de 2002, de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Forma parte de la normativa básica y aclara aspectos prácticos sobre la anotación de resoluciones judiciales en las inscripciones matrimoniales.
Esta normativa garantiza que la anotación de divorcio en el certificado de matrimonio se realice siempre con plena validez legal y conforme a la legislación vigente.
Preguntas frecuentes
Durante la tramitación de este documento es normal que surjan dudas. Para ayudarte, hemos recopilado las preguntas más habituales de nuestros clientes, junto con sus respuestas. Así tendrás la información clara y podrás realizar tu trámite con mayor seguridad. Y recuerda: si después de leer aún tienes alguna consulta, puedes contactarnos desde cualquier provincia de España. Nuestro equipo de gestores especializados te atenderá de manera rápida y sencilla.
¿Hay que legalizar las actas de divorcio extranjeras en España para que sean válidas?
Sí. Si tu certificado de divorcio ha sido expedido fuera de España, debe validarse para que tenga efecto legal en el país.
– Dentro de la Unión Europea: basta con presentar el documento relativo a la resolución judicial que confirma la validez de la sentencia dictada en ese Estado miembro.
– Fuera de la Unión Europea: deberás iniciar el procedimiento de exequátur, que es el que permite que una sentencia extranjera tenga reconocimiento y validez en España.
¿Tengo que registrar la separación en el Registro Civil para el certificado de divorcio?
No tienes que hacerlo personalmente. Es el propio juzgado que dicta la sentencia de divorcio el encargado de comunicar y registrar la disolución matrimonial en el Registro Civil correspondiente.
¿Dónde solicitar un certificado de divorcio online?
Puedes hacerlo a través de Gestoría Rubén María. Nos encargamos de gestionar todo el proceso por internet, sin desplazamientos ni citas previas.
¿Cómo saber si mi divorcio está inscrito en el Registro Civil?
La forma más sencilla es solicitar el certificado de matrimonio con anotación de divorcio. Si la anotación aparece, significa que la disolución ya está inscrita oficialmente.
¿Puedo descargar un certificado de divorcio a través de una gestoría?
Sí. En nuestra gestoría tramitamos y te entregamos el certificado oficial sin que tengas que preocuparte de los trámites burocráticos.
¿Cómo puedo saber si estoy divorciado por internet?
La manera más fiable de comprobarlo es solicitando el certificado actualizado en el Registro Civil. Con este documento confirmas de forma legal tu estado civil..
¿Cuánto cuesta un certificado de divorcio?
En Gestoría Rubén María puedes obtener tu certificado de divorcio por un precio cerrado de 45 € IVA incluido, sin gastos ocultos ni comisiones adicionales.
¿Cómo consigo el certificado de divorcio?
Ponte en contacto con nosotros y te guiaremos en todo el proceso. Nuestros especialistas revisan tu caso, presentan la solicitud en el Registro Civil y te entregan el documento válido y oficial.
Escrito por el equipo técnico de Gestoría Rubén María
Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.
Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.