Cita previa extranjería
⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media: 4,8/5
Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS
👩🏼💻 ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.
¿Quién debe pedir la cita previa de extranjería?
Para evitar rechazos o pérdidas de turno, la cita debe reservarla la persona correcta según el trámite y con el documento de identidad que corresponda al expediente. En muchas oficinas comprueban que el titular de la cita coincide con quien debe gestionar el procedimiento; si no, pueden anularla en ventanilla. Si la pide un tercero, suele exigirse autorización de representación firmada y copia del documento del representado. Lleva siempre el resguardo de la cita y revisa que los datos (nombre, NIE/pasaporte, oficina y motivo) sean los correctos antes de acudir. La solicitan:
- Cuenta ajena (inicial): la pide el empleador o su representante.
- Reagrupación familiar: la pide el reagrupante o su representante.
- Menores/personas incapacitadas: progenitor/tutor o representante legal.
- Resto de trámites en Policía (huellas TIE, NIE, registro/ certificado UE, familiar de comunitario, regreso…): el interesado o su representante con autorización.
- Cuenta propia / emprendedores: normalmente el interesado o su representante.
- Estudiantes (estancia/TIE): el interesado.
- Renovaciones/modificaciones: el interesado.
- Recogida de TIE (si en tu provincia piden cita): el titular de la tarjeta.
Si te representamos: te indicamos a nombre de quién reservar, preparamos la autorización de representación, verificamos la documentación y te acompañamos para que el día de la cita no falte nada. WhatsApp directo para resolver dudas en el momento.
¿Cómo contratar a Gestoría Rubén María para tu gestión fiscal?
¡Escríbenos por WhatsApp!
No tienes que realizar ningún formulario. Con Gestoría Rubén María, nos mandas un mensaje y activamos tu gestión fiscal al momento. Rápido, sencillo y desde cualquier provincia de España.
Te llamamos y analizamos tu caso
Un profesional se pondrá en contacto contigo para conocer tu situación y tus necesidades. Queremos entender qué impuestos presentas, qué dudas tienes y cómo ayudarte de la mejor forma.
Te entregamos el presupuesto
Te enviamos una propuesta clara con lo que realmente necesitas. La revisas con calma y decides sin prisas, con la seguridad de que tendrás a un profesional al cargo desde el primer día.
Trámites que requieren la cita previa de extranjería
Según tu caso, la cita se pide en Comisaría de Policía o en Oficina de Extranjería; te ayudamos a elegir el canal correcto y a decidir si conviene presentación telemática o presencial. Los trámites por los que se suele requerir esta cita son:
- Toma de huellas (expedición de TIE): Tras una resolución favorable o visado, necesitas cita para poner huellas y emitir tu tarjeta. Te preparamos tasas y checklist para ir a la primera.
- Asignación de NIE (no residentes / motivos económicos o profesionales): Cita en Policía para obtener tu número de identidad si no tienes tarjeta aún.
- Certificado / Registro de ciudadano de la UE: Si eres ciudadano de la Unión Europea y vas a residir en España más de 3 meses.
- Tarjeta de familiar de comunitario: Para familiares de ciudadanos UE que residan en España.
Autorización de regreso: Si debes viajar y tu TIE está en trámite o renovación. - Carta de invitación: Trámite policial para invitar a un extranjero no residente a venir a España por un tiempo limitado.
- Presentación presencial en Oficina de Extranjería (cuando aplique): En algunas provincias piden cita para presentar solicitudes (p. ej., iniciales, reagrupación, arraigos o modificaciones) si no se hace telemático. Nosotros revisamos si tu expediente puede ir online para ahorrar tiempo.
- Recogida de TIE (según provincia): Hay oficinas que exigen cita y otras que no. Te confirmamos el criterio local antes de que vayas.
Los requisitos y la disponibilidad cambian por provincia. Te indicamos qué trámite elegir, dónde pedirlo y qué llevar (formularios, tasas, fotos, resguardos) para evitar rechazos.
Documentación a aportar para tu cita de extranjería
Lleva siempre original y copia. Si algún documento es extranjero, puede requerir traducción jurada y/o legalización/apostilla. Te preparamos una checklist personalizada según tu caso y provincia para que no te echen atrás en ventanilla.
Toma de huellas (expedición de TIE)
- Imprescindible: resguardo de cita, pasaporte en vigor, resolución favorable o visado/NRP, formulario EX-23 cumplimentado, tasas (modelo 790, código según trámite) pagadas, fotografías tamaño carné recientes (fondo claro, según criterio local).
- Suele pedir la oficina: copia del empadronamiento o domicilio y del resguardo de solicitud si aplica.
Asignación de NIE (no residente)
- Imprescindible: pasaporte original + copia, formulario EX-15, tasas 790 pagadas, cita.
- Motivo documentado: contrato de compraventa/alquiler, apertura bancaria, estudios, actividad económica u otro justificante.
Certificado / Registro de ciudadano de la UE
- Imprescindible: DNI/pasaporte UE, formulario EX-18, tasas 790 pagadas, cita.
- Acreditación: contrato de trabajo o medios económicos, seguro médico y, según provincia, empadronamiento.
Tarjeta de familiar de comunitario
- Imprescindible: pasaporte del solicitante y DNI/pasaporte del ciudadano UE, formulario EX-19, tasas 790 pagadas, cita.
- Vínculo y convivencia: matrimonio/pareja registrada o parentesco (legalizado/apostillado y, si procede, traducido), empadronamiento conjunto o prueba de convivencia, seguro/medios del sustentador.
Autorización de regreso
- Imprescindible: pasaporte, TIE o resguardo de renovación/trámite, formulario EX-13, tasas 790 pagadas, cita.
- Justificante del viaje: billetes o reservas con fechas.
Presentación presencial en Oficina de Extranjería (si procede)
- Imprescindible: solicitud y modelos del expediente (p. ej., arraigo, reagrupación, modificación), tasas de Extranjería (modelo 790, serie/código correspondiente) pagadas, cita.
- Aportación base: documentación de identidad, medios, contratos, empadronamiento, antecedentes o lo que exija el procedimiento.
Recogida de TIE (según provincia)
- Imprescindible: pasaporte, resguardo de huellas; en algunas oficinas piden cita, en otras no. Te confirmamos el criterio local antes de acudir.
¿Oficina de extranjería o comisaría de policía?
El error más común es pedir cita en la ventanilla equivocada. Si tu tarjeta está pendiente de expedición, te atiende la Comisaría de Policía; si vas a iniciar, modificar o aportar documentos a un permiso, te corresponde la Oficina de Extranjería. Para ahorrarte rechazos y semanas de espera, revisa esta guía rápida y reserva donde toca. Si tienes dudas, te orientamos en un minuto según tu provincia y tu trámite.
Comisaría de Policía: cuándo corresponde
- Toma de huellas para la expedición de la TIE.
- Asignación de NIE cuando aún no tienes tarjeta.
- Certificado o registro de ciudadano de la UE.
- Tarjeta de familiar de comunitario.
- Autorización de regreso.
- Carta de invitación.
- Recogida de TIE, según provincia.
Oficina de Extranjería: cuándo corresponde
- Presentar solicitudes presenciales: residencia y trabajo inicial, reagrupación, arraigos.
- Modificaciones o renovaciones cuando no procede la vía telemática.
- Aportar documentación o escritos vinculados a tu expediente.
- Trámites administrativos específicos que la oficina exige gestionar allí.
Si ya tienes resolución y solo te falta la tarjeta, es en Policía. Si vas a iniciar, cambiar o completar un expediente, es en Extranjería. Si tienes dudas, nos dices tu provincia y tu situación y te indicamos dónde pedir cita y qué llevar para que te atiendan a la primera.
Cita previa extranjería
- Cita previa extranjería Albacete
- Cita previa extranjería Alicante
- Cita previa extranjería Almería
- Cita previa extranjería Altea
- Cita previa extranjería Ávila
- Cita previa extranjería Badajoz
- Cita previa extranjería Barcelona
- Cita previa extranjería Bilbao
- Cita previa extranjería Burgos
- Cita previa extranjería Cáceres
- Cita previa extranjería Cádiz
- Cita previa extranjería Castellón
- Cita previa extranjería Ceuta
- Cita previa extranjería Ciudad Real
- Cita previa extranjería Córdoba
- Cita previa extranjería Coruña
- Cita previa extranjería Cuenca
- Cita previa extranjería Donostia
- Cita previa extranjería El Hierro
- Cita previa extranjería Fuerteventura
- Cita previa extranjería Girona
- Cita previa extranjería Granada
- Cita previa extranjería Guadalajara
- Cita previa extranjería Huelva
- Cita previa extranjería Huesca
- Cita previa extranjería Ibiza
- Cita previa extranjería Jaén
- Cita previa extranjería La Gomera
- Cita previa extranjería La Palma
- Cita previa extranjería Lanzarote
- Cita previa extranjería Las Palmas
- Cita previa extranjería Leganés
- Cita previa extranjería León
- Cita previa extranjería Lleida
- Cita previa extranjería Logroño
- Cita previa extranjería Lugo
- Cita previa extranjería Madrid
- Cita previa extranjería Mahón
- Cita previa extranjería Málaga
- Cita previa extranjería Melilla
- Cita previa extranjería Murcia
- Cita previa extranjería Ourense
- Cita previa extranjería Oviedo
- Cita previa extranjería Palencia
- Cita previa extranjería Palma de Mallorca
- Cita previa extranjería Pamplona
- Cita previa extranjería Pontevedra
- Cita previa extranjería Salamanca
- Cita previa extranjería Santander
- Cita previa extranjería Segovia
- Cita previa extranjería Sevilla
- Cita previa extranjería Soria
- Cita previa extranjería Tarragona
- Cita previa extranjería Tenerife
- Cita previa extranjería Teruel
- Cita previa extranjería Toledo
- Cita previa extranjería Valencia
- Cita previa extranjería Valladolid
- Cita previa extranjería Vigo
- Cita previa extranjería Vitoria
- Cita previa extranjería Zamora
- Cita previa extranjería Zaragoza
Opiniones sobre cita previa de extranjería
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Modelos generales oficiales para las citas de extranjería que te pueden hacer falta
- EX00 – Solicitud de autorización de estancia y prórrogas.
- EX01 – Solicitud de autorización de residencia temporal no lucrativa y régimen de menores.
- EX02 – Solicitud de autorización de residencia temporal por reagrupación familiar.
- EX03 – Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.
- EX04 – Solicitud de autorización de residencia para prácticas.
- EX05 – Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo Tarjeta Azul-UE.
- EX06 – Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo cuenta ajena de duración determinada.
- EX07 – Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia.
- EX08 – Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo en el marco de prestaciones transnacionales de servicios.
- EX09 – Solicitud de autorización de estancia o residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo.
- EX10 – Solicitud de autorización de residencia o residencia y trabajo por circunstancias excepcionales + Declaración responsable arraigo por formación.
- EX11 – Solicitud de autorización de residencia de larga duración o de larga duración-UE.
- EX12 – Solicitud de autorización para trabajar.
- EX13 – Solicitud de autorización de regreso.
- EX14 – Solicitud de Informe previo para desplazamiento temporal de menores extranjeros.
- EX15 – Solicitud de Número de Identidad de Extranjero (NIE) y Certificados.
- EX16 – Solicitud de Cédula de Inscripción o Título de viaje.
- EX17 – Solicitud de Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
- EX18 – Solicitud de inscripción en el Registro Central de Extranjeros_Residencia ciudadano de la UE.
- EX19 – Solicitud de tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE.
- EX20 – Solicitud Documento de residencia Artículo 50 TUE para nacionales del Reino Unido.
- EX21 – Solicitud Documento de residencia Artículo 50 TUE para nacionales de terceros países familiares de nacionales del Reino Unido.
- EX22 – Solicitud de permiso Artículo 50 TUE para trabajador fronterizo del Reino Unido.
- EX23 – Solicitud de tarjeta de identidad de Extranjero para nacionales del Reino Unido (TIE) y para los miembros de su familia.
✅ Ventajas de gestionar con nosotros tu cita previa de extranjería
Delegar este trámite no es solo ahorrar tiempo: es hacerlo bien a la primera. En Gestoría Rubén María te guiamos para reservar en la ventanilla correcta (Policía o Extranjería), preparamos la carpeta completa y te acompañamos con representación oficial, evitando rechazos y semanas perdidas. Trabajamos solo con canales oficiales, sin bots ni reventa, y adaptamos todo al criterio de tu provincia.
- Ventanilla correcta desde el minuto uno. Te indicamos si corresponde Policía o Extranjería, el tipo de trámite exacto, la oficina y a nombre de quién debe pedirse la cita.
- Documentación cerrada. Formularios EX, tasas 790, fotos, resguardos y justificantes revisados; te damos una lista personalizada para que no falte nada.
- Representación legal y defensa en mostrador. Preparamos la autorización de representación, te acompañamos y resolvemos incidencias habituales en ventanilla.
- Monitorización de aperturas y alternativas legales. Avisos cuando se liberan huecos oficiales y, si conviene, tramitación telemática para no esperar más de lo necesario.
- Criterio local por provincia. Conocemos qué exige cada oficina: recogida de TIE, formato de fotos, horarios y particularidades; evitamos viajes en balde.
- Casos especiales bien resueltos. Menores, reagrupaciones, autorización de regreso, UE y familiares de comunitario; identificamos quién debe pedir la cita y qué aportar.
- Precio claro y canales directos. Honorarios transparentes, WhatsApp y teléfono a mano, sin permanencias ni letra pequeña; tú decides cómo y cuándo seguimos.
Preguntas frecuentes
¿Para qué trámites necesito cita y dónde la pido?
Para Policía: huellas y expedición de TIE, asignación de NIE, certificado/registro UE, tarjeta de familiar de comunitario, autorización de regreso y otros trámites policiales. Para Oficina de Extranjería: presentación/aportes de expedientes cuando no procede telemático. La reserva se hace en la Sede de Administraciones Públicas.
¿Quién debe pedir la cita en cada caso?
Cuenta ajena inicial: empleador o representante. Reagrupación familiar: reagrupante o representante. Menores/incapacitados: progenitor o representante legal. Resto de procedimientos: interesado o representante con autorización.
¿Qué diferencia hay entre NIE y TIE?
El NIE es un número identificativo personal y único para trámites en España; no es una tarjeta. La TIE es la tarjeta física que documenta la residencia o estancia de larga duración cuando corresponde.
¿Qué documentación piden para la cita de huellas (TIE)?
Formulario EX-17, tasa 790 código 012 pagada y documentación que acredite tu autorización/visado, además de pasaporte y requisitos locales.
¿Cuál es el plazo para solicitar la TIE tras la concesión o entrada?
Con carácter general, un mes desde la entrada en España o desde la resolución que concede la autorización.
¿Dónde consulto si mi caso es Policía o Extranjería?
La Policía detalla los trámites policiales (NIE, registro UE, regreso…) y la Sede estatal centraliza la cita previa y su FAQ/ayuda (incluye el teléfono 060).
¿Qué incluye exactamente vuestro servicio?
Diagnóstico del trámite, elección correcta entre Policía o Extranjería, preparación de formularios y tasas, checklist personalizada, revisión de documentos, representación con autorización cuando procede, monitorización de aperturas oficiales y recordatorios por WhatsApp. Si lo necesitas, te acompañamos el día de la cita.
¿En cuánto tiempo lo tendré resuelto?
Depende de la provincia y del tipo de cita. No vendemos citas ni usamos bots, pero sí aceleramos el proceso: elegimos bien a la primera, vigilamos aperturas y, cuando procede, optamos por la vía telemática para no esperar más de lo necesario. Te mantenemos al tanto en todo momento.
¿Tengo que ir personalmente o podéis ir por mí?
Para trámites como huellas TIE debe acudir el titular. En otros, como aportes en Extranjería, podemos representarte con la autorización correspondiente. Te indicamos quién debe pedir la cita y quién debe presentarse según el procedimiento.
Escrito por el equipo técnico de Gestoría Rubén María
Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.
Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.
Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.