Gestoría declaración de la renta Guipuzkoa

⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media: 4,8/5

Trámites al momento
Sin desplazamientos
Te atendemos por WhatsApp

Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS

👩🏼‍💻 ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.

“Puedes contratar una asesoría y gestoría laboral online desde cualquier punto cercano en Guipuzkoa, bien sea que te encuentres en Donostia-San Sebastián, Tolosa, Eibar, u Hondarribia entre otras… Nuestro servicio 100 % online está disponible para ti.”

¿Quién debe presentar la declaración de la Renta en Guipuzkoa?

  • Si eres autónomo o empresario con residencia fiscal en la provincia de Guipuzkoa.
  • Si eres trabajador por cuenta ajena pero tus ingresos son igual o superiores a los 22.000€ anuales con un solo pagador.
  • Trabajadores que tienen dos o más pagadores y cuyos ingresos que superen los 15.000€.
  • Si has recibido prestaciones públicas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV).
  • Si tienes ingresos que proceden de rentas inmobiliarias.

Algunos criterios pueden variar según la provincia y Comunidad autónoma donde se declare.

¿Qué documentos nos hacen falta para poder realizar tu declaración en el País Vasco?

  1. Certificado de retenciones: Proporcionado por tu empleador o entidades que te hayan pagado.
  2. Declaraciones de otros ingresos: Como alquileres o rendimientos del capital mobiliario.
  3. Documentación de deducciones: Recibos de gastos deducibles, como donaciones o gastos de vivienda.
  4. Datos de cuentas bancarias: Información sobre cuentas de ahorro o inversiones.

Asegúrate de tener todos estos documentos genéricos listos para facilitar el proceso de declaración así como los específicos autonómicos. 

Si tienes dudas o quieres empezar, escríbenos tus datos y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

✅ Haz tu declaración de la Renta con Gestoría Rubén María

La mejor forma de hacer tu declaración de la Renta de manera sencilla, rápida y sin imprevistos, es dejarlo en manos de profesionales. En Gestoría Rubén María contamos con expertos que te ayudarán a presentar tus impuestos y te acompañarán durante todo el proceso para evitar problemas y resolver cualquier duda que pueda surgir.

¿Qué coste tiene nuestro servicio de gestión para la Renta?

El coste de gestión de la declaración de la Renta es de 60€ IVA incl. Si necesitas saber más sobre los precios te recomendamos que contactes con nosotros.

¿Qué beneficios obtienes al dejarte asesorar por nosotros?

  • Mayor comodidad: Nuestro servicio es completamente online, lo que permite ahorrar tiempo y gestionar todo desde casa. Nuestros expertos se encargarán de todo el procedimiento por ti, sin necesidad de que te acerques a ninguna oficina.
  • Asistencia personalizada: contarás con el seguimiento de un profesional especializado que te orientará en cada paso, resolverá tus preguntas y se asegurará de la correcta gestión de todo el proceso de tu declaración

¿Qué servicios ofrecemos como para declaración Renta este 2026 en Guipuzkoa?

Asesoramiento personalizado y 100% online.

Nos adaptamos a tu caso desde el primer contacto. Podrás hacer todo el proceso sin moverte de casa.

Eficacia y profesionalidad garantizada

Realizamos el proceso con rapidez, presentamos tu declaración por ti y sin errores.

Revisamos al detalle tu información fiscal antes de enviar tu declaración de manera oficial, así como el estudio de tus posibles beneficios por residencia fiscal en el País Vasco.

Como expertos en declaraciones de IRPF, cuidamos cada dato y nos formamos constantemente para que no tengas futuras sorpresas con Hacienda.

Seguimiento hasta el final

No solo presentamos tu declaración ante la Agencia Tributaria; además te acompañamos hasta que todo esté resuelto y consigamos tu mayor beneficio.

Contamos con años de experiencia a tu servicio.


Somos una gestoría especializada en este trámite y lo gestionamos de la mejor manera.

Plazos para la declaración de la Renta

  • Del 2 de abril hasta el 30 de junio de 2026: plazo para presentar la declaración de manera online.

  • Del 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2026: durante este periodo podemos presentar tu declaración vía telefónica, solicitando cita previa desde el 29 de abril hasta el 27 de junio.
  • Del 2 de junio al 30 de junio de 2026: si prefieres que realicemos el trámite de manera presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria, este será el plazo disponible. Se puede pedir cita desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio.

¿Qué gastos puedes desgravar?

La declaración de la renta funciona de forma diferente en el País Vasco y Navarra respecto al resto del territorio, porque tienen Haciendas Forales con normativa propia. Eso significa que las deducciones, mínimos exentos y tipos impositivos no son exactamente los mismos.

  1. Tramos y tipos de IRPF distintos: En general, las rentas medias y bajas suelen pagar algo menos que en la normativa estatal. La tarifa progresiva puede resultar más suave en ciertos niveles de ingresos.
  2. Mínimos personales y familiares más amplios: En muchos casos, los mínimos exentos por contribuyente, descendientes, ascendientes o discapacidad son más altos que en el régimen común. Esto reduce la base imponible y, por tanto, el impuesto a pagar.
  3. Deducciones por vivienda habitual: Tradicionalmente, las Haciendas Forales han mantenido deducciones por compra y alquiler de vivienda que en el resto de España prácticamente desaparecieron. Esto es una ventaja importante para quienes compran o alquilan vivienda en el País Vasco.
  4. Incentivos al ahorro e inversión: Existen deducciones y ventajas fiscales específicas para planes de pensiones, EPSV (Entidades de Previsión Social Voluntaria) y otros productos de ahorro, más favorables que en el régimen estatal.
  5. Posible devolución más alt: Gracias a los mínimos y deducciones, es relativamente habitual que los contribuyentes del País Vasco reciban una devolución mayor o paguen menos en su declaración.
  6. Tramitación más sencilla: Las diputaciones forales suelen ofrecer un sistema de renta simplificada o propuesta previa bastante completo, con un grado de personalización y facilidad superior al de la AEAT en el resto del Estado.

Errores comunes en la declaración de la Renta

A menudo pueden surgir dudas a la hora de realizar la declaración de la Renta por lo que puede resultar un procedimiento confuso. Por ello, déjate guiar por nosotros para no cometer alguno de estos errores tan comunes:

  • No declarar todos los ingresos: Todo el dinero que recibas debe ser declarado sin excepción.
  • Olvidar deducciones y beneficios fiscales: si no tienes en cuenta todas las deducciones de las que puedes beneficiarte al residir en el País Vasco , perderás la oportunidad de deducir cantidades que pueden ser muy significativas.
  • Confusión con el tipo de tributación: Si eres autónomo o tienes varios trabajos, hay distintas formas de tributar. Puede ser confuso pero nosotros te ayudamos a elegir la mejor opción para tu situación, pues ofrecemos un servicio personalizado.
  • Errores en los datos fiscales: A veces, los datos proporcionados por la Agencia Tributaria no son correctos, por lo que hay que prestar especial atención en todos los detalles.
  • No presentar dentro del plazo: No presentar la declaración en el plazo indicado puede hacer que te sancionen. Nuestra labor, es garantizar cumplir con los plazos y evitar recargos.

Opiniones de clientes

Josué
Servicio rápido
Iba con bastante retraso para presentar mi declaración pero gracias a esta gestoría llegué a tiempo y sin fallos. Gracias.
Inma
Profesional de confianza
Puedes darles toda tu documentación sin ningún tipo de problemas puesto que son muy profesionales. Ellos se encargan de todo.
Lorena
Trato cercano
A parte de trabajar muy bien, son muy majos. Saludos y gracias.
Lucas
Precio excelente/asequible
Me han realizado mi declaración de la Renta sin errores. Todo muy bien y a buen precio. Muy recomendable.

¿Qué es el IRPF?

El IRPF de una declaración de la renta (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto que se paga en función a los ingresos obtenidos durante el último año. En otras palabras, el IRPF es el impuesto que pagas por tus salarios, prestaciones o cualquier otro tipo de ingreso personal.

¿Qué porcentaje del IRPF se paga en la declaración renta?

  • Hasta 12.450€: 19%
  • De 12.451€ a 20.200€: 24%
  • De 20.201€ a 35.200€: 30%
  • De 35.201€ a 60.000€: 37%
  • De 60.000€ a 300.000€: 45%
  • Más de 300.000€: 47%

Normativa vigente en España que regula la declaración de la renta

La normativa vigente en España y la correspondiente al País Vasco que regulan la declaración de la renta incluye leyes y reglamentos que establecen las bases y procedimientos para la presentación de declaraciones fiscales. Algunas de las normas más relevantes son:

  • Normativa estatal:
    1. Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Esta ley establece el marco general del IRPF y regula las bases imponibles y las deducciones disponibles para los contribuyentes.
    2. Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Estas normas establecen los tipos impositivos, las deducciones, las exenciones y demás aspectos relacionados con el cálculo y pago del impuesto.
  • Normativa autonómica:
    1. En el País Vasco, la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se rige por una normativa foral autónoma, establecida bajo el marco del Concierto Económico, y cada territorio histórico (Álava, Bizkaia, Gipuzkoa) cuenta con su propia legislación. Por ello, la normativa que regula la declaración de la Renta en Guipuzkoa es:
      La normativa del IRPF en Gipuzkoa se rige por el Decreto Foral 33/2014, de 11 de noviembre. Este decreto contempla diversas especificidades que diferencian la gestión de este impuesto en comparación con otras regiones de España.

Estas normas son fundamentales para asegurar la correcta y oportuna presentación de las declaraciones fiscales en Guipuzkoa. Desde nuestra gestoría, siempre estamos atentos a las actualizaciones y cambios en la normativa para cumplir con sus obligaciones fiscales de manera adecuada.

Preguntas frecuentes

Es normal que al realizar la declaración de la Renta, surjan dudas que nos generan inseguridad al presentarla. En Gestoría Rubén María queremos ayudarte, y para ello hemos recopilado las preguntas más frecuentes que suelen repetirse en nuestros clientes.

¿Dónde ver mi declaración de la renta?

Puedes ver tu declaración de la Renta desde la página web oficial. En caso de que necesites realizar cualquier consulta o quieras ver tu Renta, contacta con nosotros para que te ayudemos.

¿Qué es renta web 2026?

Se trata del servicio de ayuda habilitado para gestionar y presentar la declaración de la Renta online.

¿Qué ocurre si hay un error en la declaración de Hacienda?

Si tu Renta no se presenta de manera correcta y resulta desfavorable para ti, dispondrás de un límite de cuatro años para presentar una solicitud de rectificación de autoliquidación y devolución de ingresos. En caso de que Hacienda sea la perjudicada y seas tú quien se ha beneficiado del error, se deberá incluir una declaración alegando que has olvidado ciertos datos o corrigiendo directamente los errores.

¿Existe una sanción si no se presenta la declaración de la renta?

Sí estabas obligado a presentarla, si. Además,en el supuesto de que la presentes fuera de plazo existen dos opciones:

  • Opción 1: Si sale a devolver, se te impondrá una multa de 200€
  • Opción 2: Si sale a pagar, tendrás que abonar el importe total y añadir un recargo a modo de multa que variará en función del tiempo te hayas retrasado.

¿Dónde se puede modificar el borrador de la declaración IRPF?

A través de la sede electrónica, presencialmente, por teléfono o por la aplicación de la Agencia Tributaria.

¿Es obligatorio presentar la declaración conjunta si las personas están casadas?

No existe obligación de hacer la declaración conjunta por matrimonio, desde nuestra gestoría podemos hacer la declaración de manera individual.

¿Qué significa que salga la declaración de la renta negativa?

La declaración de la Renta en negativo es lo que conocemos comúnmente como ·”a devolver”. Es decir, será Hacienda quien te ingrese a ti el importe que te corresponda, por lo que no tendrás que pagar nada.

¿Qué ocurre cuando sale una declaración positiva?

Si el símbolo de la declaración es positivo tendrás que pagar a Hacienda el importe que aparezca. Es lo que se conoce como “renta a pagar”.

¿Qué ocurre si se hace la presentación de la declaración de la renta fuera de plazo?

Podrás presentarla, pero se te impondrán multas. Como hemos comentado anteriormente. Esta multa será mayor en función al tiempo de retraso de presentación de la misma.

¿Puedo pagar a plazos la cuota de la declaración de la renta?

Sí, existe la posibilidad de fraccionar los pagos o de presentar una solicitud para que el pago se haga en tres o más plazos según mejor te convenga.

Escrito por el equipo técnico de Gestoría Rubén María

Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.

Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.

Imagen de Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(7 votos, promedio: 4,84 de 5)
4.8/5