Gestoría Náutica
⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media: 4,8/5
Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS
👩🏼💻 ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.
¿Qué es una gestoría náutica?
Trámites que cubre (de la idea al amarre)
- Compra o venta: cambio de titularidad de barco o moto de agua, bien atado desde el primer papel.
- Embarcación nueva para ti: matriculación/abanderamiento e inscripción/hoja de asiento en orden.
- Puesta a punto: ITB y certificado de navegabilidad (≤24 m) listos cuando toca.
- Radio a bordo: tramitamos Licencia de Estación (LEB) y MMSI sin quebraderos.
- Antes de dar el “sí”: copia simple y duplicados para evitar sorpresas.
- Si viene del extranjero: importación/cambio de bandera y marcado CE cuando corresponda.
Cómo te acompañamos (de principio a fin)
- Revisión rápida de documentos y ajuste de lo que falte.
- Presentación por ti en Capitanía y Sede electrónica.
- Gestión de tasas e impuestos, con seguimiento claro del expediente.
- Cierre limpio: justificantes en tu email y checklist final para tenerlo todo a bordo.
Resultado (lo que quieres)
- Papeles en regla, tiempos predecibles y tú pensando en la próxima salida, no en el papeleo.
¿Cómo contratar la Gestoría RMª paso a paso?
Escríbenos por WhatsApp
Dinos tu municipio y dirección. Comprobamos cómo se llama el documento en tu ayuntamiento (certificado/volante de convivencia o padrón colectivo) y te indicamos qué necesitamos (DNI/NIE y, si procede, autorización).
Te llamamos al momento
En una breve llamada revisamos tu situación de empadronamiento y resolvemos dudas sobre la validez que pueda exigir el organismo (a menudo 1–3 meses). Te decimos si puedes pedirlo online con Cl@ve/certificado digital o si gestionamos cita presencial.
Te enviamos el presupuesto
Recibirás una proforma detallada. Al aceptarla, presentamos la solicitud online o gestionamos la cita, preparamos autorizaciones si lo pedimos por ti y te avisamos en cuanto esté emitido. Te indicamos cómo descargarlo o recogerlo.
¿Quién puede tramitarlo?
Si tienes un barco, una moto de agua o estás a punto de decir “es mío”, esto es para ti. Estos son los perfiles que más ayudamos —quizá te veas en uno (o en varios):
- Particulares. Compras, ventas o regularizar papeles de tu embarcación de recreo.
- Empresas de charter y alquiler. Altas, cambios de titular, ampliaciones de flota y papeleo estacional sin bloquear operaciones.
- Compradores y vendedores. Desde el “resérvalo” hasta la hoja de asiento a tu nombre, sin subsanaciones.
- Importadores y náuticas. Primera inscripción, marcado CE, cambios de bandera y documentación técnica sin líos.
- Clubes, escuelas y academias. Flotas docentes, permisos, LEB + MMSI y control de vencimientos de ITB.
- Brokers y consignatarias. Dossier limpio para cerrar operaciones rápido (duplicados, copia simple, cargas).
- Herencias, copropiedades y sociedades. Transmisiones, regularización de titulares y liquidación de impuestos sin sorpresas.
- Armadores con radio a bordo. Alta/actualización de Licencia de Estación y MMSI (VHF/AIS/EPIRB) en regla.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Todo lo que tramitamos para que tú solo pienses en zarpar
Cambio de titularidad (barco y moto de agua)
Has encontrado el barco; ahora toca que legalmente sea tuyo a la primera.
Qué resolvemos: contrato/factura, impuestos, presentación en Capitanía y hoja de asiento a tu nombre.
Incluye: revisión de documentos, liquidación de tasas/impuestos, presentación telemática, seguimiento y justificantes.
Errores que evitamos: ITP mal liquidado, datos que no casan con la hoja de asiento, seguros/ITB caducados.
Matriculación / Abanderamiento e inscripción (hoja de asiento)
Barco nuevo para ti, bandera en regla y sin vueltas.
Qué resolvemos: primera inscripción o rematriculación, asignación de lista (6.ª/7.ª), permiso/hoja de asiento y distintivos.
Incluye: checklist por eslora/uso, marcado CE si aplica, impuestos, tasas y entrega de justificantes.
Errores que evitamos: lista incorrecta, documentación técnica incompleta, discrepancias en eslora/potencia.
ITB + Certificado de navegabilidad (≤24 m)
Toca pasar la ITB sin sustos ni segundas citas.
Qué resolvemos: calendario y preparación, checklist de equipo por zona, coordinación de inspección y emisión/renovación del certificado.
Incluye: revisión previa (lo que falta y dónde conseguirlo), cita, presentación y cierre con justificantes.
Errores que evitamos: equipos incompletos, caducidad fuera de plazo, informes con faltas no subsanadas.
Radio a bordo — Licencia de Estación (LEB) + MMSI (VHF/AIS/EPIRB)
Llevas VHF/AIS/EPIRB y necesitas todo legal para salir tranquilo.
Qué resolvemos: solicitud de LEB y MMSI, tasas, alta/actualización de equipo y documentación de radio.
Incluye: modelos oficiales, pago de tasas, presentación y entrega de licencias.
Errores que evitamos: MMSI ausente, equipo no declarado, licencias desactualizadas.
Duplicados y copia simple (antes de comprar)
Quieres ver el historial antes de firmar o necesitas un duplicado urgente.
Qué resolvemos: copia simple/nota para comprobar cargas/embargos y duplicados de permisos/hoja de asiento.
Incluye: solicitud y entrega, con informe claro para decidir.
Errores que evitamos: compras con sorpresas, titularidades confusas, trámites parados por documentos perdidos.
Importación y cambio de bandera (con marcado CE cuando proceda)
Traes barco de fuera o valoras otro pabellón y quieres hacerlo bien.
Qué resolvemos: documentación técnica, marcado CE (si aplica), impuestos, inscripción y comparativa lista 6.ª/7.ª según uso.
Incluye: evaluación de pros/contras, ruta más rápida/legal y presentación completa.
Errores que evitamos: CE incompleto, incompatibilidades de uso, demoras por papeles técnicos.
Documentos necesarios para marcar y pasar Capitanía
Para que tu expediente entre en Capitanía y salga aprobado a la primera, prepara esta carpeta. Si algo no encaja, aparece la palabra que nadie quiere oír: subsanación. Aquí tienes la lista clara y sin rodeos.
Imprescindibles (para casi cualquier trámite)
- Identidad y contacto: DNI/NIE/CIF (ambas caras) + email y teléfono.
- Título de propiedad: contrato de compraventa o factura (datos de casco, motor, eslora y titulares que coincidan con la hoja de asiento).
- Impuestos: justificante de ITP (o IVA/exención según proceda).
- Registro: hoja de asiento o permiso de navegación.
- Seguridad: certificado de navegabilidad e ITB vigente (si aplica por eslora/antigüedad).
- Seguro: póliza + recibo en vigor.
- Marcado CE: declaración de conformidad y placa CE (en primeras inscripciones/importaciones).
Si llevas radio (VHF/AIS/EPIRB) que es LEB + MMSI
- Formulario de Licencia de Estación y relación de equipos instalados.
- Número de serie de los equipos y programación (si la hay).
- Tasas: justificante modelo 790/795.
Si es herencia, copropiedad o sociedad
- Herencia: testamento/escritura de adjudicación + DNI herederos.
- Copropiedad: consentimiento/firmas de todos los titulares.
- Sociedad: escritura y CIF, poderes de quien firma.
Si es importación / cambio de bandera
- Factura de compra, baja de bandera de origen y DUA (si hay aduana).
- Marcado CE o alternativa legal equivalente, si procede.
Requisitos clave para que te lo aprueben
La regla de oro: que todo lo que declares coincida con lo que obra en Capitanía. Si cerramos estos puntos, el expediente entra y sale sin sustos.
Identidad, titularidad y coherencia de datos
- DNI/NIE/CIF de quien firma y, si representa a una empresa, poderes y escritura.
- Contrato/factura con casco, motor, eslora y nombre idénticos a la hoja de asiento.
- Si hay copropiedad/herencia, firma de todos o documentación sucesoria.
Impuestos y tasas en orden
- ITP/IVA correctamente liquidado (o exención justificada).
- Tasas del trámite pagadas y justificante adjunto.
Registro y uso correcto
- Embarcación inscrita en la lista adecuada (6.ª charter / 7.ª recreo).
- Hoja de asiento/permiso localizable y sin cargas que impidan la transmisión (pide copia simple si dudas).
(6.ª charter / 7.ª recreo).
Seguridad y certificaciones
- ITB vigente y certificado de navegabilidad cuando aplique (≤24 m).
- Equipo obligatorio según zona de navegación (chalecos, pirotecnia, luces, etc.).
- Seguro en vigor con coberturas mínimas exigidas.
Radio a bordo (si llevas VHF/AIS/EPIRB)
- Licencia de Estación (LEB) y MMSI actualizados.
- Relación de equipos instalada + tasas 790/795 al día.
Casos especiales que hay que cuadrar
- Importación/cambio de bandera: marcado CE (o alternativa legal) y baja de bandera de origen.
- Rematriculación/duplicados: referencias de folio/matrícula y trazabilidad del histórico.
Formato y entrega
- Documentos en PDF/JPG nítidos, completos y legibles (ambas caras cuando proceda).
- Sin tachones ni fotos inclinadas; nombres de archivo claros.
✅ Ventajas de hacerlo con nosotros
Cuando decides navegar, lo último que te apetece es pelearte con papeles. Tú te ocupas del barco; nosotros de que todo encaje a la primera.
- Presentado y listo sin vueltas. Revisamos tu carpeta, cuadramos cada dato con la hoja de asiento y entregamos el expediente limpio.
- Todo desde casa. Nos envías la documentación, la tramitamos en Capitanía y en la Sede, y recibes los justificantes por mail.
- Respuesta rápida. En un día te decimos qué falta, qué sobra y cómo dejarlo perfecto antes de presentar.
- Estado siempre visible. Verás el progreso del expediente: recibido, presentado, en revisión, resuelto, entregado.
- Sabemos de náutica. Transferencias, matrícula y abanderamiento, ITB y certificado de navegabilidad, LEB y MMSI, duplicados, copia simple, importación y cambio de bandera.
- Transparencia sin letra pequeña. Qué incluye el servicio y qué tasas hay que pagar, explicado claro.
- Criterio y normativa a mano. Enlaces oficiales y porqués, para que entiendas cada requisito.
- Trato cercano. WhatsApp, correo o llamada: te hablamos claro y sin tecnicismos de más.
- Prevención de errores. Checklists por trámite y guía de formatos para que nada frene el expediente.
- Seguridad. Custodiamos tus documentos y cumplimos RGPD.
Opiniones sobre tramitar la licencia de pesca online
🛥️ Antes de zarpar: revisa esto sí o sí
Antes de soñar con la primera singladura, conviene revisar estos puntos. Son los que, en la práctica, marcan la diferencia entre un expediente que avanza y uno que se queda atascado.
- Lista 6.ª o 7.ª, no es lo mismo. La 6.ª es uso comercial y charter; la 7.ª es recreo. Cambian obligaciones, periodicidad de ITB, equipo exigido, seguros y hasta la fiscalidad. Si eliges mal la lista, el trámite se frena después.
- Zonas de navegación. Tu zona determina qué equipo debes llevar, qué revisa la ITB y qué documentos te pedirán. Elegir una zona que no corresponde a tu salida habitual suele acabar en faltas y segundas citas.
- Motos de agua con reglas propias. Titulación, matrícula, seguro y normativa local muy vigilada. Trátalas como una embarcación con requisitos específicos, no como un accesorio del barco.
- Radio a bordo. Si llevas VHF, AIS o balizas, necesitas Licencia de Estación y MMSI. Además, la relación de equipos debe coincidir con lo realmente instalado.
- ITB y certificado de navegabilidad. Validez por eslora y antigüedad, con plazos distintos. Ir a inspección sin checklist de equipo por zona suele traducirse en informe con faltas.
- Contrato y hoja de asiento deben calcarse. Nombre del buque, casco, motor, eslora y titulares deben coincidir palabra por palabra. Cualquier discrepancia se convierte en subsanación.
- Seguro en vigor. A veces se presenta fuera de foco y es lo primero que pide Capitanía al revisar. Ten póliza y recibo al día.
- Importación o cambio de bandera. Marca CE o alternativa válida, baja de bandera de origen y documentación técnica completa. Sin esto, no hay inscripción.
- Copropiedad, herencias y sociedades. Firmas de todos los titulares, escrituras y poderes. Un solo ausente paraliza el expediente.
- Formato de archivos. Documentos legibles, completos y nombrados con criterio. La mitad de las demoras nacen en una foto torcida o un DNI recortado.
Equipo obligatorio por zonas
Antes de salir, tu equipo tiene que encajar con la zona de navegación que figura en papeles. Esa es la regla. Nosotros lo traducimos a un listado claro para que la ITB no te pille en falso.
Qué significa cada zona
- Zona 1: navegación oceánica.
- Zona 2: hasta 60 millas de la costa.
- Zona 3: hasta 25 millas.
- Zona 4: hasta 12 millas.
- Zona 5: hasta 5 millas.
- Zona 6: hasta 2 millas.
- Zona 7: aguas protegidas.
Lo que revisamos contigo
- Flotación y salvamento: chalecos homologados por persona, aros y balsa según zona.
- Señalización y luces: bengalas, humo, señales diurnas y luces de navegación en buen estado.
- Lucha contraincendios: extintores y, si procede, sistema fijo en sala de máquinas.
- Fondeo y maniobra: ancla, cadena o cabo, bichero, defensas y cabos de amarre.
- Achique y estanqueidad: bombas, tapones, material de taponamiento de emergencia.
- Botiquín: tipo y dotación acorde a la zona de navegación.
- Radio y socorro: VHF fija o portátil, y, cuando corresponde, MMSI, Licencia de Estación y baliza.
- Documentación a bordo: certificados, permiso u hoja de asiento, póliza y recibo de seguro.
Cómo te lo dejamos a prueba de inspección
- Definimos tu zona real de uso y contrastamos con la que figura en documentos.
- Te enviamos un checklist por zonas con material exacto y caducidades.
- Si falta algo, te decimos dónde conseguirlo y lo marcamos como resuelto antes de pedir cita de ITB.
Normativa sobre las gestiones náuticas
Cada paso del trámite responde a una base jurídica concreta. Te mostramos las normas que aplican y cómo se traducen en requisitos prácticos: equipo, titulaciones, registro, ITB y radiocomunicaciones. Este es el criterio que usamos para preparar y presentar tu expediente.
- R.D. 339/2021 — Equipo y zonas de navegación: Determina la dotación obligatoria por zona. Lo usamos para preparar la ITB sin faltas.
- R.D. 875/2014 — Titulaciones de recreo: Atribuciones de Licencia, PNB, PER, PY y CY. Evita límites de eslora o millas que frenen tu trámite.
- R.D. 98/2016 y Directiva 2013/53/UE — Marcado CE: Declaración de conformidad, placa y documentación técnica en primeras inscripciones e importaciones. Sin CE válido no hay alta.
- R.D. 1435/2010 — Abanderamiento y matriculación: Inscripción en listas 6.ª y 7.ª, hoja de asiento y actos registrales. Aquí casamos contrato, características y titulares.
- ITB y certificado de navegabilidad (≤ 24 m): Procedimiento y periodicidades fijadas por Marina Mercante. Nos guía para calendario, cita y checklist previo.
- Radiocomunicaciones — LEB y MMSI: Licencia de Estación y número MMSI cuando hay VHF, AIS o baliza. Revisamos equipos y tasas para que todo cuadre.
- R.D. 259/2002 — Motos náuticas: Reglas específicas de seguridad, uso y titulación. Imprescindible si tu trámite es de moto de agua.
- Ley 14/2014 de Navegación Marítima: Documentación, seguro y responsabilidades. Útil en herencias, copropiedad y cargas.
- Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común: Solicitudes, notificaciones y tramitación electrónica o presencial. Marca cómo se mueve tu expediente.
- RGPD y LOPDGDD: Tratamiento lícito y seguro de tu documentación durante todo el proceso.
Preguntas frecuentes
¿Qué papeles necesito para un cambio de titularidad?
Identidad de comprador y vendedor, contrato o factura, justificante del ITP, permiso u hoja de asiento y, cuando toca, certificado de navegabilidad e ITB. Todo se presenta ante Capitanía para anotar el cambio en la hoja de asiento.
¿Qué es la ITB y cuándo me toca?
Es la inspección técnica de la embarcación. Su calendario y lo que revisan dependen de la eslora, antigüedad y zona; conviene llegar con la dotación ajustada a tu zona para evitar faltas.
¿Quién paga el ITP y cuándo lo hago?
Lo liquida el comprador antes de presentar en Capitanía. El tipo depende de la comunidad autónoma; sin justificante, el expediente no avanza.
¿Qué es la hoja de asiento y por qué pedir una copia simple antes de comprar?
Es el “historial” registral del barco. Pide copia para comprobar cargas, titularidad y datos técnicos antes de firmar; evita sorpresas al presentar la transferencia.
¿Necesito LEB o MMSI si llevo solo VHF portátil?
Con portátil y navegación en zonas costeras habituales puede no exigirse LEB, pero en cuanto instales equipo fijo, AIS, MF/HF o radiobaliza, LEB y MMSI pasan a ser obligatorios.
¿La Licencia de Estación (LEB) caduca?
En recreo, la LEB no tiene caducidad, pero debes comunicar cualquier cambio de equipos a Marina Mercante para mantenerla correcta.
¿Cómo se tramitan la LEB y el MMSI?
De forma electrónica en la Sede de Transportes. Se aportan formularios oficiales, relación de equipos instalados y justificante de tasas.
¿Qué equipo mínimo tengo que llevar a bordo según mi zona de navegación?
La dotación la marca el R.D. 339/2021: chalecos, señales pirotécnicas, luces, balsa, botiquín y otros elementos cambian según navegues en zonas 1 a 7. Consulta siempre la tabla oficial.
Quiero cambiar el nombre del barco, ¿hay reglas?
Sí. El nuevo nombre no puede estar ya registrado y debe cumplir criterios formales. Habrá que presentar la solicitud con la documentación correspondiente en Capitanía.
¿Qué título necesito para gobernar mi barco?
Lo fija el R.D. 875/2014: desde Licencia de Navegación y PNB hasta PER, Patrón y Capitán de Yate, cada uno con límites de eslora y millas. Ajustamos tu expediente a tus atribuciones.
Escrito por el equipo técnico de Gestoría Rubén María
Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.
Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.