Homologación de títulos extranjeros en Navarra
- Trámites al momento
- Sin desplazamientos
- Te atendemos por WhatsApp
Haber completado todos los estudios en su país antes de continuar en el sistema educativo de otro.
Equivalencia con los estudios o el título español.
Centro autorizado a impartir estos estudios.
Traducciones incorrectas.
Falta de requisitos.
IMPORTANTE: Puedes hacer los trámites por tu cuenta pero deberás acudir a los diferentes organismos del Estado para reunir y entregar la documentación que la ley te indica. Por otro lado, si llevas a cabo tu petición con especialistas y abogados en extranjería, evitarás idas y venidas y tu trámite será más ágil y fácil.
Requisitos para la homologación de títulos en Navarra
Existen algunos requisitos para homologar un título extranjero que debes cumplir para poder tramitar la homologación.
- Deben ser estudios acreditados: una de las condiciones para la homologación de un título es que los estudios a homologar cuenten con reconocimiento oficial en el sistema educativo correspondiente.
- Deben estar superados en el sistema educativo del otro país: es esencial que todos los estudios se lleven a cabo en el país de procedencia.
- No se puede tramitar para un título para el que ya se haya solicitado: si ya has solicitado el título previamente, no podrás obtener la homologación.
- Debe existir una equivalencia con los estudios o el título español: es clave que los estudios para los que se solicita esta homologación tengan una duración y contenido equivalentes.
- El centro debe estar habilitado para ofrecer estos estudios: si has estudiado en una escuela fuera de España, esta debe estar autorizada para impartir dichos estudios.
Recomendaciones para la homologación título extranjero en Navarra
Si quieres conseguir la homologación de títulos extranjeros te dejamos algunas de nuestras recomendaciones con este proceso.
- Legaliza tu título y expediente en el país donde lo has conseguido: para agilizar y simplificar el proceso, puedes legalizar tu título en el país donde lo adquiriste.
- Solicita asistencia profesional: tener apoyo profesional es una gran ventaja en este tipo de proceso, ya que evitarás posibles inconvenientes y contarás con un especialista que realice un seguimiento exhaustivo de tu solicitud.
- Mantente informado sobre las nuevas actualizaciones: es posible que existan cambios que influyan en tu proceso, por lo que es aconsejable que te mantengas al tanto de las novedades.
- Realiza la traducción oficial a cargo de un traductor autorizado por el MAEC: ten en cuenta que estas traducciones son las únicas aceptadas por cualquier entidad en España.
- Ten cuidado con los documentos que presentas: verifica que todos los documentos que vas a entregar estén bien y en orden.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Homologar estudios extranjeros con Gestoría Rubén María
Presentar la homologación de títulos extranjeros telemáticamente a través de una gestoría es la opción más demandada actualmente por las ventajas que presenta para el cliente. Tendrás a un experto contigo, así que no hará falta que gestiones trámites complicados como pedir citas o visitar las oficinas para entregar documentos. Del mismo modo, tendrás a alguien que te apoye en aclarar cualquier duda y te ofrezca seguimiento.
¿Cuánto cuesta la homologación de título extranjero por internet con Gestoría RMª?
Si quieres realizar tu homologación con Gestoría Rubén María debes saber que el precio de homologación de un título extranjero varía según los trámites que quieras que hagamos por ti. Si solo requieres que te mandemos la documentación, tendrá un costo de 145€ (IVA incluido), pero si prefieres que nos encarguemos de todo el trámite, el precio será de 245€. Y no te olvides de incluir el costo de la tasa 790 código 107.
Ventajas de realizar el trámite con Gestoría Rubén María
- Sin esperas ni desplazamientos: todo lo que realizamos es en línea, por lo que podrás ahorrar tiempo gestionando todo desde la comodidad de tu hogar.
- Mayor comodidad: nuestros especialistas gestionarán todo el proceso por ti, sin que tengas que ir a ninguna oficina.
- Asistencia personalizada: contarás con un especialista a tu lado que te orientará en cada momento, resolverá tus interrogantes y se cerciorará de que todo esté correcto para que tu solicitud sea aceptada sin inconvenientes.
Opiniones de clientes




¿Qué beneficios tiene la homologación de estudios?
A continuación te hablamos de ventajas de homologar tus estudios en España.
- Es de carácter permanente: solo deberás gestionarlo una vez, ya que al ser permanente no es necesario renovarlo nuevamente.
- Tendrás la oportunidad de ejercer tu profesión: una de las ventajas de validar un título extranjero es que podrás desempeñarte en la carrera que estudiaste aquí.
- Puedes seguir estudiando: con este trámite podrás seguir estudiando en España sin problema.
- Tienes más posibilidades laborales: si tienes un diploma que es válido en España, contarás con más posibilidades de conseguir empleo.
Documentos para la solicitud de homologación de título extranjero en Navarra
Necesitarás realizar la homologación de un título extranjero con los documentos necesarios para ello. Aunque algunos trámites pueden variar, la documentación general es:
- DNI o Pasaporte del solicitante: deberás entregar una copia compulsada de algún método de identificación.
- Modelo de solicitud formalizado: es clave que envíes el formulario oficial para validar títulos de otros países y que te asegures de que toda la información esté correcta. Si encuentras fallos en los documentos, podrías enfrentar problemas. Verifica que todo esté correcto antes de enviar el formulario. Si necesitas asistencia, no dudes en comunicarte con nosotros y estaremos felices de ayudarte con tu petición.
- Tasa 790 código 107: para el 2025, tendrás que pagar 166,50€/49,76€/24,88€. El precio del trámite depende de los estudios. Necesitas presentar el formulario de tasa y demostrar que has pagado para validar un título extranjero.
- Copia compulsada del título que se pretende homologar: debes entregar una copia con sello y una traducción oficial del título que deseas homologar.
- Copia compulsada de la certificación académica: también llamado “pénsum académico”; junta el plan de estudios de la carrera que terminaste, el tiempo total, las horas que cursaste, las asignaturas y las notas de cada una. Asegúrate de traducirlo si hace falta.
- Carnet de estudiante o residencia: es necesario mostrar la tarjeta de residencia o estudiante para realizarlo.
- Acreditación de competencia lingüística: como parte de la documentación necesaria para la homologación de un título extranjero tendrás que demostrar tu habilidad en el idioma si no eres un hablante nativo de español.
Pasos a seguir para la homologación título extranjero en España
Es fundamental que conozcas todos los pasos para validar títulos extranjeros con nosotros, así evitarás cometer algunos de los errores más comunes al hacerlo.
- Contacta con nosotros: mándanos un WhatsApp y revisaremos tu situación, no necesitas pedir cita ni venir a la oficina.
- Junta los documentos: primero, asegúrate de que todos tus documentos estén al día. Si tienes algunos en otro idioma, no olvides conseguir la traducción oficial.
- Envíanos tus documentos: así podremos comprender lo que requieres, lo que no tienes y si hay algo adicional que deberíamos tener en cuenta. Nosotros nos encargamos de eso.
- Consigue tu credencial: en cuanto tengamos una respuesta positiva, te mandaremos tu nueva credencial de la Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
¿Por qué realizar los trámites de homologación de títulos extranjeros?
Existen algunas situaciones que motivan la homologación de grados universitarios, condiciones específicas a las que puedes sacar beneficio. Algunos de ellos son:
- Quieres continuar con tus estudios en territorio español: si quieres continuar con tus estudios superiores, como un máster o un postgrado, puedes realizar este procedimiento.
- Te interesa trabajar en España: si has cursado estudios en el extranjero y deseas conseguir un empleo en España, necesitarás homologar tus títulos para que sean reconocidos en el proceso de selección.
- Si deseas presentarte a oposiciones en España: para poder opositar o conseguir un empleo público, necesitarás esta homologación.
- Deseas desempeñar una profesión regulada: si has cursado en tu país de origen una profesión que es regulada en España, debes seguir este procedimiento para poder ejercer en nuestro país.
- Has cursado estudios en España en un centro educativo extranjero: aunque la educación primaria y secundaria no son mandatorias, si asististe a una escuela en España con un sistema educativo distinto, es importante que lo consideres.
Consideraciones previas para homologar un título de estudios extranjeros
Existen una serie de consideraciones que es conveniente que tengas en cuenta a la hora de querer hacer la homologación de estudios universitarios o no universitarios. Por ello, te aconsejamos que tengas en cuenta lo siguiente:
- Puedes tener que hacer una prueba de conjunto: puede que necesites asistir a la universidad para cursar algunas materias o para prepararte para un examen que se realice allí. Esto sucederá si el Ministerio de Educación determina que solo te validarán algunas de tus materias, es decir, si no te otorgan la homologación del título completo, sino solo de ciertas asignaturas.
- Traduce todos los documentos: si el título se encuentra en un idioma diferente al español será necesario presentar una traducción oficial que cuente con sello.
- Tienes que compulsar los documentos: recuerda que no solo necesitarás la documentación original, esta deberá ir acompañada de una copia compulsada de la misma
Diferencias entre equivalencia, convalidación y homologación
Es fundamental que entiendas la distinción entre estos tres términos relacionados con la validación de títulos extranjeros, ya que aunque parezcan parecidos, son conceptos bastante distintos.
- La homologación de títulos españoles del extranjero es la validación en España de un título de estudios obtenido en un país extranjero como equivalente a uno nacional.
- La homologación de títulos de otros países es el proceso que permite validar parcialmente los estudios que hiciste en el extranjero, generalmente por asignaturas o módulos.
- La equivalencia es una comparación técnica que relaciona un diploma de otro país con el sistema educativo de España, es decir, te muestra el nivel educativo que corresponde a tus estudios.
Homologación de títulos universitarios
En España, existen trabajos que deben respetar la legislación, por lo que para poder ocuparlos, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Si has estudiado una de estas carreras en el extranjero, deberás hacer la homologación de tu título universitario para poder trabajar legalmente en el país. Llevar a cabo este procedimiento de homologación es fundamental. Solo de esta forma podrás ingresar al mercado laboral legalmente y practicar tu profesión con todas las garantías.
Homologación de títulos no universitarios
Hay varios títulos no universitarios para los que puedes solicitar la homologación de un título extranjero. Estos son:
- ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria)
- Bachiller
- Formación profesional
- Enseñanzas artísticas profesionales
Enseñanzas artísticas superiores - Enseñanzas deportivas.
En este caso, se comprueba para realizar actividades que no tienen regulación. El propósito de este proceso es verificar tu nivel educativo para que puedas postularte a empleos en campos no regulados.
Títulos para los que NO se pueden hacer las homologaciones de títulos extranjeros
Existen títulos que no se pueden homologar desde el extranjero, y son los siguientes:
- Asignaturas sueltas: no se pueden homologar materias individuales. Si únicamente deseas homologar materias, tendrás que solicitar una convalidación de ellas.
- Títulos obtenidos dentro del sistema educativo español: si el título es español no necesitas convalidarlo aunque tú seas extranjero.
- Estudios cursados en un centro no autorizado en España: vonsidera que si el centro no está autorizado para impartir esos cursos, no podrás convalidar el título.
- Títulos sin validez académica oficial: si el certificado no cuenta con validez académica, no podrás realizar el trámite.
- Títulos, diplomas o estudios extranjeros que no forman parte del sistema educativo extranjero: no puedes llevarlo a cabo para estudios que no sean parte del sistema educativo de tu país.
- Títulos españoles extinguidos o que no estén implantados: no se reconocerán estudios que no estén en curso o que no formen parte de un programa académico vigente.
- Títulos para los que ya se ha hecho el procedimiento: si lo realizaste una vez, no podrás repetirlo.
Obligación del ciudadano tras la validación de estudios extranjeros
Una vez que valides tus estudios en el extranjero, el siguiente paso es obtener tu credencial. Para lograrlo, tienes que pedirlo en la Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ya sea de forma presencial o a través de una gestoría.
Normativa de la homologación diploma extranjero
Es necesario conocer la ley sobre la homologación de títulos extranjeros si quieres realizar este proceso ya que te puede evitar algunos problemas. Las leyes que regulan este proceso son:
- Real Decreto 104/1988 de 29 de enero: se trata del Real Decreto que regula este proceso de estudios extranjeros.
- Orden de 14 de marzo de 1988: se llevó a cabo para la aplicación de lo que dispone el Real Decreto 104/1988 de 29 de enero.
- Orden de 30 de abril de 1996: a través de ella se adecuan a la nueva ordenación educativa determinados criterios en relación con este trámite.
- Orden de 20 de marzo de 2001: se regula el régimen de equivalencias de los estudios básico y medios cursados en los países signatarios del Convenio “Andrés Bello” con los correspondientes españoles de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
- Orden ECD/3305/2002, de 16 de diciembre: con esta orden se modifican las del 14 de marzo del 1988 y 30 de abril de 1996 para la aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 104/1988, de 29 de enero sobre este trámite.
- Real Decreto 806/1993, de 28 de mayo: sobre régimen de centros docentes extranjeros en territorio español.
- Resolución de 23 de marzo de 2018: de la Secretaría del Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades por la que se establece para el cálculo de las calificaciones finales que debe figurar en las credenciales.
- Artículo 28 de la Ley 53/2022 de 30 de diciembre: sobre medidas fiscales, administrativas y de orden social que regula todo sobre la tasa para esta gestión.
- Real Decreto 18 de octubre 2022: es el Real Decreto por el que se aprueba la agilización de los trámites para reducir los tiempos de espera a seis meses.
Preguntas frecuentes
Es común que al querer conseguir un título universitario homologado nos surjan algunas dudas. En Gestoría Rubén María estamos aquí para ayudarte, por lo que te compartimos algunas de las preguntas que más nos hacen nuestros clientes. Y si tienes más dudas, no dudes en comunicarte con nosotros y un agente estará listo para asistirte.
¿Qué es la homologación de titulación extranjera?
La homologación de un título extranjero es básicamente un proceso para validar tus títulos universitarios, diplomas o estudios que has hecho en el extranjero, así puedes trabajar en España o continuar tus estudios si demuestras tu nivel académico.
¿Puedo hacer la homologación del título de bachiller extranjero en España?
¿Cómo hago el pago de la tasa para la homologación del título extranjero?
Si te encuentras en España, puedes abonar en efectivo en cualquier entidad bancaria que colabore con la Agencia Tributaria. Si te encuentras en otro país, puedes realizarlo mediante una transferencia bancaria o un depósito.
¿Es lo mismo tener un título homologado que convalidado?
No, al obtener un título homologado puedes validar tus estudios para trabajar en España, mientras que convalidar significa que si comenzaste estudios superiores en el extranjero, puedes continuar aquí.
¿Deben estar traducidos los documentos para homologar mi título extranjero?
¿Puedo hacer la homologación y convalidación de títulos con estudios extranjeros universitarios no superados?
¿Puedo trabajar como médico si tengo homologado mi título?
¿Cuánto tarda la homologación título de bachillerato?
¿Puedo trabajar en profesiones reguladas con la homologación de títulos extranjeros de educación superior?
¿Es obligatorio ir al ministerio de educación para homologar mis estudios?
¿Dónde puedo encontrar información de homologación de títulos?
¿Qué ocurre si no hago la solicitud de homologación de título extranjero de educación superior?
¿Dónde se homologan los títulos extranjeros?
¿Qué necesito para homologar un título?
¿Qué títulos se pueden homologar?
¿Qué papeles necesito para homologar mi título en España?
Necesitas el DNI o pasaporte, formulario de solicitud debidamente completado, recibo de la tasa 790 código 107, copia sellada del título, copia sellada de la certificación académica, tarjeta de estudiante o de residencia y prueba de competencia lingüística si el castellano no es tu idioma nativo.
¿Cuánto cuesta homologar un título en España 2025?
¿Cómo hacer la homologación del título extranjero?

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.