Nacionalidad española por matrimonio
- Sin desplazamientos
- Te atendemos por WhatsApp
- ¡Gestión al instante!
Requisitos para la nacionalidad española por matrimonio
Como en otros trámites que seguramente hayas realizado antes, tendremos que asegurarnos de cumplir una serie de requisitos previos. Recuerda que en Gestoría RMº estamos encantados de ayudarte, por lo que si necesitas más información, puedes contactar con nosotros. A continuación vamos a explicarlos; podrás hacer la nacionalidad española por matrimonio con los requisitos siguientes:
- Cumplir con el plazo de residencia: es necesario que cumplas con el plazo de residencia legal en el país. Al casarte, el plazo mínimo de tiempo que deberás residir en España se ve reducido un año.
- Tener un empadronamiento conjunto: es necesario que cumplas con el plazo de residencia legal en el país. Al casarte, el plazo mínimo de tiempo que deberás residir en España se ve reducido un año.
- Haber formalizado un matrimonio: es imprescindible que la unión matrimonial se haya formalizado antes de iniciar los trámites. De otro modo, no podrás obtener la nacionalidad por matrimonio.
- Tener recursos económicos: tener una situación cómoda económicamente significa que podrás vivir adecuadamente en España. Tus recursos económicos son indispensables y se podrán presentar a través de distintos documentos.
- Aprobar los exámenes: como parte de los requisitos vas a tener que aprobar los exámenes estipulados para ello. Cabe la posibilidad de estar exento de este examen al venir de un país de habla hispana, como los conocidos países iberoamericanos.
Consejos de gestores para la solicitud de nacionalidad española por matrimonio
- Nacionalidad española para extranjeros por matrimonio. Rubén R. Demostrar una actitud conflictiva y para nada respetuosa es motivo más que suficiente para que rechacen tu solicitud. Por tanto, te recomendamos que evites problemas innecesarios.
- Nacionalidad española por matrimonio con certificado digital. Julio M. Los documentos que adjuntes durante este procedimiento han de estar correctamente traducidos al español para que sean válidos. Existe una alta probabilidad de que estos documentos sean rechazados si no se presentan adecuadamente.
MEJOR OPCIÓN: tramitación de nacionalidad española por matrimonio con GESTORÍA RMª
Para aquellas personas que disponen de poco tiempo y solicitan ayuda profesional, existe la posibilidad de realizar esta gestión de forma rápida siguiendo unos simples pasos. Gestoría RMª te ofrecerá toda la ayuda e información necesaria para obtener la nacionalidad española por matrimonio telemáticamente. Contamos con un amplio equipo de profesionales que te acompañarán durante todo el proceso. Contacta ahora con nosotros sin ningún compromiso, no le dejes para mañana. Recuerda que puedes hacerlo desde cualquier parte del país; Barcelona, Zaragoza, Alicante…
¿Cuánto cuesta la solicitud de nacionalidad española por matrimonio online con Gestoría RMª?
Con Gestoría RMª el precio 548€ (IVA incl.) + 85€ (examen CCSE) + coste del examen DELE (depende del nivel de español de cada diploma y del país en el que se tramita). Así quedaría el precio de la solicitud telemática de nacionalidad española por matrimonio con nosotros.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Es más rápido: al contactar con nosotros, nuestros gestores especializados se harán cargo de todo el trabajo, por lo que todo quedará en nuestras manos.
- Sin necesidad de cita previa: si cuentas con nuestra ayuda, no será necesario pedir cita previa. Solo llámanos y cuéntanos lo que necesitas.
- Inviertes menos tiempo personal: la inversión de tiempo personal es mínima al hacerlo telemáticamente.
- Sin desplazamientos: no tienes que moverte de casa para hacerlo con nosotros; podrás hacer todo el trámite desde la comodidad de tu hogar.
Inconvenientes si lo haces con Gestoría RMª
- Aumento en el precio final: cuando realizas la gestión a través de una gestoría vas a tener que pagar los honorarios por contratar los servicios de un gestor.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Opiniones sobre la nacionalidad española por matrimonio



Recomendaciones para solicitar la nacionalidad española por matrimonio
En Gestoría RMº creemos que, antes de realizar la obtención de la nacionalidad española a extranjeros por matrimonio, es necesario que conozcas las recomendaciones personales de nuestros profesionales para que puedas continuar con este trámite de forma segura. A continuación, te mostraremos algunos puntos que consideramos importantes según nuestra experiencia y criterio.
- Ten cuidado con los antecedentes penales: tu actitud y comportamiento serán determinantes para obtener la ciudadanía. Te recomendamos que evites el conflicto para así no mostrar antecedentes penales en tu historial.
- Ten buena conducta cívica: Una actitud respetuosa nos garantiza en gran parte obtener la nacionalidad. Intenta evitar actitudes incívicas y el proceso será mucho más sencillo.
- Aprende el idioma en caso de que sea necesario: para obtener la nacionalidad se valorará en gran medida el nivel del idioma, el cual debería ser mínimo de A2. Para ello, tendrás que realizar el examen DELE. Si no estás seguro de tener dicho nivel, te recomendamos que repases y practiques un poco para poder superarlo. Cabe destacar que si vienes de un país hispanohablante, el idioma queda convalidado.
- Prepárate el examen CCSE: no solo se valorará tu nivel de idiomas, sino tus conocimientos sobre la cultura y sociedad del país. Para eso, el Instituto Cervantes prepara una serie de preguntas que podrás aprenderte antes de acceder al examen CCSE.
- Empadrónate junto con tu esposo/a: lo ideal es que tras el matrimonio para conseguir la nacionalidad española te empadrones junto a tu esposo/a. Una vez hecho esto, podremos demostrar que convivís juntos, pues la convivencia es imprescindible para solicitar la nacionalidad.
¿Qué beneficios tiene obtener la nacionalidad española por matrimonio?
A continuación te vamos a explicar lo que debes saber sobre la nacionalidad española por matrimonio y sus beneficios. Para que así sepas las ventajas de las que te puedes beneficiar en caso de que te la concedan.
- Tienes derecho al voto: cuando surjan elecciones, sean regionales, autonómicas o nacionales, tendrás la oportunidad de votar.
- Libertad de movimiento: gracias al visado, podrás viajar a los 183 países que están incluidos en él.
- En tema de papeleo tendrás más facilidades: te ahorrarás mucho tiempo en trámites burocráticos, pues al obtener la nacionalidad habrán ciertos documentos que no será necesario rellenar.
- Obtienes un pasaporte de la UE: quizá uno de los mayores beneficios es la libertad para trabajar y vivir en cualquier país que se encuentre dentro de la Unión Europea.
- No Spainexit: España no muestra ninguna intención de salir de la Unión Europea en un futuro cercano, por lo que seguirás teniendo todos los beneficios que este organismo ofrece.
Documentos para nacionalidad española por matrimonio
Ahora que conocemos los beneficios que nos otorga la nacionalidad y los requisitos necesarios, vamos a explicar punto por punto la documentación para obtener la nacionalidad española por matrimonio. No te asustes, pues puede parecer que hay una gran cantidad de documentos que presentar, pues si lo haces correctamente como nosotros indicamos, no tendrás que preocuparte por tener errores o retrasar la gestión.
- Modelo de solicitud formalizada: este impreso para la nacionalidad española por matrimonio debe ser uno de los primeros documentos que presentemos. Tenemos que asegurarnos de haberlo hecho correctamente, pues podrían denegarlo en caso contrario.
- Tasa 790 código 026: en el año 2025 tendrás que pagar una tasa de 104,5€. Cuando lo hayas hecho, tendrás que quedarte con el justificante del pago.
- Certificado del registro de ciudadanía de la Unión Europea: como parte de los papeles para la nacionalidad española por matrimonio debes aportar este certificado para acreditar la inscripción en el Registro Central de Extranjeros de los ciudadanos miembros de un estado miembro de la Unión Europea o del EEE.
- Pasaporte vigente: como todos los documentos de identificación necesarios, el pasaporte no podrá estar caducado.
- Certificado de antecedentes penales: debes aportar este certificado, ya que, forma parte de la documentación necesaria para la nacionalidad española por matrimonio.
- Acta de nacimiento original: debe estar validado para presentarlo.
- Acta de matrimonio donde se celebró la unión matrimonial: esta acta debe estar legalizada y apostillada para su posterior presentación.
- Certificado de matrimonio vigente: esto es necesario en caso de que la solicites por unión matrimonial con un ciudadano español.
- Acta de nacimiento del cónyuge: de igual modo, te va a hacer falta su acta de nacimiento si lo tramitas por esta opción.
- Acta de defunción del cónyuge fallecido: en caso de que lo hagas tras el fallecimiento del cónyuge te va a hacer falta presentar su acta de defunción.
- Certificado de empadronamiento histórico: si lo haces tras la defunción del cónyuge debes aportar el certificado de empadronamiento histórico como parte de los documentos.
Pasos a seguir para pedir la nacionalidad española por matrimonio
En Gestoría RMª te invitamos a quedarte con nosotros un poco más para conocer los siguientes apartados, pues son igual de importantes que los demás. En este, vamos a explicar los pasos para obtener la nacionalidad española por matrimonio.
- Reúne la documentación: primero, vamos a asegurarnos de que los documentos para presentar la nacionalidad española por matrimonio son correctos y no hay ningún error en ellos, por pequeño que sea.
- Pide cita en la administración correspondiente: si quieres hacer este trámite por tu cuenta, debes pedir cita previa antes de acudir a las administraciones. Si quieres evitar la cita, puedes hacerlo con nuestra gestoría para que nuestros profesionales se encarguen de ello.
- Acude el día de la cita: en caso de que hayas pedido la cita por tu cuenta, deberás ir presencialmente con la documentación que ya hemos rellenado y reunido. Recuerda que si no tienes tiempo para acudir a la cita, puedes elegir hacerlo con nosotros para ahorrarte el trámite.
- Jura tu ciudadanía posteriormente: en un plazo de hasta 180 días, tendrás que jurar bandera para declarar tu fidelidad al Rey y tu obediencia a la Constitución y a las Leyes españolas. Esto se hará tan solo en caso de que hayan aprobado finalmente tu nacionalidad.
Residencia legal para la adquisición de la nacionalidad española por matrimonio
Al contrario de lo que muchos piensan, residir en el país no es suficiente para obtener la autorización de nacionalidad española por matrimonio. Para poder solicitar la nacionalidad, existen otros requisitos como haber convivido junto a tu pareja durante un año entero dentro del país. Recuerda que, al estar casados, el plazo para obtener la nacionalidad se reducirá un año, por lo que puedes ver que el matrimonio no conseguirá automáticamente tu nacionalidad, pero sí facilitará mucho el trámite.
Convivir con tu pareja es esencial gracias a esta reducción de tiempo, pues estaríamos ahorrando hasta 9 años de proceso. Si te ha quedado alguna duda, nos encantaría que contactaras con nosotros para resolver todas tus preguntas. Recuerda que puedes hacerlo desde cualquier parte del país; Bilbao, Madrid, Alicante… Podrás encontrar nuestro teléfono en la pestaña de contacto que aparece en la web. Si es más cómodo, no dudes en enviarnos un WhatsApp. Cuando lo hayamos recibido, nuestros profesionales te atenderán al instante.
Exámenes para la obtención de la nacionalidad española por matrimonio
Existen dos exámenes de características distintas para poder finalizar la gestión. En casos específicos, podrías convalidar alguno de ellos, pero para que todo quede un poco más claro, vamos a desarrollar a continuación de qué tratan y por qué son necesarios.
- Examen DELE: este examen se destina a tu nivel de idiomas, donde quedará reflejado que tienes un nivel mínimo A2. Este examen para la nacionalidad española por matrimonio deberán hacerlo únicamente los mayores de 18 años. Como comentábamos anteriormente, en ciertos casos podrías quedar exento de realizar la prueba. Esto suele ocurrir cuando procedes de un país hispanohablante (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, etc…) pues se da por hecho que cuentas con las aptitudes necesarias del idioma.
- Examen CCSE: a diferencia del anterior, lo que trata esta prueba es de certificar tu nivel de conocimientos culturales y constitucionales. Para repasar y estudiar, el Instituto Cervantes te proporcionará los temas y las preguntas más frecuentes que suelen aparecer en el examen. En menos de 45 minutos, la prueba habría quedado realizada. Asegúrate de estudiar antes de solicitar la nacionalidad española por matrimonio con el examen CCSE, pues aunque no lo parezca, un examen es igual de importante que cualquier otro documento presentado o requisito por el que hayas pasado.
DEFINICIÓN AMPLIADA: ¿Qué es la nacionalidad española por matrimonio para inmigrantes?
La nacionalidad española por matrimonio para inmigrantes es la forma en la que un inmigrante podría llegar a adquirir la nacionalidad española siempre y cuando estén casados con una persona española. Como habrás visto en los otros apartados, es muy importante que sepas que no es suficiente con casarse, sino que además tendrás que cumplir con el mínimo de doce meses en convivencia con tu esposo/a.
Al cumplir con el periodo de residencia, el tiempo necesario para obtener la nacionalidad española se reduce a un año. Si esta es tu situación y quieres conocer más información para obtener la ciudadanía, contacta con nuestro equipo de profesionales. Conseguir la nacionalidad española por matrimonio vía telemática es la mejor opción cuando quieres ahorrar tiempo y tener una garantía de dejar tu gestión en las manos adecuadas.
¿Cómo se rellena la solicitud para tramitar la nacionalidad española por matrimonio?
Para poder realizar la tramitación de la nacionalidad española por matrimonio tendremos que cumplimentar una serie de documentos ante el Ministerio de Justicia o el Registro Civil. Por este motivo, te invitamos a que te quedes un poco más conocer todo sobre la presentación de la nacionalidad española por matrimonio.
- Tener certificado digital e ingresar a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia: para que te resulte más sencillo, lo ideal es tener un certificado digital. Así todo lo vas a hacer de una manera más ágil.
- Selecciona la pestaña de “nacionalidad española”: una vez dentro debes seleccionar esta opción para iniciar con los trámites correspondiente.
- Debes elegir la opción de “solicitud de nacionalidad española”: lo siguiente que debes hacer es seleccionar esta opción. Y continuamos con el proceso siguiente.
- Haz clic en la opción de “tramitación online con certificado digital”: una vez estés dentro, debes elegir esta opción para que así lo puedas tramitar, de manera telemática, con tu certificado digital.
- Si es una nueva solicitud debes seleccionar la opción “nueva solicitud”: si no tienes ningún expediente abierto, pues debes seleccionar la opción de “nueva solicitud”. Ya que, se trataría de una nueva.
- Una vez dentro debes rellenarla con tus datos personales: para finalizar debes rellenar la solicitud con tus datos personales. Te aconsejamos que antes de presentar formalmente la solicitud te asegures que todos los datos están correctos para no tener problemas después
¿Se puede adquirir la nacionalidad española por matrimonio siendo pareja de hecho?
Sí, actualmente en España se contempla la posibilidad de conseguir la nacionalidad española siendo pareja de hecho. No obstante para ello necesitamos seguir una serie de pasos y requisitos, y olvidarnos de los trámites necesarios para la nacionalidad española por matrimonio, pues tienen varias diferencias al respecto.
Este procedimiento se presenta mediante un expediente administrativo. En este caso, será el Ministerio de Justicia quien evalúe la situación para certificar que todos los requisitos se cumplen. Ten en cuenta que para poder solicitar la nacionalidad de este modo, deberás acreditar cosas tales como; convivencia estable y duradera de al menos un año, estar legalmente registrados como pareja de hecho, haber residido en España al menos durante un año y mostrar pruebas de la convivencia con tu pareja. Si quieres más ayuda para este trámite, recuerda contactar con nuestra Gestoría para que podamos conocer tu situación en profundidad. Llámanos o escríbenos un mensaje desde cualquier provincia del país; Córdoba, Castellón, Huesca… ¡Nos pondremos manos a la obra para que todo se solucione pronto!
¿Qué hacer en caso de denegación de la nacionalidad española por matrimonio?
No todos los casos nos resultan favorables, pues a veces y por diversos motivos nos pueden denegar nuestra resolución de la nacionalidad español. Si esto ocurre, no tienes que dar nada por perdido, pues existen diversas opciones para remontar la situación. A continuación, nuestros trabajadores de Gestoría RMª te mostrarán dos caminos distintos para poder apelar.
- Interponer un recurso potestativo de reposición: en caso de recibir una resolución negativa de tu expediente, tendrás hasta un mes para interponer este recurso en el Ministerio de Justicia. Si tras ese mes no obtienes respuesta, significa que no ha sido posible conseguir la nacionalidad.
- Interponer un recurso contencioso administrativo: para el recurso administrativo debemos ir a la Audiencia Nacional, y nuestro plazo para interponerlo aumentaría hasta los dos meses. Como lo estás haciendo por via judicial, es imprescindible que cuentes con un abogado. Esto supone un aumento en el gasto económico y en el tiempo que invertimos, por lo que te recomendamos que antes de realizarlo, contactes con nosotros para que podamos ayudarte.
Normativa para la adquisición de nacionalidad española por matrimonio
En este punto te vamos a dejar todo sobre la ley de nacionalidad española por matrimonio para que estés al corriente. Antes de adquirir la nacionalidad española, es necesario que conozcas la ley que regula este trámite. Para poder ayudarte, te dejaremos los enlaces correspondientes a cada artículo.
- Art. 22 del Código Civil: este procedimiento se regula por el artículo del Código Civil que acabamos de citar
- Real Decreto 1004/2015, a 6 de noviembre del 2015: se aprobó el Reglamento que regula el procedimiento de la adquisición de la ciudadanía española por este motivo.
- Orden JUS/696/2015 de 16 de abril: dentro de esta orden se matiza algunos de los puntos más importante del Reglamento anterior.
Preguntas frecuentes
Nos gustaría poder resolver todas las dudas que se hayan quedado rondando por tu cabeza en esta recta final. Nuestros trabajadores de Gestoría RMª te mostrarán a continuación una secuencia de las preguntas más frecuentes que suelen enviarnos nuestros clientes. Si aún después de leerlas sigues queriendo obtener más información, siéntete libre de contactar con nosotros para que podamos ayudarte de la mejor manera posible. Puedes hacerlo desde cualquier parte del país; Málaga, Valencia, Zaragoza a través del número de teléfono que verás en nuestro portal o con un simple mensaje de WhatsApp.
¿Hace falta cita previa para la nacionalidad española por matrimonio si lo hago solo?
¿Se puede adquirir la nacionalidad española por matrimonio siendo pareja de hecho?
Sí, actualmente en España se contempla la posibilidad de conseguir la nacionalidad española siendo pareja de hecho. No obstante para ello necesitamos seguir una serie de pasos y requisitos, y olvidarnos de los trámites necesarios para la nacionalidad española por matrimonio, pues tienen varias diferencias al respecto.
Este procedimiento se presenta mediante un expediente administrativo. En este caso, será el Ministerio de Justicia quien evalúe la situación para certificar que todos los requisitos se cumplen. Ten en cuenta que para poder solicitar la nacionalidad de este modo, deberás acreditar cosas tales como; convivencia estable y duradera de al menos un año, estar legalmente registrados como pareja de hecho, haber residido en España al menos durante un año y mostrar pruebas de la convivencia con tu pareja. Si quieres más ayuda para este trámite, recuerda contactar con nuestra Gestoría para que podamos conocer tu situación en profundidad. Llámanos o escríbenos un mensaje desde cualquier provincia del país; Córdoba, Castellón, Huesca… ¡Nos pondremos manos a la obra para que todo se solucione pronto!
¿Se pierde la nacionalidad española por matrimonio con un español tras un divorcio?
De ningún modo. Divorciarse nunca supondría la pérdida de la nacionalidad española por matrimonio, esto no es más que una leyenda urbana. Ten en cuenta que casarte no te otorga automáticamente la nacionalidad, no es tu pareja quien te la otorga. Sin embargo, resulta más sencillo conseguirla con un matrimonio pues los tiempos de residencia se reducen a un año.
Si te divorcias, sigues siendo ciudadano español, por lo que nada cambiaría. Seguirás conservando la nacionalidad española por matrimonio tras un divorcio. Si este es tu caso, quédate tranquilo, pues tu situación no afectará de ningún modo a la ciudadanía que has conseguido por tus propios métodos.
¿Cuáles son los motivos de la nacionalidad española por matrimonio denegada?
Aunque en la mayoría de los casos no hay inconvenientes para conseguir la nacionalidad española, existen al mismo tiempo una serie de situaciones en las que podrían denegar perfectamente tu solicitud. Entre las causas de denegación de la nacionalidad española por matrimonio más comunes encontramos; documentos desactualizados y sin traducción , inicio del trámite antes de tiempo, etc…
Para asegurarte de que tus trámites van a salir adelante y sin problemas, te recomendamos encarecidamente que uses la ayuda de nuestros profesionales, pues ellos sabrán qué hacer en todo momento. Contacta con nosotros sin compromiso desde cualquier parte del país; Barcelona, Almería, Toledo… Puedes hacerlo a través del número de teléfono que ves en nuestra página web o WhatsApp. ¡No te arriesgues y deja que nosotros nos encarguemos de la gestión!
¿Tengo que renunciar a mi ciudadanía anterior si obtengo la nacionalidad española por matrimonio?
¿Qué ocurre si presento documentos sin traducir para la gestión de mi nacionalidad española por matrimonio?
¿Puedo comenzar con los trámites para la obtención de la nacionalidad española tras matrimonio con el pasaporte caducado?
¿Desde cuándo empieza a contar mi estancia en el país para la acceder a la nacionalidad española por matrimonio?
¿Puedo hacer la nacionalidad española por matrimonio viviendo fuera de España?
¿Se puede pedir la nacionalidad española por matrimonio sin residencia en España?
¿Me van a dar la nacionalidad española tras un matrimonio de manera automática?
¿Puedo adquirir la nacionalidad española por matrimonio si me caso con un ciudadano española en el extranjero?
¿Tengo que estar en situación regular mientras se tramita mi proceso de nacionalidad por matrimonio española?
¿Puedo acceder a la nacionalidad española por matrimonio si mi cónyuge no era española en el momento de la unión conyugal?
¿Puedo solicitar la ciudadanía española por matrimonio si me caso con un ciudadano español de mi mismo sexo?
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la nacionalidad española por matrimonio?
¿Cuánto años se necesitan para obtener la nacionalidad española?
¿Cuánto cuesta la nacionalidad española por matrimonio?
¿Cómo obtener la nacionalidad española por matrimonio?

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.