Residencia no lucrativa

«ETu residencia no lucrativa, fácil y segura»

Requisitos para la residencia temporal no lucrativa

A continuación vamos a explicar las condiciones que debes cumplir. Por tanto, si estás interesado en tramitarlo, te aconsejamos que te quedes con nosotros un poco más para conocer todo sobre la residencia no lucrativa en España con los requisitos.

  1. No encontrase ilegalmente en el país: no puedes encontrarte en irregular en el país. Además, los trámites para esta gestión debes comenzarlos en tu país de origen.
  2. No tener antecedentes penales: no debes contar con antecedentes penales ni en España ni en ningún otro país.
  3. No tener la entrada prohibida al país: no podrás tener la entrada prohibida en el territorio de España.
  4. Disponer de medios económicos suficientes: es fundamental demostrar que dispones de los medios económicos necesarios para mantenerte en el país durante el tiempo que vayas a residir en él.
  5. Contar con un seguro privado: es necesario que tengas un seguro médico que cubra tu asistencia médica en España. La póliza debe ser privada para demostrar que el estado no se va a tener que hacer cargo de ti, tener cobertura total y estar contratada con una empresa que solo opere en España.
  6. No encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno: si quieres tramitarlo no puedes estar dentro del plazo de compromiso de no retorno.
  7. No tener ninguna enfermedad que tenga repercusiones para la salud pública: como parte de los requisitos para el visado de residencia no lucrativa no puedes tener ninguna enfermedad que suponga repercusiones graves para la salud pública; conforme a lo que recoge la normativa del Reglamento Sanitario Internacional de 2005.

Recomendaciones para la residencia no lucrativa en España

Aquí tienes algunas recomendaciones para la autorización de residencia no lucrativa.

  1. Cuidado con los antecedentes penales: vigila no tener antecedentes penales tanto en tu país de origen como en España.
  2. No presentes documentos erróneos: este es uno de los motivos principales para que el trámite no salga adelante. Ten mucho cuidado con la vigencia de los documentos y a la hora de rellenarlos.
  3. Busca ayuda profesional: al ser un trámite tan complicado te recomendamos contar con la ayuda de un profesional que te asesore y acompañe durante todo el proceso.
  4. Contrata tu seguro médico con cobertura completa: asegúrate de tener un seguro con cobertura completa, además de hacerlo con una aseguradora que solo trabaje en España.
  5. Construye un argumento convincente: las autoridades competentes se van a encargar de comprobar la coherencia en tu solicitud. Por tanto, para que no tengas problemas durante la tramitación, te aconsejamos que construyas un argumento válido y convincente que acompañe a la motivación real por la que pides esta residencia.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Solicitar la residencia no lucrativa telemática con Gestoría Rubén María

Actualmente la solicitud de los visados de residencia no lucrativa telemáticos es muy frecuente dadas las comodidades y ventajas que representa. Si realizas la solicitud con una gestoría evitarás algunos de los pasos más molestos, como la petición de citas previas, la presentación de la documentación o el traslado a la Oficina de Extranjería. Además, contarás con la ayuda y el seguimiento continuo de un gestor especializado en el trámite que se asegurará de que tu solicitud sea positiva.

¿Cuánto cuesta la residencia temporal no lucrativa inicial con Gestoría Rubén María?

El coste de la residencia no lucrativa con una gestoría incluye 10,94€ de la tasa 790 código 52, 16,08€ de la tasa 790 código 012 y los honorarios de la gestoría. Si quieres realizar con nosotros este trámite, deberás añadir los honorarios de nuestra empresa, 260€ (IVA incluído).

Ventajas si lo haces con Gestoría RMª

  • Sin esperas ni desplazamientos: nuestro trabajo es completamente online, por lo que ahorrarás tiempo gestionando todo desde casa.
  • Mayor comodidad: nuestros expertos se encargarán de todo el procedimiento por ti, sin necesidad de que te acerques a ninguna oficina.
  • Asistencia personalizada: contarás con la ayuda de un profesional especializado que te orientará en cada paso, resolverá tus preguntas y realizará un seguimiento para que todo esté en orden y tu solicitud sea aprobada sin complicaciones.

Opiniones de clientes

Kate
Kate
Primera residencia temporal no lucrativa
Necesitaba solicitar por segunda vez mi tarjeta y como la primera vez la hice por mi cuenta y tuve problemas, busqué a alguien que lo hiciera por mí. Estoy muy contenta con esta decisión, de verdad que sí!
Eugenio
Eugenio
Residencia no lucrativa permanente
No tengo mucho tiempo libre y necesitaba rapidez en el trámite, y encontrarlos ha sido mi salvación porque he podido hacerlo sin necesidad de moverme de casa y en pocos minutos, todo son facilidades. Millones de gracias.
Jean-Pierre
Residencia temporal no lucrativa
El equipo fue muy profesional y cercano. Gestionaron mi residencia no lucrativa de manera rápida y eficiente. No tuve que preocuparme por los trámites, y siempre estuvieron disponibles para resolver mis dudas.
Marta
Residencia no lucrativa en España
Gracias a la gestoría, pude obtener mi residencia no lucrativa sin complicaciones. Me explicaron todo de forma clara y se encargaron del proceso de principio a fin. Ahora disfruto de mi nueva vida en España con total tranquilidad.

¿Qué beneficios tiene el permiso de residencia temporal no lucrativa?

Algunos de los beneficios de obtener el permiso de residencia temporal no lucrativa serían:

  1. Permite traer a tus familiares: uno de los principales beneficios de la residencia no lucrativa en territorio español es que te dará la opción de traer a España a tu familia.
  2. Podrás circular libremente por la Unión Europea: una vez consigas esta autorización podrás viajar libremente por el espacio Schengen, es decir, tienes total libertad para moverte por la Unión Europea.
  3. Vas a poder quedarte en España a largo plazo: al renovarla podrás obtener una residencia permanente de una manera sencilla. Además, cuando hagas la tercera renovación vas a poder vivir en el país durante cinco años, lo que va a permitirte conseguir la ciudadanía española ya que este tiempo de residencia sí computa para su obtención.
  4. Puedes invertir: aunque no puedas trabajar sí puedes realizar inversiones para conseguir ingresos extras.
  5. Es posible estudiar o hacer prácticas renumeradas: este visado te permite matricularte en un centro educativo y cursar estudios, además de realizar prácticas remuneradas.

Documentación para la solicitud de autorización de residencia temporal no lucrativa

Es necesario que conozcas la documentación necesaria para la residencia no lucrativa. Aquí tienes una lista actualizada de todos los documentos que deberás presentar.

  1. Modelo EX01: se trata del formulario de solicitud para residencia no lucrativa. Debe estar correctamente cumplimentado para poder iniciar el trámite.
  2. Modelo EX17: debes cumplimentar este modelo a la hora de solicitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjeros). Es necesario que lo cumplimentes en el momento en el que vayas a tramitar la tarjeta de extranjeros en la Comisaría de Policía.
  3. Tasa 790 código 052: en 2025 debes abonar la cantidad de 10,94€ y añadir el justificante de esta tasa de la residencial temporal no lucrativa con la documentación.
  4. Tasa 790 código 012: en 2025 debes abonar la cantidad de 16,08€. Esta tasa está destinada para la obtención de la TIE y deberás pagarla al momento de tramitar esta.
  5. Pasaporte completo: es indispensable incluir el pasaporte en la documentación. Recuerda revisar que esté en vigencia.
  6. Certificado de antecedentes penales: deberás presentar un documento en el que conste que careces de antecedentes penales.
  7. Seguro médico: es importante adjuntar el documento de la póliza del seguro médico ya que tenerlo es un requisito muy importante.
  8. Documentos que acrediten la posesión de medios económicos: deberás entregar algún documento en el que se justifique que posees los medios económicos necesarios para mantenerte durante tu estancia en el país.

Pasos a seguir para la obtención de la tarjeta para la residencia no lucrativa

Debes tener claro y conocer los pasos para la tarjeta de residencia no lucrativa que debes seguir.

  1. Reúne y repasa los documentos: es muy importante que tengas los documentos necesarios pero también que los revises para asegurarte de que son correctos y se encuentran en vigencia.
  2. Ve al consulado español de tu país de origen: deberás iniciar la gestión en el consulado de tu país de origen, por lo que deberás acudir directamente allí. Es muy probable que para ellos tengas que pedir cita previa, así que recuerda informarte de ello.
  3. Entra en España en los próximos tres meses: tras la respuesta positiva por parte del gobierno español tendrás un máximo de tres meses para poder entrar al país.
  4. Pide tu TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjeros): cuando llegues a España tendrás un mes para acudir a una comisaría y tramitar la TIE. Allí tendrán que realizarte un registro de tus huellas y deberás realizar los trámites oportunos para obtener la tarjeta.

Cómo demostrar los medios económicos para la residencia no lucrativa

Uno de los requisitos para optar a la residencia no lucrativa es demostrar que dispones de una solvencia económica suficiente como para mantenerte en el país. Pero ¿cómo lo puedes demostrar? Aquí tienes algunas ideas.

  • Certificado bancario de dinero líquido en cuenta: puedes demostrar que tienes los medios económicos suficientes presentando un certificado actualizado de tu cuenta bancaria. Podrás pedirlo en el propio consulado.
  • Tarjetas de crédito: puedes pedir un certificado bancario en el que aparezca el dinero total que tienes en la tarjeta de crédito.
  • Títulos de propiedad: este tipo de títulos que te señalan como el propietario de alguna propiedad también son válidos para demostrar que tienes un sustento económico.
  • A través de acciones o participaciones en empresas españolas: puedes acreditar a través de un certificado que ejerces actividades laborales en las empresas de la que tienes acciones o participaciones. Para esta opción deberás adjuntar una declaración jurada.

Obligaciones del ciudadano tras la obtención del visado para residencia no lucrativa

Conseguir el permiso de residencia no lucrativa implica realizar una serie de trámites tras su obtención que deben verse como una obligación para el ciudadano..

  1. Empadrónate en el municipio en el que vayas a residir: lo primero que debes hacer tras tu entrada en el país es empadronarte en el domicilio en el que vayas a residir a partir de este momento.
  2. Pide la TIE (Tarjeta de Identidad del Extranjero): deberás acudir a la Comisaría de Policía correspondiente para tramitar la TIE en el plazo de un mes. Recuerda que este paso es muy importante y conlleva el pago de una tasa.

Limitaciones de solicitar la residencia no lucrativa

A la hora de tramitar la residencia no lucrativa debes ser consciente de que cuenta con algunas limitaciones:

  1. No permite trabajar: el inconveniente más destacable es que no permite realizar actividades laborales en el país ya que se trata de una solicitud no lucrativa.
  2. No se puede estar más de 180 días fuera de España: las ausencias del país no pueden ser superiores a los 180 días, es decir, seis meses.
  3. Afecta a la residencia fiscal del solicitante: en relación con el punto anterior, este requisito de permanencia puede afectar a tu residencia fiscal ya que tu domicilio fiscal deberá estar en España.

Renovación de la residencia no lucrativa

Una vez pase el periodo de vigencia necesitarás renovar la residencia no lucrativa en España. Nuestro consejo profesional es que realices este trámite durante los 60 días previos a su caducidad. Para la solicitud es necesario que demuestres:

  • Disponer del doble de recursos económicos: esto significa que los médicos económicos para una segunda renovación se van a duplicar y en lugar de 12 meses deberás ser capaz de mantenerse económicamente durante 24, es decir, tendrás que tener el doble de recursos económicos.
  • Debes tener un seguro médico privado: debes volver a probar que dispones de un seguro médico para la segunda renovación de autorizaciones de residencia no lucrativa.
  • Escolarización de los hijos menores: si tienes hijos menores deberán estar escolarizados durante el periodo de tiempo que dure la estancia en España durante esta segunda renovación.

Modificación de la residencia no lucrativa a residencia y trabajo por cuenta ajena o propia

Si estás cerca de cumplir el plazo límite de la vigencia de tu permiso, podrás solicitar la modificación del permiso de residencia no lucrativa. Esto te va a permitir obtener una autorización de residencia y trabajo, ya sea por cuenta ajena o como cambio de residencia no lucrativa a trabajo por cuenta propia. Para hacerlo, necesitas haber residido al menos un año en España y contar con una oferta laboral en el caso de que quieras trabajar por cuenta ajena, la cual deberá presentar tu empleador cumpliendo con los requisitos legales. Esta modificación es una buena opción si necesitas trabajar para mantenerte a ti o a tus familiares a cargo.

Impuestos con la residencia no lucrativa en España

Este permiso te obliga a permanecer en el país un mínimo de seis meses; lo que conlleva que te conviertas en residente fiscal y tengas que pagar algunos impuestos.

  • IRPF: deberás abonar el IRPF correspondiente por tus rentas a nivel mundial. Además, es importante que existan convenios de doble imposición para no tener que pagar dos veces si has generado ese dinero en otro país.
  • Impuesto sobre las ganancias de capital: vas a tener que asumir el pago de este impuesto en caso de que decidas invertir dentro de territorio español, además de pagar entre un 19% y un 23% de impuestos sobre los beneficios de la venta de una propiedad o acciones.
  • Impuestos asociados a la compra de una vivienda: si te decides a comprar una vivienda en territorio español debes saber que existen impuestos ociados con la compra como el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) que se aplica a propiedades de segunda mano o el IVA en caso de que sea una vivienda nueva.

Normativa de la tarjeta de residencia temporal no lucrativa

Existe una ley de residencia no lucrativa que es importante que conozcas para poder estar al tanto de todo lo que conlleva este trámite y cómo se ve afectado por la ley.

Preguntas frecuentes

Es muy común tener dudas cuando se inicia un proceso desconocido y complicado como este. Desde Gestoría Rubén María queremos ayudarte con algunas de las consultas más populares entre nuestros clientes. Si tienes alguna duda más puedes contactar con nosotros y un gestor especializado te ayudará.

¿Qué es la residencia no lucrativa?

La residencia no lucrativa por definición consiste en un permiso de residencia con el que un ciudadano extranjero puede vivir en España sin necesidad de realizar una actividad laboral por cuenta propia o por cuenta ajena.

¿Qué hace falta para la solicitud de residencia no lucrativa?

Para poner en marcha la solicitud te hace falta cumplir con una serie de requisitos: no encontrarse de manera irregular en el país, no tener antecedentes penales, no tener la entrada prohibida al país, disponer de medios económicos suficientes, tienes que disponer de un seguro médico privado, no puedes encontrarte dentro del plazo de compromiso de no retorno, no puedes padecer ninguna enfermedad que implique repercusiones para la salud pública.

También será necesario que reúnas la siguiente documentación: modelo EX01, modelo EX17, justificante de la tasa 790 código 052, justificante de la tasa 790 código 012, pasaporte completo en vigor, certificado de antecedentes penales, seguro médico privado con una empresa que solo opere en España y documentos que demuestren la posesión de medios económicos suficientes para mantenerte durante tu estancia en el país.

¿Para quiénes está destinado el permiso de residencia en España no lucrativa?

Este tipo de permiso está destinado a personas que tienen intención de retirarse en España, ciudadanos de fuera de la Unión Europea que quieren trabajar de manera remota, personas que quieren residir en el país sin trabajar durante un año o analistas que estén estudiando el mercado antes de invertir.

¿Es obligatorio tener el dinero en una cuenta bancaria española para la tarjeta no lucrativa?

No, no es obligatorio tener el dinero en una cuenta bancaria española, puedes tener una cuenta bancaria en tu país de origen siempre que seas el titular.

¿Es posible tramitar la residencia no lucrativa para familiares?

Sí, se puede tramitar si se dispone de medios económicos suficientes para mantenerlos a todos.

¿Se puede trabajar con la residencia no lucrativa estando en España?

No, no es posible desempeñar actividades laborales con este permiso.

¿Qué plazo tengo para entrar en el país tras la obtención de la residencia no lucrativa?

Dispones de tres meses desde la obtención de la notificación positiva para poder entrar en España.

¿Puedo obtener un permiso de trabajo después de la residencia no lucrativa?

Sí, tras el primer año, cuando llegue el momento de la renovación, puedes acceder a un permiso de trabajo para poder trabajar tanto por cuenta ajena como propia.

¿Se puede realizar inversiones en España con este visado de residencia no lucrativa?

Sí, puedes realizar inversiones si tienes este tipo de permiso.

¿Desde dónde tengo que iniciar la solicitud de residencia no lucrativa?

Tendrás que iniciar este procedimiento desde tu país de origen acudiendo al consulado español.

¿Puedo conseguir la residencia no lucrativa tras tener el visado de estudiante varios años?

No. En este caso vas a tener que regresar a tu país de origen e iniciar toda la gestión desde allí.

¿Cuántas veces se puede renovar la visa no lucrativa?

Todas las veces que quieras siempre y cuando sigas cumpliendo con los requisitos establecidos para ello.

¿Cuánto dinero hay que tener para la residencia no lucrativa?

Debes demostrar un 400% del IPREM; alrededor de los 30.000€ para que tu solicitud sea exitosa. En caso de que traigas a algún familiar debes saber que esto implica un aumento adicional del 100% (unos 6.000€ más por cada uno de ellos).

¿Cuánto cuesta la residencia no lucrativa?

Si realizas la gestión con nosotros el precio incluirá 260€ (IVA incluído) de los honorarios, 10,94€ de la tasa 790 código 052 y 16,08€ de la tasa 790 código 012.

¿Cómo obtener la visa no lucrativa en España?

En nuestra web encontrarás toda la información necesaria para realizar este trámite: desde los pasos a seguir hasta la documentación necesaria.
Picture of Gestoría

Gestoría

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(27 votos, promedio: 4,70 de 5)
4.7/5
Picture of Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(16 votos, promedio: 4,87 de 5)
4.8/5