Tarjeta transporte de mercancías
Gestoría para tramitar tu tarjeta de transporte de mercancías
Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS
Tener domicilio fiscal en España.
Tener un vehículo en propiedad, leasing o alquiler.
Tener uno o varios vehículos matriculados en España.
Estar dado de alta en el Régimen de la Seguridad Social.
Estar al corriente de las obligaciones fiscales.
Acreditar que necesitas hacer el transporte.
Pago de multas (varían entre 100€ y 4.001€).
Puede dar lugar a problemas legales con las autoridades, como la detención del vehículo.
En Gestoría Rubén María nos encargamos de revisar tus documentos, preparar la solicitud correctamente y hacer seguimiento del trámite para asegurarnos de que todo sale bien.
Tipos de tarjetas de transporte de mercancías
Ahora mismo existen cuatro tarjetas distintas para el transporte de mercancías. Estas son:
- MDL nacional: requerida si trabajas en el país transportando mercancías en vehículos con un peso máximo de 2.000 kilogramos y una masa máxima permitida que no exceda las 3,5 toneladas.
- MPC nacional: permite el traslado por el territorio nacional de vehículos con una masa máxima autorizada que supera las 3,5 toneladas.
- MDP nacional: esta tarjeta es obligatoria para los vehículos con un peso máximo permitido superior a 5,5 toneladas que realicen el transporte de mercancías dentro del territorio nacional.
- MDL autonómica: facilita el traslado dentro de la Comunidad Autónoma que la emite. Aplica a vehículos con una masa máxima permitida menor a 3,5 toneladas.
Requisitos para solicitar tarjeta de transporte de mercancías
Existen varios requisitos para obtener la tarjeta de transporte de mercancías, pero para que no tengas ningún problema a la hora de tramitarlo nos vamos a encargar de explicarlos.
- Ser ciudadano español o residente en la UE: para pedir una tarjeta para transportar mercancía es necesario residir en la Unión Europea, es decir, tener nacionalidad es un estado miembro de la UE o ser ciudadano español.
- Tener domicilio fiscal en territorio español: como parte de los requisitos te van a exigir que tengas domicilio fiscal dentro de España.
- Ser propietario de un vehículo, tenerlo en leasing o alquiler: indispensable que tengas un vehículo en propiedad, en estado de financiación o que sea alquilado.
- Tener uno o varios vehículos matriculados en España: tienes que ser dueño de un vehículo o de varios, pero deben estar matriculados dentro de territorio español.
- Dado de alta en el Régimen de la Seguridad Social: es decir, la Tesorería General reconoce que eres una persona que ha iniciado una actividad laboral y que cotizas.
- Estar al corriente de las obligaciones fiscales: en otras palabras, demostrar que has presentado tus declaraciones, no tienes pagos atrasados o sanciones pendientes y, por tanto, estás «al día».
- Acreditar que necesitas realizar el transporte: para solicitar este documento te van a pedir que indiques o demuestres que necesitas realizar dicho transporte.
¿Qué beneficios tiene la autorización para transporte de mercancías?
Si estás interesado en conocer todas las ventajas de realizar este trámite, no dudes en quedarte con nosotros un poco más.
- Sirve para envíos de distancias cortas o medianas: lo que la convierte en una buena opción económica a la vez que rápida.
- Facilita el envío desde la empresa proveedora al almacén de destino: otra de las ventajas de la tarjeta de transporte de mercancías es que facilita el envío entre ambas empresas.
- Permite el traslado de cualquier tipo de carga: gracias a este documento puedes transportar prácticamente cualquier carga contando con los servicios de garantía de seguridad.
- Se adapta a las rutas de transporte: esto permite la optimización para los plazos de entrega. Tenlo en cuenta a la hora de tramitar este documento.
- Realizas traslado de mercancías por carretera sin problema: ya que vas a disponer de la documentación exigida para realizar esta actividad.
- No te expones a tener problemas: lleva todos los documentos necesarios, incluido el permiso para traslados de mercancía, para evitar problemas en situaciones indeseadas en carretera.
Consejos de gestores para autorización de transporte de mercancías
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Tarjeta de transporte de mercancías por carretera con GESTORÍA RMª
Puedes obtener una tarjeta de transporte completamente por internet, confiando en manos expertas que se encargarán de todo para tu comodidad. Es una opción rápida y profesional para tus trámites. Te mostramos más detalles a continuación y, si necesitas más información, contáctanos sin compromiso. Estamos aquí para ayudarte con tus gestiones.
¿Cuál es el precio de la tarjeta de transporte de mercancías con Gestoría RMª?
Con Gestoría RMª cuesta 41€ IVA incl. + 9€ (certificado digital) + tasa (según CC. AA). Así queda el precio si te decides a hacerlo con nosotros. Lo más conveniente si te interesa hacer la tarjeta de transporte de mercancías a precio económico es que contactes con nosotros.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- 100% online: nos vamos a encargar de hacer toda la gestión por internet para que sea lo más cómodo para ti.
- Sin desplazamientos: no vas a tener que ir a ninguna oficina física.
- Sin citas previas: solo tienes que preocuparte por contactarnos; no hace falta que pidas cita antes de contactar.
- Asesoramiento personalizado: vas a recibir durante todo el trámite información ajustada a tus circunstancias personales.
Opiniones sobre la tarjeta de transporte mercancías propias o transporte público
Documentos para obtener la tarjeta de transporte de mercancías
Estás obligado a hacer la gestión de la tarjeta de transporte de mercancía terrestre cuando ocurre alguno de estos supuestos:
- Si el vehículo supera los 2.000kg de MMA (Masa Máxima Autorizada): si realizas servicio público, necesitarás autorización para el traslado si el vehículo supera las 2 toneladas de Masa Máxima Autorizada (MMA). Para más información, contacta con nosotros. Como gestores especializados, responderemos a tus dudas y, si lo prefieres, tramitaremos todo por ti.
- Si la MMA (Masa Máxima Autorizada) es más de 3.500kg: es crucial tener el documento para el traslado privado de mercancías propias. Si necesitas asesoramiento específico, se recomienda buscar ayuda profesional en Gestoría RMª.
Situaciones que te obligan a sacar la tarjeta de mercancías propias o transporte público
Uno de los puntos más importantes para la gestión de la tarjeta de transporte de mercancía terrestre es saber cuándo estás obligado a tramitarla. Por este motivo, vamos a dejarte los casos en los que estás obligado a tenerla.
- Si el vehículo supera los 2.000kg de MMA (Masa Máxima Autorizada): en caso de que realices servicio público vas a necesitar una autorización para el traslado. Solo en aquellos casos en los que el vehículo en cuestión supere las 2 toneladas de Masa Máxima Autorizada (MMA). Si necesitas conocer más información sobre este punto te aconsejamos que contactes con nosotros lo antes posible. Como gestores especializados nos vamos a encargar de responder a todas las dudas que puedas tener. Incluso, si te interesa, nos vamos a encargar de tramitarlo todo por ti.
- Si la MMA (Masa Máxima Autorizada) es más de 3.500kg: aquí debemos aclarar que es necesario estar en posesión de este documento cuando se trata del traslado privado de mercancías propias. En cualquier caso, si te hace falta recibir asesoramiento más ajustado a tus propias necesidades, te aconsejamos que busques ayuda profesional como la que encuentras en Gestoría RMª. Lo más sencillo para ti es que contactes con nosotros lo antes posible para que nos pongamos en marcha a la mayor brevedad posible.
Aspectos para tener en cuenta de una tarjeta de transporte de mercancías de servicio público o propias
Existen una serie de puntos importantes que debes tener en cuenta en relación con la expedición de la tarjeta de transporte de mercancía. Nuestra finalidad es ofrecerte la ayuda necesaria para que no tengas problemas, así que no te vayas todavía.
- No puedes poseer una autorización para transporte público y transporte privado a la vez: debes elegir entre una u otra, pues no se puede ser titular de dos de estas autorizaciones al mismo tiempo.
- Con una autorización antigua de vehículos pesados puedes incluir vehículos ligeros: significa que si te sacaste este documento cumpliendo con los requisitos de antigüedad puedes incluir también vehículos ligeros a tu autorización. En cambio, si tienes una para vehículos ligeros no es posible obtener para vehículos pesados.
- Las tarjetas MDL (más de 3.500kg de MMA) se han convertido en MDP: tras la modificación del ROTT (Reglamento de la Ordenación de Transportes Terrestres) se introdujo que cuyos vehículos en alta de más de 3.500kg de MMA (Masa Máxima Autorizada) que tengan este permiso se convirtieron automáticamente en autorizaciones MDP.
- Solo pueden ser adquiridas por autónomos y empresas con ánimo de lucro: se descartan las comunidades de bienes, sociedades civiles, empresas sin ánimo de lucro. Es decir, este tipo de organizaciones no pueden solicitar estas autorizaciones para el traslado.
- Renovación para sus herederos en caso de fallecimiento del titular: en caso de que el titular fallezca puede ser renovada por sus herederos. En este caso, es posible hacer una renovación subjetiva siempre y cuando no se supere un plazo máximo de dos años.
Transporte ligero de mercancías: MDL nacional
La tarjeta MDL (Mercancías Discrecional Ligeros) es un permiso para vehículos ligeros de más de 2.000kg y hasta 3.500kg de MMA, destinados al transporte de mercancía dentro de España por cuenta ajena y a cambio de remuneración. No se puede utilizar para transporte privado y se aplica generalmente a furgonetas.
En resumen, este documento permite el traslado terrestre de vehículos con una Masa Máxima Autorizada entre 2.000kg y 3.500kg. Si no tienes toda la información o no sabes cómo proceder, es recomendable contar con ayuda de expertos. Nosotros, como gestores especializados, nos encargaremos del trámite sin problemas. Solo debes contactarnos por WhatsApp y un gestor atenderá tu solicitud para la tarjeta de transporte de mercancías ligeras.
Tarjeta MDP nacional
El documento MDP (Mercancías Discrecional Pesados) es obligatorio para vehículos de más de 5.500kg de MMA que transporten mercancías en España a cambio de una remuneración. Si tu vehículo no supera esta MMA, no es necesario obtener el permiso. Generalmente, este requisito se aplica a vehículos especiales, tractores, hormigoneras y camiones con alta capacidad de carga. Las autorizaciones permiten operar tanto vehículos ligeros como pesados.
Una vez más, te recordamos que estamos disponibles en cualquier momento para resolver tus dudas y encargarnos de este trámite por ti.
Tarjeta de transporte para vehículos de 3.500kg: MPC nacional
La tarjeta MPC para el transporte de mercancía en España autoriza el transporte privado de mercancías vinculadas a la actividad empresarial. No es necesario ser transportista profesional, pero se requiere para empresas como ganadería, agricultura y construcción, para vehículos con MMA (Masa Máxima Autorizada) superior a 3.500 kg. No se necesita si la MMA es inferior.
Se trata de un documento que autoriza el transporte de mercancía privada relacionada con la actividad empresarial. Es esencial acreditar la necesidad del transporte según la naturaleza y volumen de la actividad. Se recomienda contratar los servicios de Gestoría RMª para facilitar gestiones de transporte. Contáctanos lo antes posible para evitar problemas en la tramitación por WhatsApp, donde un gestor te atenderá rápidamente.
Vehículos exentos de adquirir el carnet de transporte de mercancías
En este punto vamos a centrarnos en listar los vehículos que están exentos de adquirir este permiso según el artículo 33.2 del ROTT. Es decir, aquellos que no necesitan una autorización para transportar mercancía.
- Transportes en vehículos cuya velocidad máxima autorizada no supere los 40 kilómetros por hora.
- Transportes en vehículos que lleven unidos de forma permanente máquinas o instrumentos. Esto también se aplica al traslado en esos vehículos de piezas, herramientas u otros instrumentos que sean necesarios para el adecuado funcionamiento de la máquina o equipo o la correcta realización de los servicios para los que están destinados
- Transportes realizados en vehículos de menos de 3 ruedas.
- Transportes de mercancías realizados en vehículos cuya Masa Máxima Autorizada no sea superior a 2 toneladas.
- Transportes de mercancías realizados en vehículos de la categoría N1 que utilicen como fuente de energía combustibles alternativos, cuya masa máxima autorizada no sea superior a 2,5 toneladas, siempre que la capacidad de carga útil no aumente en comparación con un vehículo similar cuya Masa Máxima Autorizada no supere las 2 toneladas
- Transportes realizados en recintos cerrados dedicados a actividades distintas del transporte terrestre, salvo en los casos en que, debido a la existencia de circunstancias en el transporte de la región, el organismo competente de la administración de transportes, a través de una resolución fundamentada, determine explícitamente la necesidad de autorización.
- Transportes de equipajes en remolques arrastrados por vehículos destinados al transporte de viajeros.
- Transportes de basuras de carácter doméstico realizados en vehículos especialmente acondicionados para ello o que, en cualquier caso, hubiesen sido adquiridos con este fin por la correspondiente entidad local.
- Transportes de dinero, valores y mercancías preciosas realizados en vehículos especialmente acondicionados para ello.
- Transportes de medicamentos, de aparatos y equipos médicos, y de otros artículos necesarios en casos de ayudas urgentes. En particular, de catástrofes naturales.
- Transporte efectuado durante la realización de clases prácticas para la obtención del carné de conducir o del certificado de competencia profesional de los conductores (CAP).
- Transportes realizados utilizando vehículos históricos conceptuados como tales de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Vehículos Históricos, aprobado por el Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio.
Tampoco necesitan autorización los siguientes transportes privados complementarios (artículo 155 del ROTT):
- Transportes que presenten idénticas características a las señaladas en el artículo 33.2 del Reglamento.
- Transportes privados particulares definidos en el artículo 101 de la LOTT.
- Transportes oficiales definidos en el artículo 105 de la LOTT.
- Transporte de viajeros en vehículos de turismo, salvo que se trate de transporte sanitario.
- Transporte de mercancías en vehículos cuya masa máxima autorizada no supere las 3,5 toneladas.
- Transporte funerario, que podrá realizarse libremente en todo el territorio nacional por prestadores de servicios funerarios con independencia de su origen o recorrido.
Normativa sobre la autorización transporte mercancías
Es conveniente que conozcas todo sobre la ley de la tarjeta de transporte de mercancía. Por este motivo, vamos a dejarte a continuación todo sobre la normativa básica que engloba este procedimiento.
- LOTT (Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres) de 16/1987 de 30 de julio: es la legislación que regula actualmente el transporte de mercancías tanto por ferrocarril como por carretera.
- ROTT (Real Decreto de Ordenación de los Transportes Terrestres, 70/2019 del 15 de febrero: se trata de un reglamento que modifica la ley anterior. Además, también regula otras normas reglamentarias.
Modificación ley ROTT para tarjeta de transporte de mercancías públicas o propias
En el años 2019 se aprobó el Real Decreto 70/2019 por el que se modificó la normativa de la tarjeta de transporte de mercancías y algunas de las normas. Para conocer las actualizaciones continúa leyendo.
- Desaparece el requisito de flota mínima: tras la modificación se suprime el requisito que existía de flota mínima. Hasta este momento se exigía hasta tres vehículos pesados para el traslado de cargas.
- Ya no hay requisito de antigüedad mínima: en el año 2020 desaparece el requisito de antigüedad mínima. Hoy en día no es necesario disponer de un vehículo con menos de 5 meses de fecha de primera matriculación para su obtención.
- Las autorizaciones de más de 3,5 toneladas se convirtieron en MDP: significa que para cuyas autorizaciones de servicio público que tenían mínimo un vehículo de 3.500kg han pasado a ser de manera automática MDP.
- Mejorar la antigüedad media de la flota en caso de incrementar o sustituir: se introdujo que al incrementar la flota o sustituir un vehículo es obligatorio mejorar la antigüedad media de la flota ya existente.
- Creación de la figura del gestor de transporte: es una figura que debe tener un vehículo real y efectivo con la empresa. Al igual que es necesario que cumpla con una serie de responsabilidad.
- El examen de capacitación cambia de formato: la modificación entró en vigor en el año 2020. Solo se pueden presentar aquellas personas que tienen un título de bachillerato o FP equivalente.
- No existe la “tarjeta de transporte física”: también se implantan las autorizaciones de transporte digitales.
- El requisito de “honorabilidad” cambia: en función de estas modificaciones se regula la pérdida de la honorabilidad en función del tipo de infracciones cometidas, al igual que cambian los baremos sancionadores y se endurecen las multas en caso de llevar más peso del legal.
Preguntas más repetidas sobre la tarjeta de transporte público de mercancías o propias
En este apartado responderemos a las preguntas frecuentes de nuestros clientes. Te animamos a seguir leyendo para obtener respuestas, y también puedes llamarnos al número disponible en el portal, sin importar tu ubicación en España. Te recomendamos contactarnos lo antes posible para que te podamos ayudar.
¿Se necesita tarjeta de transporte para mercancías propias?
Si vas a trasladar mercancía propia con un vehículo igual o superior a los 3,5 toneladas entonces sí te va a hacer falta.
¿Puedo sacar una autorización para transportar mercancía con un vehículo alquilado?
Sí, existe la posibilidad de tramitar este permiso para un vehículo que no sea de tu propiedad. Sin embargo, en estos casos es indispensable que cumplas con los requisitos legales para su obtención.
¿Es posible obtener varias tarjetas de transporte para mercancía?
Sí, pero los vehículos deben tener una antigüedad media superior a los seis años y también debes haber incrementado el volumen económico hasta los 5.000€.
¿Tengo que llevar la tarjeta para transportar mercancía si mi furgoneta no supera la carga neta reglamentaria?
Si no supera la MMA (Masa Máxima Autorizada) no es necesario que tengas en tu poder este documento.
¿Tengo que sacar una tarjeta de transporte de mercancías si es carga mía y mi camión no supera las 3,5 toneladas?
No, en este caso no es necesario que saques ningún documento como este. Ya que, no cumples con los requisitos para su obtención.
¿Qué ocurre si no tengo domicilio fiscal en España para la tramitación de una tarjeta para el transporte de mercancía?
En este caso no vas a poder obtenerla. Ya que, como parte de los requisitos obligatorios, es necesario que tengas domicilio fiscal dentro de territorio español.
¿Estoy obligado a conseguir una tarjeta para transportar mercancía si la carga es dinero?
No, no estás obligado a tramitarla. En este caso, estás exento de sacarla.
¿Qué tipo de autorización de transporte de mercancías me corresponde para una hormigonera de más de 5,5 toneladas?
Tendrías que obtener la MDP (Mercancías Discrecional Pesados) nacional.
¿Dónde solicitar tarjeta transporte mercancías?
Lo puedes tramitar directamente en el Ministerio de Transporte sin ayuda profesional. Aunque también dispones de la opción de contratar los servicios de una gestoría como la nuestra para que lo puedas hacer por internet sin moverte de casa.
¿Cuánto cuesta la tarjeta de transporte de mercancías?
Con Gestoría RMª cuesta 50€ IVA incl. + tasa (según CC. AA). En cambio, si lo tramitas sin ayuda profesional, es decir, por tu cuenta, te ahorras los honorarios de la gestoría.
¿Cómo solicitar una tarjeta para el transporte de mercancía?
Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: documentación necesaria, citas, tasas, pasos, modelos, consejos de gestores…

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.