Transferencia de propiedad de embarcaciones Valladolid
⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media: 4,8/5
Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS
👩🏼💻 ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.
“Ahora puedes realizar la transferencia de propiedad de tu embarcación de manera totalmente online desde Valladolid. No importa si te encuentras en Valladolid, Medina del Campo, Laguna de Duero, Tordesillas, Arroyo de la Encomienda, Íscar, Simancas, Peñafiel, Portillo, Rueda, Zaratán o en cualquier otro municipio de la provincia… Nuestro servicio 100 % online está disponible para ti.”
¿Qué personas pueden realizar la transferencia de propiedad de embarcaciones en Valladolid?
- Propietarios actuales: únicamente la persona que figure como titular en el registro oficial está autorizada para vender o transferir la embarcación. Antes de iniciar el trámite, es aconsejable verificar que toda la documentación esté completa y que la embarcación no presente cargas, embargos u otras limitaciones que puedan complicar la operación.
- Nuevos propietarios o compradores: quien adquiera la embarcación debe inscribirse como titular en el registro correspondiente. Este trámite garantiza la plena propiedad del bien y protege frente a posibles incidencias futuras derivadas de su uso o de futuras transmisiones.
- Apoderados o representantes: si el propietario no puede gestionar personalmente la transferencia, puede otorgar un poder notarial a otra persona para que actúe en su nombre, cumpliendo siempre con la normativa vigente.
- Empresas o entidades jurídicas: cuando la embarcación pertenece a una sociedad o empresa, la transferencia debe realizarse a través de sus representantes legales. De esta manera se asegura que la inscripción quede correctamente a nombre de la entidad y se previenen posibles conflictos legales o administrativos posteriores.
Documentos necesarios para llevar a cabo la transferencia de propiedad de embarcación en Valladolid
- Título de propiedad de la embarcación: dentro de los documentos necesarios para transferir un barco, este título acredita quién es el propietario actual. Es imprescindible que esté vigente, ya que constituye la base legal para realizar el cambio de la titularidad de la embarcación.
- Contrato de compraventa o cesión: documento que formaliza el acuerdo entre comprador y vendedor. Debe incluir los datos identificativos de ambas partes, el precio acordado y las características esenciales de la embarcación objeto de la operación.
- Documento de identidad: tanto el vendedor como el comprador deben aportar un documento oficial válido que certifique su identidad. Este requisito asegura la legalidad del trámite y confirma la autenticidad de los intervinientes.
- Certificado de navegabilidad: acredita que la embarcación cumple con los estándares técnicos y de seguridad exigidos para navegar. Si no se encuentra vigente, la transferencia de titularidad no tendrá validez legal.
- Justificante del pago de impuestos: es completamente obligatorio y necesario aportar el pago de impuestos mediante el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
- Poder notarial: este documento solamente es necesario si la transferencia de la propiedad de embarcación se realiza en representación de otra persona.
Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
✅ MEJOR OPCIÓN: Realiza la transferencia de propiedad de embarcación con Gestoría RMª
Gracias a los avances tecnológicos, la manera más cómoda y segura de gestionar este tipo de trámites es confiar en una gestoría especializada como Gestoría RMª. Con nuestro servicio, podrás completar la transferencia de propiedad de embarcación online, sin necesidad de desplazarte. Nuestro equipo de profesionales te guiará en cada etapa del proceso, ofreciendo asesoramiento personalizado y asegurando que cuentes siempre con la experiencia y el respaldo necesarios, evitando cualquier error durante la gestión.
Precio de la transferencia de propiedad de embarcación con Gestoría RMª
Si eliges realizar la transferencia de propiedad de tu embarcación con Gestoría RMª, el coste será de 135 € (IVA y honorarios de gestor incluidos). Por este precio, recibirás un asesoramiento personalizado adaptado a tus necesidades y dejarás que un profesional se encargue de todo el trámite, para que no tengas que preocuparte por nada.
Ventajas de solicitar la transferencia de propiedad de embarcación con Gestoría RMª en Valladolid
- 🚗❌¡Sin desplazamientos!: no tendrás que moverte de casa para realizar este trámite, nosotros nos desplazamos por ti.
- 🤝Asesoramiento personalizado: estudiamos tu caso en profundidad para optimizar de la mejor manera posible el servicio.
- 💻Gestión online: para mayor comodidad de nuestros clientes, todo el proceso se hará de forma telemática.
- ⏰Atención 24/7: trabajamos exhaustivamente para poder atenderte durante todos los días de la semana, a todas las horas.
Opiniones de clientes
Requisitos necesarios para llevar a cabo la transferencia de propiedad de embarcación con Gestoría RMª en Valladolid
- Embarcación libre de cargas: antes de efectuar la transferencia, es fundamental comprobar que la nave no presente embargos, deudas u otras limitaciones que puedan dificultar o impedir el cambio de titularidad.
- Cumplimiento fiscal y con la Seguridad Social: el vendedor debe acreditar que se encuentra al día con sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, evitando posibles retrasos o incidencias durante el trámite.
Impuestos de la compraventa: los tributos asociados a la operación, principalmente el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), son responsabilidad del comprador. - Certificado de navegabilidad vigente: la embarcación debe disponer de un certificado actualizado que confirme que cumple con los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para navegar. Sin este documento, no se podrá registrar la embarcación a nombre del nuevo titular.
- Inscripción en el registro oficial: una vez completada la operación, es obligatorio inscribir la embarcación a nombre del comprador, asegurando así la validez legal de la transmisión.
- Capacidad legal de las partes: tanto el comprador como el vendedor deben ser mayores de edad y tener plena capacidad jurídica para formalizar la operación.
¿Qué tipo de embarcaciones se pueden transferir en Valladolid?
- Embarcaciones de recreo: con la transferencia de propiedad de embarcaciones de recreo nos referimos a lanchas, veleros y yates que están destinados a uso privado. A la hora de realizar un contrato de compraventa, estos son los vehículos más comunes.
- Motos de agua: al igual que cualquier otra embarcación, deben estar registradas correctamente. Para poder realizar su transferencia, es necesario cumplir con todos los trámites administrativos correspondientes.
- Embarcaciones deportivas: estos barcos se utilizan para competiciones o actividades deportivas. Incluso cuando se emplean con fines recreativos, deben contar con el registro adecuado para garantizar su legalidad.
- Embarcaciones de pesca: utilizadas en la actividad pesquera, tanto a pequeña como a gran escala, estas embarcaciones requieren no solo la transferencia de propiedad, sino también la licencia de actividad necesaria para operar legalmente.
🚨 ¿Qué riesgo puedo correr si no realizo correctamente la transferencia de la propiedad de embarcaciones?
- Embarcaciones de recreo: incluyen lanchas, veleros y yates destinados al uso privado o familiar. Este tipo de embarcaciones es el más frecuente en compraventas, ya que se utilizan principalmente con fines de ocio.
- Motos acuáticas: al igual que otras embarcaciones, deben estar correctamente registradas. Para efectuar el cambio de titularidad, es imprescindible cumplir con todos los trámites administrativos establecidos por la normativa vigente.
- Embarcaciones deportivas: concebidas para la práctica de actividades náuticas o competiciones específicas. Aunque se utilicen exclusivamente con fines recreativos, su inscripción en el registro es obligatoria para garantizar la seguridad y la legalidad durante la navegación.
- Embarcaciones de pesca: destinadas a la actividad pesquera, tanto artesanal como industrial. Además de formalizar la compraventa, deben disponer de la licencia de actividad vigente para poder operar conforme a la legislación aplicable.
Pasos a seguir para llevar a cabo la transferencia de propiedad de embarcaciones en Valladolid
Reunir la documentación necesaria
Antes de comenzar el trámite, asegúrate de contar con todos los documentos requeridos para la transferencia de propiedad de la embarcación y de que estén completos y actualizados.
Verificar que la embarcación esté libre de cargas
Comprueba que no existan deudas, embargos u otras cargas pendientes que puedan impedir o complicar el proceso de cambio de titularidad.
Liquida los impuestos correspondientes
Revisa cada uno de los modelos necesarios para transferir la propiedad de embarcaciones y asegúrate de rellenarlos de manera correcta. Has de cumplir con cada uno de ellos para realizar el trámite de manera correcta.
Registro de la embarcación a nombre del nuevo propietario
Es fundamental que el cambio de titularidad quede correctamente inscrito, ya que cualquier sanción, multa o notificación relacionada con la embarcación seguirá afectando al antiguo propietario si no se actualiza.
Actualización de la póliza de seguro
El nuevo titular debe comunicar el cambio de propiedad a la aseguradora y asegurarse de que toda la documentación de la embarcación esté en regla para navegar sin inconvenientes.
Detalles a tener en cuenta sobre la transferencia de propiedad de embarcaciones
- Plazos para realizar la transferencia: el cambio de titular debe gestionarse dentro del periodo establecido por la normativa tras la compraventa o cesión de la embarcación. No cumplir con los plazos puede derivar en sanciones o gastos adicionales.
- Verificación de la información: es necesario que todos los documentos aportados coincidan exactamente con los datos del propietario y de la embarcación. Cualquier discrepancia o error puede ocasionar retrasos en la tramitación del expediente.
- Registro en el órgano competente: como hemos comentado anteriormente, el cambio de titularidad en la embarcación debe quedar correctamente inscrito en el Registro de Buques y Empresas Navieras, o a ser posible, en la Capitanía Marítima correspondiente.
- Seguro actualizado: una vez que esté realizada la transferencia, el nuevo propietario debe contratar o cambiar el seguro de la embarcación para que quede protegido ante cualquier cambio.
Modelos generales necesarios para la transferencia de propiedad de embarcaciones
- Modelo 620 o 621 – Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): modelo necesario para realizar la adquisición de una embarcación de segunda mano. Escoger entre el 620 o 621 depende directamente de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres.
- Modelo 06 – Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte: el siguiente impuesto se aplica en caso de matricular por primera vez una embarcación de recreo que ha sido adquirida en España o cuando se ha importado desde otro país.
- Formulario de cambio de titularidad – Registro de Buques y Empresas Navieras: documento oficial que debe presentarse en Capitanía Marítima para inscribir al nuevo propietario en el Registro de Buques.
Leyes que regulan la transferencia de propiedad de embarcaciones en Valladolid
- Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima: esta ley es la base del Derecho marítimo español. Regula, entre otros muchos temas, los derechos de propiedad, responsabilidades, inmigración marítima, salvamento, contaminación, estatuto de armadores y otros aspectos directamente relacionados.
- Real Decreto 1027/1989, de 28 de julio, sobre abanderamiento, matriculación de buques y registro marítimo: esta norma regula cómo se inscriben los buques (y embarcaciones), cómo se matriculan, cómo se hace el abanderamiento (poner pabellón nacional) y cómo opera el registro marítimo. Es fundamental para el trámite de transferencia, pues establece muchos de los requisitos formales.
- Real Decreto 1435/2010, de 5 de noviembre, por el que se regula el abanderamiento y matriculación de las embarcaciones de recreo: este decreto complementa al anterior, con reglas específicas para embarcaciones de recreo (uso no comercial), distinguiendo casos con marcado CE, distintos tamaños, etc. Muy relevante si tu embarcación es de recreo.
Preguntas frecuentes - FAQ
¿Cuáles son los pasos para una transferencia de embarcación de recreo?
El proceso suele incluir: preparar la documentación (contrato, título de propiedad, certificados), liquidar los impuestos correspondientes (ITP), presentar el trámite en la Capitanía Marítima o en el Registro de Buques, y finalmente inscribir al nuevo propietario.
¿Qué documentos necesito para transferir la titularidad de un barco?
Entre los documentos más habituales están: contrato de compraventa, título de propiedad, DNI o CIF de las partes, certificado de navegabilidad, justificante del pago de impuestos y, en algunos casos, poder notarial si interviene un representante.
¿Cuánto cuesta cambiar la titularidad de una embarcación?
El coste varía según la comunidad autónoma, ya que el ITP es un impuesto autonómico. A ello se suman posibles tasas administrativas y, si recurres a una gestoría, los honorarios de la misma. Como referencia, puede oscilar entre unos cientos y más de mil euros, dependiendo del valor de la embarcación.
¿Dónde se debe hacer el cambio de titularidad de una embarcación?
El trámite se realiza en la Capitanía Marítima correspondiente o en el Registro de Buques y Empresas Navieras, según el tipo de embarcación y su uso.
¿Es obligatorio pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) al hacer la transferencia?
Sí. El comprador debe liquidar este impuesto en la comunidad autónoma donde tenga su residencia fiscal. Sin este justificante no se puede inscribir el cambio de titularidad.
¿Cuánto tarda el trámite de transferencia de propiedad de una embarcación?
El plazo varía en función de la administración y de si la documentación está completa. De media, puede tardar entre 2 y 6 semanas en quedar registrado el nuevo propietario.
¿Qué hago si la embarcación tiene cargas o embargos?
Antes de firmar la compraventa, es necesario comprobar que la embarcación esté libre de cargas. Si existen embargos, no podrá realizarse la transferencia hasta que se resuelvan. Una gestoría puede verificar este punto en el Registro.
¿Qué ocurre si la documentación no está completa o existen errores en los datos?
La administración puede rechazar o paralizar el trámite. Esto genera retrasos y posibles sanciones. Por eso es fundamental revisar que toda la documentación esté en orden y coincida en todos los datos.
¿Puedo navegar con la embarcación mientras se realiza el cambio de titularidad?
En teoría, sí se puede navegar siempre que se disponga de la documentación provisional o del contrato de compraventa, pero lo recomendable es esperar a que el cambio esté inscrito para evitar problemas con seguros o autoridades.
¿Qué leyes regulan el cambio de propietario de embarcaciones?
Las principales son la Ley 14/2014 de Navegación Marítima, el RD 1027/1989 sobre abanderamiento y registro de buques, el RD 1435/2010 sobre embarcaciones de recreo y el Texto Refundido de la Ley de Puertos y Marina Mercante.
Escrito por el equipo técnico de Gestoría Rubén María
Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.
Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.