Visa Estados Unidos

⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media: 4,8/5

Sin desplazamientos
Te atendemos por WhatsApp
¡Gestión al instante!

Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS

👩🏼‍💻 ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.

¿Quién está obligado a solicitar un visado EE.UU.?

A continuación, vamos a centrarnos en quién debe pedir la visa por primera vez para Estados Unidos. Si quieres conocer esta información, te aconsejamos que te quedes con nosotros un poco más para estar al tanto de este apartado.

  • Personas que vayan a pasar más de 90 días en el país: si planeas residir más de 90 días en el país, debes solicitarlo. Los ciudadanos españoles que viajan por trabajo o estudios también necesitan hacerlo. Para estancias menores a 90 días, se requiere otra autorización. Si tienes dudas, contáctanos para obtener la información necesaria y asegurar que tus gestiones se realicen correctamente.

Requisitos para solicitar una visa americana

Para poner en marcha esta solicitud es necesario que cumplas con una serie de requisitos para una visa americana. No te preocupes, a continuación nos vamos a centrar en explicar dichas condiciones para que no tengas problemas.

  1. Tener un pasaporte vigente: para solicitar una visa americana, es esencial tener un pasaporte vigente; si no lo tienes, debes renovarlo antes de continuar con la solicitud.
  2. No tener antecedentes penales ni condenas: para ingresar a ciertos países, es crucial no tener antecedentes penales. Esto podría complicar la solicitud de autorización. Si tienes dudas, contáctanos para ayudarte con tus preguntas.
  3. Contar con una fotografía actual: necesitarás una fotografía actual con fondo blanco y apariencia presentable para la solicitud. Esto minimizará problemas. Si tienes dudas, contacta con nosotros; como profesionales, resolveremos tus inquietudes y preguntas.

Pasos a seguir para solicitar el visado de Estados Unidos con nosotros

Es importante que sepas todos los pasos para solicitar el visado con nosotros, así podrás evitar algunos de los errores más frecuentes al hacerlo.

  1. Contacta con nosotros: no necesitas ninguna cita ni moverte hacia nuestra oficina física. Solo escríbenos por WhatsApp y así podremos ver tu caso concreto.
  2. Reúne los documentos: antes de nada debes reunir todos los documentos, asegurarte de que son legales y están vigentes.
  3. Envíanos tus documentos: así podremos comprobar qué necesitas, qué te falta, si debemos tener algo más en cuenta… nosotros nos encargamos.
  4. Acude a la entrevista cuando llegue el día: lo hagas presencialmente, u online, te van a pedir que acudas al organismo encargado de la tramitación para una entrevista personal. Esto es así cuando quieres emigrar al país, es decir, que tu intención es vivir durante un período de tiempo más largo.
  5. Obtén tu visado: una vez hayas obtenido una resolución favorable, te enviamos tu visado que será expedido por la Sección Consular de la Embajada de Estados Unidos en Madrid.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp en menos de 24h.

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Gestoría para Visa de Estados Unidos en toda España

Elige tu provincia y viaja sin problemas.

Obtener un visado USA online con GESTORÍA RMª

Los avances telemáticos permiten realizar trámites para obtener la visa americana en línea a través de una gestoría. Esto garantiza que el proceso se lleve a cabo correctamente y de manera cómoda, dejando todo en manos de expertos. Si deseas más información sobre esta opción, te invitamos a que sigas con nosotros. A continuación, proporcionaremos todos los detalles sobre el proceso de solicitud. No dudes en contactarnos para resolver cualquier duda que puedas tener.

¿Cuánto cuesta una visa para Estados Unidos con Gestoría RMª?

Con Gestoría RMª cuesta 100€ IVA incl. + 160€ (tasa de solicitud). Este es el precio del visado de USA para españoles si lo haces con nosotros. Por un módico precio vas a tener contigo ayuda profesional durante todo el proceso.

Ventajas si lo haces con Gestoría RMª

  • Sin desplazamientos: no vas a tener que ir a ninguna oficina física.
  • 100% online: lo hacemos todo de manera telemática para que sea lo más cómodo para ti.
  • Sin citas previas: no vas a tener que pedir cita previa; solo preocúpate por contactarnos.
  • Asesoramiento personalizado: vas a tener a tu disposición ayuda profesional durante todo el proceso.

Opiniones sobre tramitar una visa americana y su solicitud

Lucía
Sacar visa para Estados Unidos
Muchas gracias por vuestra ayuda!! Al final he podido solucionar todo gracias a vosotros.
Martín
Trámite visa de Estados Unidos
Menos mal que di con una vuestra ayuda porque es muy complicado obtener información sin ayuda de nadie. Gracias por todo.
Laura
Trámite visa americana
Es fantástico encontrar a profesionales como vosotros que se encargan de realizar todos los trámites y de mantenerte informado en todo momento. Qué maravilla!
Pablo
Visa para visitar Estados Unidos
Gracias por ayudarme en todo para que poder viajar sin tener problemas.

Documentos para la solicitud de visa para Estados Unidos

Para poner en marcha la solicitud es necesario que reúnas los papeles para la visa americana. A continuación, vamos a detallar la documentación que te va a hacer falta para poner en marcha los trámites.

  1. Formulario DS-160: cumplimenta el formulario y verifica que todos los datos sean correctos para evitar problemas o denegaciones en la solicitud por información incorrecta.
  2. Tasa para “visado no inmigrante”: si gestionas la visa como “no inmigrante”, deberás pagar la tasa correspondiente y presentar el justificante del pago junto con los documentos requeridos.
  3. Dos fotos de tamaño pasaporte: presenta dos fotografías recientes con fondo blanco del tamaño de pasaporte. Asegúrate de tener una apariencia presentable para evitar problemas.
  4. Pasaporte vigente: es necesario presentar un pasaporte vigente con una caducidad superior a 6 meses. Este requisito es fundamental para evitar inconvenientes en la tramitación. Si está caducado o con fecha próxima a caducar, debes resolverlo antes de continuar.

Pasos a seguir para iniciar la solicitud de visa americana

Para iniciar la solicitud de la visa para USA es necesario que conozcas los pasos a seguir para su obtención. Si necesitas conocer esta información lo mejor es que te quedes con nosotros un poco más para estar al tanto de toda la información.

  1. Rellenar el formulario: erellena el formulario primero y asegúrate de que todos los datos son correctos para evitar problemas en el proceso de tramitación.
  2. Abona la tasa correspondiente: debes asumir el pago de la tasa para iniciar la solicitud. Considera esto al comenzar los trámites. Contacta con nosotros si necesitas más información o resolver dudas.
  3. Pide cita en la embajada estadounidense: antes de ir a cualquier lugar, solicita cita para evitar inconvenientes, ya que presentarte sin ella puede causar problemas que es mejor evitar.
  4. Acude a la entrevista con los documentos: debes acudir al organismo responsable para la entrevista de aproximadamente 5 minutos, donde te harán preguntas que debes responder con sinceridad. También te solicitarán el resto de los documentos necesarios.

Aspectos para tener en cuenta sobre visado de Estados Unidos para españoles

Debemos tener en cuenta algunos puntos importantes respecto a la visa de residencia temporal de USA. Por esta razón, te vamos a dejar a continuación algunos aspectos para tener en cuenta a la hora de realizar esta gestión.

  1. Ten la documentación preparada el día de la entrevista: prepara toda tu documentación para la entrevista y evita problemas por falta o error en los documentos presentados.
  2. Cumple con el horario de la cita: llega a la cita unos quince minutos antes, evitando llegar tarde o muy temprano. Ve solo y no lleves mochilas ni maletas para facilitar el proceso.
  3. Atento a la fecha de caducidad del pasaporte: es fundamental tener el pasaporte vigente para viajar, con una caducidad superior a 6 meses. Contacta con nosotros si necesitas más información para evitar problemas.
  4. Antes de nada, infórmate de cual te corresponde según el propósito del viaje: lo mejor es que te informes antes de viajar, ya que hay diferentes tipos de trámites. Conocer cuál elegir según el propósito del viaje es lo más aconsejable antes de iniciar cualquier gestión.

Concepto de visa de inmigrante para Estados Unidos

Las visas de inmigrantes para Estados Unidos se otorgan a quienes desean vivir o trabajar de manera permanente en el país. Para solicitarlas, es necesario que un familiar o un empleador presente la petición, la cual debe ser aprobada antes de continuar con los trámites. Es fundamental que esta solicitud sea realizada por un residente estadounidense o un empleador potencial. Te recomendamos buscar la ayuda de expertos en el proceso para evitar inconvenientes durante la tramitación.

Si necesitas más información, puedes contactarnos fácilmente a través del WhatsApp en nuestra página web. Estamos aquí para ofrecerte el apoyo necesario para gestionar todos los trámites relacionados con la obtención de la visa de inmigrante.

Concepto de visa de NO inmigrante para Estados Unidos

Una visa no inmigrante de USA está diseñada para personas que desean permanecer temporalmente en el país, como turistas o quienes viajan por motivos laborales por un corto plazo. A diferencia de las visas de inmigrante, estas tienen una validez limitada, permitiendo que el titular esté en Estados Unidos solo por un período específico. Es fundamental elegir el tipo adecuado de visa según el propósito del viaje para evitar problemas en el trámite.

Una vez más, te aconsejamos buscar ayuda profesional para gestionar este proceso y minimizar inconvenientes. Existen diferentes modelos de visas, por lo que es esencial informarse sobre cuál se ajusta mejor a las necesidades del viaje. Para cualquier duda o información adicional, puedes escribirnos.

Tipos de visa para Estados Unidos

Existen varias clases de visas americanas. Por esta razón, nos vamos a centrar en detallar cada una de ellas de una manera más amplia. Si quieres conocer todas las modalidades que existen te aconsejamos que te quedes con nosotros. A continuación, vas a encontrar toda la información relacionada con este apartado. No obstante, recuerda que si tienes dudas para resolver o necesitas más información, nos puedes contactar a través del número de teléfono que aparece en este mismo portal web. Lo mejor es que si quieres conocer los distintos tipos de visa americana que existen te quedes con nosotros un poco más. Para no tener problemas a la hora de tramitarlo lo mejor es que tengas contigo esta información, así eliges la opción que necesitas y más se ajusta al propósito del viaje. Ten en cuenta que principalmente se van a diferenciar por esta razón; por la finalidad del viaje.

Visa turista para Estados Unidos

La visa de turista B2 para EE. UU. permite entrar por hasta 90 días con fines de turismo, ocio o visita a familiares. Si buscas tratamiento médico, también se necesita. Viajeros desde España no necesitan esta visa si planean estar menos de 90 días; solo necesitan una autorización «ESTA». Es fundamental confirmar los requisitos según el propósito del viaje para evitar inconvenientes. Para más información, contáctanos.

Visa de trabajo para Estados Unidos

Si deseas trabajar en Estados Unidos, necesitas una visa de trabajo. Sin esta autorización, no podrás laborar en el país. Se recomienda contratar una gestoría para facilitar la obtención del visado, como la nuestra. Existen diferentes tipos de visas: la H-2B para empleo temporal en sectores con alta demanda y la H-1B para trabajadores altamente cualificados con titulación universitaria.

Visa de tránsito Estados Unidos

La visa de tránsito de USA, conocida como “C”, se otorga para viajar al país sin ser este el destino final. No permite visitar amigos ni familiares. Para más información, se recomienda contratar una gestoría que ofrezca datos actualizados y evite problemas en la tramitación. Contacta rápidamente a través de WhatsApp para recibir atención de un gestor.

Visa para EE.UU de negocios

La visa de negocios para USA, conocida como «B1», es para quienes ingresan por motivos profesionales, como asistir a conferencias o invertir. Sin embargo, si eres de España, debes solicitar la «ESTA». Se recomienda dejar el proceso en manos de profesionales para evitar problemas. Considera estos detalles para minimizar inconvenientes y contáctanos para facilitar el proceso.

Visa de estudiante de Estados Unidos

Puedes solicitar una visa estudiantil para EE.UU. si cumples con ciertos requisitos. Existen modelos como la F-1, para quienes estudian en programas académicos, y otras como F-2, F-3, M-1 o M-2. Asegúrate de tener la información necesaria sobre estos tipos de visa y considera asistencia para su tramitación.

Sacar visa EE.UU. para familiares

La visa familiar para Estados Unidos es para cónyuges, hijos, prometidos y niños adoptados por ciudadanos. Su objetivo es facilitar la visita al país en casos de matrimonio o filiación. Se recomienda contar con asistencia profesional para los trámites, asegurando un proceso sin contratiempos y evitando problemas al solicitarla.

Obtener visa EE.UU. para diplomáticos o funcionarios del gobierno extranjero

La visa diplomática para USA es para miembros del cuerpo diplomático o funcionarios gubernamentales de otros países, permitiéndoles asistir a asuntos oficiales. El jefe de Estado no necesita este documento. Se recomienda informarse adecuadamente con profesionales antes de iniciar el trámite. Existen diferentes tipos de visas y es esencial elegir la adecuada. Contacta con nosotros para más información y asistencia.

Visa de inversionista en USA para españoles

Una visa de inversionista para USA es conocida como visados E, que incluyen E1 para comerciantes bajo un tratado y E2 para quienes desean invertir en el país. Si planeas comerciar o invertir, es fundamental gestionar correctamente estas visas. Se recomienda confiar en profesionales para evitar problemas, lo cual es prudente si no estás familiarizado con estos trámites.

Visa para artista en USA o deportistas

Los artistas, intérpretes o trabajadores deben solicitar una “visa P”, que es para atletas individuales, artistas en programas de intercambio, y aquellos que actúan en programas culturales, incluyendo sus familiares. Es recomendable tenerlo en cuenta al solicitar. Para ayuda, puedes contactarnos por teléfono para resolver dudas y gestionar el proceso.

¿Puedes emigrar a EE.UU. con visa de turista?

No. Si has tramitado la visa americana de turista, no podrás emigrar. Para residir en el país, lo ideal es solicitar una visa de inmigrante correspondiente, que puede ser por trabajo, aunque debe solicitarla el empleador. Generalmente, para vivir allí necesitas una visa de inmigrante. Es crucial estar informado sobre las regulaciones de inmigración para evitar problemas al entrar y permanecer en el país.

Lo más aconsejable es contar con un profesional en estos trámites, ya que te ayudará a sobrellevar posibles complicaciones. Existen diferentes métodos para emigrar, incluyendo reunificación familiar, motivos laborales o mediante sorteo. La «green card» permite residir permanentemente en el país sin empleo o familiares allí. Es fundamental considerar toda esta información.

¿Cuándo NO es necesario solicitar la visa americana?

Si eres ciudadano español y planeas viajar a EE. UU. por turismo o negocios por menos de 90 días, no necesitas solicitar una visa. En su lugar, debes obtener un permiso de viaje llamado “ESTA”, que es más fácil y rápido de conseguir. No obstante, si tu viaje tiene otros propósitos o si planeas quedarte más de 90 días, deberás solicitar una visa. Recuerda que si tu única intención es vacacionar por un período inferior a 90 días, no necesitarás una visa, pero sí el ESTA.

Para cualquier gestión relacionada, te recomendamos contactarnos a través de WhatsApp. Te ofreceremos asesoría personalizada para facilitar tu viaje y evitar problemas en tu travesía al continente americano.

¿Qué ocurre si te deniegan la solicitud de la visa para viajar a Estados Unidos?

Si te han denegado la primera solicitud, debes iniciar el proceso nuevamente. La negativa no implica que no puedas entrar al país, pero es fundamental comenzar con una nueva solicitud. Deberás rellenar el formulario otra vez, asistir a la entrevista nuevamente y pagar las tasas. Es recomendable averiguar el motivo de la denegación previa para evitar errores en el futuro. Conocer la razón te permitirá solucionarlo si presentas otra solicitud. Aún tienes una segunda oportunidad para obtenerlo.

Ya sabes que te recomendamos contar con la ayuda de profesionales para minimizar problemas, así que puedes contactarnos a través del WhatsApp en nuestra página web para que te atendamos lo antes posible y adaptarnos a tus necesidades. No esperes a tener mayores problemas; busca ayuda profesional.

Preguntas más repetidas al pedir visa para Estados Unidos desde España

Al iniciar los trámites para obtener una autorización, es común tener dudas, especialmente si es la primera vez. A continuación, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre la visa americana y su trámite, para que estés informado y puedas buscar información con nosotros. También podemos encargarnos de verificar el estado de la solicitud. Puedes contactarnos desde cualquier provincia de España; estamos aquí para ayudarte.

¿Puedo trabajar en Estados Unidos con visa de turista?

No, para trabajar tienes que aplicar para la visa americana destinada para ello.

¿Se puede viajar a Estados Unidos con visa de turista?

Sí, si tienes una de estas características sí puedes ingresar al país sin problemas. Aunque ten en cuenta que debes cumplir con las condiciones. Por ejemplo, no estar más de 90 días en él.

¿Es obligatorio pedir citas para una visa americana?

Sí, las citas en la Embajada es necesaria para no tener problemas si te presentas sin ella.

¿Se puede ir a Estados Unidos sin visa?

Sí, pero solo en los casos que seas ciudadano español que viaja por turismo o negocio. En estos casos puedes solicitar el documento conocido como “ESTA”.

¿Se puede trabajar con visa de estudiante en Estados Unidos?

Sí, pero solo puedes con algunas de ellas. Es mejor que te informes bien antes de viajar al país para no tener problemas.

¿Se puede conseguir una visa de residente permanente?

Sí, se puede conseguir. En estos casos debes solicitar una que sea para inmigrantes.

¿Cómo puedo obtener una visa para esposa de ciudadano americano?

Vas a tener que presentar una petición para familiar extranjero desde el país en cuestión.

¿Tengo que conseguir una visa para estudiar inglés en Estados Unidos?

Sí, tienes que conseguir una si tu intención es cursar estudios allí.

¿Cómo saco la vista para Estados Unidos a precio económico en 2023?

Si estás buscando dónde tramitar esta autorización te aconsejamos que te pongas en contacto con nosotros para ello; nosotros nos hacemos cargo de todo.

¿Cuánto tiempo puede estar en Estados Unidos con visa de turista?

Puedes estar hasta 180 días (6 meses).

¿Qué preguntas te hacen en la entrevista para la visa americana?

Te van a preguntar cosas como a qué lugar vas, el motivo del viaje, cuánto tiempo te vas a quedar en él, quién paga los gastos, dónde trabajas… Entre otras parecidas.

¿Cuánto cuesta la visa americana en España?

Con Gestoría RMª cuesta 100€ IVA incl. + 160€ (gastos de tasas). En cambio, si lo haces por tu cuenta te ahorras los honorarios del profesional.

¿Cómo conseguir un visado para Estados Unidos?

Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: consejos de gestores, documentación necesaria, citas, tasas, pasos, modelos…

Escrito por el equipo técnico de Gestoría Rubén María

Profesionales técnicos especializados en materias de tráfico, transporte y documentación oficial en España. Nuestro equipo trabaja para ofrecerte información clara, sencilla, actualizada y verificada por Gestores Administrativos colegiados, garantizando su precisión y utilidad.

Graduado en RRLL y RRHH por la Universidad Pablo de Olavide e inscrito en el Consejo General de Gestores Administrativos de España. Revisa cada contenido publicado para garantizar su exactitud jurídica y vigencia en España.

Imagen de Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(17 votos, promedio: 4,98 de 5)
4.9/5