Visa J1
Gestoría para conseguir tu visa J1
Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS
No tener antecedentes penales.
Tener un buen nivel de inglés.
Tener un patrocinador.
Tener seguro médico.
Problemas con la agencia patrocinadora.
No demostrar suficientes lazos con el país de origen.
No pasar la entrevista consular.
¿Quién debe tramitar una visa J1 para Estados Unidos?
Una cuestión que genera interés es saber quién o quiénes pueden pedir una autorización de esta clase. Por esta razón, vamos a concentrarnos en explicar para quién va dirigido dicho permiso. Si quieres conocer esta información, te aconsejamos que te quedes con nosotros.
- Ciudadanos interesados en realizar un programa de trabajo o estudios: cualquier persona puede obtener esta autorización, sin importar si es ciudadano español o residente legal. Es necesario cumplir con ciertas condiciones, que varían según la clase de autorización solicitada. Si cumples con los requisitos, podrás tramitar el permiso sin dificultad. Para más información, te recomendamos contar con nuestra ayuda en Gestoría RMª, donde encontrarás apoyo para los trámites. Contáctanos por WhatsApp para asistencia.
Requisitos para visa J1
Antes de iniciar la solicitud asegúrate de que reúnes los requisitos necesario para ello. Ya que, te van a exigir cumplir con una serie de condiciones. Lo mejor es que te quedes con nosotros para conocer más sobre un visado J1 y sus requisitos.
- Contar con un pasaporte válido: es necesario tener un pasaporte vigente, con un mínimo de seis meses de validez. Si no lo tienes, se recomienda gestionarlo antes para evitar problemas posteriores.
- No disponer de antecedentes penales: no se puede tener historial delictivo ni condenas pendientes para solicitar la autorización, pues los antecedentes pueden provocar el rechazo de la solicitud. Ten cuidado con esto.
- Te exigen un buen nivel de inglés: los programas requieren que el titular hable inglés fluido y correctamente. Si deseas tramitar un permiso de este tipo, es recomendable que te preparares adecuadamente en el idioma.
- Debes contar con un patrocinador: un sponsor o patrocinador es una empresa pública o privada que gestiona autorizaciones y debe estar aprobado por el Departamento de Estado (DOS) de Estados Unidos para que el visado sea aceptado.
- Vas a tener que contratar un seguro médico: se considera obligatorio contar con un seguro médico para acceder a este permiso. Es importante que lo sepas antes de solicitar nada para evitar que surjan ciertos problemas.
Consejos de gestores para tramitar una visa americana J1
¡Si tienes dudas o quieres empezar!
Tramitar viso tipo J1 online con GESTORÍA RMª
Puedes contratar nuestros servicios para gestionar todos los trámites de manera online, evitando la necesidad de acudir a una oficina física. Esta opción es la más utilizada por sus ventajas y te brinda la seguridad que requieres. A continuación, te proporcionamos todos los detalles para que elijas la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades, asegurando un servicio integral y eficiente.
¿Cuánto cuesta obtener una visa J1 online con Gestoría RMª?
Con Gestoría RMª cuesta 100€ IVA incluido (honorarios GRMª) + 147,54€ (tasa) + 202,86€ (tasa SEVIS). Es importante que tengas en cuenta que puedes realizar los trámites para obtener un visado J1 a precio económico con nosotros.
Ventajas si lo haces con Gestoría RMª
- Sin citas previas: no hace falta que antes de contactarnos pidas cita.
- No vas a tener que desplazarte: no es necesario que acudas a ninguna oficina física.
- Asesoramiento personalizado durante todo el proceso: vamos a estar contigo durante todo el proceso para atender tus necesidades.
- 100% online: nos ocupamos de todo de manera telemática para que sea lo más cómodo para ti.
Opiniones al sacar una visa J1
Documentos para obtener visas J1 de Estados Unidos en 2023
En este apartado vas a encontrar todos los documentos para visa J1 que te van a exigir en el momento de poner en marcha la solicitud. Si quieres conocerlos todos, te aconsejamos que te quedes con nosotros un poco más.
- Formulario DS-160: se trata de un formulario que debes rellenar y presentar si estás interesado en solicitar una “visa de no inmigrante”. Además, te aconsejamos que antes de presentar nada te asegures bien que todos los datos están correctos.
- Formulario DS-2019 de elegibilidad: si estás interesado en tramitar una autorización de estas características vas a tener que presentar este formulario para una visa J1. Se trata de un documento de “elegibilidad” que te autoriza a solicitar dicho permiso. Además, debe estar emitido por un patrocinador autorizado.
- Pasaporte en vigor: junto al resto de los documentos debes presentar un pasaporte que se encuentre dentro del período de vigencia. Puedes tener problemas si decides iniciar la solicitud con uno caducado.
- Justificante pago tasa SEVIS: adjunta el recibo del pago de la tasa SEVIS al presentar los documentos. Asegúrate de pagarla antes de la entrevista con la embajada para evitar sorpresas.
- Documentos para demostrar que tienes seguro médico: vas a tener que demostrar que dispones de un seguro médico en el momento de poner en marcha la solicitud de obtención de esta autorización.
- Carta de oferta de empleo o que te hayan aceptado en un programa de intercambio: antes de hacer nada asegúrate que dispones de una carta con una oferta de empleo o que te han aceptado en un programa de intercambio.
- Fotografía reciente: tienes que presentar una fotografía reciente en tamaño pasaporte con el fondo blanco.
Pasos a seguir para solicitar visa J1
Es conveniente estar al tanto de los pasos que debes seguir para tramitar una visa J1. Por esta razón, queremos ofrecerte esta información. Si necesitas conocer los pasos a seguir para conseguir una autorización de esta clase, no dudes en quedarte con nosotros.
- Elige la autorización que se ajusta a lo que necesitas: es fundamental obtener la autorización adecuada para tu viaje, eligiendo el modelo que mejor se ajuste a tus necesidades. Considera que no es lo mismo irte de au pair que para realizar prácticas. Define claramente el propósito del viaje para seleccionar la opción más conveniente.
- Encuentra un patrocinador o sponsor: se necesita un patrocinador o sponsor, que puede ser una organización, institución o empresa designada por el gobierno estadounidense para gestionar autorizaciones y ofrecer programas accesibles.
- Rellena los formularios y abona las tasas: rellena los formularios solicitados y paga las tasas. Verifica que toda la información proporcionada esté correcta para evitar problemas que puedan surgir posteriormente.
- Acude a la entrevista con la Embajada o Consulado: acudirás en la fecha acordada a la Embajada o Consulado para la entrevista, donde presentarás documentos y responderás preguntas que verifican la veracidad de tu información.
Detalles importantes para tener en cuenta sobre visa J1 americana
Nuestro objetivo es ofrecerte toda la información que necesitas para que no tengas problemas a la hora de hacer esta solicitud. Por este motivo, queremos dejarte a continuación una serie de detalles importantes que debes tener en cuenta.
- Presta atención a la fecha de caducidad del pasaporte: no se debe presentar un pasaporte caducado. Se requiere que tenga al menos 6 meses de validez al solicitarlo y viajar. Verifica que tu pasaporte esté dentro del período de validez antes de comenzar los trámites.
- No mientas en la entrevista: es importante ser honesto en la entrevista, ya que la administración puede dudar y cancelar tu solicitud si sospechan de la veracidad de tus motivos. La sinceridad evitará problemas en el proceso.
- Busca ayuda profesional si es necesario: si tienes dudas o problemas, busca ayuda profesional. Es habitual tener preguntas. Lo mejor es recurrir a expertos antes de que surjan dificultades. Estamos aquí para ofrecerte un servicio completo.
- Regresa a casa en los 30 días posteriores a la caducidad de la autorización: una vez finalice el plazo de vigencia de tu solicitud regresa a casa en los 30 días siguientes. Si te quedas en el país de manera ilegal vas a tener serios problemas.
Tipos de visa J1
Es crucial entender que existen diversos tipos de autorización, por lo que debes saber qué visa J1 corresponde a tus intenciones de viaje. A continuación, explicaremos cada modelo para que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades. Te recomendamos quedarte para obtener toda la información necesaria y evitar problemas al solicitarla. Si surgen dudas, no dudes en contactarnos para resolverlas.
Visa J1 para Au-pair
El programa Au-pair está dirigido a jóvenes de 18 a 26 años que hablen inglés fluidamente y hayan terminado la secundaria. Consiste en cuidar a los niños de una familia anfitriona durante un máximo de dos años, permitiendo también la posibilidad de estudiar mientras se trabaja. Contáctanos para más información.
Visado J1 para estudiantes universitarios
Los estudiantes universitarios pueden cursar parte de sus estudios en Estados Unidos, beneficiándose de programas académicos o prácticas. La autorización puede ser financiada por el país de origen o por el estadounidense. Te aconsejamos contar con ayuda profesional para minimizar problemas relacionados con el proceso.
Visas J1 para prácticas profesionales
Al finalizar tus estudios puedes solicitar una autorización, pero necesitarás entre 1 y 5 años de experiencia laboral. Tienes la opción de realizar prácticas remuneradas por un máximo de 18 meses. Si te encuentras en esta situación, contáctanos para resolver tus dudas sobre este proceso.
Visado J1 para estudiantes de secundaria
El programa está dirigido a jóvenes de 15 a 18 años, permitiendo la estadía en una escuela pública o privada por hasta 2 semestres. Los estudiantes pueden vivir con una familia anfitriona o en residencias. Es una opción popular para quienes desean hacer un intercambio en Estados Unidos. Para más información, se recomienda contactarnos pronto para un mejor asesoramiento.
Visa J1 de investigadores
La “research scholarship” permite a estudiantes universitarios o graduados trabajar en proyectos académicos de investigación vinculados a una institución. No se puede tramitar si ya se ha disfrutado de este permiso en los últimos 12 meses. Contacta con nosotros para asesoría personalizada.
Visa americana J1 para docentes/profesores
El permiso está destinado a profesores universitarios o investigadores que participen en proyectos de investigación en el país, con un plazo de validez de 3 semanas a 5 años. No se puede solicitar si se ha disfrutado de uno similar en los últimos 12 meses. Para aclarar dudas, se ofrece contacto para asistencia.
Visado J1 para futuros médicos
Es un permiso para futuros médicos que desean formarse o realizar prácticas en EE. UU. Se aconseja verificar los requisitos antes de comenzar el proceso. Si corresponde, contacta con nosotros lo antes posible para recibir el asesoramiento necesario. Responderemos con rapidez para ayudarte.
Visa J1 de camp counselor (consejos de campamento de verano)
La autorización permite trabajar en campamentos de verano como monitor o profesor, exigiendo tener más de 18 años. Permite supervisar campistas y realizar actividades, pero no autoriza trabajos de cocina o limpieza. Es vital conocer estos detalles al solicitarla. Para más información, puedes contactarnos y nos encargaremos de todo.
Visado J1 de intercambio
La autorización de intercambio busca desarrollar relaciones profesionales entre solicitantes y residentes en EE. UU., y es otorgada por el gobierno americano. Los solicitantes deben ser expertos reconocidos o tener potencial en un campo específico. Si estás en esta situación, contáctanos para resolver dudas y gestionar el proceso de manera eficiente.
Visado clase J1 de expertos especialistas
Un programa para expertos está dirigido a profesionales especializados que buscan trabajar en el país hasta un año. Para más información, se recomienda contactarnos para ofrecer un servicio completo y adaptado a tus necesidades. No dudes en hacerlo para resolver tus dudas.
Visas J1 para visitantes gubernamentales
El programa está dirigido a personas extranjeras de especial relevancia, quienes pueden ser seleccionadas para participar. Tendrán la oportunidad de interactuar con miembros de agencias gubernamentales en diversos niveles. Te sugerimos contactar con nosotros para asesoramiento personalizado y elegir el tipo de autorización que mejor se adapte a las necesidades.
Visas tipo J1 para visitantes internacionales con altas capacidades
En este grupo se reúnen académicos, investigadores y estudiantes de posgrado de altas capacidades que buscan autorización para residir en el país. Su objetivo es participar en intercambios culturales o recibir formación específica. Es fundamental considerar todos los detalles para evitar sorpresas al tramitarlo. Si surgen dudas, puedes contratar nuestros servicios para que gestionemos el proceso, teniendo en cuenta la información para minimizar posibles inconvenientes.
Visa J1 “Work and travel” (trabajo y viajes)
La autorización es para estudiantes universitarios que desean trabajar en EE. UU. durante las vacaciones de verano. Se necesita un patrocinador que ofrezca empleo y cumplir con los requisitos. Es recomendable contar con ayuda profesional para resolver dudas y gestionar el proceso.
Visas J1 para aprendices
El «Trainee Program» requiere un certificado profesional de una institución postsecundaria y un año o cinco años de experiencia laboral en el área de prácticas. Su objetivo es mejorar la capacitación laboral en un campo específico. Para inscribirte, necesitas tener una oferta de capacitación. Se recomienda buscar ayuda profesional para más información y contactar con la entidad correspondiente para recibir una respuesta rápida.
¿Qué ocurre cuando finaliza la validez de las visas J1 para Estados Unidos?
Al finalizar el período de validez de tu autorización, cuentas con un «período de gracia» de hasta 30 días para salir del país. Durante este tiempo, puedes hacer turismo, pero no trabajar ni estudiar. Es crucial que regreses antes de que termine este plazo, ya que quedarte más tiempo puede acarrear problemas legales y prohibiciones de entrada en el futuro.
Si necesitas información adicional sobre este proceso, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros enviándonos un mensaje por WhatsApp. Estamos aquí para ayudarte y asegurar que tus trámites se realicen correctamente. No dudes en alcanzar la información que necesitas para no complicar tu situación migratoria.
Preguntas más repetidas sobre visa J1
Cuando enfrentamos un nuevo trámite, surgen muchas dudas. A continuación, abordaremos las preguntas más comunes relacionadas con este proceso. Te invitamos a quedarte para obtener esta información. Si después de leer sigues con interrogantes, te recomendamos contactar con nosotros por WhatsApp. Trabajamos de manera telemática en todo el país, por lo que no importa tu provincia; solo debes comunicarte con nosotros y nos encargaremos del resto.
¿Qué preguntas me van a hacer en la embajada para el trámite de visa J1?
Las preguntas que te van a hacer están destinadas para verificar la información que dices, así como que tenga coherencia con lo que has puesto en la solicitud. Por ejemplo, el tipo de programa que solicitas, qué vas a hacer allí, cuáles son tus intenciones, etc.
¿Tiene restricciones una visa J1?
Sí, presenta varias restricciones como que no se puede trabajar con ella, tiene una duración limitada en comparación con otras, debes cumplir con las regulaciones tanto federales como estatales, si quieres un cambio de programa tienes que solicitar una nueva probablemente, entre otras.
¿Es posible casarse en Estados Unidos con visa J1?
Sí, te puedes casar, aunque ten en cuenta que debes seguir cumpliendo con las normas que tenga tu autorización, así como cumplir con el resto de los procedimientos.
¿Me hace falta una cita para la visa J1 si lo hago por mi cuenta?
Sí, te va a hacer falta pedir cita en la Embajada o en el Consulado de Estados Unidos del país en el que vivas.
¿Dónde puedo conseguir una visa J1 a precio económico?
Si necesitas una autorización de esta clase, te aconsejamos que contactes lo antes posible con nosotros; por un módico precio vas a encontrar todo lo que necesitas.
¿Cuánto tiempo puedo estar en Estados Unidos con una visa J1?
Aunque la duración depende del programa en sí y de su categoría, por lo general, te van a permitir estar en el país hasta 5 años.
¿Qué pasa si me quedo en USA con una visa j1?
Si te quedas después de que caduque tu autorización estarás en situación irregular, ya que estás incumpliendo las leyes migratorias del país. Ten en cuenta todos los problemas que puede tener esto.
¿Cuánto cuesta el visado J1 a EEUU?
-
Precio visa J1 450,4€ IVA incl.
Con Gestoría RMª cuesta 100€ IVA incluido (honorarios GRMª) + 147,54€ (tasa) + 202,86€ (tasa SEVIS).
¿Cómo se consigue la visa J1?
Al entrar en nuestra web, vas a ver todo lo que necesitas: consejos de gestores, documentación necesaria, citas, tasas, pasos, modelos…

Gestoría Rubén Mª
Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.