Visado B1 Estados Unidos

⭐ Más de 1.000 clientes satisfechos – Valoración media 4,8/5

Sin desplazamientos
Te atendemos por WhatsApp
¡Gestión al instante!

Sr. D. Rubén Mª Rodríguez López - Gestor colegiado 1268 COGAS

👩🏼‍💻 ABIERTO AHORA 24h. – puedes escribirnos a cualquier hora y día de la semana. Respondemos en horarios de lunes a viernes de 06:00h. a 21:00h.

¿Qué personas pueden solicitar el visado B1 para EEUU?

  • Personas que viajan a reuniones o conferencias: el visado B1 está disponible para aquellos profesionales que tienen planeado viajar a EEUU para temas de conferencias, convenciones y congresos.
  • Personas que realizan gestiones empresariales: aquellas personas que quieren viajar a EEUU para explorar nuevas oportunidades de inversión o relaciones comerciales para sus propios negocios.
  • Personas que reciben formación específica: está destinado también a quienes acuden a EE. UU. a realizar cursos breves o capacitaciones ofrecidas por una empresa estadounidense.
  • Personas que deben atender trámites legales: este visado aplica para quienes viajan al país con el fin de gestionar asuntos judiciales, administrativos o relacionados con sus negocios.

Documentos necesarios para solicitar el visado B1 para EEUU

  1. Pasaporte válido: al tratarse de un documento de identidad, debe de estar en vigor y con una validez mínima de seis meses posteriores a la fecha en la que tienes previsto salir de EEUU.
  2. Formulario DS-160: es el formulario oficial de solicitud de visado, que debe completarse online antes de la cita en la Embajada o Consulado.
  3. Justificación del viaje: documentos que acrediten el motivo de tu estancia, como una carta de invitación, inscripción a un congreso o documentación empresarial.
  4. Prueba de recursos económicos: estados de cuenta, nóminas o documentos que demuestren que puedes costear tu viaje y estancia en EE. UU.
  5. Recibos de pago de la tasa consular: como documento necesario tendrás que presentar comprobante del abono de las tasas correspondientes al trámite.
  6. Fotografía reciente: en formato digital y conforme a los requisitos establecidos por la Embajada de EE. UU.

✅MEJOR OPCIÓN: Consigue el visado B1 para EEUU con GESTORÍA RMª

Gracias a nuestra larga experiencia en el sector, podemos ofrecer la mejor ayuda posible a nuestros clientes. Con Gestoría RMª podrás llevar a cabo el trámite sin necesidad de desplazamientos y a través de internet. Es tan sencillo como escribirnos un mensaje a través de WhatsApp para que nuestros trabajadores conozcan tu caso y puedan asegurarte el mejor asesoramiento posible. ¡Te estamos esperando!

¿Cuál es el precio para conseguir el visado B1 para EEUU con GESTORÍA RM?

La obtención del visado B1 para EEUU con la ayuda experta de GESTORÍA RMª tiene un precio total de 287,24€ (Honorarios Gestoría RMª + Suplidos y Tasa Visado incluidos). Por este precio, permites que un profesional se encargue de tu gestión para que no tengas que preocuparte por nada.

Ventajas de solicitar el visado B1 para EEUU con GESTORÍA RMª

  • 🏠 Desde casa: no es necesario que salgas de casa para realizar el trámite.
  • Rápido y sin desplazamientos: sin pedir cita previa ni realizar desplazamientos necesarios, nosotros nos encargamos de todo.
  • 🤝 Asesoramiento personalizado: recibirás apoyo en cada paso. Un profesional te guiará durante todo el trámite y resolverá cualquier duda.
  • 💻 100 % digital: realiza todo el procedimiento online, cómodamente desde tu ordenador o móvil, sin complicaciones.

Si tienes dudas o quieres empezar, escribe tu nombre y teléfono y contactamos contigo por WhatsApp

¡Si tienes dudas o quieres empezar!

Requisitos necesarios para obtener el visado B1 para EEUU

  1. Motivo de viaje temporal: es importante que puedas demostrar la intención de tu visita, en este caso por negocios, reuniones o conferencias. De ese modo, queda demostrado que no tienes intención de trabajar de forma remunerada en EEUU.
  2. Duración limitada de la estancia: el visado B1 tiene una permanencia máxima de 6 meses, por lo que transcurrido ese tiempo, hayas finalizado tus propósitos o no, tendrás que volver a tu país de origen.
  3. Pruebas de arraigo en tu país:. debes acreditar vínculos demostrables en tu país de origen, así como familia, vivienda o la posesión de un empleo sólido y estable.
  4. Solvencia económica: es necesario demostrar que cuentas con recursos suficientes para cubrir gastos de viaje, alojamiento y manutención durante la estancia.
  5. Entrevista consular: todos los solicitantes deben acudir a una entrevista en la Embajada o Consulado de EE. UU., aportando la documentación correspondiente.

Opiniones de clientes

Clara
Servicio rápido
Al poco tiempo de iniciar mi trámite de visado B1 con ellos, ya había finalizado. Sin dudas, un servicio más que efectivo y excelente.
Javier
Profesionales de confianza
Sus trabajadores transmiten gran confianza, la cual después se ve más que reflejada en el resultado del trámite. Sin dudas, volveré a repetir con ellos.
Marina
Trato cercano
Son muy amables y agradables, además de profesionales. Acudí por recomendación de unos amigos y les estoy muy agradecida por este descubrimiento.
Sergio
Precio excelente
Un coste más que razonable para un trámite tan cómodo y eficaz.

Detalles a tener en cuenta sobre el visado B1 para EEUU

  • Duración de la estancia: el visado B1 cuenta con una permanencia de 6 meses máxima, por lo que al cabo de este tiempo tendrás que volver a tu país de origen.
  • Carácter temporal: el visado B1 no nos permite ni vivir ni trabajar de forma remunerada en EEUU, solo acudir para realizar actividades relacionadas con los negocios.
  • Entrevista consular obligatoria: aquellos solicitantes que quieran obtener el visado B1 deben acudir a una entrevista en la Embajada o Consulado, presentando la documentación que respalde su viaje.
  • Prórrogas posibles: en algunos casos, se puede solicitar una extensión del visado B1 si se justifica la necesidad de permanecer más tiempo en el país.
  • Compatibilidad con el visado B2: hay viajeros que necesitan una combinación B1/B2 cuando su viaje incluye actividades de negocios y también motivos turísticos.

Ventajas de obtener el visado B1 para EEUU a tiempo

  1. Mayor seguridad en tu viaje: si obtienes el visado con tiempo, antes de tu salida, evitas inconvenientes en aeropuertos y especialmente en las aduanas. Garantizas con certeza que podrás entrar al país sin problemas.
  2. Acceso sin retrasos: con el visado B1 en tus manos, puedes cumplir con la agenda de negocios o conferencias que hayas planeado para tu viaje a EEUU.
  3. Mejor planificación: obtener el visado a tiempo te permite tener un mayor rango de planificación para tus negocios, por lo que podrás invertir más tiempo en crear estrategias de negocio que puedan funcionar en EEUU.
  4. Reducción de riesgos: cuando tramitas con calma, disminuyen las posibilidades de cometer errores en el formulario DS-160, en la preparación de documentos o durante la entrevista consular. Esto aumenta tus probabilidades de éxito en la solicitud.
  5. Confianza profesional: viajar con todos los documentos en regla transmite seriedad y compromiso ante socios, clientes e instituciones estadounidenses, lo que fortalece tu imagen profesional y empresarial.

Problemas más comunes a los que nos enfrentamos si no obtenemos el visado B1 para EEUU

  • Pérdida de oportunidades profesionales: si tu visado no ha sido aprobado, no podrás asistir a las ferias, conferencias o congresos que habías planeado en EEUU.
  • Imposibilidad de viajar por negocios: sin este documento en posesión, la entrada al país para actividades empresariales queda prohibida, por lo que tus capacidades empresariales se verán muy reducidas.
  • Cancelación de planes de viaje: al cancelar el viaje por la falta del visado, la pérdida de dinero puede ser muy importante al cancelar reservas de hotel y billetes de avión.
  • Daño a tu imagen profesional: no cumplir con compromisos previamente acordados en Estados Unidos puede transmitir falta de seriedad o poca planificación a clientes y socios.
  • Complicaciones en futuras solicitudes: haber intentado viajar sin visado o no presentar la solicitud a tiempo puede afectar negativamente tu historial y reducir tus posibilidades de aprobación en trámites posteriores.

Leyes que regulan la obtención del visado B1 para EEUU

Aunque no existen leyes ni decretos españoles que regulen el visado B1, dado que se trata de una competencia que corresponde exclusivamente a la legislación estadounidense, sí que podemos encontrar algunos trámites administrativos relacionados con este tipo de visados que nos pueden servir de mucha ayuda. De todos modos, a continuación te mostraremos la regulación estadounidense y la española:

  1. Immigration and Nationality Act (INA): Ley básica de inmigración en EE. UU, que establece el marco legal para los visados de no-inmigrante, incluyendo el B-1.
  2. U.S. Code 1184 Admisión de no inmigrantes: Este artículo de la INA regula los criterios de admisión a los Estados Unidos como no inmigrante, definiendo las condiciones bajo las cuales se otorga el visado B-1 y el periodo de estancia autorizado.
  3. Foreign Affairs Manual (FAM): Manual interno del Departamento de Estado (DoS) que proporciona orientación adicional sobre qué actividades son permitidas o prohibidas con el visado B-1.
  4. Orden Ministerial sobre tasas o documentos aduaneros: Algunas órdenes ministeriales regulan los documentos necesarios y posibles tasas para trámites consulares (como certificados, traducciones oficiales o pagos de tasas)
  5. Convenios bilaterales:
    España mantiene convenios bilaterales de cooperación consular con EE. UU., principalmente orientados a la colaboración en materia de seguridad social.

Preguntas frecuentes de nuestros clientes - FAQ

¿Qué es el visado B1?

El visado B1 es un documento que permite ingresar a EE. UU. por negocios temporales, como asistir a reuniones, conferencias o negociar contratos.

¿Para qué actividades es válido el visado B1?

Puedes usar el visado B1 para actividades empresariales, asistencia a congresos, capacitaciones breves, negociaciones y trámites comerciales.

¿Puedo cursar estudios con una visa B1?

No, no se permite cursar estudios formales. En ese caso, deberías optar por una visa F-1 o M-1.

¿Cuánto tiempo puedo permanecer en EE. UU. con la visa B1?

Hasta 6 meses inicialmente; es posible solicitar una extensión por otros 6 meses, según el caso.

¿Qué limita el uso de la visa B1?

No permite trabajar de forma remunerada, iniciar estudios académicos formales, residir en EE. UU. o gestionar negocios locales.

¿Qué documentos necesito para solicitar el visado B1?

Para solicitar el visado B1 necesitas el pasaporte válido, formulario DS-160, documentación justificativa (invitación, pruebas de solvencia, vínculos con tu país).

¿Puedo renovar una visa B1 válida?

Sí, puedes solicitar una nueva incluso antes de que expire la actual. En algunos casos, es posible renovarla por correo.

¿Puedo extender mi estancia estando en EE. UU.?

Sí, presentando el formulario I-539 antes de la fecha límite de salida.

Imagen de Gestoría Rubén Mª

Gestoría Rubén Mª

Grupo de profesionales especializados en la gestión administrativa y asesoramiento legal para particulares, autónomos y empresas. Estamos avalados por: Diplomatura en Ciencias Empresariales, Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión Administrativa.

¡Puntúa y comparte!

(113 votos, promedio: 4,81 de 5)
4.8/5